Hoy a las 17:00 horas apertura del belén artesanal de Campaña.

El Concello de Valga inicia hoy su programación navideña con la inauguración del tradicional belén que instalan todos los años en Campaña. El belén ocupa unos 250 m2 y se nutre de figuras y otros elementos elaborados por los propios vecinos, siendo habituales las alusiones a escenas y personajes relacionados con el municipio. Este peculiar belén se podrá visitar durante todas las fiestas navideñas. De lunes a viernes, de 17:30 a 20:30 horas; los sábados el horario se amplía hasta las 21:00 horas y los domingos la muestra permanecerá abierta mañana y tarde.

LA VOZ DE GALICIA, 07/12/08

Profesores y alumnos del IES Macías de Padrón piden accesos “en condicións” para el centro.

Miembros del Claustro de profesores y alumnado de los ciclos de formación del Instituto de Educación Secundaria Macías o Namorado de Padrón denuncian la «situación peculiar que estamos a vivir» por la reciente colocación de una señal de dirección prohibida en una pista cercana al centro y que, de titularidad del Concello de Dodro, les servía de salida del IES. Ahora, añaden los afectados, la señal «obríganos a circular por unha pista de concentración parcelaria apenas asfaltada».
Profesores y alumnos consideran que «un centro de ensino debe ter uns accesos e unhas saídas en condicións para seguridade do alumnado e de canta persoa entre e saia do instituto». De acuerdo con sus informaciones, en el centro se congregan a diario más de cuatrocientas personas, entre alumnado, personal docente y administrativo, a los que hay que añadir aquellas otras que pueden acudir en horas puntas, como familiares que llevan o recogen a sus hijos.
Lo «curioso» de esta situación es que, según explican los afectados, «aos autobuses si se lles permite circular por dirección prohibida coas consecuencias que diso se poidan derivar», en alusión a qué pasaría si un día coinciden el bus y un vehículo. «¿Quién tiene prioridad?», se preguntan. Esta situación fue expuesta ante la Dirección del IES a través de un escrito firmado por 28 profesores y por varios alumnos de los ciclos formativos, a fin de que haga las gestiones oportunas tanto ante el Concello de Dodro como el de Padrón y, «de ser necesario», ante la Consellería de Educación.
En el escrito presentado ante el director, los firmantes explican que, desde que el Concello de Padrón, «nos impedise, mediante a colocación dun sinal de direccón única, saír pola rúa Agro do Medio -paralela al río Sar-, viñamos usando unha vía alternativa pertencente ao Concello de Dodro, que é a mesma que utilizan os autobuses para levar ao alumnado a casa por ser esta a única vía apta» y que ya no pueden usar. Para los firmantes del escrito, esta situación «infrinxe o plan de evacuación ou emerxencia dun centro público» en el que, vuelven a recordar, hay una concentración importante de personas. «Non estamos a falar de vivendas particulares», concluyen.
Por su parte, el director del IES considera que «o problema xa está solucionado», una vez que los autobuses escolares ya pueden circular por la pista de siempre. «Mentres os rapaces vaian ben, nós -por los profesores- só perdemos trinta segundos en dar unha pequena volta». La situación que denuncian el grupo de profesores y alumnos firmantes se deriva de la regulación del tráfico que los Concellos de Padrón y Dodro hicieron por separado y sin coordinación en la zona de los dos IES, que queda con una única vía de salida, una pista de concentración parcelaria.

LA VOZ DE GALICIA, 07/12/08

Moreda inaugurará el martes un campo de fútbol en Padrón.

El presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda, realizará el próximo martes una visita institucional a los concellos de Padrón y Dodro. Entre las actividades previstas en el programa figura la inauguración del campo de fútbol de hierba artificial de A Baiuca, en la capital comarcal de Sar.
En Padrón, Fernández Moreda será recibido por el alcalde, Camilo Forján, y el resto de los miembros de la corporación local. En la casa consistorial padronesa firmarán un convenio de colaboración para la adquisición de una máquina barredora, que será financiada por la institución provincial. Posteriormente inaugurarán el campo de fútbol de A Baiuca, que contó con una inversión de la Diputación de 468.247 euros.

LA VOZ DE GALICIA, 07/12/08

Los agentes sociales del Ullán se forman en prevención de las drogas.

El Auditorio de Cordeiro acoge un curso entre los días 22 y 30 de diciembre. La inscripción finaliza el día 18.

Los agentes sociales de los Concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga están llamados a participar en un curso de formación en la promoción de la salud y la prevención de las drogodependencias.
Se imparte entre los días 22 y 30 en el Auditorio de Cordeiro, estableciéndose la fecha límite de inscripción en el día 18.
Esta actividad impulsada por el Plan de Prevención de Drogodependencias en el que participan Concellos como el valgués, que preside Bello Maneiro, se debe a que “la promoción de la salud es algo que nos implica a todos, motivo por el cual son varios los agentes sociales que intervienen en el proceso de salud de la comunidad, y esto hace preciso desarrollar programas coordinados”, explican los organizadores.
Añaden desde el Plan de Prevención que se trata de un curso gratuíto “que cuenta con el reconocimiento de un crédito de libre configuración por la Universidad de Santiago, para todas las titulaciones de la citada Universidad”.

FARO DE VIGO, 07/12/08

Valga en la vanguardia.

El Concello ofrece variados e innovadores servicios de información.

Una apuesta por la transparencia. Esa parece ser la consigna del municipio valgués, que trata de mantener puntualmente informados a sus vecinos, a través de todo tipo de medios, ya sea mediante los clásicos bandos firmados por el alcalde como desde su radio municiipal o su completa página web oficial. En este último caso puede decirse que es una de las mejor presentadas y elaboradas que se conocen, ofreciendo enlaces muy interesantes con diferentes órganos y organismos autonómicos e hilo directos con cada uno de los servicios y departamentos locales.

El Concello de Valga está a la vanguardia en las nuevas tecnologías y también de la información y la transparencia, al menos en lo que se refiere al contacto directo con sus ciudadanos. Dispone de infinidad de servicios y departamentos que ya quisieran para sí otras localidades con mayor población y presupuestos mucho mayores. Prueba de todo ello es lo que ocurre con www.valga.es, una completa página web municipal en la que resulta casi imposible perderse.
En ella el vecino puede obtener información sobre el curso de manualidades de la Asociación Virxe da Saúde y las cartas a los Reyes Magos que deben enviar los niños, pero también se desmenuza el programa navideño y el curso internacional de percusión que finaliza hoy.
Es sólo un ejemplo, ya que se incluye igualmente amplia información sobre la asociación de viticultores Ribeira de Arousa, la OMIC, la Oficina de Información Xuvenil y sobre la Escuela de Música Municipal y la Banda de Música de Valga.
No falta el alfabeto de signos, un curso on-line en inglés, un apartado para el Aula Mentor y otros sobre el Servizo de Formación, Orientación e Emprego y enlaces semejantes.
El internauta también puede conseguir información meteorológica, sobre las acitividades y servicios del Auditorio, sobre el Instituto de Formación de las Ciencias Humanas, sobre el gimnasio municipal y sobre los centros de enseñanza valgueses, tanto colegios como instituto.
La Exposición de la Camelia, el proyecto de cooperación de productores de caña de Valga, la escuela municipal de ajedrez, el museo histórico, el Diario da Igualdade, la red de dinamización o el Belén Artesanal en Movemento también tienen su espacio destacado en la web valguesa.
Uno de los apartados más destacados es, sin duda, el relativo al proyecto Ronsel, en el que se enmarca el Festival Intergeneracional de Valga y, con él, actividades como la siembra, recolección, molienda y amasado del trigo, una actividad en la que participan grandes y pequeños y que sirve para mantener vivas las viejas tradiciones y costumbres de los valgueses.
Ni que decir tiene que en la web oficial aparecen los apartados habituales como la historia del Concello. su localización, padrón de habitantes y similares. Se incluyen también referencias a los valgueses ilustres, la posibilidad de descargar impresos oficiales, todos los bandos dictados por el alcalde, galería de fotografías, buzón de sugerencias y demás posibilidades de consulta.
A ello hay que sumar la guía de empresas y asociaciones de todo tipo existentes en Valga, así como un recorrido por los monumentos y los espacios naturales de este Concello.
Visitada ya por 128.000 internautas, la web renueva con asiduidad su contenidos y también el foro de debate, consistente en una encuesta sobre diferentes temas de actualidad, que en estos momentos se centra en el rastrillo benéfico.

FARO DE VIGO, 07/12/08

Los ediles del futuro conocen el Concello de Pontecesures.

Los niños de la guardería de Pontecesures recorrieron los despachos del Consistorio, charlaron con la alcaldesa y le regalaron dulces.

El Concello de Pontecesures recibió ayer la visita de los que podrían ser concejales o alcaldes del futuro. Los niños de 2 y 3 años de la guardería municipal cumplieron con su tradición anual de conocer la Casa del Concello, en la que fueron recibidos por la alcaldesa, Maribel Castro, y por el concejal de Educación, Jesús Rey.
La regidora los llevó a su despacho y les explicó su trabajo. Los pequeños recorrieron las fistintas dependencias del edificio y, si algo les llamó la atención, fue el ascensor, en el que entraron y salieron en varias ocasiones. “Daba gusto verlos”, comentaba después Maribel Castro, que tuvo ocasión de degustar alguno de los dulces que los niños repartieron entre los empleados municipales y que ellos mismos habían elaborado en la guardería.
Los infantes (acompañados por el personal docente y directivo de la guardería) llegaron cargados de regalos, puesto que también agasajaron a Castro y a Jesús Rey con un libro creado por ellos en el que se recogen con dibujos y palabras los derechos de los niños. Y como no se podían ir de vacío del Consistorio, los responsables municipales también les reservaban una sorpresa: un cuento infantil y una bolsa con chucherías para cada uno.
La de ayer fue una mañana de visitas en el Consistorio cesureño, al que también se acercaron escolares de varios cursos de primaria del colegio de Infesta. Alrededor de 160 alumnos, divididos en grupos, acudieron a contemplar la exposición “Galicia: Conservando a natureza”, organizada por la Consellería de Medio Ambiente. Una educadora se encargó de explicarles el jcontenido de la muestra, que consta de una veintena de paneles sobre los principales espacios naturales protegidos que existen en Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 06/12/08