La Xunta traslada al Concello de Pontecesures que no cambiará su proyecto de polígono y descarta hacer vivienda pública en la localidad.

El IGVS recurre el informe contrario de la Dirección General de Carreteras del Estado, aperentemente el último escollo para empezar a materializar el área industrial en el lugar de Tarroeira

El Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) mantendrá su proyecto de construcción de un polígono industrial en el lugar de Tarroeira sin cambios sustanciales. Así se lo hizo saber este martes el director xeral del ente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e VivendaHeriberto García, a la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino (BNG), que no encontró la menor disposición del promotor del proyecto a su reformulación integral en la reunión que había solicitado hace un mes.

Así, desde la Administración autonmica se apuesta por continuar adelante con la tramitación de una zona industrial de 326.000 metros cuadrados dedicados íntegramente a actividad empresarial, frente a la petición del gobierno cesureño que desde junio forman el BNG y el PSdeG-PSOE. El bipartito aspira a recuperar el espíritu del primer proyecto, ideado en la primera década de siglo desde el Concello de Pontecesures por otro ejecutivo que contaba también con ambas formaciones.

En su encuentro con el máximo responsable del IGVS, Maite Tocino le trasladó en persona las pretensiones del gobierno local, reflejadas en las alegaciones que había presentado a finales de noviembre tras descubrir la Administración local la apertura de un segundo plazo de alegaciones al proyecto del polígono. En ellas, el Concello pedía aprovechar la decisión de la Xunta de ocupar el 28,5 % de la superficie urbana de Pontecesures con el parque dedicando solo una parte de los 326.000 metros cuadrados previstos a actividad empresarial de bajo impacto ambiental, esto es, logística, comercial o de servicios para, a partir de ahí, aprovechar el resto del espacio intervenido para la construcción de vivienda social, instalaciones deportivas y zonas verdes.

«Expuxémoslle a nosa proposta pero teñen pensado seguir adiante co proxecto inicial, máis aló dalgunha posible modificación pequena», cuenta la alcaldesa, que añade: «Sobre a vivenda pública díxonos que o IGVS a está facendo en grandes cidades, pero non en Concellos pequenos».

El IGVS recurre el informe contrario de la Dirección General de Carreteras del Estado

Escuchando al director xeral del IGVS, pocas dudas tiene la alcaldesa sobre la respuesta oficial que el Concello recibirá a sus alegaciones contra el proyecto del polígono industrial. Así las cosas, todo apunta a que entre el papel y la ejecución material pretendida por la Xunta solo se interpone el informe desfavorable, preceptivo y vinculante que en primavera emitía la Dirección General de Carreteras del Estado. Un informe en el que se señala la obligación de un estudio de tráfico y, de haber un impacto significativo, de una propuesta de medidas correctoras para mantener la seguridad del tramo de la N-550 afectado. El IGVS informó a Maite Tocino que ha recurrido dicho informe.

La Voz de Galicia

Éxito do I Torneo de Nadal das Basquetscolas, organizado polo Concello de Catoira e o Club de Baloncesto Río Ulla.


No torneo participaron as nenas e nenos das escolas de baloncesto de Cuntis, Padrón, Pontecesures e Catoira, resultando un éxito de asistencia, tanto da rapazada como de público.
Ao finalizar os encontros, o Presidente do CB Río Ulla, Juan Otero, a Concelleira de Obras, Vanesa Pérez, o Concelleiro de Deportes, Raúl G. Pato, e o Alcalde de Catoira entregaron cadanasúa medalla ás e aos participantes do Torneo.
O Concello de Catoira quere agradecer ao CB Río Ulla e máis a todas escolas que tomaron parte no torneo a súa implicación no evento.

Concello de Catoira

Concello, empresarios y sindicatos piden impulsar una red de trenes de cercanías con parada en Valga.

Concello, empresarios y sindicatos piden impulsar una red de trenes de cercanías con parada en Valga

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, mantuvo este viernes una reunión con miembros del sector ferroviario de Comisiones Obreras (CCOO) y representantes de las empresas Extrugasa, Exlabesa, Urovesa y ODL para seguir dando paso de cara a la construcción de un apeadero de tren en Valga. 


En el encuentro, el secretario general del sector ferroviario de CCOO, Antón Conde, presentó las directrices del mapa de cercanías que están diseñando: “resulta paradóxico que se demanden inxentes recursos económicos para mellorar a comunicación ferroviaria de Alta Velocidade, mentres o actual trazado da liña convencional, que atravesa Valga e pasa por diante de varias empresas, non dispón dunha parada comercial de tren nin apartadoiro de mercadorías”, señaló Conde.


La propuesta de una red de cercanías, añadió, incluiría un apeadero o estación para viajeros y, por otra parte, una plataforma logística para la distribución de mercancías por tren. Unas demandas que los sindicatos no entienden que no estén ya operativas: “ambas poden acometerse sen moitas dificultades”. 

Diario de Arousa

Papá Noel mañá en Pontecesures

ESTE DOMINGO 24 DE DECEMBRO

Saída a partir das 11 horas da nave de obras pasando por:-Grobas e Fenteira 11:20-Pista Barosa – Carreiras 11:45-Doutor Mosquera -Redondo-Avenida de Arousa-Praza dos Valeiros 12:15-Rúa Deputación-Carlos Maside-Camiño dos Mariñeiros-Travesía do Muelle-Estación – Rosalía de Castro 12:45-Rúa Sagasta e Víctor García-Rúa do Pilar-P. Forneiras – Parque – R. Mimosas – Pino Manso 13:15-Infesta – Rúa Ullán-Chegada á Prazuela sobre as 13:30 horas.

Concello de Pontecesures

Alcaldes de la comarca visitan el IES de Valga y descubren su programa educativo.

Alcaldes de la comarca visitan el IES de Valga y descubren su programa educativo
Los regidores de Valga, Catoira y Pontecesures en su visita al centro.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, la regidora de Pontecesures, Maite Tocino, y su homólogo catoirense, Xoán Castaño, visitaron las instalaciones del IES Plurilingüe de Valga, donde se interesaron en el programa educativo y los proyectos que el centro está desarrollando, como el Bachillerato de excelencia en ciencia y tecnología (STEMBach), el programa Polos creativos o la oferta de ciclos formativos. Se trata de los representantes electos de los municipios de procedencia de la mayor parte del alumnado del centro.

Fueron las primeras visitas de Castaño y Tocino, que se mostró “gratamente sorprendida” por el equipamiento del instituto y de su fuerte apuesta por la innovación. Asimismo, el catoirense recordó la necesidad de establecer una nueva línea de transporte para dar servicio al alumnado de su concello que desee cursar el Bachillerato o los ciclos formativos del centro valgués. Por su parte, Bello Maneiro reiteró la disposición del Concello para colaborar con el instituto en todo lo que estea a su alcance.

De igual modo, el director del centro, Eliseu Mera Quintas, agradeció la visita y recordó que, en el mes de enero, se va a realizar una jornada de puertas abiertas para alumnado y familias de cuarto de la ESO para poder conocer las instalaciones y el proyecto educativo del IES Plurilingüe de Valga.

Diario de Arousa

O Belén de Valga amplía o horario ante a avalancha de visitantes.

As procedencias dos autobuses foron do máis diverso: Asturias, Cambados, Ponteareas, Celanova, Fisterra ou Vigo, por citar algunhas

Algúns dos autobuses que se achegaron a Valga o domingo.  DP
Algúns dos autobuses que se achegaron a Valga o domingo.

A capacidade do Belén Artesanal en Movemento para atraer visitantes ao Concello de Valga non deixa de sorprender. Se durante a ponte da Constitución foron máis de 10.000 as persoas que se achegaron a Campaña atraídas pola sona do nacemento, a pasada fin de semana foi necesario ampliar o horario de apertura para que ninguén quedara sen ver a montaxe.

A situación vivida o domingo reflicte á perfección esa avalancha de turistas. Pola mañá chegaron once autobuses de excursionistas e pola tarde outros cinco. As procedencias foron do máis diverso: Asturias, Cambados, Ponteareas, Celanova, Fisterra ou Vigo, por citar algunhas. E a isto houbo que engadir os centos de persoas que chegaron en pequenos grupos familiares ou de achegados.

A afluencia obrigou a ampliar en dúas horas a apertura: de 11:30 a 14:30 pola mañá e de 16:30 a 21:30 pola tarde. “Foi unha invasión, un dos días de maior asistencia da historia do Belén. Houbo colas de xente durante toda a xornada e algúns estaban preocupados pensando que íamos pechar sen que puideran entrar, pero aquí mentras haxa xente non se cerra”, indican dende a asociación Amigos do Belén.

O sábado “tamén houbo moitos autobuses e tivemos que abrir durante toda a mañá -cando habitualmente está pechado- xa que chegaban continuamente. Foi unha fin de semana moi boa”, conclúen.

O Belén Artesanal estará aberto ata o día 14 de xaneiro nos seguintes horarios: de luns a venres, de 17:30 a 20:30 horas; os sábados de 17:00 a 20:30; e os domingos e festivos de 12:00 a 14:00 e de 17:00 a 20.30 horas. Para visitas de grupos fóra deste horario pódese solicitar cita a través do número de teléfono 630 95 25 15.

Diario de Pontevedra