
El Pais

Oinforme do Consello de Contas relativo ao cobro de dietas no Concello de Valga segue a dar que falar. Nesta ocasión será a instancias do deputado do BNG Luís Bará, que este xoves preguntará en comisión do Parlamento galego sobre esta cuestión.
Sinalan desde o grupo nacionalista que «á análise da documentación achegada polo Concello de Valga pon de manifesto o incumprimento da normativa legal desde o ano 1991 e a percepción irregular de cantidades económicas» e falan de «actitude desafiante e de desacato» do rexedor de Valga ante o Consello de Contas. Pola súa banda, o alcalde de Valga defende a súa xestión e nega irregularidades.
La Voz de Galicia
De las estaciones de tren ubicadas en el tramo Vilagarcía/bifurcación de Angueira, la de Catoira es la que ofrece mejores números en cuanto al trasiego de viajeros. Y a pesar de ello, hay dos trenes que hacen parada comercial en este punto de la línea. El alcalde de Catoira, Alberto García, ha mostrado en más de una ocasión su malestar con esta decisión, que considera incomprensible. “Levamos moito tempo presentando reclamacións, e aínda estes días enviamos outro escrito. As chamadas telefónicas son incontables”, asegura el regidor de la localidad vikinga. Considera un sinsentido que el tren cruce Catoira y no se detenga, y más sinsentido que “faga paradas técnicas na estación e non deixen que a xente suba ou baixe”.
Hace unos días tuvo un encuentro con representantes del sector ferroviario de CC.OO, con quienes intercambió impresiones. El contenido de esa reunión se plasmará en una moción que se llevará al próximo pleno de la corporación y con que el Concello de Catoira, presumiblemente, se unirá a la reclamación de un tren que ofrezca un servicio eficaz y adaptado a las necesidades de la población. En este sentido, García se felicitó por las obras anunciadas por el ADIF, pero se pregunto “de que vale que pasen máis trens senón van parar nas estacións?”
En el caso de Catoira, tiene claro que merece un mejor trato por parte de los que organizan los servicios ferroviarios. “Catoira, polo sitio no que estamos ubicados, é a estación de referencia para a xente de Rianxo, de Pobra, de Boiro…. A nosa estación quédalle máis cerca ca ningunha outra e ademais ten acceso doado e hai onde aparcar”, señala. A la estación le sobran razones, pues, para aspirar a convertirse en un punto intermodal, en el que la llegada y salida de los trenes se articule con otro tipo de transportes.
En todo caso, no es Catoira la única localidad con reivindicaciones ferroviarias. En Valga, el Concello ha lanzado con considerable éxito una recogida de firmas que respalden la solicitud de que se dote a este municipio de un apeadero de tren que dé acceso de vecinos y trabajadores a este servicio.
La Voz de Galicia

Los hermanos Manolo y Óscar Vidal Iglesias de O Pazo Asador.
La Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón celebrará este Domingo de Pascuilla, 16 de abril, su Xuntanza Anual, en la que entregará sus insignias de oro y placas conmemorativas a un grupo de vecinos que destacan por su compromiso con la villa.
Como broche a las grandes fiestas de Pascua, esta edición reconoce la labor del padre Francisco Honrubia Bonnin, superior del convento de San Francisco de Herbón; Anabel Rivas Barros, padronesa, profesora de Latín y Griego en el IES de Rianxo y referencia en la lucha contra el cáncer; Cesáreo González Pardal, presidente del Clúster de Turismo de Galicia, empresario y vecino de la parroquia de Cruces; Cruz Taboada Álvarez, animadora sociocultural del Concello de Padrón con más de 30 años de trayectoria; y Manuel Garrido Rivero, padronés de adopción e historiador especializado en el Camino de Santiago y el estudio de los lugares jacobeos, especialmente los de la comarca del Sar.
La Irmandade de Fillos e Amigos también pondrá en valor el mérito del restaurante O Pazo Asador, distinguido con una estrella Michelin y dos soles Repsol. Así, reconocerá la dedicación de la familia Vidal, y de una manera especial el trabajo de los hermanos Óscar y Manolo Vidal, responsables de la cocina y la sala, respectivamente, de este templo de la gastronomía. Por otro lado, la entidad galardonada en esta ocasión es la Asociación Adina de Fillos de Iria Flavia, presidida por Alfonso Mella, que se reúne desde hace más de 50 años cada Sábado de Pascuilla.
El encuentro comenzará con un pasacalles a cargo de la Banda de Música de Padrón y de las agrupaciones folclóricas y bandas de gaitas, al que seguirá, a las 11.00 horas, una misa en la iglesia parroquial en memoria de los fallecidos en la que actuará la Coral Polifónica Val do Sar.
Tras la foto de familia, a las 12.00 horas, tendrá lugar en la Praza dos Fillos e Amigos de Padrón el encuentro con la Corporación municipal, y a continuación una comitiva realizará las ofrendas florales a Rosalía de Castro y Camilo José Cela en el Paseo del Espolón de la localidad.
La casa consistorial acogerá, a las 12.45 horas, una recepción oficial de la Corporación a la Irmandade. Los homenajeados saldrán al balcón y a continuación se servirá un cóctel. Precede al almuerzo de confraternidad, que se celebrará en el Pazo Arretén, de cuyas cocinas está al frente el equipo del restaurante O Pazo Asador. Podrán asistir todas aquellas personas que así lo deseen, previa reserva en el hotel Scala.
Al final del almuerzo se hará entrega de las insignias de oro y placas conmemorativas a las personas homenajeadas, acto que pondrá fin a la reunión de la Irmandade de Fillos e Amigos, que alcanza su 46 edición.
La Voz de Galicia
El salón de acto del Museo Manuel Torres fue escenario este martes de la entrega del “Premio Liberación 2023” que este año fue, a título póstumo, para Julia García Domínguez esposa de Ceferino Nogueira.

Este martes por la tarde se llevó a cabo en Marín la entrega del “Premio Liberación 2023” en el salón de actos del Museo Manuel Torres. Este año el premio fue otorgado póstumamente a Julia García Domínguez, esposa de Ceferino Nogueira, quien falleció recientemente. El Concello y la asociación ADEMAR quisieron homenajearla por su empatía y atención hacia numerosos colectivos y personas a lo largo de muchos años.

La comisaria del museo, Itziar Álvarez, presentó el acto y se proyectó un breve vídeo sobre la acción de las Alarmas de Morrazo en 1809 para expulsar a los franceses del Fuerte de San Fernando y de Marín. El ponente inició su discurso hablando sobre el significado de la palabra “liberación” y cómo se aplica a situaciones lamentables como la corrupción, la violencia de género, el racismo y la explotación de trabajadores por los poderosos. En la segunda parte de su intervención, se enfocó en la gesta del 4 de abril de 1809, en la que las Alarmas de Morrazo lideradas por Gago de Mendoza expulsaron a los soldados franceses del Fuerte de San Fernando y Marín. El conferenciante destacó la entrega y valentía de los participantes en esta acción y exhortó a los marinenses a tomar ejemplo de ellos.
En la tercera parte de su discurso, se centró en glosar los méritos de Julia García Domínguez como la ganadora del “Premio Liberación 2023”. Destacó su personalidad empática, generosa y preocupada por las necesidades de los demás, además de su papel fundamental en la empresa fundada por Ceferino Nogueira, GrupoNogar, que ahora es un emporio industrial de gran importancia tanto en Marín como en el ámbito portuario internacional. También mencionó los pasajes amargos en la vida de Julia García, incluyendo su padecimiento físico y la pérdida de su esposo, un nieto, un hijo político y un trabajador de confianza.

Durante la entrega del premio, la hija mayor de Julia, quien lleva el mismo nombre, agradeció la concesión del premio a su madre. Ella confirmó que Julia Noguera es una persona generosa y protectora tanto para su familia como para los que la rodean. Con gran emoción y satisfacción, Julia Noguera recibió en nombre de su familia la reproducción del monolito levantado en honor de Gago de Mendoza y las Alarmas de Morrazo, mientras los numerosos asistentes del salón del Museo aplaudían en señal de apoyo.
La alcaldesa, María Ramallo, cerró las intervenciones con unas palabras en las que destacó la importancia de la empresa Nogueira para Marín y el Puerto, enfocando su discurso en la personalidad generosa y caritativa de Julia Noguera, ganadora del Premio Liberación 2023. Además, destacó sus cualidades de simpatía y apoyo a quienes necesitaban su ayuda, siempre dispuesta a atender cualquier demanda de colaboración.
Noticiasgalicia

Casa-Museo Rosalía de Castro de Padrón.
A Casa-Museo Rosalía de Castro de Padrón acolle este mércores unha homenaxe por mor do centenario de Manuel Murguía organizada polo Concello de Oiartzun (lugar natal da nai do fundador da Real Academia Galega) e pola Fundación Rosalía. O acto, de entrada libre, incluirá as actuacións musicais de Edurne Saizar (piano), Haizea Lekuona (frauta) e Oihane Mitxelena (acordeón). Ademais terá lugar un recital poético no que se lerán textos de autores vascos e galegos, como Séchu Sende, Rosalía de Castro, Anxo Angueira e Antton Kazabon. Os recitadores serán Angueira e Kazabon, ademais de Arantza Lete e Xosé Estévez.
El Correo Gallego