MELLORAS EN INSTALACIÓNS DEPORTIVAS

O Concello de Pontecesures, logo das melloras que se levaron a cabo na pistas deportivas do peirao, ven de colocar novo equipamento deportivo para mellorar a calidade das instalacións e permitir o axeitado uso de ese espazo de lecer.

Instaláronse 2 porterías de fútbol, 2 canastas de baloncesto e completan a dotación de material 10 percheiros para os vestiarios do campo de fútbol municipal.

O importe total dos equipamentos foi de 6.515,78 €.

Dende o equipo de goberno agardamos que a veciñanza desfrute das melloras dotacionais de estas instalacións.

BASES DA CONVOCATORIA PARA A SELECCIÓN E POSTERIOR CREACIÓN UNHA BOLSA DE EMPREGO DE UN/HA EDUCADOR/A FAMILIAR COMO FUNCIONARIO/A INTERINO/A DE CARÁCTER NON ESTRUTURAL POR PROGRAMAS.

As bases desta convocatoria (inluídos os anexos para a solicitude de participación no proceso selectivo), aprobadas con data do 21/03/2022, están a disposición dos/as interesados/as no taboeiro de anuncios da sede electrónica do Concello de Pontecesures:

https://pontecesures.sedelectronica.gal/


O prazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles contados a partir do día seguinte ao da publicación do anuncio de aprobación das bases no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra (BOPPO). Este anuncio aínda non foi publicado, informarase tamén por este medio da data de publicación e do comezo do prazo de solicitudes.

La tramitación del polígono industrial de Pontecesures está en marcha.

Ángeles Vázquez. LAVANDEIRA JR
 Ángeles Vázquez.

El proyecto afecta a un ámbito de aproximadamente 327.000 metros cuadrados.

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda emitió un dictamen sobre el proyecto del polígono industrial de Pontecesures, en el que concluye que esta intervención no hace prever “efectos adversos significativos” en el entorno. El proyecto afecta a un ámbito de aproximadamente 327.000 metros cuadrados y fue declarado de interés autonómico.about:blank

En el informe se establecen una serie de medidas que deberán ser tenidas en cuenta. En primer lugar, indica que “o proxecto deberá conter un estudo de paisaxe e outro da paisaxe urbana para, a partir dos seus resultados, adoptar medidas concretas que garantan unha axeitada integración paisaxística”.

Esa cuestión fue planteada por el Concello para lograr una adecuada relación entre el centro urbano, que está muy próximo al emplazamiento del polígono, y este.

INTEGRACIÓN. En el plan también se insta a valorar la integración “nas zonas verdes o bosque húmido existente no extremo norte, xa que ten un destacado valor natural e paisaxístico ao tempo que constitúe unha zona que pode contribuír favorablemente á regulación do ciclo hídrico“.

Otra cuestión es incluir un carril bici “no viario secundario que discorre en dirección norte-sur para facilitar a mobilidade non motorizada dentro do polígono e cara a zona dotacional de Valga”.

Diario de Pontevedra

Padrón abriu o prazo do premio Camilo José Cela dotado con 1.500 euros.

O Concello de Padrón vén de convocar o Premio Literario Camilo José Cela, dotado con 1.500 euros. O certame é un dos máis consolidados no panorama das letras nacionais e chega neste 2022 á súa trixésimo segunda edición. Foi creado polo Concello en 1989 como homenaxe perpetua á figura humana e literaria do escritor, Premio Nobel de Literatura ese mesmo ano. Trátase, en palabras do alcalde, Antonio Fernández, “dun acto de xustiza con Cela, unha persoa que levou o nome da vila por todo o mundo”. Esta edición conta ademais co aliciente de celebrarse no vixésimo cabodano do pasamento do novelista, e o 80 aniversario de La familia de Pascual Duarte. Os participantes deben enviar obras orixinais e inéditas dunha extensión entre os 12 e os 25 folios, escritas en galego ou en castelán. O prazo finaliza o 15 de xullo. 

El Correo Gallego

Torres Augusti, la bodega de Valga que elabora un «albariño de oro».

La explotación, dirigida por Manuel Bandín, hace vino «coma se fixo sempre»

La historia de Torres Augusti es la historia de una pasión: la que Manuel Bandín siente por producir su propio vino. Se le nota cuando dispone las copas en las que va a servir sus caldos, en la inquisitiva mirada con la que analiza a quien le da el primer sorbo, en la sonrisa de orgullo que se dibuja en su rostro cuando recibe como respuesta un gesto de rotunda aprobación. El secreto de su vino, dice, es no tener secreto: «Nós seguimos facendo o viño coma se fixo sempre», señala este bodeguero de Valga.

Su historia en este mundo arrancó, sin que él lo sospechase, en su infancia. En su casa, como en la mayoría de las casas de la Galicia rural, se producían caldos de mayor o menor calidad para el autoconsumo. Años después, su padre le cedió una parcela, «unha finca forte, de xabre», en la que, con el siglo XXI llamando a la puerta, plantó albariño y caíño. Durante los primeros años, vendió su uva a quien se la pagó. Hizo negocio, pero no se sentía ni cómodo, ni a gusto. Así que comenzó a elaborar su propio vino. Y en ese momento descubrió Manuel Bandín su gran pasión.

Tras unos arranques titubeantes, decidió crear su bodega. Eligió para ello el esqueleto de una vieja granja de terneros de su Cordeiro natal. Ahí sigue, justo al lado de una finca en la que crecen parte de sus viñas. «O nome, Torres Augusti, vén das torres de Catoira. Eu quería poñerlle un nome vinculado a esta zona, pero en Valga estiven mirando e non atopei ningún que me gustara». Cuando iba a sacar su primera cosecha, pensó en llamarle al vino igual que a la bodega, «pero puxéronme pegas polo coñac Torres 10. Así que lle puxemos Castellum Augusti». Para bautizar su segunda elaboración eligió Pepe Cabanas, «en recordo do pai da miña muller», que pasó por varias cárceles franquistas y al que le hizo un retrato a vuelapluma Llerena, «que foi colaborador de Isaac Díaz Pardo». Aquel dibujo ocupa, ahora, la etiqueta de las botellas.

Presentar sus vinos como se merecen es algo que apasiona a Manuel Bandín. Casi tanto como compartirlos. «O meu viño é amarelo, como era antes o viño», dice. Tiene un color intenso que se obtiene al dar la uva más tiempo de maduración, «o que fai que a cáscara lle dea un ton máis intenso». Además, el vino pasa nueve meses en cuba, sobre sus lías. «Logo filtrámolo, embotellámolo, e deixámolo polo menos seis meses en botella», recalca.

El resultado, explican los críticos, es un vino «equilibrado, grueso y espeso». «Aromáticamente —dice la web de la bodega— es generoso con las frutas de hueso como el melocotón y el albaricoque, acompañado de toques de hierba fresca». Y se recomienza como acompañante ideal para carnes blancas, pescados y conservas. O para tomar solo, brindando por una buena razón.

Los vinos de Torres Augusti se distribuyen a varios puntos de Galicia, Asturias, Madrid, Marbella, Menorca, Ibiza, y en estos momentos intenta abrirse paso hacia Barcelona y Francia. Teniendo en cuenta que de la bodega salen unas 9.000 botellas cada año, «tampouco temos para moito máis», en palabras del bodeguero de Valga, que no aspira a hacerse rico con esta actividad. Le basta dice, con tener sus viñas, con salir cada mañana a revisarlas y a comprobar que todo está en orden, con darles los cuidados que necesitan cuando los necesitan… «As cepas téñoas eu da miña man, ao meu xeito», dice el bodeguero al que en varias ocasiones le han reconocido su trabajo con premios —sus vinos fueron oro varios años en la Guía de vinosdestilados y bodegas de Galicia— y con excelentes valoraciones en la guía Peñín, donde siempre se queda por encima de los noventa puntos. Pero el reconocimiento que más le gusta es que en los bares en los que se sirve su albariño, muchos clientes se refieran a él como «el vino de oro». Y ese sí que es un honor.

Una de las cinco empresas que forman la IXP Terras de Barbanza e Iria

Las cepas de vino plantadas y cultivadas por Manuel Bandín no pudieron entrar a formar parte, en su día, de la DOP Rías Baixas. Está convencido de que «foi unha cuestión política. Aquí non tiñamos políticos fortes que tirasen polo tema e quedamos fóra», sentencia. Hace unos años, su bodega se incorporó a la indicación geográfica protegida Terras de Barbanza e Iria, y es de momento la única de las cinco empresas que se trabajan con ese sello en la orilla sur del Ulla.

Según los datos de la Xunta de Galicia, durante el año 2020, esa IXP amparaba la producción de 8,2 hectáreas, una superficie que se podría ampliar si salen adelante los planes del Concello de Valga para crear un parque agroforestal. De la indicación geográfica forman parte diez viticultores y cinco industrias transformadoras. Se mueven en total 57.899 kilos de uva, con los que se fabrican 29.768 litros de vino y que producen un movimiento económico de 113.130 euros.

La Voz de Galicia

Cortizo: un empresario comprometido con la seguridad y el entorno.

RESPONSABILIDAD. El empresario padronés ha supervisado personalmente la rotonda construía por su empresa, Aluminios Cortizo, a peticion del Concello de Rois, y que ha permitido eliminar uno de los puntos negros de la red viaria del municipio. Construida en el tramo de la vía AC-301 que une los concellos de Rois y Padrón, a la altura de la nacional 550 en Pazos, la glorieta se ha levantado en punto delicado de la vía, el cruce con las pistas de Seira y Extramundi, zona de alta siniestralidad y en el que se ha registrado algún accidente mortal. Con doble carril y cinco radios: los dos que corresponden a la vía AC-301; la salida hacia Seira, la de Extramundi y la de las nuevas instalaciones de Cortizo, con su construcción se ha logrado el objetivo expresado en su día: regular el tráfico de la zona y mejorar la seguridad viaria. ¡Un empresario ejemplar!

El Correo Gallego