Malestar con el «oscurantismo» alrededor del polígono proyectado en A Tarroeira.

Medio centenar de personas trasladaron al gobierno de Pontecesures su enfado por no haber informado del primer período de alegaciones al borrador del proyecto

El parque empresarial que la Xunta y el Concello de Pontecesures prevén poner en marcha en A Tarroeira va quemando fases. Y lo va haciendo con un sigilo que ha provocado un profundo malestar en alrededor de sesenta personas directamente afectadas por esa iniciativa. Ayer, tras reclamar una reunión con el gobierno local, fueron recibidos por el alcalde Juan Manuel Vidal Seage (PP) y por sus socios de gobierno, a quienes trasladaron su enfado por cómo han discurrido las cosas hasta ahora y su preocupación por todo aquello que han ido conociendo del proyecto y que no les gusta.

El encuentro finalizó, dicen desde el colectivo, «con el compromiso del alcalde de que hablará con todas las administraciones implicadas para que se solventen los errores detectados y que sean escuchadas las exigencias». Había comenzado la reunión con un reproche: los asistentes recordaron a Seage que había prometido mantener a la ciudadanía al tanto de todos los pasos del procedimiento. Sin embargo, esa promesa «nunca se cumplió». Según señalan los vecinos, el 30 de noviembre pasado la Dirección Xeral de Calidade Ambiental abrió un plazo de 30 días para el trámite de consultas en el procedimiento de evaluación ambiental del proyecto, del que se entregaba un borrador a diversas administraciones. La intención era recabar las primeras opiniones de entidades como Urbanismo, el Instituto de Estudo do Territorio, Augas de Galicia, Patrimonio, Axencia Galega de Infraestruturas y el Concello de Pontecesures. A través de esas entidades se abría la información al público en general «co obxecto de favorecer a transparencia na tramitación e a participación cidadá».

Ese trámite no fue anunciado en el DOG, y «el Concello no informó a los vecinos afectados», que se vieron abocados a «una situación de desconocimiento total y absoluto y, por lo tanto, indefensos». Temen haber perdido la oportunidad de exponer sus reparos sobre diversas cuestiones recogidas en el borrador del polígono empresarial y sobre las que tampoco el Concello ha presentado alegaciones.

aguas

Zonas inundables. Augas de Galicia fue, junto con el Ayuntamiento de Pontecesures, la única administración que no emitió informe sobre el polígono. Algo que sorprende a quienes viven en las inmediaciones, toda vez que «gran parte de la superficie» que ocupará éste está calificada como zona de inundación; de riesgo para la población, la actividad económica, de riesgo medioambiental… Las voces críticas con el proyecto consideran que la creación del polígono, «con sus rellenos, urbanizaciones y construcciones», acabará intensificando los problemas de inundaciones en el entorno de A Charca, A Devesa y Campaña

Ruidos

Sin estudio. «En ningún caso se analizan los problemas de ruido finales que supondrá la actividad del polígono para la vida de los vecinos colindantes, que reclaman que se cree una zona verde en el frente hacia la N-550 «que funcione como protección acústica»

Movilidad

¿Solo un carril bici?. Al colectivo de personas afectadas por el polígono les preocupa la falta de respuestas «al aumento de tráfico pesado que generará el polígono». No consideran adecuado el planteamiento del acceso directo desde la N-550 a un gran frente de naves industriales. Y la solución propuesta, la construcción de un carril-bici, la ven «no como una solución; es un mero adorno ante un grave problema circulatorio». 

Impacto paisajístico

Las viviendas del entorno, desaparecidas. Uno de los errores más llamativos del borrador del proyecto es que parece no tener en cuenta, para nada, las viviendas existentes en el entorno de lo que será el polígono, al punto de que «no se hace mención a la integración paisajística» de unas y otro. «Se nos ha obviado deliberadamente para menoscabar nuestros derechos fundamentales», apunta el colectivo.

Urbanismo

Unos sí, otros no. Muchas de las viviendas construidas alrededor del parque fueron levantadas antes del año 2003, y en el 2016 pasaron a ser consideradas como construcciones en suelo rústico, lo que implica que en algunos casos carezcan de servicios básicos, que no puedan realizar diverso tipo de obras y, mucho menos, nuevas construcciones. «Sin embargo, en el nuevo tipo de suelo se movilizarán todos los recursos para la dotación de servicios y autorizaciones que a nosotros se nos deniegan».

Apoyo

Respaldo técnico. Los vecinos han pedido al gobierno local que desde el Concello se les dé «apoyo técnico en materia legal y urbanística» para alegar al proyecto final.

La Voz de Galicia

Pontecesures aprueba su primer presupuesto municipal tras siete años de cuentas prorrogadas.

El PSOE denuncia «o total desleixo» del gobierno popular, que presenta una partida de inversiones de 5.000 euros

El Concello de Pontecesures celebró este miércoles pleno. Una sesión importante, toda vez que en ella se iba a aprobar el presupuesto municipal formulado por el gobierno que encabeza Juan Manuel Vidal Seage (PP). En la sesión, el socialista Roque Araújo, no dejó pasar la ocasión de recordar que «o Concello de Pontecesures tardou sete anos en aprobar o seu primeiro orzamento municipal». Un presupuesto al que se ha llegado, relatan desde el PSOE, porque el gobierno local se ha visto «obrigado para sacar adiante a nova Relación de Postos de Traballo (RPT) e as consecuentes melloras salariais para o colectivo de traballadores e traballadoras». Precisamente para no entorpecer esas mejoras, los socialistas se han abstenido en la votación de las cuentas.

Teniendo en cuenta que el Concello ha pasado siete años con los presupuestos prorrogados, «case resulta anecdótico subliñar que as contas do 2022 chegan no pleno en maio cando a maior parte dos municipios xa as teñen en vigor». Para el portavoz socialista, lo peor no es eso, sino el hecho de que en el capítulo de inversiones únicamente hay consignados 5.000 euros, mientras que se incluye «unha partida nova de 7.500 euros para publicidade e propaganda. O ridículo é máximo». Con estas cifras, barruntan los socialistas que el alcalde «podería quedar na casa os 365 días do ano nun Concello que depende ao 100% da Deputación, pois tódolos investimentos que se fixeron nestes sete anos e os que se van facer neste 2022 veñen da Deputación, máis alá de catro migallas da Xunta». «Dende que Seage sestea na alcaldía, a Deputación invertiu 3,5 millóns en Pontecesures”, dice Araújo, quien recalca que el Plan Concellos dejará este año otros 640.874 euros en la localidad: en actuaciones en edificios municipales, en calles, mejoras en la estación de tratamiento de agua, en el Camiño de Fenteira a Grobas, en el parque infantil de Carreiras y en la Biblioteca Municipal.«Ademais disto, Pontecesures tamén contou con 361.000 euros para a recuperación do espazo público na fronte da ría, case 250.000 euros para a recuperación peonil das rúas Castro e Infesta e disporá doutros 366.800 euros para a conexión peonil e amable do núcleo urbano gracias ao novo plan ReacPon da Deputación».

La Voz de Galicia

Pontecesures reformará O Galiñeiro cos cartos dunha poxa de madeira

O Concello traballa con paisaxistas para fixar a nova imaxe dese espazo

Hai seis meses, en novembro do ano 2021, o goberno local do Concello de Pontecesures aprobou o Plan de Ordenación Forestal para o monte de utilidade pública desta vila. Nese documento se identificaban os aproveitamentos forestais e as claras a levar a cabo a medida que a produción de madeira acadase un determinado nivel. En virtude ao devandito plan, o pasado 10 de maio foi publicado no BOP un anuncio de poxa pública, mediante procedemento aberto, para o alleamento de aproveitamentos madeireiros no Monte Salgueiras, en Pontecesures, é dicir: sácase a licitación a poxa de madeira correspondente a unha superficie dun total de 22,62 hectáreas no monte municipal. Dita venda de madeira suporá uns ingresos para o concello que se destinarán a realizar melloras no entorno do Miradoiro do Galiñeiro e a zona da ETAP.

Nestes momentos, o equipo de goberno de Pontecesures xa está traballando no deseño e planificación, da man de profesionais do paisaxismo, das melloras que se van realizar no citado miradoiro. A intención é desenvolver un proxecto que converta ao monte Salgueiras nun referente a nivel autonómico en desenvolvemento sostible e nunha área de lecer con un importante valor paisaxístico e ecolóxico, ademais de nunha zona cun aproveitamento forestal racional e sostible.

CAMPAÑA DE VERÁN 2022 (CAMPAMENTOS DE VERÁN DA XUNTA DE GALICIA)

Ao abeiro da Orde do 9 de maio de 2022 da Consellería de Política Social da Xunta de Galicia, saeu publicada no Diario Oficial de Galicia (D.O.G. nº 94 do 16/maio/2022) a oferta de prazas en campamentos xuvenís dentro do Programa “CAMPAÑA DE VERÁN-2022” para rapaces/as de 9 a 17 anos. Este programa consiste en estadías de 1 ou 2 semanas en residencias xuvenís tanto en Galicia como noutras Comunidades Autónomas, durante as cales se realizan diferentes actividades, tanto de ocio e lecer como didácticas e deportivas.

O prazo para a solicitude de prazas para estos campamentos é DENDE O DÍA 18 ATA O 26 DE MAIO DE 2022
, tendo a disposición de tódolos interesados/as as solicitudes e o resto da documentación na Oficina Municipal de Información Xuvenil na Casa do Concello.
Os interesados/as en participar nestos campamentos poden obter máis información na OMIX (oficina municipal de información xuvenil) do Concello de Pontecesures (Teléf.: 986 56 44 10).Máis información na web da Xunta de Galicia, no seguinte enlace:
 http://xuventude.xunta.es/accion-de-veran

LINK PARA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA (Necesaria CHAVE365, Dni-e ou certificado de sinatura dixital): Premer AQUÍ
 CAMPAÑA VERÁN 2022: CONVOCATORIA NO DOG (Diario Oficial de Galicia)
 CAMPAÑA VERÁN 2022: FOLLETO INFORMATIVO DOS CAMPAMENTOS.

Residentes en Setecoros piden reductores de velocidad en la N-550

La corporación del Concello de Valga respaldó el pasado lunes la reclamación de los vecinos de la parroquia de Setecoros de reclamar mayor seguridad en la carretera N-550. Los propios vecinos presentaron un escrito al pleno y lo apoyaron con más de 500 firmas de residentes en esta parroquia, que es atravesada por una carretera nacional.

La plataforma de afectados por la seguridad vial y peatonal en la N-550 solicitaron por escrito al Concello su apoyo, ya que los vecinos se ven obligados a cruzar constantemente una carretera con una alta intensidad de tráfico y con límites de velocidad elevados, a lo que se une que no hay ningún tipo de paso seguro. En la zona existe un albergue de peregrinos y múltiples establecimientos que no disponen de paso de peatones. Los afectados plantean que el Ministerio de Transporte, titular de la vía, reduzca a 50 kilómetros por hora la velocidad en las zonas de Outeiro, O Pino y As Cernadas; señalice pasos de peatones en varios puntos; un acceso en el kilómetro 89,400 que reduzca uno de los tres carriles existentes en ese punto.

A mayores de la petición vecinal, el Concello lleva años reclamando al Gobierno la ejecución de obras de mejora viaria en toda la N-550.

La Voz de Galicia

AXUDAS DA DEPUTACIÓN DE PONTEVEDRA PARA OS SERVIZOS SOCIAIS MUNICIPAIS.

A Deputación de Pontevedra ven de aprobar 2 liñas de axuda para os Servizos Sociais do Concello de Pontecesures.

Ao abeiro do Plan de Cofinanciamento dos Servizos Sociais Comunitarios Municipais 2022, o ente provincial resolveu unha unha axuda de 13.521,00 € para gastos de persoal e de 14.160,00 € para o SAF (Servizo de Axuda no Fogar), en total 27.681,00 €.

Ao abeiro das Axudas Básicas de Emerxencia Social 2022, a concesión foi de 6.000,00 € para gasto corrente e de 3.300,00 € para investimento; facendo un total de 9.300,00 €.