Imagen de archivo de la banda municipal de música de Valga.
La banda de música y la radio municipal de Valga celebran este 17 de mayo su 25 aniversario, para el que han organizado una jornada llena de actividades gastronómicas, culturales y lúdicas, en el Parque Irmáns Dios Mosquera.
La programación arrancará a las 13 horas, con un concierto de la Banda, y a continuación se celebrará una comida con un menú de pulpo, churrasco, postre y café. Para participar hay que realizar el pago en la cuenta ES97 2080 5447 1230 4010 3378 o a través de Bizum al 606 237 654. El precio es de 3 euros para niños de hasta 9 años, 15 euros para jóvenes de 10 a 15 años, y 37 euros para el resto. El ingreso se hará individualmente indicando el nombre y apellidos. Además, habrá una fiesta infantil con hinchables, un espectáculo de magia e ilusionismo del Mago Noel, juegos populares y las actuaciones del Dúo Reflejos y la orquesta Capitol. El DJ Matrek será el encargado de cerrar la jornada festiva.
Interior de la nave de la compañía metalúrgica en el municipio.
La junta de gobierno local de Valga ha dado el visto bueno a un cambio de sistema de actuación del Plan Parcial do sector de solo urbanizable S-I04, que permitirá la ampliación de las instalaciones de Extrugasa, que ya cuentan con el informe favorable de Medio Ambiente. Así, se pasa de un sistema de cooperación al de concierto, con el objetivo de facilitar y agilizar la contratación y ejecución de las obras de urbanización pendientes, manteniendo el Concello la potestad de supervisar y recepcionar las obras que deben ejecutarse.
Con todo, la administración local llega a esta decisión tras darse la circunstancia de que la propiedad de todos los terrenos del ámbito, excepto los de uso y dominio público, pertenece a este grupo empresarial, o bien a personas vinculados al mismo. Una situación que no se daba en el momento de la firma del convenio previo, que permitiría tanto la ampliación de dichas instalaciones sitas en la parroquia de Campaña como facilitaría la obtención de importantes dotaciones públicas a favor del Concello. Debido a la presencia, aunque mínima, de propietarios ajenos a la compañía en este ámbito de actuación, en ese momento se optó por su sistema de actuación de cooperación, en el que los dueños aportan el suelo de cesión obligatoria y la administración ejecuta las obras de urbanización con cargo a estos.
Con el objetivo de oficializar este cambio de sistema de actuación, el Concello somete, por un plazo de un mes, a información pública dicho expediente para que los afectados o interesados puedan comparecer y formular cantas alegaciones, sugerencias o reclamaciones.
Actuaciones de urbanización
Con este plan parcial se ordena una bola de suelo industrial emplazada en la zona de O Forno-A Torre, en las inmediaciones de la actual fábrica de Extrugasa en el municipio. Asimismo, el Concello ya ejecutó varias obras de urbanización dentro de la zona industrial señalada (parte de la acera, un aparcamiento y la instalación de alumbrado y la red de pluviales en alguna zona) —según recogía Medio Ambiente en un informe del mes de enero—, por lo que se contempla la ejecución del resto de la dotación de servicios públicos proyectados en el plan parcial S-I04, así como dar continuidad y conexión a los existentes. Entre las actuaciones cabe destacar la creación de tres zonas verdes con papeleras y contenedores o un paso superior sobre el arroyo Puntó o la renovación y completado de las redes de abastecimiento de agua y saneamiento, distribución de la red eléctrica, soterramiento del tendido aéreo de telecomunicaciones y ejecución de la conexión con la red de distribución de gas, entre otras.
El pregón del alcalde de Vigo abre la semana grande de las fiestas en la capital del Sar
Llama a “tender puentes de cristal o de piedra” entre ambas localidades
Este domingo se celebra la Feira Cabalar y por la noche actúa el dúo Fillas de Cassandra
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, congregó a cientos de personas en la Pascua de Padrón.
Llegó, vio y venció. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, congregó este sábado a cientos de personas en la Praza de Macías para asistir al pregón con el que de manera oficial comienza la semana grande de la Pascua de Padrón, “unas fiestas llenas de identidad popular y muy queridas por tanta gente en toda Galicia”, como las definió el regidor.
Abel Caballero da el pregón de la Pascua de Padrón ante la mirada de la comunicadora Belén Xestal y del alcalde Anxo Arca.
Caballero se presentó en la capital del Sar con el propósito de “tender puentes, de cristal o de piedra como los romanos” entre ambas localidades, como, según recordó, hizo una de las figuras más ilustres de la literatura gallega. “Rosalía de Castro unió Vigo y Padrón escribiendo su poesía en Padrón y editando Cantares Gallegos en Vigo”, afirmó el alcalde vigués, en un pregón en el que fue presentado por la comunicadora padronesa Belén Xestal y donde estuvo acompañado por el alcalde, Anxo Arca, y miembros del Gobierno local y la corporación.
“Rosalía de Castro unió Vigo y Padrón escribiendo su poesía en Padrón y editando Cantares Gallegos en Vigo”
Para esta jornada de Domingo de Pascua, los principales atractivos son la tradicional Feira Cabalar, que se vuelve a celebrar en el Campo da Barca, y el concierto de Fillas de Cassandra, dúo de moda en el panorama musical gallego actual, a partir de las 22.30 horas.
Entre las 10.00 y las 14.00 horas se celebrarán los tradicionales concursos morfológicos en los que se repartirán más de 3.500 euros en premios y que este año corren a cargo de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego. Ya a partir de las 17.00 horas se podrá presenciar una exhibición de doma de alta escuela.
También se puede visitar la feria de exposición de maquinaria agrícola e industrial, inaugurada ayer.
Abel Caballero destacó en su pregón que Rosalía de Castro escribió «Cantares Gallegos» en Padrón y su publicación se hizo en Vigo.
Padrón demostró ayer su capacidad para el milagro, ya que pudo convertir el agua en toda una fiesta de Pascua durante una jornada en la que el protagonismo le correspondió al pregonero de esta edición, el alcalde de Vigo,Abel Caballero, también firmante de honor en el libro del Concello. El mal tiempo afectó a la afluencia de visitantes, pero el vecindario de Padrón y el entorno aprovecharon los descansos de la lluvia para acercarse al campo de la fiesta, a la feria de maquinaria y también para escuchar al pregonero. Abel Caballero recurrió a la figura de Rosalía de Castro para resaltar los lazos históricos entre Padrón y Vigo, ya que Rosalía escribió su obra «Cantares Gallegos» en la villa padronesa y consiguió que esta obra fuese editada el 17 de mayo de 1863 en la imprenta viguesa de Juan Compañel.
Caballero se refirió también a la Pascua padronesa como «unha festa chea de identidade e moi querida por tanta xente en toda Galicia» y apostó por «tender pontes, de cristal ou de pedra como os romanos» entre las dos localidades, como hizo Rosalía de Castro. El alcalde de Vigo ofreció su pregón ante numeroso público concentrado en la praza de Macías acompañado por el alcalde padronés, Anxo Arca, miembros del gobierno local y distintas autoridades de la comarca do Sar.
Concluido el pregón, amenizado con la música del DJ Espiño, le tocó el turno a la programación más festiva de la Pascua con los conciertos de la orquesta La Misión y el grupo padronés Unión y Fuerza. La fiesta continúa este domingo de Pascua con los conciertos matutinos de la Banda Municipal de Música de Padrón y el grupo folklórico San Pedro de Carcacía. La propuesta principal diurna es la tradicional Feira Cabalar, que vuelve a celebrarse en el Campo da Barca durante toda la jornada. Dará paso a la verbena con las orquestas Miramar e Capitol y al plato fuerte, que llegará a las 22.30 horas con el concierto de Fillas de Cassandra.
Imagen de archivo de la Festa do Churro de Cesures.
El Concello de Pontecesures celebra este domingo su particular Día do Patrón en honor a San Xulián, que este año contará como novedad con la tradicional Festa do Churro, antes celebrada en temporada estival. El nuevo gobierno local considera esta nueva fecha como la más idónea para el producto, así como poner en valor y dar mayor contenido a estos festejos. Así, tras consensuar la decisión con el numeroso gremio churrero, el ejecutivo tomó la decisión de aplazar la tradicional cita. La programación arrancará por a las nueve de la mañana a cargo de los grupos Algueirada y Xarandeira, que también ofrecerán un concierto en A Prazuela tras la misa solemne, que será oficiada por el arzobispo emérito de Santiago de Compostela, Julián Barrio Barrio, a partir de las 11:30 horas. La Festa do Churro, amenizada por el Dúo Nueva Era, será a partir de las 18 horas, cuando el público podrá disfrutar del popular producto acompañado de chocolate caliente, de forma gratuita.
Tres agrupaciones valguesas protagonizaron el Concierto de Fin de Año en el Auditorio. La Banda de Música Municipal de Valga, la Banda Peque y la Coral Polifónica Santa Comba de Cordeiro compartieron escenario e interpretaron un repertorio compuesto por villancicos y otros temas navideños. La interpretación del Himno de Valga cerró el concierto.