Padrón instala una columna multiservicio para reparar bicicletas.

Está disponible de forma gratuita para los vecinos en el área de caravanas

El Concello de Padrón acaba de instalar una columna multiservicio para la reparación de bicicletas, que está disponible de forma gratuita para los vecinos en el área de caravanas, situada en la calle Vila de Rianxo, detrás del campo de fútbol del Souto. El poste reparador dispone de un soporte para bicicletas, lo que facilita los trabajos que se realicen en estos vehículos. También tiene un inflador de ruedas y herramientas para hacer pequeñas reparaciones.

A mayores, dispone de una estación de lavado para eliminar la suciedad de la bicicleta con una bomba y una manguera pulverizadora de alta calidad. La persona usuaria puede configurar el tempo de pulverización de un modo fácil.

La concejala de Deportes, Lorena Couso, explica que la puesta en marcha de este nuevo servicio responde «ao compromiso do Concello de Padrón pola mobilidade sostible, coa finalidade de fomentar o uso da bicicleta entre os nosos veciños xa que iso redunda en beneficios tanto da propia cidadanía como do medio ambiente».

La Voz de Galicia

Pontecesures es el concello de Ulla/Umia más beneficiado por las cuentas gallegas.

El delegado da Xunta en Pontevedra, Luis López, anunció ayer que el Presupuesto de la Xunta para 2022 destina 15,6 millóns de euros en inversiones a la comarca de Caldas. Entre las inversiones destacan las mejoras en el centro de la tercera edad y en el edificio ocupacional de O Saiar, la señalización y acondicionamiento del Camino de Santiago, el suelo empresarial de Pontecesures o el centro de salud de Moraña con la siguiente distribución territorial: Pontecesures (5,4 millones), Caldas de Reis (3,4 millones), Valga (2,8 millones), Moraña (1,8 millones), mientras que Catoira, Cuntis y Portas se sitúan algo por debajo del millón de euros.

La mayor inversión es para el suelo empresarial de Pontecesures, con 4,6 millones de euros; seguido del plan de prevención de inundaciones en la comarca, con 1,4 milloens; el GES de Moraña, que cuenta con 1.150.000 euros; y la senda en la vía PO-548 en Valga, con 800. 000 €.

El Correo Gallego

El parque empresarial cesureño se llevará la mayor partida para Arousa en los Presupuestos.

Comentar · 1

No debería ser así, pero sucede. A la hora de repartir el dinero, se suele tener mucho cuidado a dónde se manda. No porque se vaya a malgastar, sino por el rédito que se pueda alcanzar. Los presupuestos que la Xunta presentará para su aprobación en el Parlamento de Galicia son un buen ejemplo. Curiosamente, dos concellos en los que el alcalde presenta las firmas del PP en la solapa son los que estarán más mimados en las cuentas del organismo autonómico.

La palma se la lleva Pontecesures. A ese concello destinan las cuentas del organismo autonómico más de 4,5 millones de euros para el parque empresarial de la localidad. No será fácil, desde luego, porque serán 600 las fincas afectadas, pero es curioso el ratio de euro por habitante que presenta la villa cesureña. Habrá que estar atento a lo que allí suceda. El año pasado, la Xunta presupuestó nueve millones para el centro integral de Lalín, de los que solamente se ejecutaron 1,2. En las cuentas que en breve se someterán a la aprobación de los diputados autonómicos aparecerán, por lo tanto, 7,8 millones para el próximo año.

La reivindicación del parque empresarial de Pontecesures viene de antiguo, pero ha cobrado actualidad hace poco más de un mes cuando la Xunta de Galicia adjudicó la redacción del Proyecto de interés autonómico (PIA) y del proyecto de urbanización del futuro parque empresarial de Pontecesures, en la provincia de Pontevedra, a la empresa Proyfe, por un importe de 99.730 euros y un plazo de ejecución de 13 meses. Está previsto que el polígono de Pontecesures ocupe una superficie de alrededor de 304.000 metros cuadrados, de los que más de 182.000 se destinarán a parcelas de uso industrial y comercial, apuntaba el gobierno autonómico en su web.

Al margen de Cesures, hay otra localidad arousana, curiosamente también con otro alcalde del PP al frente, que se llevará una importante partida de los próximos presupuestos de la Xunta. Nada menos que dos millones y medio de euros para mejorar el saneamiento de la localidad. Una cifra importante y que se agranda ante lo que se gastará la Xunta en el mismo apartado en A Illa, por ejemplo, donde se quedará en poco más de cien mil euros. Cierto es que ese apartado en Vilagarcía, se lleva 1.646.824 euros. En Cambados, por su parte, la Edar de Tragove recibirá cerca de un millón y medio de euros (1.412.229 euros en concreto) y la ampliación de la lonja otros doscientos mil. O Grove se tendrá que conformar con 150.000 euros para la ampliación de la lonja y 150.000 euros más para la reordenación de los atraques. En definitiva, unos presupuestos escasos de inversiones reales para la comarca de O Salnés y que se sustancian básicamente con las aportaciones de Augas de Galicia y de Portos.

Las significativas ausencias del pabellón de Fontecarmoa y del centro de salud

Suele suceder que a la hora de dar la nota, en determinadas circunstancias brillen más las ausencias que aquellos que acuden al baile. Y con los presupuestos de la Xunta sucede algo de eso. Sobre todo en lo que toca a Vilagarcía, porque pronunciamientos al respecto han habido desde el gobierno autonómico. Y, a falta de conocer con pelos y señales los nombres y apellidos de las distintas partidas, hay dos ausencias en las cuentas que el gobierno autonómico presentará al Parlamento que chirrían.

Para empezar, la no aparición de alguna partida, con nombres y apellidos, destinada a la reforma del pabellón de Fontecarmoa. Cabe recordar que la obra estaba previsto que se financiara a través de un convenio de colaboración que deberían firmar Concello y la Secretaría Xeral para o Deporte. «Segundo a última visita a Vilagarcía realizada polo secretario, José Ramón Lete Lasa, a Xunta comprometíase a financiar a terceira parte da obra. O convenio asinarase unha vez concretado o importe exacto da actuación», explicaban hace solo unas semanas desde Ravella.

Las estimaciones previas apuntan a que podría superar el millón de euros, «dada a ambiciosa actuación que se pretende levar a cabo para adaptar o pavillón principal de Fontecarmoa ás esixencias do século XXI, tanto en materia enerxética, como ás relativas á realización da práctica deportiva dunha instalación que, ademais da actividade dos clubs municipais, acolle eventos deportivos de ámbito nacional e incluso algúns nos que participan equipos internacionais», explicaba el Concello.

La otra ausencia significativa en los presupuestos, al menos hasta que no se pueda desgranar la letra pequeña, es la no presencia de cualquier cantidad destinada a la construcción del nuevo centro de salud de Vilagarcía una vez que el Concello ya ha puesto a disposición de la Xunta los terrenos en los que se asentaba la Comandancia.

Las negociaciones se iniciaron nada más tomar posesión de su cargo Cores Tourís, y su voluntad de diálogo fue elogiada en su momento por el gobierno local. Fueron conversaciones complejas pero que finalmente dieron sus frutos. Estos serán una realidad palpable, si se cumplen los plazos, en el año 2023. Pero, por el momento, no hay asignación presupuestaria de ningún tipo para la obra.

La Voz de Galicia

El parque empresarial de Pontecesures obra estrella de las inversiones de la Xunta para 2022.

La construcción de un parque empresarial en el Concello de Pontecesures es la obra estrella del anexo de inversiones de los Presupuestos de la Xunta para 2022 en Arousa y su zona de influencia. La actuación en el concello más pequeño de la comarca de Ulla- Umia tiene destinada una partida de 4,6 millones. Una cifra que por sí sola supera a las inversiones que suman Vilagarcía y Vilanova, que con 2,3 y 2,5 millones son los concellos más beneficiados de O Salnés en unas cuentas que se olvidan de municipios como Meis, Meaño, Portas, o Catoira, entre otros.

La puesta en marcha de un polígono en Pontecesures es una demanda histórica de las empresas del entorno, que llevan años reclamando más suelo industrial. En mayo, la sociedad pública Xestur, dependiente de la Xunta de Galicia, anunciaba el inicio del estudio para hacer realidad la obra, para la que ahora se destinan 4,6 millones de euros.

Según se explicó en su día, esta nueva infraestructura tendrá una superficie de 304.000 metros cuadrados, de los que 180.000 se corresponden con la veintena de parcelas de uso industrial y comercial en las que quedará dividido.

Sin embargo, las cuentas de la administración autonómica se olvidan de otras demandas en materia de suelo industrial, como es la ampliación de O Pousadoiro.

Por municipios

En cuanto a la inversión por municipios, en O Salnés son Vilanova y Vilagarcía los que se llevan las cantidades mayores. No son, sin embargo, comparables a las de otros años y se destinan en su mayor parte a obras dependientes de Augas de Galicia.

Es el caso de Vilanova, a donde se destinan 2,5 millones de euros para la mejora del saneamiento. En este mismo concepto se encuadran los 1,6 millones que recibirá Vilagarcía. Una cifra muy alejada de los 33 millones que está previsto invertir en la localidad, tanto para la ampliación de la depuradora como para la erradicación de los vertidos, por lo que no parece que dichas actuaciones, también muy demandadas, vayan a ejecutarse en breve.

En materia de saneamiento también se contemplan mejoras en A Illa (111.123 euros), y en Cambados/ Ribadumia, con la mejora del colector de Cabanelas por 511.431 euros. Esta actuación es la única que aparece para el municipio que gobierna el independiente David Castro.

Sin embargo, en materia de saneamiento la mayor inversión va para la zona norte. La mejora del abastecimiento en el margen derecho de Arousa y ampliación de la ETAP aparece dotada con 3,4 millones; mientras que Rianxo se llevan a cabo obras de depuración por 583.430 euros y la ampliación de la EDAR por 2,3.

Portos de Galicia es la siguiente entidad que lleva a cabo un mayor número de actuaciones en Arousa, con 1,3 millones para un nuevo edificio de usuarios en Rianxo, donde también se ampliarán atraques (en conjunto con A Pobra y Sada suman 1,6 millones). En el puerto de Ribeira se llevarán a cabo mejoras de accesibilidad por 250.000 euros, al igual que en Palmeira, por la misma cifra. En Sanxenxo se destinan 25.000 a departamentos de usuarios. La ampliación de las lonjas de Cambados (Tragove) y O Grove son otras de las actuaciones que contempla el organismo autonómico, así como 25.000 euros para departamentos de usuarios en Sanxenxo, la única actuación en el municipio que gobierna Telmo Martín.

En materia de infraestructuras, destaca el millón de euros que se destinan a la variante de Ribeira, que contará con tres más en 2023. En el ámbito sanitario, la reforma del Hospital do Barbanza, por algo más de medio millón de euros, y el final del proyecto de ampliación de O Salnés, por 760.618 euros, son las únicas actuaciones de unos Orzamentos que no reflejan partida para el centro de salud en Vilagarcía y que olvidan grandes demandas en materia sanitaria como la de Meis o Caldas. En cuanto a Política Social, aparece reflejada una partida de 3,4 millones de euros para la construcción de una residencia con el nuevo modelo asistencial, que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, comprometió para Ribeira. El PP de Barbanza asegura que se trata de esta actuación, pero en las cuentas no aparece denominado el municipio y se refieren solo a la provincia de A Coruña.

Los grandes olvidados

En materia de educación, llama la atención que no aparece ninguna obra ni en O Salnés ni en O Barbanza. En Ulla- Umia, se destinan 50.000 euros para la ampliación del instituto Aquis Celenis, una actuación con un coste mucho mayor. La intermodalidad en Vilagarcía también tendrá que esperar a otras cuentas, que sí recogen obras similares en otros puntos. Lo mismo le sucede al cuarto juzgado, sin partida concreta ni tampoco previsión pese a la saturación de las tres salas.

Diario de Arousa

MAÑA VENRES O ONCEAVO SORTEDO DA CAMPAÑA “PONTECESURES PROXIMO”.

RECORDATORIO: Mañá venres dia 22 de Outubro terá lugar as 13.00 h no Salon de Plenos na Casa do Concello o UNDÉCIMO sorteo da campaña “Pontecesures Próximo”. A entrada será libre ate completar o aforo máximo de 25 persoas. Animamos a que calquer comerciante, hostaleiro, veciñ@ que queira asistir se achegue ate a Casa do Concello para presenciar o sorteo e incluso ser a persoa que extraia a papeleta gañadora do vale por importe de 250€.

A EXPOSICIÓN “MULLERES QUE FALAN” SAE Á RÚA.

A discriminación contra as mulleres e nenas é un problema de raíces socio-históricas profundas que afecta todos os países do mundo.

Sobre esta base discriminatoria susténtase a desigualdade de xénero que, no seu grao máis extremo, asume a forma de violencia, constituíndo unha violación flagrante dos dereitos das mulleres.

Mediante a exposición itinerante “Mulleres que falan”, o Concello de Pontecesures pretende amosar o seu firme compromiso na loita contra esta lacra social.

A medida, encadrada dentro das actividades conmemorativas do 25N, Día Internacional Contra a Violencia de Xénero, vai dirixida a sensibilizar e concienciar a toda a poboación da necesidade de eliminar de raíz calquer tipo de conduta discriminatoria que poida derivar nas diferentes formas de violencia contra as mulleres.

Esta exposición percorrerá diversas zonas do pobo a fin de dar a maior visibilidade a un problema que a ninguén nos é alleo.