Un ejemplar de golfiño apareció ayer, sobre las tres de la tarde, en el río Ulla en una zona intermedia entre Pontecesures y Padrón. La aparición de este cetáceo en agua dulce, a gran distancia de la ría de Arousa ha llamado la atención del vecindario y ha sido puesto en conocimiento de la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños. Técnicos del Cemma, en colaboración con la Dirección Xeral de Patrimonio Natural, Emerxencias y el Concello de O Grove preparaban ayer los medios para rescatar los tres arroaces que se encuentran en la zona del puente de A Illa da Toxa con la intención de liberarlos en la ría de Arousa. Se trata de un operativo complejo por el tamaño de los ejemplares, de la variedad Tursiops, y por el número, ya que será la primera vez que este colectivo se enfrenta a un rescate de tres arroaces.
Logo de cumprirse o prazo para reclamar os boletos gañadores hoxe xoves as 14 h. e posto que apareceron 4 dos 5 premiados, mañá venres dia 26 de Novembro terá lugar ás 13 h no Salon de Plenos na Casa do Concello o segundo sorteo extraordinario da campaña “Pontecesures Próximo” ao faltar 1 número por levar o premio.
Asimesmo os comerciantes achegarán ás oficinas do concello as rifas entregadas nestes dias ate as 12 h do mediodia de mañá venres. A entrada para o sorteo será libre ate completar o aforo máximo de 25 persoas.
Animamos a que calquer comerciante, hostaleiro, veciñ@ que queira asistir se achegue á Casa do Concello para presenciar o sorteo e incluso ser a persoa que extraia a papeleta gañadora do vale por importe de 250€.
La Xunta, la Diputación y el Concello han colaborado para liberar los fondos precisos para mejorar «a imaxe e, sobre todo, a seguridade e funcionalidade» del recinto
El parque infantil Vicente Moure, situado junto a la casa consistorial de Pontecesures, fue objeto, no hace tantos años, de una fallida renovación. Así que ha sido necesario invertir otros 48.000 euros en la puesta a punto de este espacio. La Xunta, la Diputación y el Concello han colaborado para liberar los fondos precisos para mejorar «a imaxe e, sobre todo, a seguridade e funcionalidade do parque». Para ello, se sustituyeron las losetas perforadas del suelo por pavimento continuo de caucho anticaídas de dos espesores. Además, se completó el suelo de la zona de juegos con un pavimento de xabre compactado.
Esta es una de las últimas obras acometidas en la localidad, al igual que una actuación de mejora en la estación de tratamiento de aguas. En ella se renovaron varias piezas y se acometieron actuaciones en el proceso de cloración, con la instalación de un nuevo depósito y de un equipo dosificador. La obra, realizada por Espina Obras Hidráulicas, estaba valorada en 37.500 euros, que fueron financiados por la Xunta, la Diputación y el propio Concello de Pontecesures.
Co fin de mellorar a imaxe e, sobre todo, a seguridade e a funcionalidade do parque, nas zonas de seguridade dos xogos existente, foi substituido o pavimento de losetas perforadas por un pavimento continuo de caucho anticaídas, en dous espesores, 80 mm e 50 mm. O primeiro deles previsto para a correcta absorción de caídas de ata 2 metros de altura, e, polo tanto, colocado entorno aos xogos de maiores dimensións, e o de 50 mm para caídas de ata 1,50 metros, entorno aos xogos máis pequenos.Ademais do anterior, completouse o chan entorno a zona de xogos mediante un pavimento terrizo de xabre compactado, adecuado ao carácter natural que ten todo o parque.Os dous pavimentos delimitáronse mediante unha pletina de aceiro cortén.A obra foi adxudicada á empresa Construcciones y Reformas 3 Torres 2010 S.L. por un importe de 48.036,40€ dos que 33.625,48€ son financiados pola Xunta de Galicia a través da Consellería de Vicepresidencia Primeira e Consellería de Presidencia, Xustiza e Turismo, 9.607,28€ financiados pola Deputación de Pontevedra a través do Plan Concellos 2021 e 4.803,64€ por fondos propios do Concello.
2) Acondicionamento e Mellora da E.T.A.P.
Despois da avaliación in situ do estado actual, acometéronse as seguintes operacións:Para o acondicionamento e optimización do sistema de filtración:• Baleirado do leito filtrante existente e recheo con novo material filtrante de area de Sílice, típico dos filtros de presión rápida.• Renovación das boquillas existentes no interior dos tanques de filtración mediante novas boquillas de filtro de plástico/polipropileno verticais ou de mango longo.• Renovación de todas as válvulas pneumáticas que compoñen o sistema de control actual de Filtración.• Renovación do compresor existente cun compresor de aire de pistón de polo menos 11 bar de presión.• Renovación total do cadro de control da electroválvula con armario de poliéster xunto cun novo cadro de control eléctrico equipado e panel con infografía esquema con circuítos e teclados.Para mellorar o proceso de cloración:• Instalación dun depósito cilíndrico de polietileno lineal anti-UV e 1.000 l de capacidade de almacenamento de hipoclorito subministrado en tanque.• Instalación de equipamento dosificador de hipoclorito consistente nunha bomba dosificadora diafragma con caudal constante e presión máxima de 10 bar, incluíndo tubos necesarios para a conducción ata a entrada do depósito.A obra foi adxudicada á empresa Espina Obras Hidráulicas S.A.por un importe de 37.510,00€ dos que 28.132,50€ son financiados pola Xunta de Galicia a través da Consellería de Vicepresidencia Primeira e Consellería de Presidencia, Xustiza e Turismo a través do Fondo de Compensación Ambiental, 7.501,99€ financiados pola Deputación de Pontevedra a través do Plan Concellos 2021 e 1.875,51€ por fondos propios do Concello.
Juan Jeremías fue regidor cesureño entre 1931 y 1936 y se exilió a México tras el alzamiento franquista
Juan Jeremías Montero fue alcalde de Pontecesures entre 1931 y 1936, pero su retrato no colgaba en la zona reservada a los regidores cesureños porque no se disponía de ninguna fotografía. Ahora ya sí, gracias a la bibliotecaria del Concello, Marité Gil, que dio con un familiar que las tenía. Montero tuvo una fábrica de chocolate y se exilió a México, donde llegó a publicar un libro, tras el alzamiento franquista.
El Concello traslada a Comisiones Obreras la propuesta de implantar también un puerto logístico al servicio de las empresas
Dentro de la ronda de reuniones que Comisiones Obreras está llevando a cabo para defender la articulación de un verdadero servicio de ferrocarril de proximidad en Galicia, su secretario en Pontevedra, Antón Conde Freire, acaba de mantener una entrevista con el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y la concejala Carmen Gómez. El gobierno popular del municipio planteó al representante de la central una antigua reclamación: la creación de un apeadero propio, que permita a los vecinos de Valga utilizar una vía que cruza su municipio, y de un puerto logístico al servicio de las empresas del concello.