Padrón ofrecerá en cinco dos seus establecementos menús lampreeiros a un prezo de 40 €.

Será entre os días 17 e 19 e do 24 ao 26 de marzo nas xornadas dedicadas ao produto

As Xornadas gastronómicas da lamprea desenvolverase nas fins de semana do 17 ao 19 e do 24 ao 26 deste mes de marzo

As Xornadas gastronómicas da lamprea desenvolverase nas fins de semana do 17 ao 19 e do 24 ao 26 deste mes de marzo.

Un ano máis, e xa van nove, Padrón exaltará un dos seus produtos gastronómicos máis sobresaíntes: a lamprea. Esta novena edición das Xornadas gastronómicas da lamprea desenvolverase nas fins de semana do 17 ao 19 e do 24 ao 26 deste mes de marzo e nelas participarán cinco establecementos de restauración da capital do Sar, que ofrecerán os seus menús lampreeiros a un prezo único de corenta euros.

Bar Manolo, A taberna da Matanza, Casa Farrucán, Pulpería Rial, Restaurante O Santiaguiño e Restaurante O Secreto son os locais nos que os amantes da lamprea poderán gozar do seu delicioso sabor, tanto con propostas tradicionais, como a da lamprea á bordalesa, como innovadoras. O menú-degustación inclúe un primeiro prato, un segundo e unha sobremesa. As opcións de cada restaurante pódense consultar na web de Turismo de Padrón e é preciso facer reserva previa chamando directamente ao establecemento.

O Concello de Padrón completa as xornadas cunha serie de actividades nas que a lamprea é a protagonista e que teñen como fin dar a coñecer a historia e as peculiaridades dun manxar que vén celebrándose na zona do río Ulla dende a época romana e que, en toda a Península Ibérica, só se pode atopar en poucas e moi concretas áreas de Galicia.

“Temos a sorte de estar entre un dos poucos lugares nos que se pode gozar deste manxar, polo que nestes días recibimos a xente de toda Galicia e mesmo doutros lugares de España que se achega a Padrón coa única idea de gozar da lamprea. Trátase, ademais, duns visitantes moi fieis”, subliña a concelleira de Turismo, Lorena Couso.

El Correo Gallego

La Festa da Lamprea do Ulla incluirá un menú degustación con tres elaboraciones diferentes.

El alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, participó en la presentación

La vigesimoquina edición de la Festa da Lamprea do Ulla incluirá un menú degustación con tres elaboraciones —a la bordalesa, en empanada y en escabeche—, según confirmó el alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, en la presentación de la cita gastronómica por referencia del municipio, que tendrá lugar los días 25 y 26 de marzo, “coincidindo como é tradición coa celebración do San Lázaro”, añadió.


El objetivo de esta nueva presentación de la lamprea se debe a un intento de “darlle un novo pulo ó a festa”, posibilitando degustar esta plato “na súa presentación máis tradicional, á bordalesa, e tamén abrir un abano de posibilidades para que a xente que aínda é reticente a degustar este peixe entre nesa dinámica”, según explicó el primer edil.


Sobre el número de raciones que se habilitarán, el regidor, confía en disponer de unas 500, aunque avisa que “coas capturas que hai a día de hoxe sería inviable. Eu son optimista e creo que aínda queda un mes para reverter a situación e que a XXV edición da Festa da Lamprea estea á altura do seu prestixio”, apuntó. Asimismo, Vidal Seage no escondió su preocupación por el bajo número de capturas de esta especie, que “non están acompañando ao que se prevía”. 


La cita gastronómico tendrá lugar en una carpa instalada en las inmediaciones del muelle de Pontecesures y contará con la actriz Isabel Blanco como pregonera. Aunque el precio todavía no es definitivo, el Concello prevé que sea de 30 euros por menú y bebida. Sin embargo, el alcalde indica que “ao mellor hai que reformulalo, porque non é o mesmo que a lamprea estea a 25 euros que aos 60 de agora”. Igualmente, los tiques se comprarán en la propia carpa, donde todos los elementos empleados serán reciclables.

Tapea lamprea

Por otra parte, el Concello asegura que está trabajando de mano de la hostelería para recuperar el Tapea Lamprea, cuya fecha de celebración se pone en duda a causa de la escasez del pescado. En principio, el gobierno local baraja dos posibilidades: Del 10 al 12 de marzo o del 3 al 5 de abril. Además, avanza nuevas actividades complementarias. 

Diario de Arousa

A la bordelesa, en escabeche y en empanada… Las tres cartas con las que Pontecesures presume de lamprea.

La localidad arousana celebrará su fiesta gastronómica los días 25 y 26 de marzo

Pontecesures tiene previsto celebrar la Festa da Lamprea los días 25 y 26 de marzo, coincidiendo con el San Lázaro. Este año, la fiesta se celebrará bajo una carpa que se pretende hacer especialmente confortable, intentando crear una experiencia acorde con la calidad del producto que se exalta. El deseo del Concello de «darlle un pulo» a la fiesta se dejará ver, por ejemplo, en el menaje que se va a utilizar, que será reciclable a fin de que la fiesta tenga el menor impacto ambiental posible.

Otro de los giros que se dará al evento será que se pondrán a la venta menús degustación que incluirán tres preparaciones: a la bordelesa, en empanada y en escabeche. La intención del Concello es cocinar medio millar de esos menús, para lo que precisarían al menos 200 lampreas. Algo que en estos momentos, dice el alcalde, se antoja «bastante difícil». Una cuestión que está sin fijar es el precio que se cobrará por los mismos, ya que todo va a depender de «como evolucionen a campaña, as capturas e os prezos».

Por lo demás, durante un fin de semana que se pretende convertir «nun monográfico sobre a lamprea», se organizarán varias actividades dirigidas a la rapazada, a fin de que puedan conocer tanto al pez que da lugar a la fiesta, como a los métodos que se utilizan para su captura, sea en el Ulla, sea en el Miño. Por último, y dadas las peculiaridades y particularidades de la lamprea, se va a organizar una demostración de cocina en vivo. Un evento que a buen seguro sorprenderá a todas aquellas personas que desconozcan el exigente proceso de limpieza y preparación de este manjar.

La Voz de Galicia

Un plan de saneamiento en Cesures se marca como reto acabar con el 90 % de los vertidos al Ulla.

Ethel Vázquez y Juan Manuel Vidal en la presentación del proyecto

La Xunta colabora con el Concello de Pontecesures en un ambicioso plan de actuación, que se marca como reto mejorar el saneamiento del municipio y acabar con el noventa por ciento de los vertidos que van a parar al río Ulla. Para ello, se destinarán 390.00 euros.

La conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, junto al alcalde de Cesures, Juan Manuel Vidal, y la directora de Augas de Galicia, Teresa Gutiérrez, presentaron esta mañana el conjunto de actuaciones diseñadas para ayudar a la administración municipal en sus competencias de saneamiento y depuración.

Vázquez Mourelle explicó que Augas de Galicia realizó un estudio de la red de saneamiento municipal en las cuentas de los regatos Chancelas y Carreiras, con el objetivo de detectar los problemas actuales y definir las intervenciones para atajar los vertidos al Ulla. La conselleira detalló que este análisis permitió localizar las zonas más conflictivas de la red, inventariar la parte de conducciones más desconocida, inspeccionar su estado y tener una idea cuantitiva del caudal que podrían aportar la depuradora a las conexiones necesarias para evitar los vertidos, con el fin de verificar que la EDAR tiene capacidad suficiente para su correcto tratamiento.

Tras estos primeros trabajos, se definió y activó un plan de actuaciones que recoge dos intervenciones prioritarias: Una primera en la zona de Carreiras y otra en la zona de la Avenida dos Namorados y de Porto de Arriba. La Xunta señala que, según vaya disponiendo de los documentos supervisados, se licitarán las obras, firmando un acuerdo con el Concello para su financiación. La administración autonómica asume un ochenta por ciento del coste.

En la zona de Carreiras, Vázquez indicó que será preciso ejecutar un colector desde el núcleo hasta el punto de conexión, mediante perforación horizontal dirigida, para salvar la diferencia de cota y las afecciones del Camino. Así, enlazaría con la red actual hasta el bombeo de Telleiro, conectando a 54 viviendas. Augas de Galicia trabajará ahora en el proyecto constructivo, que supone una inversión de casi 172.000 euros, para iniciar la contratación a finales de año.

La segunda actuación prioritaria es la correspondiente con la zona de la Avenida dos Namorados, donde se acometerá un colector de gravedad bajo la senda que capte las aguas procedentes del Porto de Arriba y del ramal de la avenida. Para el cruce de la vía del tren se propone una perforación horizontal dirigida. Estaa actuación permitirá eliminar el vertido al regato de Carreiras, llevando hasta le bombeo de Telleiro y luego a la depuradora los caudales generados por 140 viviendas. 


La Xunta señala que la previsión pasa por licitar a finales de año la redacción del proyecto constructivo para, posteriormente, impulsar las obras, con un presupuesto de 219.000 euros. El estudio también recoge otras actuaciones de menor envergadura, que puede ejectuar directamente el Concello.

Diario de Arousa

Pontecesures prevé solucionar el 90 % de los vertidos al río Ulla y mejorará la red de saneamiento.

Xunta y Concello colaboran e invertirán 390.000 euros // Se va a actuar en Carreiras, avenida de los Namorados y Porto de Arriba.

  • Ethel Vázquez junto al alcalde, Juan Manuel Vidal, escuchando las explicaciones del plan. xunta de galicia

Ethel Vázquez junto al alcalde, Juan Manuel Vidal, escuchando las explicaciones del plan.

La Xunta colabora con el Ayuntamiento de Pontecesures en un plan de actuación para mejorar el saneamiento y eliminar el 90 por ciento de los vertidos al río Ulla, proyecto que cuenta con una inversión de 390.000 euros. La conselleira de Infraestructuras, Ethel Vázquez, junto al alcalde, Juan Manuel Vidal, y la directora de Augas de Galicia, Teresa Gutiérrez, presentó este martes el conjunto de actuaciones diseñadas para mejorar el saneamiento y depuración en el municipio.

La responsable de Infraestructuras explicó que Augas realizó un estudio de la red de saneamiento municipal en las cuencas de los arroyos Chancelas y Carreiras con el objetivo de detectar los problemas actuales y definir las intervenciones precisas para atajar los vertidos al Ulla. El estudio permitió localizar las zonas más conflictivas de la red, inventariar la parte de conducciones más desconocida, inspeccionar su estado y tener una idea cuantitativa del caudal que podrían aportar a la depuradora las conexiones necesarias para evitar los vertidos con el fin de verificar que la EDAR tiene capacidad suficiente para su correcto tratamiento.

Después de estos primeros trabajos, se definió y se activó un plan de actuaciones que recoge dos intervenciones prioritarias: una primera en la zona de Carreiras para tratar de evitar los vertidos al arroyo y otra en la zona de la avenida de Os Namorados y de Porto de Arriba. Vázquez detalló que según se vaya disponiendo de los documentos supervisados, se licitarán las obras, firmando un acuerdo con el Ayuntamiento para la financiación, encargándose la Xunta del 80 % del coste.

En el caso de la primera actuación, en la zona de Carreiras, será preciso ejecutar un colector desde el núcleo hasta el punto de conexión. Para cruzar el Camiño do Regadío se prevé la ejecución de un colector mediante perforación horizontal dirigida, para salvar la diferencia de cuota y las afecciones al Camino de Santiago. De este modo la zona de Carreiras enlazaría con la red actual hasta el bombeo de Telleiro, conectando a la red de saneamiento 54 viviendas. Augas de Galicia trabajará ahora en el proyecto constructivo de esta intervención, que supone una inversión de casi 172.000 €, con el objetivo de tenerlo listo para iniciar la contratación a finales de año.

Vázquez explicó que en la segunda actuación, la de zona de la avenida de Os Namorados y de Porto de Arriba, se contempla la posibilidad de habilitar, en un futuro próximo, una senda paralela a la vía de tren desde la plaza Valeiros hasta el bombeo de Telleiro. Precisó que en esa zona se va a acometer un colector de gravedad bajo la senda que capte las aguas procedentes tanto de Porto de Arriba como del ramal de la avenida de Os Namorados. Para el cruce de la vía del tren se propone una perforación horizontal dirigida. El colector enviará los caudales desde la plaza hasta el bombeo de Telleiro. Esta actuación permitirá eliminar el vertido al arroyo de Carreiras, llevando hasta el bombeo de Telleiro y luego a la depuradora los caudales generados por 140 viviendas de Porto de Arriba y de la avenida de Os Namorados. La previsión es licitar a finales de año la redacción del proyecto para luego impulsar estas obras, con un coste de 219.000 €.

El Correo Gallego

Muere Julia García Domínguez, viuda del empresario Ceferino Nogueira Rodríguez.

Julia García en 2012, cuando recibió el nombramiento de su esposo como Hijo Adoptivo de Marín a título póstumo a manos de la alcaldesa, María Ramallo

Julia García en 2012, cuando recibió el nombramiento de su esposo como Hijo Adoptivo de Marín a título póstumo a manos de la alcaldesa, María Ramallo.

Julia García Domínguez ha fallecido este jueves en Marín, localidad en la que residía desde hace años, aunque había nacido en Pontecesures. Era la viuda del empresario Ceferino Nogueira Rodríguez, fundador del actual Grupo Nogar.

El funeral se celebra este sábado en el Templo Nuevo de Marín a las 17.00 horas, tras la incineración de sus restos mortales por la mañana.

Su esposo, Ceferino Nogueira, falleció en marzo de 2012, por lo que fue Julia García la que recibió unos meses después el título de Hijo Adoptivo de Marín, a título póstumo, otorgado por el Concello al empresario. Doña Julita, como era conocida, fue una de las galardonadas en 2008 en por Premios Amigos de Pontevedra por su fidelidad a este colectivo, que ya había homenajeado a su marido en 1983.

El Grupo Nogar nació en 1942 con una pequeña maderera de Pontecesures como germen. Con el paso de los años se ha convertido en uno de los mayores grupos logísticos de España. Emplea en la actualidad a 300 profesionales en cuatro países y factura 110 millones de euros. La compañía con sede en Marín tiene instalaciones propias en los puertos de Ribadeo, Ferrol, Cee, A Coruña, Vilagarcía, Marín, Vigo, Cartagena, Viana do Castelo (Portugal), Paranaguá (Brasil) y Pisco (Perú).