Concello y “Mirándolle os dentes” organizan de forma paralela dos ferias del automóvil.

En Pontecesures se celebrarán este año dos ferias del automóvil diferentes: una, la ??oficial?, organizada por el Concello dentro de los actos de la Festa da Lamprea. La otra, impulsada por la asociación cultural ??Mirándolle os dentes?, que tendrá lugar a mediados de mayo.

A mediodía de ayer el Ayuntamiento cesureño anunciaba, a través de una nota pública, que la tercera edición de esta feria se celebraría los días 4 y 5 de abril, el mismo fin de semana de la Festa de la Lamprea, y apuntaba que el el evento estaría organizado este año por el propio gobierno local, en lugar de la asociación ??Mirándolle os dentes?, que estuvo al frente de la feria en 2008.
Para sorpresa mayúscula, este colectivo daba a conocer a media tarde que celebrará una segunda Feira do Automóbil los días 16 y 17 de mayo, una fecha que ??é boa dentro do calendario de feiras deste tipo en España?. Anuncian que ??vai a ser unha feira activa?, ya que además de la compra-venta de vehículos o recambios también se celebrarán conferencias y coloquios sobre el sector y exposiciones monográficas de la historia de la automoción en España.

De esta manera esperan superarlos cincuenta expositores nacionales y del norte de Portugal y consolidar la feria cesureña como ??unha cita obrigada dentro do calendario nacional?.

De la feria que organizará el Concello, por el momento pocos detalles se conocen, más allá de la fecha y que el recinto para la exposición de vehículos se situará en la explanada del muelle y tendrá una superficie de 5.000 metros cuadrados.

Esta dualidad de eventos evidencia hasta qué punto acabó mal la colaboración que el año pasado mantuvieron Concello y ??Mirándolle os dentes? para celebrar la feria automovilística. Los problemas surgidos durante la presentación y celebración de los actos desembocaron en un cruce de acusaciones y descalificaciones a través de los medios de comunicación. El gobierno local apunta que estos desencuentros demuestran que los responsables de la asociación ??non confían en nós. O ano pasado sentímonos agraviados e insultados. Apuntan que ??Mirándolle os dentes? quería, este año, desvincular la feria de la Festa da Lamprea, cambiándola de fecha, ??pero nós consideramos oportuno seguir facéndoa nesas datas para potenciar ambos eventos?.

Los dirigentes municipales recuerdan que en 2008 fue el Ayuntamiento el que se hizo cargo de pagar todos los gastos: ??as carpas, a seguridade, as vallas, as azafatas, a publicidade, os desprazamentos dos vehículos e dos propietarios, a comida das 250 persoas invitadas pola asociación? y también ??puxéronse a operarios a traballar e conseguimos subvencións? de empresas y entidades como la Diputación. ??O que non poden esixir é que o Concello poña os cartos para facer o que eles queiran. Non podemos estar baixo os designios deles?, sentencian. Por ello ??decidimos que a feira ??oficial? se fará coa Festa da Lamprea, porque queremos, ademais, que no futuro sexa unha festa patrimonio de todos os cesureños?.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/09

El tripartito cesureño alega que foi Xestur quien imcumplió el protocolo para crear el polígono.

??Desde que o BNG perdeu a Alcaldía deixáronse ir?, asegura el gobierno cesureño

Maribel Castro y Luis Sabariz, a la izquierda, en una reunión con Teresa Táboas en abril de 2006.

El gobierno local de Pontecesures rechazó ayer las manifestaciones realizadas por la conselleira de Vivenda, Teresa Táboas, en las que aseguraba que el proyecto de construcción de un polígono industrial se había paralizado por la ??falta de complicidade? del Concello.

El gobierno local de Pontecesures achaca a Xestur la paralización en la que se encuentra el proyecto del polígono industrial de A Tarroeira ya que, según aseguran, fue este organismo dependiente de la Consellería de Vivenda el que ??incumpliu o protocolo? firmado en abril de 2006 para la creación del parque empresarial. Niegan que haya existido ??falta de colaboración? por su parte, tal y como manifestó la conselleira Teresa Táboas, sino que ??fomos nós os que sempre nos preocupamos de chamar a Xestur para saber como ía o asunto?.
El protocolo de colaboración firmado en 2006 por la conselleira y el entonces alcalde cesureño, Luis Álvarez Angueira, recogía que debía ser Xestur quien adquiriese, ??mediante sistema de expropiación forzosa?, los terrenos necesarios para la actuación y también era el encargado de ??realizar unha modificación puntual do PXOM vixente, incorporando unha tramitación ordenada do ámbito, correspondendo a Xestur a tramitación da mesma ata a súa aprobación definitiva polo Concello?. Desde el gobierno local aseguran que estas condiciones no se cumplieron, sino que únicamente realizaron unos trabajos parcelarios ??que nunca se entregaron? al Ayuntamiento. Además, ??tampouco convocaron o concurso de ideas? que se había anunciado, recuerdan los dirigentes locales.

En este sentido, el tripartito añade que ??no primeiro semestre de 2007, xusto antes das eleccións municipais, non fixeron nada e o proxecto quedou en ??stand by?; y después, ??desde que o BNG perdeu a Alcaldía, Xestur deixouse ir e non cumpliron co establecido no protocolo?.

El gobierno cesureño asegura que ??tivemos que ser nós os que estivemos chamando varias veces a Xestur? para conocer la evolución del proyecto. Así, a principios de 2008 la alcaldesa se puso en contacto con el organismo de la Xunta y solicitó una reunión, que se celebró el 3 de abril. En ella se barajó la posibilidad de reducir la superficie del parque empresarial, dada la situación de crisis económica actual, y los responsables de Xestur trasladaron a la regidora que sería más conveniente llegar a un acuerdo con los propietarios afectados antes que proceder a la expropiación forzosa. En cuanto a las 240 viviendas que se preveían construir junto al parque empresarial, ??falaron de incluilas no Plan Sectorial de Vivenda, pero non as meteron?.

Ese mismo día, ??comprometéronse a que un técnico de Xestur viría ao concello para retomar o proxecto?, algo que, según los gestores municipales, nunca se llegó a producir. ??Aquí non veu ninguén?, motivo por el que el pasado 14 de enero Maribel Castro volvió a enviar un segundo escrito a la gerente de Xestur-Pontevedra, Bárbara Fernández. En esta carta se recuerda el encuentro del 2008 e indica que ??no Plan Sectorial de Vivenda non foi incluido o polígono para Pontecesures?, lo que motivó que ??nos meses de xullo, setembro e outubro do pasado ano se realizaran dende este Concello varias chamadas telefónicas a esa Xerencia para solicitar información sobre o asunto?.

Castro hace constar que tanto vecinos como empresarios se dirigen con frecuencia al Ayuntamiento en busca de información, por ello le pide a Fernández Domínguez, una nueva entrevista para ??retomar o proxecto?. Esta reunión tendrá lugar precisamente hoy, y por este motivo el tripartito dice ??non entender? las declaraciones de la conselleira Teresa Táboas, ya que ??nós estamos intentado obter información para que poida retomarse o proxecto do polígono?.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/08

De novo, actos vandálicos no CPI Pontecesures.

Este fin de semana, a pesar de que o patio escolar está pechado, unha ou varias persoas entraron no recinto escolar e ademais de realizar numerosas pintadas no edificio, arrincaron unha chapa dunha ventá e a persiana correspondente.
Os danos foron arranxados por persoal do Concello, e vaise presentar nas próximas horas a denuncia no posto da Garda Civil de Valga.

A “falta de colaboración” do goberno municipal de Pontecesures leva a Vivenda a conxelar o proxecto do polígono.

A conselleira Teresa Táboas nunha visita realizada á zona de A Tarroeira en abril do ano 2006.

A conselleira de Vivenda, Teresa Táboas, confirmou que o proxecto de construción dun polígono industrial e 240 vivendas protexidas na zona de A Tarroeira está paralizado, situación que achaca á ??falta de complicidade? do actual goberno municipal, o tripartito formado por IP, PP e os edís non adscritos. Sen embargo, Táboas considera que este non ten porque significar o adeus definitivo a esta iniciativa, senón que asegura que está disposta a retomala ??cando haxa vontade política? por parte dos responsables municipais. O proxecto contempla a urbanización de máis de 400.000 metros cadrados de terreos, nos que se chegaron a realizar os traballos previos de identificación da propiedade.

Un dos proxectos máis ambiciosos que a Consellería de Vivienda e Solo plantexou para a comarca do Ulla-Umia a comezos desta lexislatura foi a creación en Pontecesures dun polígono industrial que levaría parella a construción de 240 pisos de protección autonómica. A iniciativa, que tiña como lugar de emprazamento o Tarroeira ­xusto no límite co termo municipal de Valga­ atópase nestes momentos conxelada, feito no que influiu de forma notoria o cambio que se produxo hai case dous anos no goberno municipal.
A conselleira, Teresa Táboas, confirmou o que, nos últimos tempos, parecía un segredo a voces: o proxecto ??está parado?. Asegura a responsable de Vivenda que, ??cando se traballa dende a administración autonómica, é importante ter a complicidade e colaboración dos políticos locais. A grandeza dun político é, precisamente, a de antepoñer os intereses dos veciños por enriba de todo?, engade. ??No caso concreto de Pontecesures houbo un cambio de goberno municipal e ese proxecto quedou, polo de pronto, parado?, aínda que garantiza que, ??no momento en que haxa vontade política en Pontecesures, a Consellería está disposta a sacalo andiante porque é un proxecto moi interesante para o municipio?.

Protocolo > Para levar a cabo esta actuación chegouse a firmar no ano 2006 un protocolo de colaboración entre Vivenda e o Concello ­entón liderado polo nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira­ e investíronse 36.000 euros nos traballos topográficos e de identificación da propiedade do solo. O proxecto abarcaba un total de 410.000 metros cadrados, dos cales 306.000 estarían destinados a polígono no que ubicar empresas ??blandas? non contaminantes. Os restantes 104.000 acollerían un total de 240 vivendas protexidas. A área completaríase con zonas verdes, deportivas e de ocio. A Consellería tiña previsto convocar un concurso de ideas para definir a ordenación de todos este espacios e integrar de xeito harmónico as zonas industriais e as residencias. Este concurso non chegou a convocarse posto que, entre medias, celebráronse os comicios municipais de 2007, nos que Maribel Castro desbancou a Manuel Luis Álvarez Angueira da Alcaldía gracias a un pacto cos non adscritos e o PP, que actualmente é o grupo maioritario dentro do goberno local.

Os populares xa amosaran na oposición a súa disconformidade co proxecto ao considerar que o emprazamento elixido non era o máis propicio para o polígono.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/09

Mañá, día 2 de febreiro, pleno para elixir os membros das mesas electorais do 1 de marzo.

Mañá luns, día 2 de febreiro, ás 9:30 horas da mañá, terá lugar no salón de sesións da Casa do Concello de Pontecesures, o pleno que elixirá en sorteo público, cunha base informática, os membros das tres mesas electorais que se constituirán en Pontecesures o día 1 de marzo co gallo das eleccións autonómicas 2009, cumprindo o establecido na Lei orgánica do réxime electoral xeral.
Serán elixidos, coma sempre, 27 electores, 9 por mesa (presidente e dous suplentes; vogal 1º e dous suplentes e vogal 2º e tamén dous suplentes).

Buenos datos económicos de Pontecesures.

Arousa ocupa un puesto intermedio en la comunidad pese al liderazgo económico que se le suele atribuir

Los indicadores económicos de O Salnés no están para dar saltos de alegría. Esto es, al menos, lo que refleja la última edición del atlas socioeconómico de Galicia que cada año elabora Caixanova. Ninguno de los tres índices que reflejan la renta, el producto interior bruto (PIB) y la productividad alcanzan la media de Pontevedra. En cuanto a la renta familiar disponible, cada arousano vendría a tener 11.522 euros anuales, por detrás de Vigo, Pontevedra y O Morrazo. Por lo que respecta al PIB por habitante, este señala 15.777 euros, menos que los entornos de las dos principales ciudades de Pontevedra. Pero es la productividad la que peor balance muestra, pues es la séptima de la provincia y ocupa el puesto 27 en el conjunto de la comunidad. En otras palabras, otras 26 comarcas gallegas superan la productividad de O Salnés.
El índice de productividad relaciona el valor añadido bruto con la población ocupada del territorio que se analiza. Pese a que puede dar lugar a resultados aparentemente sorprendentes (así, concellos de población reducida pero una alta actividad económica ofrecen niveles muy elevados, como es el caso de Pontecesures, por encima incluso de municipios como Vigo) se trata de una medida muy utilizada para calcular la eficiencia económica de la producción. La base de comparación es, en este caso, Galicia, a la que se le asigna el valor 100. Desde este punto de vista, O Salnés refleja un índice de 99 puntos, menor que Vigo, Baixo Miño, Caldas, O Condado, O Morrazo y Tabeirós, aunque superior en un dígito a Pontevedra. Teniendo en cuenta que la comunidad se reparte entre 53 comarcas, queda claro que Arousa no ocupa más que un lugar intermedio en cuanto a eficacia productiva.
Aplicado a los municipios, este criterio desvela que solo la mitad de los ayuntamientos arousanos (por este orden, Pontecesures, Meaño, Sanxenxo, Vilagarcía, Meis y Ribadumia) superan la media de la provincia de Pontevedra, establecida en un 103. En cambio, O Grove, Valga, Vilanova, Catoira, Cambados y A Illa se sitúan por debajo de este promedio.
Por lo que respecta al PIB por habitante, que vendría a medir la participación de los arousanos en la riqueza que se genera, O Salnés tampoco alcanza el nivel medio de la provincia, establecido en 18.326 euros frente a los 15.777 de la comarca.

La renta familiar por habitante en Pontecesures es de 10.940 ? anuales, mientras que la de Valga es de 10.246. El PIB por habitante de Pontecesures es de 18,256 ?/habitante, mientras que el de Valga es de 10.809. El índice de productividad es de 143, mientras el de Valga es de 90. (Base: Galicia=100).

LA VOZ DE GALICIA, 01/02/09