El alcalde de Valga asegura que el Tribunal de Cuentas avala el pago de dietas al secretario y al interventor.

Bello Maneiro considera que tanto la oposición como el Consello de Contas «deberían ter a cara moi colorada» 

Por segunda vez en dos semanas, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, compareció en rueda de prensa para anunciar que el Tribunal de Cuentas, «o órgano fiscalizador supremo das contas e da xestión económica do sector público dependente das Cortes Xerais do Estado», ha emitido un auto que, a su juicio «desacredita o informe do Consello de Contas de Galicia e avala ao goberno local, xa que conclúe que o cobro de dietas por parte do secretario e do interventor municipais é legal». Según ese auto, relata el gobierno de Valga, el tribunal señala que no ha lugar a abrir un procedimiento judicial contable «por resultar de modo manifesto e inequívoco a inexistencia de suposto algún de responsabilidade contable, procedendo, coa presente resolución, ao arquivo de todo o actuado». Añade que «os pagos en concepto de dietas abonados ao secretario e ao interventor teñen cobertura legal e non supuxeron vulneración algunha da normativa orzamentaria aplicable». Ya antes de este auto, recuerda el gobierno de Valga, «o Fiscal informou que os pagos denunciados coma indebidos estaban legalmente autorizados e que as presuntas irregularidades quedaron suficientemente xustificadas, polo que non se aprecian indicios de responsabilidade». «Máis contundencia imposible. Moitos, nestes momentos, deberían ter a cara moi colorada», señaló este martes el alcalde popular, que hace unos días pedía al Consello de Contas que rectificase un informe realizado sobre esta cuestión, «Que teñamos noticias, non o fixeron aínda, polo que nos reafirmamos, agora con máis razón ca nunca, nesta solicitude».

El auto, señala el alcalde, no solo enmienda al Consello de Contas. A juicio del alcalde, «confirma que a señora Ferreirós minte. Hai unhas semanas, cando saiu o informe do Consello de Contas de Galicia, anunciaba que ía elevar o caso ao Tribunal de Cuentas, pero xa presentara a denuncia hai tempo. Eu, como alcalde, xa fun declarar o ano pasado». «Agora, que a señora Ferreirós corra a levarlle esta resolución ao Consello de Contas e ao seu partido. O candidato do BNG que corra a levala ao Parlamento. E o concelleiro das Mareas que corra a levala ao xulgado como levou a semana pasada o informe do Consello de Contas. Se teñen dignidade e sensatez, deberían facelo», dijo Bello Maneiro.

El alcalde lamenta que la oposición «insista en denunciar todo canto fai este goberno ante todos os organismos posibles, todo con resultado favorable ao Concello de Valga». «Nós non lle imos pedir á señora Ferreirós, do PSOE, nin ao señor Castiñeiras, das Mareas, que dimitan, nin que os seus partidos os cesen. Para nós son os mellores candidatos posibles. Os ideais. O das Mareas, claro está, se logra formar lista e atopar un partido que lle pague a publicidade. Nós o que seguiremos facendo será traballar e falar con feitos, para seguir deste xeito mellorando a vida dos nosos veciños e traballando polo progreso de Valga», concluyó el regidor popular de Valga, que no pierde de vista el horizonte electoral del 28 de mayo.

La Voz de Galicia

El grupo cesureño Algueirada actúa hoy en la Plaza de Macías de Padrón.

El programa de hoy en Padrón.

Todavía queda aún fiesta por delante y hoy se celebra el lunes de Pascua en Padrón. La jornada arrancará con los pasacalles a partir de las 12.00 horas a cargo de la banda de música municipal y del grupo folklórico Rosalía de Castro acompañando a los gigantes y cabezudos. A las 13.00, se celebra el Día de Santiago en Padrón, con la recepción al Concello de Compostela en la entrada de la Rúa Real. Y, media hora más tarde, tendrá lugar un nuevo concierto en la plaza de Macías, a cargo esta vez de la banda de Santiago. Ya por la tarde, en este mismo emplazamiento, habrá talleres infantiles. Y, a partir de las 20 horas en O Castro, arrancarán las actuaciones con la del grupo Desconcerto. Cogerá el relevo a las 20.30 en la plaza de Macías la agrupación Algueirada de Pontecesures y la verbena de la noche contará con las orquestas Atenas y Panorama. 

El menú tradicional de la Pascua padronesa vuelve a congregar a miles de personas.

El Campo da Barca estuvo abarrotado toda la mañana durante la feria caballar

Las calles de Padrón eran ayer un hervidero de gente. Vecinos, festeiros desplazados desde otros municipios gallegos, tratantes, aficionados al mundo equino, peregrinos, músicos, feriantes… El menú tradicional del día grande de la Pascua reunió de nuevo a un crisol variopinto de personas, miles de ellas, de todas las edades y movidos por distintos intereses.

Pequeños y mayores disfrutaron por igual de la feria caballar, admirando los cientos de animales reunidos en el Campo da Barca, abarrotado durante toda la mañana. En la plaza de toros portátil, ochenta de los mejores ejemplares a nivel autonómico compitieron en los concursos morfológicos que organiza el Concello en colaboración con la Asociación Pura Raza Galega (Puraga) y en los que se repartieron 3.600 euros en premios. El semental Faruk Akhil y la yegua Mar Iris se llevaron el primer premio en la categoría de pura raza árabe. En la de cruzados, Iván y HD Cristal. Entre los de pura raza española, Quirico y Catrina Rah, además de la potra Campanila XLIX. Y en la gallega, ChocolateGalaxia y Milla da Laxe.

Al otro lado del río Sar, miles de personas visitaban a esa hora las atracciones y el mercadillo dominical entre O Souto y el Paseo del Espolón, en una jornada de temperaturas agradables y alternancia de sol y nubes en el cielo. Las yincanas de bolas e hinchables y los coches de choque fueron parada obligada para la mayor parte de las familias. Muchos se animaron también en alguna de las tómbolas, en las que los feriantes repartieron premios a golpe de ruleta entre rimas con gancho trilladas y entonadas —o desentonadas, más de una vez— con sus voces ya roncas. A pocos metros de allí, un variado surtido de ropa, calzado, muebles, objetos de decoración y todo tipo de artículos tentaba a los asistentes. «¡Shorts a 2 euros y vestidos a 4, chicas!», ofertaba una de las vendedoras de los puestos instalados a los pies de la estatua de Rosalía de Castro que da la espalda a la iglesia parroquial de Santiago.

El olor a garrapiñada y algodón de azúcar quedó aplacado por el del churrasco asado a las puertas de las seis carpas que dieron servicio ayer en la Pascua de Padrón. A las cuatro y media de la tarde, todavía seguían sus mesas repletas con comensales alargando la sobremesa y salían de sus parrillas y ollas para cocer el pulpo las últimas raciones. También fue una buena jornada para la hostelería local, cuyos negocios estuvieron especialmente animados. Terrazas, como las de la plaza de Macías, se vieron al completo durante prácticamente todo el día. Allí tuvo lugar, además, el concierto matinal de la banda municipal, seguido por cientos de personas, mientras que los gigantes y cabezudos animaron el casco antiguo acompañados por el grupo folklórico de San Pedro de Carcacía

Ya entrada la tarde, tuvo lugar el concurso de cortes en una plaza de toros que no llegó a agotar sus localidades. Participaron en el espectáculo -cuya entrada valía 15 euros- cuatro novillos y toros de la ganadería Pedraza de Yeltes que fueron driblados, saltados y lidiados por nueve recortadores (entre los que estaba el vencedor del Campeonato de Cortes de Castilla y León, el segoviano Jorge Gómez). El público aplaudió, silbó y vitoreó las mejores fintas sobre un ruedo en el que también estuvo calentando motores la charanga Mil9 y la cantante gallega Poliana. Y, al igual que sucedió el año pasado, hubo una protesta antitaurina en el exterior. En esta ocasión, una veintena de personas coreaban «fóra maltrato das nosas festas».

Además, la feria de maquinaria agrícola, que se celebra cerca de la guardería municipal, también fue visitada por cientos de personas. 

El mayor contratiempo hoy en la Pascua de Padrón fue, como ya viene siendo habitual, encontrar dónde aparcar, si bien facilitaron el rompecabezas muchos particulares que convirtieron sus fincas en leirapárkings por un módico precio -teniendo en cuenta lo complicado de encontrar una plaza libre fuera de ellos-. Por la mañana se produjo el mayor colapso en el tráfico, que se alivió de cara a la hora de comer, y la asistencia se disparó de nuevo a media tarde. 

La Voz de Galicia

Cesures instará a Xestur a hacer un estudio de tráfico de los accesos al futuro polígono.

En su solicitud a Xestur el Concello pedirá que dicho informe incluya la conexión contemplada ya en el PXOM del año 2003

El Concello de Pontecesures instará al ente público autonómico Xestur a que elabore un estudio de tráfico sobre posibles afectaciones que el polígono empresarial proyectado en el lugar de Tarroeira por el Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), también dependiente de la Xunta de Galicia, vaya a causar sobre la red de carreteras del Estado y, concretamente, la N-550.

Desde el gobierno local encabezado por el alcalde Juan Manuel Vidal Seage (PP) se adelanta que en su solicitud a Xestur el Concello pedirá que dicho informe incluya la conexión contemplada ya en el PXOM del año 2003, a través de un vial desde la intersección de la calle Doutor Mosquera con la N-550 hasta la rotonda de A Charca. Propuesta esta última que el regidor aguarda no encuentre oposición ni del BNG ni del PSOE, en tanto en cuanto dicha solución había sido apoyada con los votos a favor de ambas formaciones en el momento de aprobarse el PXOM.

Vidal Seage responde de esta manera al informe negativo y vinculante a cargo del Ministerio de Transporte con fecha del 18 de julio del 2022 y desvelado por el BNG tras obtener copia del mismo a pregunta del diputado nacionalista en el Congreso Néstor Rego. En este punto, el alcalde cesureño apunta a una utilización partidista: «É cando menos sorpresivo que un informe asinado hai oito meses vexa a luz a menos de 60 días das eleccións. Supoño que non foi filtrado con ningunha pretensión de axudar a socialistas e nacionalistas cesureños na súa teima de botar por terra o parque empresarial de Pontecesures».

Vidal Seage subraya que el informe del Ministerio de Transportes «é un máis dos informes sectoriais que require a instalación do polígono. Tal e como me comprometín coa veciñanza, se os informes son negativos, o polígono non se fará. Se, como neste caso, son cuestións solucionables, o proxecto seguirá a súa tramitación cunha escrupulosa aplicación da normativa, xa que consideramos que é positivo para a veciñanza».

La Voz de Galicia

El Concello de Pontecesures pide a Xestur un estudio de tráfico para los accesos al futuro polígono.

Juan Manuel Vidal Seage es el alcalde de Pontecesures

El Concello de Pontecesures instará a Xestur a que elabore un estudio de tráfico sobre posibles afecciones a la red de carreteras del Estado, concretamente a la N-550, derivadas de la construcción del futuro polígono. El informe –según el Concello– debe incluir la conexión contemplada ya en el PXOM de 2003 a través de un vial desde la intersección de Doutor Mosquera con la N-550 hasta la rotonda de A Charca. Un acceso –dice el Concello– que ya fue propuesto por el equipo redactor del PXOM y que fue aprobado con los votos a favor de BNG y PSOE. El regidor cesureño, Vidal Seage, expone que “o que fai o Ministerio de Transporte no seu informe é lembrar a necesidade de presenar un estudio de tráfico xa que entende que o acceso único dende a N-550 podería supoñer unha alteración no nivel de servizo e seguridade viaria desta estrada”. El alcalde dice que el informe “é un máis dos informes sectoriais que require a instalación do polígono . Tal e como me comprometín coa veciñanza: se os informes son negativos, o polígono non se fará. Se, como neste caso, son cousas solucionables, o proxecto seguirá a súa tramitación cunha escrupulosa aplicación da normativa, xa que consideramos que é positivo para os seus veciños e veciñas”.

Adelanta Vidal Seage que “dende o equipo de goberno de Pontecesures instaremos a Xestur a que presente unha proposta de reordenación e accesos conforme ao que require o Ministerio e que continúa co desenvolvemento do proxecto do parque empresarial, que consideramos fundamental para o desenvolvemento económico deste municipio”. El regidor conservador considera que “é cando menos sorpresivo que un informe asinado hai oito meses, 19 de xullo de 2022, vexa a luz a menos de sesenta días das eleccións. Supoño que non foi filtrado con ningunha pretensión de axudar a socialistas e nacionalistas cesureños na súa teima de botar por terra o parque empresarial de Pontecesures”.

Juan Manuel Vidal Seage se reafirma en que la creación de este polígono será beneficioso para los vecinos, pues permitirá la instalación de nuevas empresas y crear puestos de trabajo.

Diario de Arousa

Padrón estrea as súas festas de Pascua coa apertura de atraccións e concertos gratuítos.

Festas da Pascua de Padrón

Festas da Pascua de Padrón

Coas parcelas ocupadas, a apertura das atraccións e dos postos de feira no Espolón e no Campo do Souto, Padrón vístese de festa dende este domingo 2 de abril para celebrar a Pascua. Padroneses e visitantes poderán gozar durante quince días dunha completa programación pensada para todos os públicos e na que, unha vez máis, un bo número de concertos e verbenas gratuítos se sumarán a citas clásicas como a feira cabalar e as competicións deportivas. O pregón correrá a cargo do humorista David Amor.

“A Pascua celébrase por segundo ano como Festa de Interese Turístico de Galicia e o obxectivo de superarse a si mesma en cada edición”, salientou o alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, quen lembrou que as festas de 2022 pecháronse cun gran éxito de participación e supuxeron todo un revulsivo anímico e económico. “Traballamos arreo coa intención de manter o nivel e facer unhas festas que satisfagan a todos os públicos”, engadiu o mandatario. O Concello padronés destina á Pascua preto de 200.000 euros.

El Correo Gallego