MAÑÁ CUARTO SORTEO DA CAMPAÑA “PONTECESURES PROXIMO”.

RECORDATORIO: Mañá venres dia 16 de XULLO terá lugar as 12 h do mediodia no Salon de Plenos na Casa do Concello o CUARTO sorteo da campaña “Pontecesures Próximo”.A entrada será libre ate completar o aforo máximo de 25 persoas.Animamos a que calquer comerciante, hostaleiro, veciñ@ que queira asistir se achegue ate a Casa do Concello para presenciar o sorteo e incluso ser a persoa que extraia a papeleta gañadora de este primeiro vale de 250€.

Festa dos Ovos con Chourizo/ Festa da Lamprea

Lo del chourizo como plato estrella de una fiesta gastronómica tuvo su momento álgido hace muchos años. Fue en 1992 cuando se inventó en Cesures la Festa dos Ovos con Chourizo. El año anterior, Piñeiro Ares, inefable alcalde cesureño, polemizó con Jesús Villamor, alcalde de Padrón, al organizar unas fiestas de Pascua al tiempo que las populares y ancestrales fiestas de Pascua padronesas. Saltaron chispas y en 1992, Piñeiro dejó el invento pascual y se inventó una movida gastronómica que hizo correr ríos de tinta y dio mucho juego periodístico.

En concreto, unos días antes del domingo festivo de Padrón, organizó quince días de festejos que culminaron con la I Festa dos Ovos con Chourizo, que, además de la degustación gratuita de tan contundente plato, contó con la presencia estelar de Marianico el Corto. Aquella mezcla castiza y cañí provocó críticas, debates, vergüenzas y artículos de fondo, máxime cuando el alcalde Piñeiro ya había irritado a medio Salnés con la contratación festiva de Regina dos Santos, un mito erótico del patriarcado machista cuando nadie hablaba de ese tema.

Como Piñeiro Ares era genio y figura, la Festa dos Ovos con Chourizo no estuvo exenta de polémica. Si el año anterior la pelea había sido con Padrón, en 1992 la disputa fue con Valga. La chispa brotó cuando los feriantes, que costeaban buena parte del programa festivo, instalaron algunas de sus barracas en los muelles dentro de un terreno propiedad del Ayuntamiento de Valga. Una vez llegado a un principio de acuerdo con el concello colindante, los feriantes rompieron el pacto de manera unilateral y, ya que no podían invadir Valga, forzaron una represalia simbólica: la comisión del huevo y el chorizo excluyó del programa de fiestas al grupo de gaitas y danzas de Valga.

Piñeiro Ares era todo un personaje. Lo recuerdo en Fexdega, acompañando a Fernández Albor durante su paseo de inauguración, pero corriendo apresurado para instalarse en el stand de Pontecesures, preparado para dedicarle su último libro a don Xerardo. Otra vez lo vi en la discoteca Chanteclair, cuyo memorable eslogan publicitario era «¿Te trisca la idea?». Aquella noche actuaba Manolo Escobar en la disco, pero no acababa de salir al escenario porque no le pagaban. Ajeno a la polémica, José Piñeiro paseaba por Chanteclair meditabundo y solitario, parecía a la espera de que una idea le triscara. Quizás fue ahí donde maquinó lo de los ovos con chourizo, que se sustanciaron esa primavera.

Cuando Piñeiro perdió la alcaldía y la ocupó el BNG, se potenció la Festa da Lamprea y se olvidaron los huevos. De esa fiesta fui jurado. Nunca lo olvidaré. En la plaza del pueblo, sobre un estrado, el hermano de Camilo José Cela, la tía de Pepe Domingo Castaño, el periodista Diego Bernal y un servidor. Delante, todo Cesures sentado en sillas y atendiendo a cada uno de nuestros gestos mientras probábamos una docena de lampreas preparadas por amas de casa del pueblo. Tras elegir la mejor, nos invitaron a cenar… lamprea. No me sentó mal, pero al día siguiente solo comí un yogur. Es lo que tienen las fiestas gastronómicas.

J.R. Alonso de la Torre. LA VOZ DE GALICIA

A EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA ‘saborEarte’ CHEGA Á PRAZA DE ABASTOS DE PONTECESURES

A exposición xa pode verse no mercado e permanecerá instalada ata o vindeiro 15 de xullo. A mostra recolle as imaxes obtidas nos eventos gastronómicos celebrados no Camiño Portugués da Costa durante o pasado mes de maio.

Do 8 ao 15 de xullo, todo aquel que se achegue á Praza de Abastos do Concello de Pontecesures poderá admirar a fotografía gastronómica de Adolfo Enríquez gracias áexposición ‘saborEarte’. A mostra está conformada por 23 fotografías obtidas no transcurso dun proxecto que se centrou en presentar a gastronomía local como recurso de alto valor para a promoción turística. Fíxose a través de mostras de cociña, nas que os produtos de proximidade de cada un dos cinco destinos escollidos, foron os protagonistas.

Agora, a exposición ‘saborEarte’ ofrece a oportunidade de coñecer non só os pratos rematados, senón tamén algunhas instantáneas das xornadas gastronómicas do proxecto que, debido á situación sanitaria, tiveron que celebrarse con aforo pechado e convite previo. Os eventos ‘saborEarte’ arrincaban o pasado 30 de abril, con citas semanais que percorreron os concellos do Rosal, Soutomaior, Portas, Pontecesures e Padrón. A exposición fotográfica retorna agora aos concellos anfitrións do proxecto, aos que se sumará unha última cita en Santiago de Compostela. A fin de redundar no valor promocional da fotografía gastronómica, tanto as imaxes seleccionadas para a exposición coma outras realizadas durante os eventos ‘saborEarte’, atópanse a disposición de todos os usuarios na web www.saboreartenocamino.com para a súa descarga e libre utilización.

El de Padrón es el único mercado gallego que tiene la actividad limitada al 50 %.

La Asociación Galega de Ambulantes Autónomos acusa al Concello de tenerlos «machacados»

«O Concello de Padrón ten machacados aos vendedores ambulantes». Es la rotunda afirmación que hace la Asociación Galega de Ambulantes Autónomos (AGAA), al saber que el Ayuntamiento aún no permite un mayor número de puestos en el mercado de los domingos, actualmente al 50 % de su actividad. «¿En que cabeza cabe que poida abrir o ocio nocturno e un mercado ao aire libre non poida traballar?», añaden desde la entidad, en alusión a las restricciones que levantó la Xunta ante la bajada de casos y el avance de la vacunación y que, por contra, en Padrón se mantienen en cuanto a la actividad ambulante.

Según explican desde la asociación, en Galicia hubo más mercados con la venta limitada pero, en la actualidad, todos están al 100 % de su actividad, salvo Padrón. «Este Concello non ten solidariedade ningunha cos vendedores ambulantes», aseguran desde la entidad que los representa. Esta explica que hace más de un mes que solicitó una reunión con el alcalde padronés y que a día de hoy, «aínda non tivemos contestación», por lo que también lamentan la falta de atención.

Desde que se acabó el confinamiento, el mercado de Padrón funciona al 50 % de su actividad, con los puestos alternándose cada semana. El Concello decide mantener este sistema por razones de seguridad sanitaria.

La Voz de Galicia

MAÑA VENRES TERCEIRO MAÑÁ VENRES TERCEIRO SORTEO “PONTECESURES PROXIMO”

RECORDATORIO: Mañá venres dia 2 DE XULLO terá lugar as 12 h do mediodia no Salon de Plenos na Casa do Concello o TERCEIRO sorteo da campaña “Pontecesures Próximo”.A entrada será libre ate completar o aforo máximo de 25 persoas.Animamos a que calquer comerciante, hostaleiro, veciñ@ que queira asistir se achegue ate a Casa do Concello para presenciar o sorteo e incluso ser a persoa que extraia a papeleta gañadora de este primeiro vale de 250€.