Balance del GES de Padrón que actúa en Pontecesures.

Son un ejemplo más de los colectivos que velan por la protección y seguridad ciudadana. Se crearon en 2013 como apoyo y complemento al resto de organismos y cuerpos dedicados a las emergencias y como fruto de un acuerdo entre la Xunta de Galicia, la Fegamp y las diputaciones. El objetivo era claro: ampliar el mapa de emergencias de Galicia y poder ofrecer a los ciudadanos una respuesta ágil y eficaz ante cualquier incidencia.

Así fue como nacieron hace más de siete años los denominados grupos de emergencia supramunicipal (GES) de Galicia, integrados por un equipo de doce efectivos y situados estratégicamente en diferentes localidades para abarcar un radio de acción que les permitiera atender a varios ayuntamientos de una misma o próxima comarca. https://d87e45fc0681eeeae13c89b9856785f1.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Estos equipos actúan en diferentes campos, que van desde los incendios forestales, pasando por la prevención y limpieza de montes, situaciones de emergencia derivadas de riesgos naturales, mantenimiento y conservación de carreteras o siniestros de tráfico.

Según los últimos datos hechos públicos, actualmente existen en la comunidad autónoma un total de 29 GES y cuatro servicios municipales que cubren y dan servicio a 190 ayuntamientos gallegos.

Uno de ellos es el GES con sede en Padrón, que asume las emergencias de la comarca de O Sar (integrada por los ayuntamientos de Padrón, Rois y Dodro) y cuyo radio de actuación alcanza también a los concellos pontevedreses de Pontecesures y Valga, muy próximos.

BALANCE Este equipo realizó el año pasado un total de 1.665 intervenciones, según la memoria elaborada y hecha pública ayer por la concejalía de Emerxencias del Concello de Padrón.

Como no podía ser de otra forma, en el año 2020 gran parte de las intervenciones del GES de Padrón, como ocurrió con el resto de los grupos en Galicia, en concreto el 38 por ciento del total de las contabilizadas, estuvieron relacionadas con las medidas de protección, desinfección de espacios públicos y apoyo logístico en el control de aforos y cumplimiento de normas de seguridad impuestas por los protocolos de lucha contra la COVID-19.

En líneas generales, según consta en el balance hecho público por el departamento municipal, los trabajadores del grupo de emergencias realizaron 771 actuaciones de prevención, lo que incluye, además de las relacionadas con el coronavirus (637), la inspección de fincas, simulacros, formaciones, revisiones y operativos preventivos.

Además, el año pasado colaboraron con otros cuerpos de seguridad y realizaron intervenciones relacionadas con animales, con abejas o la lucha contra la velutina, un total de 406 actuaciones que representan el 24 % del total.

El equipo del GES de Padrón actuó, también, en 196 emergencias relacionadas con accidentes de tráfico, en las que ayudaron a personas heridas y atrapadas, y realizaron limpiezas de vías, un total de 136 incidencias relacionadas con la circulación, entre las que no faltaron la retirada de árboles de las calzadas.

También intervinieron durante el pasado ejercicio en 61 incendios urbanos, forestales, industriales y de vehículos, y realizaron 57 rescates en ríos, vehículos, de animales, de personas desaparecidas en accidentes laborales, entre otros.

La labor de este grupo de emergencias también evitó riesgos en hasta 38 ocasiones.

LABOR RECONOCIDA Hay que indicar, finalmente, que tras conocer los datos del balance anual del grupo, el alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, ha querido reconocer la labor del equipo de emergencias, cuyos integrantes, asegura, “son realmente moi eficientes pola súa base organizativa e pola súa capacidade de ofrecer unha rápida resposta a todas as situacións de emerxencia que ocorren na nosa contorna”.

Hace unos días también se quiso despedir de este grupo, destacando el gran trabajo que realizan, el que ha sido su jefe político, el ya exconcejal Ángel Rodríguez, que ha dejado su cargo en el Concello para dedicarse a su profesión, también de riesgo como lo es la de los miembros del GES, ya que es jefe de la Brigada de Bomberos Forestales.

Se estudia ceder la titularidad de los terrenos portuarios al Concello de Pontecesures.

El cambio de titularidad de los terrenos portuarios en varios municipios puede ser un arma de doble filo. Una vez que estos pasen al patrimonio municipal deberá ser el concello de turno el que asuma su mantenimiento. es decir, pavimentaciones, limpieza y alumbrado público, si bien en algunos casos los ayuntamientos ya lo vienen haciendo. El alcalde cesureño, Juan Manuel Vidal Seage, reconoce que esto constituye un hándicap pero, pese a todo, aspiran a hacerse con los dos kilómetros de la ribera fluvial del Ulla con el fin de ganar en autonomía a la hora de celebrar las fiestas de la Lamprea y el Carmen o hacer obras en la piscina, el parque infantil o el club náutico.

La Voz de Galicia

CAMPAÑA DE APOIO AO COMERCIO, SERVIZOS E HOSTALERÍA DE PONTECESURES

Unha vez mais e esta vez con maior razón, o Concello de Pontecesures da inicio á presente Campaña “Pontecesures Próximo” co fin de promover e incrementar a actividade económica dos pequenos comercios de proximidade e do tecido hostaleiro do municipio e servizos asentados no termo municipal, así como premiar o compromiso e a fidelidade dos seus clientes.

O eixo fundamental da Campaña é a realización do sorteo de premios a trocar nos establecementos adheridos/colaboradores na Campaña, por un importe total de 3.500 €.

AGORA MÁIS QUE NUNCA COMPRA EN PONTECESURES, GAÑAMOS TODOS.

Campaña de apoio ao comercio, servizos e hostalería locais.

☑Porque están preto de ti.

☑Son os nosos veciños/as ou familiares.

☑Ofrécenche un trato persoal e próximo.

☑Colaboran en actividades locais.

☑Crean emprego.

☑Impulsan a economía local.

PRAZO DE ADHESIÓN PARA OS ESTABLECEMENTOS COMERCIAIS: DO 3 ATA O 14 DE MAIO.

 BASES CAMPAÑA APOIO AO COMERCIO “PONTECESURES PRÓXIMO”
 ANEXO I DE ADHESIÓN PARA ESTABLECEMENTOS “PONTECESURES PRÓXIMO”
 

23 abril, Día Mundial do Libro e do Dereito de Autor

“Os libros teñen esa capacidade única de entreternos, de instruirnos, de ser un instrumento que sirve para sair de un mismo e atoparse con un autor, unha autora, un universo ou unha cultura ao tempo de ofrecer a aposibilidade de sumerxirse profundamente no interior de cada un” Audrey Azoulay (Directora Xeral da UNESCO)

O 23 de abril é un día simbólico para a literatura mundial xa que se apunta que nese día en 1616 faleceron Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.

Parecía entón unha elección natural que na Conferencia Xeral da UNESCO, celebrada en París en 1995, se decidira rendir unha homenaxe universal aos libros e autores nesta sinalada data, alentando a todos, e en particular aos xóvenes, a descubrir o pracer da lectura e a valorar as irremplazables contribucións de aqueles que impulsaron o progreso social e cultural da humanidade. Por este motivo, a UNESCO creou o Día Mundial do Libro e do Dereito de Autor.

Para este Día Mundial do Libro e do Dereito de Autor, dende o Concello de Pontecesures queremos invitar a todas e a todos a empezar libros, a pasar as  súas páxinas e a atopar en eles un soplo de aire fresco para o presente e o futuro.

Así pois, todos os veciños e veciñas que desexen achegarse á Biblioteca Municipal de Pontecesures durante a tarde de este venres 23 de abril ou á Praza de Abastos-Casa da Lamprea durante todo o día o venres e toda a fin de semana poderán escoller un libro libremente entre unha selección de títulos duplicados da sala de lectura da biblioteca, aproveitando, deste xeito, a ocasión para atoparlles un novo fogar onde, de seguro, cumplirán a súa función: abrir ventás a universos impresos de experiencias e deleite para todas as idades e gustos.