ADIF prevé suprimir 46 pasos a nivel en Galicia, cinco de ellos en los municipios de Valga y Catoira.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ya ha licitado los dos de la parroquia valguesa de Cordeiro en cuya retirada invertirán 4 millones de euros.

En la red gallega todavía existen 144 de estos cruces de vías.

Paso a nivel de Castiñeiras, en Valga, uno de los que ADIF suprimirá  facilitando el paso de las vías con una estructura superior

Paso a nivel de Castiñeiras, en Valga, uno de los que ADIF suprimirá facilitando el paso de las vías con una estructura superior.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) tiene previsto suprimir 46 de los 144 pasos a nivel que existen en la actualidad en Galicia. De ellos, cinco se encuentran en los ayuntamientos de Valga y Catoira y, de estas actuaciones, de momento el ADIF ha sacado a licitación, a finales del pasado mes de mayo, los trabajos para la retirada de los dos pasos a nivel que se encuentran en la parroquia de Cordeiro, en Valga, por un importe de cuatro millones de euros. El resto se encuentran en distintas fases o estados de estudio, redacción del proyecto o modificación del mismo, según la información facilitada a este diario por el organismo.

Actualmente existen en la red ferroviaria de Galicia un total de 144 pasos a nivel, todos ellos, según el citado organismo, “con protección adecuada a su grado de uso, conforme a la normativa”.

En sus planes más inmediatos ADIF tiene en marcha 46 proyectos de supresión de pasos a nivel en la red ferroviaria de la comunidad gallega: un paso a nivel en Betanzos; 2 en Ourense; 14 en Sarria; otros 14 en Lugo; 5 en Monforte de Lemos; uno en O Porriño; 2 en Valga; 3 en Catoira; uno en Rábade y 3 en el ramal de acceso al puerto de Marín.

El objetivo, según explican desde el organismo, es desarrollar “actuaciones dirigidas a la mejora de la protección o la supresión de pasos a nivel en la red, con la finalidad de incrementar las condiciones de seguridad de las infraestructuras de transporte, tanto para el tráfico viario como el ferroviario”.

Ejecución

Paso a nivel en Valga

Paso a nivel en Valga.

De los proyectos que tiene en cartera, a finales del mes de mayo ADIF sacaba a licitación el de supresión de dos pasos a nivel en la vía del tren a su paso por la parroquia de Cordeiro. Estos pasos corresponden a los cruces de los caminos de Carracido y de Castiñeiras, ambos de titularidad municipal. El segundo está actualmente dotado de protecciones de Clase P (señalización horizontal y vertical) y Clase A3 (semibarreras automáticas).

Las mencionadas actuaciones, valoradas en total en cuatro millones de euros, permitirán incrementar las condiciones de seguridad y de las infraestructuras de transporte, tanto para el tráfico viario y peatonal como para el ferroviario.

Las obras consistirán en la construcción de un paso superior que permitirá cruzar las vías y garantizará la conexión entre ambos márgenes y la accesibilidad para los propietarios de terrenos y vecinos en general. Este puente se diseña con un gálibo vertical de siete metros, conformado por tres vanos.

Tendrá dos carriles de tres metros de ancho, uno por sentido de circulación, y dos aceras exteriores de medio metro. Adosadas a estas, las dos bandas de 1,80 metros en las que se instalarán un muro de protección, las aceras, una barandilla y una valla antivandálica. Además, se dará continuidad a los caminos de enlace paralelos a la vía ferroviaria, entre los lugares de Laxes y Vilar.

Además de las obras, el proyecto contempla otros gastos, como 134.522 euros de vigilancia con personal propio del ADIF; 67.261 euros de trabajos de conservación y enriquecimiento del patrimonio; y 5.345 euros de servicios. En total, la inversión será de 4.074.647 euros.

Las obras serán financiadas por el ADIF, mientras que el Concello asumirá el coste de la expropiación de los terrenos necesarios, así como el mantenimiento y conservación de los elementos construidos.

El alcalde en funciones de Valga, José María Bello Maneiro, ha mostrado su satisfacción porque “no primeiro día desta nova lexislatura as xestións realizadas polo equipo de goberno ante o Ministerio de Transportes dean xa froitos e poidamos ver resultados que xa son unha realidade”. “Este goberno segue traballando, non para, e o próximo obxectivo é conseguir que o tren pare en Valga”, añadió el mandatario.

En este sentido, Bello Maneiro recordó que el Concello tiene en marcha una campaña de recogida de firmas para que se construya en Valga un apeadero ferroviario.

Mejoras

Además de estas actuaciones, y con el objetivo de incrementar la fiabilidad y el grado de seguridad de estas infraestructuras, ADIF aborda la instalación de nuevas tecnologías en los pasos a nivel, entre las que destaca la incorporación de sistemas de visión artificial, que informan en tiempo real sobre cualquier incidencia u obstrucción en la vía junto al paso.

Las cámaras discriminan y detectan la ocupación del espacio por cualquier tipo de vehículo que pudiera ser causa de un accidente.

Asimismo, prevén la instalación de tecnología avanzada (equipos registradores) que permite mejorar el control y la supervisión del sistema del estado de cada paso, utilizando tanto la red de comunicaciones de ADIF como los nuevos sistemas hardware y software instalados en los pasos. En este contexto, la compañía va a abordar la modernización de más de 1.000 pasos a nivel en la red ferroviaria convencional y de ancho métrico, con actuaciones que supondrán una inversión de 17 millones de euros. La actuación consiste en la implantación de estas tecnologías, así como la renovación de equipamientos, para reforzar la fiabilidad en las instalaciones de protección de los pasos a nivel y mejorar la regularidad de la explotación ferroviaria, al tiempo que se actualizan las funcionalidades de los pasos a nuevas normativas.https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-

Mientras se avanza en las actuaciones de supresión y mejora de pasos a nivel, ADIF promueve acciones y participa en iniciativas de sensibilización para concienciar a la población en un uso responsable y prudente de los pasos a nivel y concienciar del carácter prioritario de un tren en una red ferroviaria y la necesidad de respetar las señales para cruzar de una forma segura.

Las iniciativas y campañas inciden en la necesidad de que se respete el Código de Circulación en los pasos a nivel y se preste atención a los paneles, señales de tráfico y barreras que se encuentran para protegerlos.

La situación en España

Según datos de ADIF, la red ferroviaria en España cuenta con 2.919 pasos a nivel (en el mundo se eleva este dato al medio millón), con dos tipos de señalización para su protección: la pasiva (señales verticales y horizontales de carretera y en la vía férrea) y la activa (protección pasiva más señales luminosas, acústicas y, en su caso, barreras que se activan con el paso de los trenes).

España cuenta con una media de 22,5 pasos a nivel por cada 100 kilómetros de vía, un valor que se encuentra entre los mejores Europa, por delante de países como Francia, Gran Bretaña, Alemania, Países Bajos, Italia o Portugal, entre otros.

Indicar, en relación con las tasas de accidentalidad, que España está situada entre los mejores países de Europa, con menos de dos accidentes al año por cada millar de pasos a nivel, también por delante de los países antes mencionados.

El Correo Gallego

O goberno local saínte de Pontecesures informa que obtivo 286.378 € de varias liñas do Plan Concellos de Deputación.

XUDAS SOLICITADAS A TRAVES DA LIÑAS I, II E III DO PLAN CONCELLOS 2023.

LIÑA I: OBRAS. (3 PROXECTOS)1.- “Acondicionamento e Melloras en Diversos Viais, Camiños e Lugares de Pontecesures” cun orzamento de 82019,34 €, redactado polo Enxeñeiro de Camiños, C. e P. D. Pablo Blanco Ferreiro, da empresa “Estudio Técnico Gallego S.A.2.- “Mellora da Mobilidade en San Xulian” por un importe total IVE incluído de 158.723,54 € (redacción do proxecto por 3.085,50 €, e execución da obra por importe de 155.638,04 €).3.- “Mellora dun tramo da rúa Porto de Arriba”, redactado polo arquitecto municipal D. Carlos Basada Ferreiro, por un importe total de 25.198,30 €.

LIÑA II: PAGO GASTO CORRENTE. (3 MESUALIDADES CANON BASURA)O Concello solicitou unha subvención por importe de 35.685,25 €, con cargo ao Plan de obras e Servizos (Plan Concellos) 2023 co obxecto do financiamento do gasto corrente novo (Liña II “amortización, pagamento de débedas e gastos correntes”) correspondentes ás cotas provisionais de febreiro, marzo e abril de 2023, que corresponden respectivamente ós meses de xaneiro, febreiro e marzo de 2023, do canon de prestación do servizo de recollida e tratamento dos residuos sólidos urbanos, e das cotas no mesmo período de tempo da recollida do RAEE e pequenos escombros domésticos da construción ó ente “Mancomunidade de concellos Serra do Barbanza”, que teñen un custo total de 47.750,40 €.O Concello asume con fondos propios a diferenza do custo total, achegando a contía de 12.065,15 €.

LIÑA III: CONTRATACION PERSOAS DESEMPREGADASNa outra liña xa concedida: a liña III (Emprego), este concello recibiu unha subvención por importe de 84.752,46 €, pola que se contrataron 5 traballadores/as desempregados/as. Foron os seguintes postos: 2 peóns de Obra Pública, 1 peón de limpeza de edificios, 1 peón limpeza viaria e 1 administrativa,. Ditas contratacións fixéronse entre finais de marzo e o mes de abril ate ó vindeiro 31/12/2023. Cada contrato é de 30 h. á semana,O custo total das contratacións é de 88.917,93 €. polo que o Concello financiara estas contratacións con fondos propios 4.165,47 €.

Concello de Pontecesures

A Coral Polifónica de Pontecesures canta hoxe no Mosteiro de Poio.

O Mosteiro de Poio, na parroquia de San Xoán, volverá acoller esta fin de semana unha nova edición do Certamen de Corais, unha cita emblemática que chega aos 24 anos de existencia e que está organizada pola Coral de Poio, en colaboración co Concello de Poio e a propia Parroquia de San Xoán.O evento terá lugar este sábado 17 de xuño, a partires das 20.30 horas, no Mosteiro. Nesta ocasión, ademais do colectivo organizador, tamén está prevista a participación da Coral Polifonica Sagrada Familia (A Coruña), a Coral Polifonica de Pontecesures e a Coral Polifonica de Poio. O Goberno local salienta o esforzo e o traballo realizado polos e polas responsables da coral, “un dos colectivos de maior tradición do noso concello”, que desenvolve iniciativas coma esta ou como o Certame de Panxoliñas en Nadal.

El Concello de Pontecesures invierte 7.000 euros en mejoras del mobiliario de la Escola Infantil.

Esta cantidad se destinó tanto a la adquisición de mobiliario, como a material de juego. Se financió a través de una subvención del POS de la Diputación para los ejercicios 2022/2023.

El material adquirido consiste en dos balancines, dos triciclos y otros dos correpasillos. En cuanto al mobiliario, el Concello de Pontecesures adquirió ocho sillas, cuatro tumbonas, tres mesas, dos muebles cambiadores, tres cunas de evacuación, tres colchones, cuatro bases de tatami, tres chichoneras, dos tronas y un mueble de almacenamiento, según explican desde el concello.

“Que pendente de instalar o vedeoporteiro, que agardamos de poida estar listo nos próximos días”, asegura la concejala de Ensino en funciones, Laura Villar.

A través de esta inversión desde la administración municipal buscan mejorar las condiciones en las que pasan las horas los alumnos y profesores de la EIM de Pontecesures.

Diario de Arousa

BNG e PSdeG-PSOE acordan gobernar Pontecesures en coalición.

A nacionalista Maite Tocino contará desta forma con 6 edís

Tres horas. Ese foi o tempo que lles levou aos representantes do BNG e do PSdeG-PSOE completar e asinar na tarde deste sábado o pacto d goberno co que se comprometen a xestionar xuntos o Concello de Pontecesures os vindeiros catro anos. Un acordo en liña coa histórica colaboración mantida polas dúas formacións de esquerdas ao longo do presente século na localidade do Baixo Ulla. Sen ir máis lonxe, durante os anos 2015 e 2016 coa nacionalista Cecilia Tarela como alcaldesa, ata que o seu entón terceiro socio de goberno, a TEGA de Ángel Souto Cordo, optou por cambiar de socios, virando o tripartito cara a dereita co popular Vidal Seage á fronte e Maribel Castro, de Independientes de Pontecesures, como a outra pata indispensable.

Foi a terceira xuntanza de traballo BNG-PSOE desde as eleccións do 28M. Unha reunión baixo o punto de partida do compromiso, nada máis coñecerse os resultados das municipais, dos socialistas liderados por Roque Araújo de apoiar cos seus dous concelleiros a cabeza de cartel do Bloque, Maite Tocino, como nova rexedora na súa condición de lideresa da forza progresista máis votada, con catro edís, un menos cós cinco de Seage (PP).

Cinco son os obxectivos comúns plasmados no pacto de goberno asinado por Tocino e polo responsable local do BNG cesureño, Alberto Rivas, e polos dous concelleiros do PSOE, Araújo e Conchi Gómez: mellorar a calidade de vida dos cidadáns do concello, fomentar a creación de emprego e promover políticas de desenvolvemento económico sostible, garantir a igualdade de oportunidades dos veciños, protexer e preservar o medio ambiente local e fortalecer a participación cidadá nos asuntos do municipio e da súa administración.

Reparto de áreas

Respecto á composición do goberno, despexada de antemán a titularidade da Alcaldía, o PSdeG xestionará a primeira tenencia de alcaldía e as concellerías de Promoción Económica e Emprego e Servizos Sociais, estas dúas últimas áreas, xestionadas polos socialistas no seu anterior paso polo goberno local, no que tamén levaban Deportes. A segunda tenencia de alcaldía e o resto das concellerías correrán a cargo do BNG.

A, desde o vindeiro sábado, día 17, futura alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, amosa a súa satisfacción polo acordo acadado co PSOE: «Estamos en sintonía nos proxectos. Para concretalos, hai que agardar a entrar no Concello e coñecer a súa situación real».

La Voz de Galicia