El servicio de recogida de basuras en Pontecesures con serios problemas.

El modelo de gestión de basura que quiso ser alternativa a Sogama enfila su cierre.

Vista aérea de la planta de tratamiento de residuos de Servia

Vista aérea de la planta de tratamiento de residuos de Servia.

La mancomunidad Serra do Barbanza comenzará a enviar sus rechazos a Cerceda mientras busca una salida viable para su planta de tratamiento.

En el 2003 se puso en marcha en el municipio coruñés de Lousame un ambicioso proyecto impulsado por un puñado de concellos agrupados en la mancomunidad Serra do Barbanza que apostaban por un modelo de gestión de la basura centrado en el reciclaje y la elaboración de compost. La idea era buena, y durante más de dos décadas la planta radicada en Servia se erigió, junto a la coruñesa de Nostián, en la alternativa —defendida por grupos ecologistas, por ejemplo— al macrocomplejo de Sogama, vinculado a la incineración de restos. Sin embargo, el modelo hace agua y se encamina a converger en la planta de Cerceda.

Los alcaldes que integran la mancomunidad rehúsan hablar abiertamente de claudicar para adherirse a Sogama, pero en la práctica es lo que sucederá con el envío de la basura a ese centro. De hecho, ya se han mantenido contactos con la Xunta para ir de la mano en la búsqueda de una alternativa para salvar la planta de Servia destinándola a otros usos.

La situación es compleja y son múltiples los factores que han abocado a que Serra do Barbanza ponga sobre la mesa el fin de un sistema de gestión que durante años presumió de obtener los mejores resultados en cuanto a recuperación y reciclaje de residuos. La deuda arrastrada con la concesionaria encargada de las instalaciones —Fomento de Construcciones y Contratas— es una de las dificultades que condicionan la actividad de las instalaciones, pero la estocada definitiva llegó al confirmarse que el modelo utilizado para separar los residuos es incompatible con la normativa europea.

Plan de pagos

Este pasado lunes se celebró una reunión de la junta rectora de la mancomunidad para tratar tanto el asunto de la deuda como el futuro de Serra do Barbanza. En lo que respecta a lo primero, se aprobó un plan de pagos a diez años para abonar lo que se adeuda a la concesionaria.

La cifra varía porque son varios los conceptos que se valoran, pero lo que es seguro es que los nueve concellos —Ames, Brión, Carnota, Lousame, Muros, Noia, Pontecesures, Porto do Son y Rois— adheridos al sistema de Servia tendrán que pagar a la empresa unos 9 millones en impuestos por sentencia judicial.

El segundo asunto a dilucidar era el futuro de la entidad. El Concello de Ames ya anunció que su intención es desvincularse del sistema en el 2026, y Rois y Pontecesures posiblemente seguirán el mismo camino. Los seis concellos restantes seguirán mancomunados para prestar el servicio de recogida de la basura, y a partir de ahí buscarán alternativas para su tratamiento. «Imos buscar a viabilidade das instalacións indo da man da Xunta, hai opcións que se poden levar adiante, como planta de biorresiduos ou para a xestión de puntos limpos, por exemplo», apuntan desde la junta rectora.

Deuda con la empresa: 8,9 millones

Una sentencia judicial estipuló el pago de casi 9 millones por la actualización de precios

Población: 86.708

Ames y Noia son los concellos más poblados de los nueve adheridos al modelo de Servia

Volumen: 33.197 toneladas

En el 2023, la planta de Lousame recibió más de 33.000 toneladas de residuos

La prioridad es mantener el centenar de empleos en las instalaciones

El uso que tendrán las instalaciones del complejo medioambiental de Servia es una incógnita que despejará (o ese al menos es el objetivo) el estudio técnico y económico que se va a realizar para analizar la viabilidad de las instalaciones. Pero hay una premisa básica como punto de partida: mantener los puestos de trabajo en la planta.

Por ahora son solo ideas, pero entre las opciones que se plantean figuran desde dedicar la planta al tratamiento exclusivamente de residuos orgánicos, la gestión de enseres o de residuos procedentes de la construcción o que se convierta en un centro de transferencia, entre otras. Las instalaciones de Lousame tienen la ventaja de que cuentan con todas las autorizaciones ambientales, que actualmente son muy difíciles de conseguir, con lo que su utilidad resulta fuera de toda duda. Habrá que valorar cuál es la mejor salida con la premisa de mantener los más de cien empleos que existen actualmente.

En lo que respecta a lo más inmediato, los rechaces de residuos que no pueden reciclarse y no tienen cabida en el complejo de Servia se enviarán a Sogama. De hecho, ya se está haciendo porque desde el año pasado el vertedero de la planta de Lousame está colmatado y no caben más desperdicios. La primera opción fue enviar los desechos a Sobrado dos Monxes, pero era una solución provisional y la única alternativa que queda es Cerceda.

La Voz de Galicia

Actividades dos “Maios” en Pontecesures.

O pasado sábado falamos do maio e de maio: 𝐝𝐚𝐬 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐞 𝐝𝐨𝐬 𝐫𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐯𝐞𝐧𝐜𝐞𝐥𝐥𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚 é𝐩𝐨𝐜𝐚 𝐝𝐨 𝐚𝐧𝐨. A colaboración das mulleres que participaron na actividade foi decisiva para, por unha banda elaborar o maio e, por outra, para coñecer e descubrir ritos e costumes da zona.

No mes de maio, na Ascensión, as mulleres embarazadas non podían, dende que saía o sol ata que volvía a poñerse, realizar ningunha actividade, nin sequera peinarse; a colocación da xesta é un rito propio da nosa comarca para evitar quedar “amaiado” o resto do ano e descoñecido para os e as asistentes que viñeron doutras vilas; no San Isidro Labrador non se podían traballar as leiras, xa que existía a crenza de que perxudicaría ás colleitas…..

Temos que 𝐚𝐠𝐫𝐚𝐝𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐨 𝐞𝐧𝐨𝐫𝐦𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐥𝐥𝐨 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐥𝐨 𝐠𝐫𝐮𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐦𝐮𝐥𝐥𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐮𝐧 𝐦𝐚𝐢𝐨 𝐦𝐨𝐢 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐯𝐞𝐧𝐜𝐞𝐥𝐥𝐚𝐝𝐨 á 𝐧𝐨𝐬𝐚 𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚, 𝐮𝐧𝐡𝐚 𝐩𝐚𝐭𝐢𝐟𝐚 que estará exposta na Praza de Abastos, e que aportaron a súa transmisión de coñecemento en torno a costumes descoñecidas para a maioría.

Concello de Pontecesures

Vidal Seage denuncia a falla de luz pública na rúa do Rial.

Red Eléctrica acaba de confirmarme que o de faltar a luz pública na Rúa do Rial cando veño para a miña casa dende hai xa catro días non ten nada que ver con eles nin con unha vibración atmosférica inducida. Cabe a posibilidade dun ciberataque dende os barrios de Carreiras ou a Paxareira, pero non creo.. son boa xente. Mañá falarei con alguén do Concello de Pontecesures a ver se abren unha comisión de investigación para o asunto.

Juan Manuel Vidal Seage.

Unos 300 vecinos mayores de Padrón participan en la comida del San Xoán do Raio.

El concello ha celebrado hoy su festividad local, que tiene más de 400 años de historia

Alrededor de 300 vecinos mayores de Padrón han participado ayer martes en la comida de confraternidad organizada por el Concello con motivo de la festividad local de San Xoán do Raio. Fiel a la tradición del 6 de mayo, la jornada ha arrancado en el Concello, desde donde ha partido la procesión con la imagen del santo, encabezada por un cuarteto de la Asociación Cultural Rosalía de Castro de Padrón y acompañada por la corporación municipal y por vecinos, en dirección a la iglesia parroquial, para la celebración de la misa solemne. La Coral Val do Sar ha cantad durante el oficio religioso, al que ha seguido el concierto del dúo de acordeones Ad Libitum, en la plaza de Macías y que fue muy aplaudido por el público presente.

La comida de la tercera edad en el Hotel Scala, en la que han participado unas 300 personas, estuvo animada por la música del dúo Sasbrosito. Antes de comenzar el baile, ha habido un sorteo entre los asistentes, de dos cenas para dos personas, una entrada para dos para el balneario de Cuntis y cuatro lotes de vino donados por el restaurante. 

La fiesta continúa por la noche en el Campo del Souto, con la actuación de los grupos V-Roc y UYF’75, este último Unión y Fuerza fundado en 1975 en Padrón y que se vuelve a reunir para celebrar su cincuenta aniversario.

La festividad de San Xoán do Raio de Padrón tiene más de 400 años de historia, de modo que se remonta a un domingo de 1613, cuando un rayo cayó en la iglesia de Santa María de Iria Flavia durante la celebración de una misa. El incidente causó daños materiales, de modo que destrozó una de las torres de la antigua colegiata, pero no hubo heridos y, a iniciativa del Cabildo de Iria, quedó instaurada la festividad de San Xoán do Raio del 6 de mayo.

La Voz de Galicia

O Concello de Pontecesures apoiou e participou no acto de defensa do río Ulla rexeitando o proxecto de Altri.

O Concello de Pontecesures apoiou e participou o domingo á mañá no acto 𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐝𝐨 𝐑í𝐨 𝐔𝐥𝐥𝐚 𝐞 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐱𝐞𝐢𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 ó 𝐦𝐚𝐜𝐫𝐨𝐩𝐫𝐨𝐱𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐥𝐭𝐫𝐢.

O proxecto de Altri, o cal prevé unha captación de 46 millóns de litros de auga/día do río Ulla, do cal abastécese directamente Pontecesures, pon en risco, 𝐧𝐨𝐧 𝐬ó 𝐚 𝐜𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞 𝐞 𝐬𝐮𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐚 𝐚𝐮𝐠𝐚, 𝐬𝐞𝐧ó𝐧 𝐚 𝐛𝐢𝐨𝐝𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞, 𝐚 𝐩𝐞𝐬𝐜𝐚 𝐞 𝐚 𝐩𝐫á𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐧𝐚ú𝐭𝐢𝐜𝐨, comprometendo o futuro do Ulla e da Ría de Arousa.

No acto participaron entidades sociais e ambientais unidas pola defensa do interese común, a defensa do Río Ulla.

Concello de Pontecesures

O PP de Pontecesures alerta sobre o “brutal” incremento do custo da recollida de lixo e augura a suba da taxa aos veciños.

O PP de Pontecesures alerta de que o bipartito disparou o custe do servizo de recollida de lixo nun 150% e augura unha nova suba de taxas

● O voceiro, Manuel Vidal Seage, revela que o sistema pasou de 192.000 euros anuais a preto de 480.000 euros malia que o estudo económico encargado polo anterior goberno cifraba o gasto en 258.000 euros

● “Lonxe de facer unha reforma eficiente ou baixar o gasto, atopámonos unha xestion ineficaz que amplía partidas en plenos extraordinarios para facer fronte a un gasto desmesurado”, di Vidal Seage

O grupo municipal do PP de Pontecesures vén de alertar de que o goberno bipartito disparou de maneira “brutal e desorbitada” o custe do servizo de recollida de lixo nun 150%, pasando de 192.000 a case 480.000 euros anuais, polo que augura que se vai producir unha nova suba de taxas “nunha contía importante” con consecuencias directas e prexudiciais para todos os veciños e o tecido socioeconómico do concello.

O voceiro municipal, Manuel Vidal Seage, calificou de “incomprensible, deficiente e ineficaz” a xestión do executivo de Maite Tocino respecto da recollida e transporte de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) cun “gasto estratosférico e que nin se entende nin se corresponde coa realidade” de Pontecesures.

Neste senso, indicou que o anterior goberno do PP realizou un estudo económico no ano 2023 ante a perspectiva e previsión do aumento dos custos que cifraba os gastos totais do servizo en 258.000 euros, é dicir, cunha suba de en torno ao 33%, “o que supón unha diferenza moi notable co despilfarro que están a facer na actualidade”. Ademais, engadíu que dito documento avalaba diversas alternativas viables para optimizar este servizo co mellor incremento do custo posible tendo en conta aspectos fundamentais, como a densidade de poboación, a extensión xeográfica e as rutas de recollida.

“Lonxe de facer unha reforma integral eficiente do servizo ou baixar o gasto, o goberno bipartito adícase a convocar plenos extraordinarios para aumentar a partida orzamentaria nesta materia, en ocasións en ata 70.000 euros, só para poder facer fronte a esaxerada factura que eles mesmos xeraron cun gasto completamente desmesurado”, apostillou o concelleiro popular.

O edil do PP tamén lamentou que o novo goberno non aproveitase o estudo anterior, “que aínda que lle teñan xenreira por ser encargado por nós foi realizado por técnicos capaciitados”, e anunciase hai un ano outro cun importe de 3.000 euros “e do que polo momento nada sabemos, malia que o pedimos reiteradamente, agochándose en que aínda non está rematada pola súa suposta complexidade, o cal fai aínda menos entendible os motivos de que se disparase o gasto sen agardar á nova folla de ruta”.

Finalmente, Vidal Seage criticou este “descontrol orzamentario” nun servizo tan importante e básico como o de recollida de lixo e alertou de que esta situación “vai ter consecuencias directas e prexudiciais” para os cesureños, “xa que isto vai acabar como é habitual cun goberno de esquerdas, que é cunha forte suba de taxas para que os petos dos veciños solucionen os problemas que eles mesmo xeran sen ningún rubor”.

POPULARES DE PONTECESURES