El Concello de Padrón ordenó la eliminación de pintadas vandálicas en edificios públicos.

El Concello ordenó la limpieza del centro social y del pabellón de deportes del grupo escolar

El Concello de Padrón ordenó la limpieza de varios edificios público cuyas paredes estaban llenas de pintadas. Los trabajos se llevaron a cabo en las fachadas del centro social y del pabellón de deportes del grupo escolar. El Concello apela a la concienciación ciudadana para que estas prácticas no se repitan.

El Correo Gallego

Sin rastro del vecino de Valga desaparecido el día 7.

La policía judicial investiga lo sucedido mientras los familiares y amigos temen que esté muerto.

Participantes en la búsqueda de Cándido Blanco García, de 56 años y natural de A Devesa (Valga).

Vecinos y familiares continúan la búsqueda de Cándido Blanco Garcíanacido hace 56 años en A Devesa (Ayuntamiento de Valga) pero residente en el municipio coruñés de Padrón.

Fue visto por última vez el pasado día 7, así que muchos de sus allegados se temen lo peor y no descartan la posibilidad de que esté muerto.

“Gente peligrosa”

Sobre todo después de que algunos conocidos de Cándido Blanco García dijeran haberlo visto con “gente peligrosa”, parece ser que relacionada con el mundo de las drogas.

Cándido Blanco García, en una imagen de hace un par de décadas aportada por la familia.

Cándido Blanco García, en una imagen de hace un par de décadas aportada por la familia.

Es una de las pistas que sigue la policía judicial de A Coruña tras haberse hecho cargo de la investigación, tomando así el relevo de los agentes de la Guardia Civil que, desde Valga y Padrón, se encargaron de ella inicialmente.

Varios drogodependientes que lo conocían fueron declarar que él solía andar por la zona del tanatorio de Padrón y el canal del río Sar

Todas las hipótesis abiertas

Lo cierto es que todas las hipótesis están abiertas, tal y como confirman los agentes a los propios familiares del desaparecido.

Y estos manifiestan que “se sigue la pista a una persona conflictiva que fue vista con Cándido en varias ocasiones, de ahí que busquemos en zonas frecuentadas por algunos drogadictos”.

La búsqueda se centra en los ríos de Padrón y en Rois. |   //  FDV

La búsqueda se centra en los ríos de Padrón y en Rois.

Drogodependientes

A lo que añaden que “varios drogodependientes que lo conocían fueron declarar que él solía andar por la zona del tanatorio de Padrón y el canal del río Sar”.

Los allegados del desaparecido también lamentan que el Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Padrón “no esté participando en la búsqueda, ya que en caso de hacerlo serían de gran ayuda para encontrarlo”.

Aclaran que “si lo mataron y lo tiraron al río no vamos a encontrar el cadáver desde la orilla, por eso sería bueno que se utilizaran lanchas para completar la búsqueda, tanto en el Sar como en el Ulla”.

Los allegados del valgués desaparecido el día 7 en Padrón temen que esté muerto.

Los allegados del valgués desaparecido el día 7 en Padrón temen que esté muerto.

Las mismas fuentes confirman que “los familiares y amigos estamos ya desesperados por esta situación, y aunque la Guardia Civil dice que tiene encaminada la investigación, lo cierto es que tampoco nos aclara nada que pueda ayudarnos o tranquilizarnos”.

Si lo mataron y lo tiraron al río no vamos a encontrar el cadáver desde la orilla, por eso sería bueno que se utilizaran lanchas para completar la búsqueda

Amplían la búsqueda a municipios vecinos

Los vecinos que de forma voluntaria buscan a Cándido Blanco lo hacen, sobre todo, en el río Sar, muy especialmente en el canal artificial creado hace años para desviar su caudal y frenar las constantes inundaciones que se registraban en Padrón cada invierno.

Al igual que peinan las orillas del Ulla y escudriñan el entorno del tanatorio padronés, en Iria Flavia.

Los vecinos llevan días peinando las zonas que frecuentaba. |   //  FDV

Los vecinos llevan días peinando las zonas que frecuentaba.

Santiaguiño do Monte

Asimismo, algunos familiares y amigos de Cándido Blanco decidieron ampliar el radio de acción del operativo al área recreativa de Santiaguiño do Monte, donde se encuentra la capilla del mismo nombre, y a los montes del municipio vecino de Rois.

Son, sobre todo, vecinos del Concello de Valga, especialmente de lugares como A Devesa y Campaña.

Lo hacen prácticamente en solitario, ya que la Guardia Civil no dio órdenes para que se sumaran a la búsqueda los efectivos de emergencias padroneses.

Faro de Vigo

Fallece a los 102 años el abuelo de Valga.

Hipólito Cerqueiras será enterrado este miércoles en Santa Comba de Cordeiro

El pasado verano, en el mes de julio, Hipólito Cerqueiras cumplió 102 años. Celebró esa fecha rodeado de su gran familia -tenía seis hijos, 25 nietos y 16 bisnietos- en el lugar de Moldes, donde residía con una de sus hijas. Hipólito, que era el vecino más longevo de Valga, ha fallecido. El Concello ha querido trasladar, «en representación da corporación e de todos os valgueses», sus condolencias a la familia y a sus amigos.

El anciano pasó gran parte de su vida en Vilarello, lugar en el que residía la que fue su mujer. Como muchos de sus vecinos, construyó su vida sobre el duro trabajo de la tierra. 

Hipólito será despedido mañana, a partir de las cuatro y media de la tarde, en la iglesia parroquial de Santa Comba de Cordeiro.

La Voz de Galicia

O Concello de Valga entrega aos usuarios do CODI tablets coas que completar a súa formación.

Bello Maneiro entregou as tablets aos usuarios do CODI

O Concello fixo entrega aos usuarios do CODI de cadansúa tableta coa que complementar a formación e actividades que realizan no centro ocupacional para persoas con discapacidade. O alcalde, José María Bello Maneiro, aproveitou a recente visita da conselleira de Política Social para realizar a entrega dos dispositivos electrónicos, que foron adquiridos con fondos da administración municipal. As tablets son unha ferramenta idónea para acceder a unha gran cantidade de contidos de forma intuitiva, rápida e sinxela para as persoas que presentan grandes dificultades para acceder a outros equipos informáticos, polo que o traballo con este sistema informático permitiralles aos usuarios realizar un conxunto de actividades que estimulan as capacidades cognitivas fundamentalmente.

Diario de Arousa

Pontecesures repartirá 1.500 euros nos premios do entroido.

O concurso celebrarse no desfile do domingo 19

OConcello de Pontecesures abrirá este mércores 8 de febreiro o prazo de inscrición no seu concurso de disfraces de entroido 2023, que terá lugar o domingo 19 de febreiro. Unhas anotacións que poderán facerse ata as 14 horas do 17 de febreiro, para o caso de grupos e comparsas, e ata o mesmo día do concurso para os participantes individuais ou por parellas.

O Concello de Pontecesures repartirá un total de 1.500 euros en premios en catro categorías principais: comparsa, con tres premios de 300, 200 e 100 euros; grupo, con tres premios de 200, 100 e 50 euros; adulto (máis de 14 anos) nas modalidades individual (60, 30 e 20 euros);  parella (80, 50 e 30 euros) e infantil (de 0 a 14 anos): nas modalidades individual (60, 30 e 20 euros) e parella (80, 50 e 30 euros).

Para poder participar, as persoas interesadas deberán cubrir correctamente a solicitude de inscrición (dispoñible na web municipal: www.pontecesures.org) e presentala no rexistro do Concello ou a través da sede electrónica municipal. No caso dos menores de idade, a solicitude deberá ser asinada por pais ou titores.

Todos os disfraces participantes concentraranse o domingo 19 de febreiro, a partir das 17 horas, na rúa Portarraxoi, dende onde ás 17.30 horas sairá o desfile de entroido. A comitiva pasará pola rúa San Lois, pola travesía da Estación, as rúas Rosalía de Castro e Sagasta para rematar na Plazuela. O xurado, composto por persoas alleas ao Concello de Pontecesures, acompañará o desfile para así valorar ás persoas participantes.

A entrega de premios terá lugar na Plazuela, onde haberá música en vivo cun DJ e fotomatón de entroido. En caso de choiva, o concurso trasladaríase ao pavillón polideportivo municipal (circunstancia que se faría pública mediante a páxina web e as redes sociais do Concello de Pontecesures).

La Voz de Galicia

Reivindican la reposición de los trenes de cercanías Vilagarcía-Santiago

¿Cuándo se reponen los horarios prepandemia en el tren Vilagarcía-Santiago?

Piden a Renfe que cumpla lo anunciado

El paso de un tren por la estación existente en el Concello de Catoira.

Luis Sabariz Rolán, que se ha convertido con el paso de los años en prácticamente el único valedor de los servicios ferroviarios de proximidad en el tramo Vigo-A Couña, prestando especial atención a cuanto sucede entre Pontevedra y Santiago, vuelve a reivindicar mejoras para los usuarios de comarcas como O Salnés, O Sar, Caldas y Barbanza.

Esta vez lo hace reclamando la reposición de todas las frecuencias que los trenes de proximidad tenían antes de la pandemia, así como la potenciación del apeadero de Catoira.

Una parada, por cierto, que ocupa una posición de “estratégica” ya que no solo presta servicios a los vecinos de esta localidad que se deplazan a estudiar o trabajar, sino que también da respuesta a las necesidades de muchos habitantes de la comarca coruñesa de Arousa Norte (Barbanza).

El exconcejal independiente de Pontecesures, que en su día ejerció como cabeza visible de la comisión creada en defensa del tren de cercanías, vuelve a intervenir dirigiéndose por escrito a Javier Pérez López, el representante institucional de Renfe en Galicia.

En esa comunicación le recuerda que ya planteó en anteriores ocasiones la necesidad de poner en marcha tales servicios, “en cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno de España en el Congreso de los Diputados en relación con recuperación inmediata de todos los servicios ferroviarios” para volver a prestarlos como antes de la pandemia.

En base a ello y dando respuesta a las demandas de Sabariz, el pasado mes de noviembre el citado representante de Renfe le contestó “comunicando que estaba previsto que estos servicios de trenes cortos Vilagarcía y Santiago y viceversa, fueran repuestos en febrero de 2023”.

Un plazo que se ha cumplido de ahí que Sabariz se lo haga saber a Javier Pérez López en este nuevo escrito, en el que lamenta que “todavía no sabemos nada de dicha reposición”.

Pide información.

De ahí que el pontecesureño vuelva a solicitar información a este respecto para saber “si ya se conoce la fecha exacta en la que van a circular los trenes y los horarios de los mismos, haciéndo hincapié en la imporancia que tiene para toda esta comarca contar con estos servicios”.

Y, como se decía anteriormente, Sabariz aprovecha esta comunicación y la demanda que conlleva para insistir ante Renfe en que “si bien estos trenes no paraban en Catoira, es fundamental que ahora lo hagan”.

Lo cree así porque, “no tiene sentido que, precisamente, unos trenes de proximidad por la vía convencional, se salten esta parada”, la cual “resulta fundamental no solo para los catoirenses, sino par los usuarios del tren que suben y bajan en dicha estación y que residen en comarcas como Barbanza”.

Faro de Vigo