Martina López Gestal: «Síntome orgullosa de ser de Padrón»,

La pregonera8 destacó que es un pueblo que pone en valor y visibiliza el papel de la mujer.

Visiblemente emocionada, como ya lo estaba desde que supo de su elección, la triatleta de Padrón Martina López Gestal dio ayer la bienvenida oficial a las fiestas de la Pascua con un pregón en el que manifestó su orgullo de formar parte de la celebración. «Como padronesa é evidente a honra tan grande que supón ser a pregoeira das festas da Pascua. Non atopo palabras de agradecemento suficientes cara ao meu concello e síntome moi orgullosa de pertencer a un pobo que non só pon en valor o papel da muller local, senón que tamén se esforza por visibilizala, creando referentes para as xeracións presentes e futuras de mulleres da nosa contorna», aseguró la deportista asentada en Vilagarcía.

La pregonera ya fuera elegida por el Concello como una de las mujeres rumorosas para conmemorar el 8 de marzo, algo que la triatleta aprovechó ayer para agradecer, una vez que no pudo asistir al acto oficial de conmemoración del Día de la Mujer por coincidirle con una competición. Pionera en el mundo del triatlón en Galicia y campeona de España de media distancia en su categoría en el año 2021, Martina López fue presentada en el acto del pregón, celebrado en la plaza de Macías, por la creadora de contenido Sara Seco Rial, natural de Valga y galardonada en el certamen Youtubeiras + por su trabajo en TikTok. Con un estilo fresco y comunicativo, la presentadora enriqueció el momento previo al pregón, con el que el Concello de Padrón quiso reafirmar su compromiso con la igualdad, con el talento local y de la comarca y con el reconocimiento al papel de las mujeres en la sociedad.

Antes de la lectura del pregón, y como suele ser habitual, la pregonera firmó en el libro de Honor del Concello, un gesto con el que este reconoce su trayectoria deportiva y su vínculo con la villa que la vio nacer y crecer. Y antes de la intervención de Martina López, el alcalde padronés, Anxo Arca, se dirigió al público para poner en valor «o esforzo colectivo» que, según afirmó, hace posible una celebración de tales dimensiones, de modo que agradeció expresamente al personal del Concello, al voluntariado de Protección Civil, a las fuerzas y cuerpos de seguridad y a todos los vecinos, su compromiso y dedicación, «fundamentais para que as Festas da Pascua sexan un éxito ano tras ano».

Con el pregón, Padrón inauguró de forma oficial las fiestas, que ayer incluyeron la celebración de la primera de las verbenas nocturnas, a la espera de que el tiempo mejore después de tres días de intensa lluvia, que hasta impidió que las atracciones y demás puestos de feria pudieran abrir y trabajar, mermando por completo el ambiente festivo.

La Voz de Galicia

El Concello de Pontecesures renovará de forma integral la calle Borobó para mejorar el acceso.

El Concello de Pontecesures renovará de forma integral la calle Borobó para mejorar el acceso
La alcaldesa visitando la calle Borobó.

El Concello de Pontecesures transformará de manera radical la calle Borobó con el fin de facilitar el acceso a la zona con más equipamientos del municipio. La alcaldesa, Maite Tocino, explica que el proyecto supondrá una reforma integral que mejorará tanto la circulación de los coches como la peatonalsolucionará los problemas con el saneamiento y, también, incrementará la accesibilidad al sustituir las actuales escaleras que conectan la pasarela sobre la N-550 con la calle por una nueva rampa que permitirá una llegada más cómoda al centro de salud.

La alcaldesa señala que el gobierno local decidió priorizar esta actuación debido a que se trata de la carretera donde se encuentran el centro juvenil, la biblioteca, la escuela infantil, el centro de salud, el pabellón municipal y muchas otras instalaciones locales de interés para la ciudadanía.

La obra está financiada por el plan +Provincia de la Diputación de Pontevedra, por un valor que asciende a los 217.931 eurosEn las próximas semanas, el Concello de Pontecesures licitará la adjudicación de los trabajos, que supondrán un cambio de casi 2.800 metros cuadrados entre el inicio de la calle Borobó en el cruce con la PO-2014 hasta el núcleo de la Infesta. 

Diario de Arousa

Radio Valga celebra sus 26 años de trayectoria con un xantar en el parque Irmáns Dios Mosquera.

Radio Valga celebra sus 26 años de trayectoria con un xantar en el parque Irmáns Dios Mosquera
Cartel promocional del xantar.

El medio de comunicación local Radio Valga celebrará sus 26 años de trayectoria con un xantar popular en el parque Irmás Dios Mosquera. La cita será el 1 de mayo, a partir de las dos y media de la tarde, y el plazo para anotarse estará abierto hasta el 28 de abril.

Los interesados en asistir deberán pagar un precio de entrada, que es de 38 euros para los mayores de 16; de 20 para jóvenes entre 11 y 15 años; y 5 euros para los menores de 10. El pago debe realizarse a través del número de cuenta que el Concello de Valga facilita a través de sus redes sociales, o por Bizum al número 606 237 654.

Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de una comida a base de empanadas, pulpo á feira, churrasco mixto con patatas y ensalada, bebidas, sobremesa y café.

Posteriormente, a partir de las cinco de la tarde, tendrán lugar juegos populares y se habilitarán hinchables para los más pequeños. La actividad estará abierta al público en general, incluso para aquellos que no asistan al xantar.

El broche final lo pondrá el dúo Nueva Era a partir de las seis, quien amenizará la sesión hasta que ya no quede nadie en el parque. 

Diario de Arousa

«As festas da Pascua son o mellor escaparate para Padrón».

A edila declárase moi satisfeita co programa deste ano e lembra que a cita é un sopro de aire fresco para a economía da vila

Aconcelleira de Padrón Chus Campos Varela non para estes días ao ser a responsable da principal área de organización das festas de Pascua, traballo que require de meses. Como xa fixo o alcalde, a concelleira convida a todo o mundo «a vir a Padrón e a gozar dos festexos, desexando que o bo tempo acompañe».

—É a súa segunda Pascua como concelleira de Festexos, foi unha tarefa máis fácil de levar?

—Si, xa tes unha idea e, a maiores, podes enfocalas festas un pouco aos gustos do que che vai pedindo a xente pola rúa durante todo o ano. Vas vendo o que gusta e así vas organizando, pero sempre respectando as citas tradicionais da Pascua, que son moitas.

—Están satisfeitos co programa?

—Moi satisfeitos, porque creo que recolle actividades para tódolos gustos e idades, incidindo moito no colectivo da mocidade que está sempre como un pouco necesitado de oferta. Tamén nos de máis de 30 anos aos que lle gusta a música galega e, ademais, dándolle protagonismo ás mulleres. Obviamente a quen non lle gustaría traer unha grande actuación, pero o orzamento é o que é e hai que adaptarse a el.

—Pódese dicir que son as mellores festas de Pascua?

—Penso que si. As reaccións que nos chegaron foron moi boas; na rúa e nas redes, nas que eu me movo moito, é o que che transmiten. Dinche que son unhas festazas ou que é un cartelazo. O que está claro é que a Pascua de Padrón e máis o San Froilán de Lugo son as festas máis importantes de Galicia.

—As festas autofináncianse ou o Concello ten que facer un esforzo económico a maiores?

—Non, non se pagan co recadado pola instalación das atraccións, polo que o Concello ten que aportar fondos.

—Buscan atraer moito público, pero na vila hai a quen lle chegan a cansar. Que lle diría a estes veciños?

—Que a Pascua é unha vez no ano. Podo entender esa fatiga porque son moitos días, moito ruído e moita cantidade de xente, pero hai que ser un pouco permisivos e ter en conta que as festas son un sopro de aire fresco para os sectores económicos da vila coma a hostalería e o comercio, para que a xente se divirta, a mocidade e a que non é o tanto, e para a que lle gusta a festa.

—Son o mellor escaparate de Padrón?

—Penso que si. O pobo está engalanado, bonito, con vida e iso sempre atractivo para todos.

—Atraen a moitos turistas?

—Penso que máis ben atraen a xente de toda Galicia; a da comarca xa está toda na Pascua, pero tamén ven moita do resto da comunidade.

—Como concelleira de Turismo, Padrón dá un salto cos certificados Q de Calidade e S de Sostibilidade, ademais de entrar na lista de Pueblos Mágicos de España?

—Si, desde que eu son concelleira estase traballando de forma intensa, xunto co técnico de Turismo Alberto Rey, para dar un salto de calidade neste ámbito. Aí está ese proxecto da futura oficina de Turismo, que lle dará unha imaxe nova á vila. Buscamos atraer un turismo de calidade, xunto coa chegada de peregrinos que sempre son moi benvidos, pero queremos un visitante que pase varios días no pobo, que sexa tranquilo, que non moleste aos veciños pero que aporte ao empuxe dos sectores da economía local, como a hostalaría e o comercio.

La Voz de Galicia

O Goberno Local de Pontecesures considera que foi alta a participación na ruta do centenario do pásado sábado.

A Ruta do Centenario, unha das actividades organizadas polo Concello Pontecesures para conmemorar os 100 anos da súa constitución, celebrouse este domingo cunha notable participación veciñal.

Durante o percorrido, as persoas asistentes tiveron ocasión de visitar algúns dos espazos máis significativos da historia do municipio, como o río Ulla, o antigo Alfolí, a Capela de San Xulián ou lugares vencellados ás tradicións mariñeiras e ás figuras máis destacadas da vila.

A actividade contou coa colaboración de Antonio, Carmen e Mar, tres persoas coñecedoras do mundo do mar e do río, que compartiron coas e cos participantes os seus recordos e saberes, enriquecendo a experiencia con relatos e explicacións en primeira persoa.

A ruta forma parte do programa especial polo centenario do concello, que inclúe outras propostas culturais e divulgativas ao longo do ano.

Concello de Pontecesures

Las atracciones de la Pascua ya anticipan las fiestas en Padrón.

UXÍA LÓPEZ

Por primera vez abrirán el viernes, dos días antes de lo habitual

Padrón ya huele a fiesta. Las atracciones de feria de la Pascua comenzaron este lunes su instalación en el Campo del Souto, en el Paseo del Espolón y en las inmediaciones del campo de fútbol, después de llegar a la villa el domingo sin incidencias, según confirmó la Policía Local. Con los aparatos en pleno montaje, muchas de las conversaciones en la calle eran del tipo «xa está aquí a cacharrada toda», con respuestas como «para os de Padrón é unha lata, pero eles tamén teñen que gañarse a vida».

También la climatología era otro comentario, sobre si aguantará el buen tiempo o no, teniendo en cuenta, además, que este año las atracciones y demás puestos podrán abrir por primera vez el próximo viernes, a partir de las cinco de la tarde. Hasta ahora, el primer día de apertura siempre fue el Domingo de Ramos, pero el gobierno local decidó adelantar el inicio de la actividad para que los feriantes puedan tener tres fines de semana completos para trabajar y, con ello, minimizar la falta de ingresos en caso de mal tiempo.

Entretanto, el Concello está con las últimas adjudicaciones de los puestos que quedan libres tras la instalación de los que tienen licencia de ocupación por cuatro años y de ahí la presencia ayer de numerosos feriantes en la Casa Consistorial. Quienes acusan especialmente la llegada de las atracciones son lo conductores, que se quedan sin las plazas del Campo del Souto e inmediaciones de la piscina, con lo que tienen que buscar alternativas, como pueden ser las leiras párking del Bordel, el estacionamiento libre situado junto a la escuela infantil municipal o la zona próxima a los institutos de educación. Ya se sabe que la Pascua trastoca la vida de Padrón, pero en positivo y pese a las incomodidades.

La Asociación Pura Raza Cabalo Galego organiza los concursos del domingo de feria

El Concello de Padrón dio a conocer este lunes el programa delos concursos morfológicos que se celebrarán el Domingo de Pascua en el Campo de A Barca, coincidiendo con la tradicional feria de caballos, que está en la esencia de la fiesta y que, además, es uno de sus grandes reclamos. Así, se trata de una «cita centenaria que se consolida como unha das máis relevantes no calendario ecuestre galego», señalan desde el Concello.

La jornada del próximo día 20 arrancará a las nueve y media de la mañana con la retirada de los dorsales para los concursos morfológicos de todas las razas, que comenzarán a las 10.00 horas. Las pruebas, que están organizadas por la Asociación Pura Raza Cabalo Galego (PRG), repartirán más de 3.000 euros en premios. Los concursos serán puntuables para la XXIV Copa Galicia PRG en las categorías de sementales y yeguas mayores de tres años. El programa incluye la celebración, a partir de la una de la tarde, habrá un gran espectáculo ecuestre de doma de alta escuela y otras especialidades.

La Voz de Galicia