Vilagarcía oferta 110 plazas gratis para navegar en la ruta xacobea por vía marítima.

La singladura incluye el remonte del Ulla, con una visita a Pontecesures y Padrón, y el regreso a través del río

Vilagarcía será el punto de partida de la Ruta Marítimo Fluvial Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que tendrá lugar el 8 de julio. Las decenas de embarcaciones que cada año conmemoran la traslatio del Apóstol Santiago se darán cita en el muelle de Pasaxeiros para realizar juntas el mismo recorrido que, según la leyenda, siguieron los restos del santo. El Concello pondrá a disposición de los vecinos de la ciudad un barco con capacidad para 110 personas.

La flota zarpará a las seis de la tarde, tras un acto institucional que presidirá el alcalde, Alberto Varela. Quienes deseen participar en el remonte deberán estar en el muelle a las cinco y media para proceder al embarque. La navegación concluirá en Pontecesures y el regreso, tras visitar Padrón, se iniciará a las 20.30 horas. El plazo de inscripción se abre el miércoles, 28 de junio, y se cerrará el 6 de julio. Las plazas, gratuitas, deben reservarse en ataquilla.com.

La Voz de Galicia

El Concello de Pontecesures abre la inscripción para participar en la procesión de la Virxe do Carme.

La alcaldesa, Maite Tocino invita a todos los vecinos a formar parte de este evento. “As persoas que estean interesadas en participar na procesión, tanto crianzas como adultos, poden inscribirse nas oficinas do Concello ata as 14 horas do vindeiro xoves 29 de xuño”, explica la regidora nacionalista.

La procesión tendrá lugar el domingo 2 de julio, al finalizar la misa solemne. El Concello procederá al reparto de ropa para participar en este evento el viernes 30, entre las 10 y las 14 horas, en la propia Casa consistorial cesureña.

La fiestas en honra a la Virxe do Carme son muy especiales en esta localidad de Ulla/Umia. De hecho, una de las primeras medidas puestas en marcha por el ejecutivo BNG/PSOE fue abrir una cuenta bancaria en la que los vecinos puedan realizar donativos que garanticen la celebración del evento..

La cuenta es la ES4120805112693110006261 y Tocino solicita la colaboración de todos los vecinos para “lograr ter unhas festas o máis dignas posibles, xa que son as festas de todos nós”. El gobierno local de Pontecesures cambió tras las elecciones del 28 de mayo.

Diario de Arousa

Anxo Rodríguez gana el Ferro Couselo con una investigación sobre religiosidad y tradiciones

El ganador con el alcalde, el edil de Cultura y miembros del jurado

El historiador Anxo Rodríguez Lemos ganó el premio Ferro Couselo, que organiza el Concello de Valga, con la obra “Entre aparicións, promesas e romarías”, que fue presentada esta mañana por el alcalde, José María Bello Maneiro, y el concejal de Cultura, Pedro Calvo.
 

Se trata de una investigación de 292 páginas, que cuenta con un renovado diseño de portada, para hacerla más atractiva. Rodríguez Lemos es licenciado en Historia y doctor Cum Laude por la Universidade de Santiago. Hizo una escolma de los apartados y aspectos más divulgativos de su tesis, para que este trabajo pueda llegar “á xente do común”, tratando de recrear la visita de un romero a algunos de los santuarios gallegos que estaban en auge en la Edad Moderna.
 

La obra se mueve entre la antropología y la historia, “para chegar a comprender algunhas prácticas que se conservan ata os nosos días”, como los exvotos de cera. El libro, publicado por el Concello con la colaboración de la Secretaría Xeral de Política Lingüística de la Xunta y de la Diputación, explica cuestiones como las leyendas de fundación de los templos religiosos que se encuentran tanto en la tradición oral como en algunas obras literarias. También se abordan las peregrinaciones y el sometimiento a lo sagrado, analizando algunas promesas y dando importancia al Santuario da Escravitude, de referencia para Valga.

Diario de Arousa

Sés actuará o 1 de xullo en Valga dentro da Festa da Xuventude.

Pola mañá celebraranse as Olimpíadas de Aldea

Adécimo quinta edición da Festa da Xuventude, que se celebra o sábado 1 de xullo na área fluvial de Vilarello de Valga, xa ten cartel musical. A cantautora galega Sés e o grupo América de Vigo serán os encargados de amenizar a noite, a partir das 23 horas, despois dunha xornada na que as actividades deportivas serán as protagonistas. María Xosé Silvar presentará en Vilarello o seu octavo traballo discográfico, Diante dun eco, no que regresa aos seus inicios e no que destacan temas como Cantan as balas ou Para cando eu morra. A continuación subirá ao escenario o grupo América, un clásico das verbenas galegas con 47 anos de carreira.

Ademais das actuacións musicais, durante toda a xornada disputaranse en Vilarello as Olimpíadas da Aldea, para as que está aberto o prazo de inscrición. Poden participar equipos formados por un mínimo de 4 persoas e un máximo de 6, todos a partir de 15 anos de idade. Os equipos serán mixtos e contarán cun mínimo de dúas persoas de cada xénero. Disputaranse simultaneamente ata cinco xogos e deportes: fútbol praia, brilé, carreiras de sacos, o cangrexo e unha xincana. En cada un outorgaranse as correspondentes medallas douradas e prateadas aos primeiros e segundos clasificados, ademais de gratificalos con 200 e 100 euros respectivamente. En total, repartiranse 1.500 euros en premios.

O prazo para anotarse estará aberto ata as 13 horas do día 29 entregando no Concello a correspondente folla de inscrición cuberta ou enviándoa ao enderezo cultura@valga.gal. A folla pode descargarse na páxina web municipal ou collela no Concello.

La Voz de Galicia

La alcaldesa de Pontecesures tendrá dedicación exclusiva.

Maite Tocino, esta mañana en la alcaldía de Pontecesures

Maite Tocino, esta mañana en la alcaldía de Pontecesures.

Tres alcaldes de la comarca estrenaron lugar de trabajo este lunes. Se trata de Maite Tocino (BNG) en Pontecesures, Xoán Castaño (BNG) en Catoira y Luis Arosa (PSOE) en A Illa. Iban sobre seguro. Castaño ya sabía que recogería el bastón de mando el 28 de mayo por la noche; Maite Tocino lo tenía al alcance de la mano a la espera de sellar un pacto con el PSOE, que llegó el 10 de junio, mientras que Arosa no tuvo la certeza hasta la semana pasada, cuando cerró el difícil pacto de investidura y gobernabilidad con el Bloque.

Paradójicamente, era Arosa el que, físicamente hablando, tenía más cerca la alcaldía —durante ocho años ocupó el despacho contiguo al de Carlos Iglesias— aunque, finalmente, resultó ser el que la tenía más lejos, con el permiso de Samuel Lago en Cambados, que hasta el sábado no sabía si tendría que desalojar a prisa y corriendo su escritorio del Concello.

La mudanza para Arosa fue sencilla. Solo tuvo que andar unos metros para llevar sus objetos personales de una mesa a otra; pequeños detalles, en su mayor parte regalos que recibió en los últimos años como un suvenir de la Torre Eiffel o un lapicero tallado en la madera de las palmeras de O Regueiro. Arosa, que mantiene el mismo teléfono móvil que tenía en calidad de concejal de Servizos, tendrá que acostumbrarse ahora a atender, además, el teléfono de mesa de la alcaldía.

Luis Arosa, esta mañana en la alcaldía de A Illa

Luis Arosa, esta mañana en la alcaldía de A Illa.

A él lo conocen bien en la casa, pero, pese a todo, se presentará formalmente a los trabajadores del Concello, adonde llegó a las 8.15 horas. Antes del mediodía ya se había reunido con los concejales de su grupo y con el portavoz del BNG, Manuel Suárez, con quien tendrá que gobernar codo con codo a partir de ahora. A la espera de establecer el reparto de las concejalías liberadas, el regidor confirma que tendrá sueldo a tiempo completo.

También estará liberado Xoán Castaño, aunque estos días todavía deberá seguir ejerciendo de profesor. Hoy madrugó para ir al Concello y, tras un primer encuentro con sus compañeros y trabajadores municipales, se marchó al colegio. A las 12.45 horas estaba de vuelta para seguir con la puesta al día en su condición de alcalde, que para él no es nueva. En 2019 ya ocupó ese mismo despacho, que tuvo que abandonar un año después, por eso, explica, «os nervos son menos que os de hai catro anos». Entonces colocó en la estancia una fotografía de Rosalía Castro con el poema Torres de Oeste que repuso en la misma pared ya el pasado sábado, tras el pleno de investidura. Es el único sello propio que quiere imprimir al que a partir de ahora será su lugar de trabajo.

Xoán Castaño vuelve a ocupar la alcaldía de Catoira

Xoán Castaño vuelve a ocupar la alcaldía de Catoira.

Para su compañera de filas, Maite Tocino, sí fue el de hoy un día nuevo en todos los sentidos. Es su primera vez en la alcaldía y no encuentra palabras para describir las sensaciones de una jornada que amaneció con muchas cosas por hacer. A lo largo de la mañana se reunió con sus compañeros de gobierno y con trabajadores municipales y atendió dos asuntos urgentes: la organización de las fiestas del Carmen y la puesta a punto de la piscina municipal para abrirla el 1 de julio.

De casa se llevó una libreta de Mi vecino Totoro que le compraron sus hijos y una taza que le regalaron sus compañeros de trabajo en la fábrica Nestlé rotulada con un cariñoso: «Felicidades por ser la mejor alcaldesa del mundo». Esta semana pidió vacaciones para poder aclimatarse a su nuevo cargo a la espera del pleno en el que se aprobará su dedicación exclusiva.

La Voz de Galicia

Anxo Arca cierra 12 años del PP de Fernández Angueira en Padrón con el apoyo de la nacionalista Beatriz Rei.

El socialista se congratuló de la presencia mayoritaria de mujeres en la corporación y prometió trabajo duro al frente del gobierno

No hubo un instante de duda en el Concello de Padrón. Las urnas ya habían dictado sentencia: PSdeGPSOE, 2.002 votos y seis concejales; PP, 1.851 y otros seis ediles; BNG, 614 y un acta. Solo faltaba que el socialista Anxo Arca recibiera el bastón de mando. Lo hizo entre aplausos, vítores, silbidos y júbilo. Fue un día feliz para los socialistas padroneses. En un salón de plenos que se llenó hasta la bandera, el que se ha convertido en el segundo alcalde del PSdeG-PSOE de la historia democrática de localidad prometió que «hoxe comeza un tempo novo para Padrón, no que poremos en marcha un novo proxecto deseñado para mellorar a calidade de vida da veciñanza». Lo hizo tras abrazarse a sus familiares, que no pudieron evitar emocionarse. En ese momento se cerraba una etapa de 12 años del popular Antonio Fernández Angueira, que pasará a la oposición.

En la mesa de edad se sentaron dos personas de su partido: José Ramón Pardo, como el edil más longevo; y Lorena Couso, por ser la más joven. En los dos bancos de enfrente se repartieron el resto de concejales, que prometieron servir a la ciudadanía. Solo la nacionalista Beatriz Rei lo hizo por imperativo legal, justo antes de que comenzara el recuento de votos que le dio la alcaldía a Anxo Rei, que recibió también el apoyo del BNG y más vítores, aplausos y abrazos.

De manos de José Ramón Pardo recibió el bastón el nuevo regidor, que reconoció que «non me levantei nervioso, pero agora si o estou un pouco». En su discurso quiso agradecer su apoyo a familiares, amigos, compañeros y miembros del PSdeG-PSOE por arroparlo en un camino que no fue sencillo. También se acordó de toda la gente que se había desplazado desde lejos para estar con él en ese momento, así como a los que lo intentaron hasta el último instante y no pudieron estar. Pero sobre todo «a toda a cidadanía que, co seu voto, posibilitou a apertura desde nova etapa».

Respeto

En su primer discurso como regidor, Arca también mostró su respeto «ao que foi alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira», al que deseó suerte y talante para llevar a cabo la labor de oposición. Ese rol lo consideró clave para fiscalizar el trabajo del gobierno y deseó que el grupo popular lo afronte con la honradez, mesura y decoro con el que, estimó, lo hizo el PSOE en el anterior mandato.

Ensalzó también el papel que tendrá la mujer en la corporación, donde será mayoría con siete actas, algo que consideró que «redundará nunha mellora do proceso de toma de decisións e na calidade das mesmas». No quiso olvidarse del apoyo brindado por la nacionalista Beatriz Rei, que le permitió salir elegido con mayoría absoluta, aunque no precisó si formará parte del próximo gobierno, máxima que la edila, tras el acto, tampoco quiso desvelar.

Anxo Arca terminó su discurso enviando un mensaje a la ciudadanía, a la que pidió «confianza e un pouco de paciencia porque lamentablemente as cousas importantes non se acadan con rapidez. Son moi consciente da enorme responsabilidade que acabo de asumir, non pararei ata conseguir que todas e todos vos sintades aínda máis orgullosos de ser parte deste fermoso pobo que é Padrón».

La foto de familia, y su salida al balcón, llegaron después de darse la mano con su predecesor, Antonio Fernández Angueira. Fue tras ese apretón de manos que los abrazos y los vítores llenaron de nuevo el salón de plenos. El quinto alcalde demócrata de Padrón ya tiene nombre: Anxo Arca. Con él se abre una «nova etapa» tras 12 años del PP.

La Voz de Galicia