Pontecesures reivindica la Cerámica Celta, el proyecto cultural en el que participaron Asorey, Castelao y Maside.

El Concello aspira a que Mar de Santiago ayude a poner en marcha el plan para recuperar la memoria de una empresa que hace cien años situó a la localidad en la vanguardia artística de Galicia

La Voz de Galicia


Los sabores de la matanza: nueve bocados para descubrir los secretos del cerdo en Pontecesures.

Resucita una ruta de tapas que pretende atraer a esta localidad del Baixo Ulla a visitantes de toda la zona

¿No tiene aún planes para este fin de semana? Pues atienda, porque Pontecesures lanza una oferta que tal vez le interese. Desde el viernes por la tarde-noche y hasta el domingo al mediodía, se celebrará en esta localidad a orillas del Ulla la que será la tercera edición de la Ruta de tapas da matanza. Esta propuesta culinaria nació hace años con la intención de imprimir vida a los negocios de la localidad cuando cae el otoño, pero luego desapareció del calendario… Hasta ahora.

Un total de nueve establecimientos de este municipio (A Redonda, O Choco, Casa Chaves, Bar Mambís, Carabela, Telebar, Reencontro, Sol y Mar y Pizzería Bambino) se han sumado a la iniciativa. Y lo han hecho con entusiasmo. De ello da buena cuenta la originalidad de las propuestas que brindarán a sus clientes. En Casa Chaves, por ejemplo, prometen una «matanza de Texas» que «soa máis grave do que é», bromea la responsable del establecimiento: un taco relleno con productos del cerdo. En el Reencontro han apostado por una tosta de chicharrones con salsa de nata y puré de patata. El Carabela optó por un «cosido de matansa», mientras que en el Tele Bar optan por servir un solomillo en salsa con patatas y pan de maíz.

Las tapas, ya lo ven, prometen, y se podrán saborear por un precio de tres euros. «A verdade é que este ano todo o mundo se molestou por facer algo diferente e orixinal, polo que esperamos que a ruta funcione ben», explicaban ayer varios de los locales consultados. Y es que la intención, tanto de los hosteleros como del Concello, es dar a quienes viven en Pontecesures, pero también a quienes habitan en las localidades del entorno, un motivo más para visitar esta villa y disfrutar tanto de su oferta gastronómica como de su comercio.

Por si las tapas no fuesen suficiente reclamo, el evento va acompañado por un sorteo: se pone en juego una cesta de productos vinculados al cerdo, así como cheques-regalo donados polos propios establecimientos participantes y que deberán gastarse en el comercio local. «Para iso, só deberán visitar polo menos 3 dos locais participantes e selar os pasaportes, que poden conseguir nos propios establecementos».

La Voz de Galicia

Destinan casi medio millón de euros para el acondicionamiento del entorno de la estación de Pontecesures.

Destinan casi medio millón de euros para el acondicionamiento del entorno de la estación de Pontecesures
El presidente provincial, Luis López, y la alcaldesa, Maite Tocino, firmaron el acuerdo.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, y la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocina, firmaron esta tarde el convenio de colaboración para la financiación de las obras de acondicionamiento del entorno de la estación de tren del municipio. La administración provincial aportará 347.741 euros, el 75 % del presupuesto, al amparo del PON2030. Por su parte, el Concello acercará  el 25 % restante, que asciende a los 118.527 euros.

La actuación consiste en una mejora integral de las calles Estación, Rosalía de Castro y Castelao para favorecer su calidad urbana dotándola de una plataforma única con prioridad para la movilidad peatonal, ampliación de aceras y creación de plazas públicas con mobiliario urbano y zonas verdes, así como la reestructuración de las zonas de aparcamiento y la aplicación de medidas para el calmado de tráfico.

La obra, que cuenta con un importe total de 466.200 euros, tendrán que estar ejecutas antes del 30 abril de 2025, como establece el protocolo. El convenio se llev a cabo con la modificación de las bases del programa PON2030 ya en vigor, que —según destacan desde la Diputación— hace compatible la ayuda del gobierno provincial con otras administraciones “sen que o montante concedido ao Concello se vexa reducido”.

Espíritu “municipalista”

Por su parte, Luis López mostró su satisfacción por la puesta en marcha de una obra “que recolle o espírito municipalista do goberno provincial” e hizo hincapié en que de los 189,2 millones de euros presupuestados, “un de cada tres euros destinaranse á cooperación directa cos concellos”. Asimismo, concluyó su intervención subrayando que “en concellos como o de Pontecesures sabemos que o papel que xoga a Deputación é clave para construír Pontecesures, pero tamén para construír unha provincia que vaia a máis”, sentenció. 

Diario de Arousa

Casi medio millón para humanizar el entorno de la estación de Pontecesures.

Diputación y Concello firmaron el convenio que permitirá mejorar la calidad urbana de esa zona y que deberá estar ejecutado el 30 de abril del 2025

El presidente de la Diputación de PontevedraLuis López (PP), realizó ayer una visita institucional al Concello de Pontecesures. Se reunió con la alcaldesa, Maite Tocino (BNG), quien aprovechó la ocasión para trasladarle todas las necesidades que tiene la localidad y en las que el organismo provincial está llamado a echar una mano. La construcción del centro social, la ampliación del pabellón y el saneamiento son algunos de los asuntos que Tocino puso sobre la mesa. En todos los casos, son proyectos de una envergadura, recordó la alcaldesa, que supera con creces la capacidad de inversión municipal. López se refirió a esta cuestión: «En concellos coma este sabemos que o papel que xoga a Deputación clave… Para construír Pontecesures, pero tamén para construír unha provincia que vaia a máis».

En todo caso, la visita cursada por Luis López al municipio del Baixo Ulla había sido programada para firmar un convenio de colaboración entre la Diputación y el ayuntamiento encaminado a la reforma del entorno de la estación de trenes de la localidad. Se trata, dice Tocino, de un proyecto heredado que se enmarca en la Escola Ágora del organismo provincial, por lo que se centra en la «humanización e mellora da accesibilidade neste entorno urbano». Según el acuerdo rubricado, la ejecución de esa obra supondrá una inversión de 466.200 euros. De ellos, el organismo provincial aportará el 75 % (347.741 euros) y el resto correrá por cuenta del Concello, que afrontará el gasto de esos 118.527 euros gracias al Plan Concellos del año que viene.

Según explican desde la Diputación, la obra afectará a las calles Estación, Rosalía de Castro y Castelao, donde se actuará para «mellorar a súa calidade urbana». ¿Cómo se hará? Las calles serán dotadas de una plataforma única con prioridad para los peatones, ampliación de aceras y la creación de plazas públicas con mobiliario urbano. El proyecto prevé también crear zonas verdes, así como la reestructuración de las zonas de aparcamiento y la aplicación de medidas para el calmado del tráfico. Según establece el convenio, las obras deberán estar rematadas antes del 30 de abril de 2025.

Luis López manifestó su satisfacción por la firma del convenio y por la puesta en marcha de un proyecto que «recolle o espírito municipalista» del nuevo gobierno de la Diputación Provincial. Un espíritu que la alcaldesa desea ver plasmado en colaboraciones que permitan cubrir las necesidades más urgentes de la localidad.

La Voz de Galicia

Empresas, asociaciones y centros educativos podrán participar en la decoración navideña de Padrón.

El período de inscripción, que será gratuita, está abierto hasta el 1 de diciembre

El Concello de Padrón ha convocado la cuarta edición del concurso Nadal na rúa, con el que busca que los vecinos decoren balcones, ventanas, escaparates, fachadas y jardines, tanto del casco histórico como de las zonas próximas. El gobierno municipal pretende ensalzar la belleza del patrimonio arquitectónico de la villa y para ello busca la participación de empresas, asociaciones y centros educativos.

En el certamen se repartirán 800 euros en premios. El período de inscripción, que será gratuita, está abierto hasta el 1 de diciembre en la oficina de turismo, aunque también se podrán anotar a través del correo electrónico turismo@padron.gal. Se solicitará a las personas participantes que envíen dos fotografías, una de día y otra de noche, al mismo correo electrónico citado, con fecha mxima del 12 de diciembre.

Las decoraciones deberán estar visibles en la vía pública desde el 11 de diciembre hasta el 6 de enero y en ningún caso podrán interrumpir la actividad cotidiana de la ciudadanía ni causar peligro a personas, vehículos o bienes. El valor de los premios será de 250, 150 y 100 euros, junto con un diploma para las empresas ganadoras. En el caso de la categoría de asociaciones sin ánimo de lucro, colectivos, entidades culturales o centros educativos, se contempla un primer premio de 200 euros y otro de 100. La totalidad de los premios deberá ser gastado en el comercio y la hostelería de Padrón hasta el 30 de enero del 2024. El jurado valorará especialmente la creatividad y originalidad.

La Voz de Galicia

El temporal se lleva por delante el árbol más vistoso de la plaza del “Coche de Pedra”.

Sobre las 23 horas de pasado miércoles, y cuando más arreciaba el temporal de lluvia y viento, se desplomó el pirus callery “President” sin que hubiera que lamentar, afortunadamente, ni daños personales ni materiales.

Este árbol con un colorido rojizo en las hojas que llamaba la atención en otoño y con una floración espectacular en primavera fue plantado el 13/06/09 en la plaza junto con tres liquidambar styraciflua “Globosum”. Fueron adquiridos en los viveros Orvisahouse, hoy desaparecidos, situados en A Ramallosa (Teo).

La verdad es que me dejó triste el hecho, y le solicito al Concello de Pontecesures que se analice con un arborista la posibilidad de que rebrote el árbol o bien que se plante, si no es posible salvarlo, un ejemplar igual ya con cierto porte.

Luis Ángel Sabariz Rolán

Exconcejal de Pontecesures.