Los grupos de la oposición de Padrón acusan al gobierno local de contratar «a dedo».

El pleno de Padrón aprobó ayer con los únicos votos a favor del gobierno local el primer reconocimiento extrajudicial de crédito de este año, por el que el Concello abonará 306.000 euros en facturas pendientes. PSOE, CIPa y Alternativa por Padrón se abstuvieron mientras que BNG y Veciños votaron en contra.

Los grupos de la oposición coincidieron en achacar una mala gestión económica y «falta de planificación» al gobierno local. No obstante, el alcalde, Antonio Fernández, defendió la «boa xestión», en base, sostuvo, a las propias cifras aprobadas ayer. Explicó que, de los 306.000 euros del reconocimiento extrajudicial, 233.000 corresponden a facturas que entraron en el Concello fuera de plazo, es decir, a partir del 29 de diciembre del año pasado. Y señaló que, de los casi 73.000 restantes, menos de 24.000 son de gastos sin consignación presupuestaria, y el resto, financiados por otras administraciones, como los relativos a los Servicios Sociales, además de otro en una obra que se cubrió con la garantía depositada en el Concello.

También recordó el regidor que PSOE y CIPa tiraron del reconocimiento extrajudicial de crédito cuando formaron gobierno. No obstante, todos los grupos de la oposición fueron muy críticos con la gestión económica de PP y PGD. Reprobaron que cada vez hay más gasto en el Concello y más empresas que trabajan para el mismo, con lo que «imos a peor», en palabras del edil del BNG Xoán Santaló, que echó en falta que esté en marcha un procedimiento para licitar servicios.

Eloi Rodríguez, de CIPa, advirtió de que «hai facturas que rozan a ilegalidade», y pidió que se «controle o gasto». Por su parte, Teresa Rey, de Veciños de Padrón, incidió en la «nefasta xestión do goberno». Recordó que, en siete años de Antonio Fernández y su equipo en el Concello, incluido ahora el PGD, no ha tomado medidas para acabar con la «contratación ilegal», por lo que continuamente «hai facturas reparadas suspensivamente» por el servicio de Intervención. Por ello, la edila no dudó en asegurar que la política económica del gobierno de Padrón está basada «na contratación a dedo de amigos e familiares», frente a la necesidad de licitar servicios.

Reparos de Intervención

Precisamente son esas contrataciones «a dedo» lo que más preocupa al grupo de Alternativa por Padrón (AxP), que pidió al gobierno municipal que dé la oportunidad a más empresas de presentar presupuestos cuando se trate de los trabajos que están por debajo de los 18.000 euros.

Camilo Forján (PSOE) cargó contra PP y PGD por no ser capaces, en mayoría, de aprobar un presupuesto para el Concello. Dijo que hay más empresas que trabajan para el Ayuntamiento cuyas facturas son reparadas por el servicio de Intervención. También llamó la atención sobre el hecho de que el Concello está abonando horas extra a empresas, cuando no puede hacerlo, tal y como corroboró en el pleno el servicio de Intervención. No obstante, el edil que dio la conformidad a esas facturas, Javier Guillán, explicó que corresponden a «traballos puntuais» de limpieza que se realizaban cuando no estaban los servicios del Concello.

Pese a no votar a favor del reconocimiento extrajudicial de crédito, la oposición coincidió en que el gasto está realizado y, por tanto, el Concello debe abonarlo. La oposición puso deberes económicos al gobierno: aprobar el presupuesto, regularizar contratos y licitar servicios, algunos de los cuales se abonan con facturas reparadas por Intervención.

306.000 ?

Facturas

Están sin liquidar y el pago se autorizó en el pleno de ayer.

233.000 ?

Fuera de año

Es el importe de las facturas presentadas fuera de plazo.

23.900 ?

Sin dotación

Es la cantidad gastada sin asignación presupuestaria.El Ayuntamiento destina 50.000 euros para la Banda y la Escuela de Música

La concejala de Cultura, Lorena Couso, se reunió con la directiva de la Banda de Música Municipal de Padrón para reiterarle el «compromiso» del gobierno local con esta formación, de modo que el Concello le destinará 50.000 euros. De esa cantidad, 30.600 euros corresponde a retribuciones por las diferentes actuaciones programadas a lo largo de la temporada, que será igual que la del año pasado, salvo el concierto del día de San Xoán do Raio, 6 de mayo, que se cambiará por otra en el verano. A mayores, el Concello respaldará la actividad docente de la Escuela de Música, aportando 19.700 euros para la contratación de varios profesores.

La Voz de Galicia

Las mujeres son las protagonistas en el auditorio de Cordeiro.

La programación cultural de este mes en el Auditorio Municipal de Valga, en Cordeiro, está estrechamente ligada al Día Internacional de la Mujer.

Se conmemora con actividades como el taller “Cóidome por fóra, gústome por dentro”; un homenaje a las mujeres de la localidad que promueven las artes escénicas, en el que se incluye la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de La Bella Otero; la exposición “Mulleres creando”, abierta al público hasta el día 31; y la fiesta del 25 aniversario de la asociación de mujeres rurales Albor, en la que se hará un reconocimiento público a su primera directiva y un recorrido por la actividad desplegada desde su nacimiento.

Otras actividades destacadas del mes son la proyección de la película “Quiero ser como Beckham” y, mañana, el concierto de solistas de grado profesional de la Escola de Música, desde las 19.00 horas y con entrada gratuita. Además, la cantante Jorgelina Piana y el guitarrista Sergio Ariel actúan el 24.

Faro de Vigo

La mejor interpretación de la música gallega está en Valga.

La formación juvenil triunfa en el “XII Certame Galego de Bandas de Música”.

La Banda Xuvenil da Escola de Música de Meaño se clasifica en tercera posición en la Sección Tercera del concurso celebrado este fin de semana en Santiago de Compostela. Los jóvenes músicos valgueses, algunos de diez y doce años, conquistaron al jurado internacional con la obra titulada “O demo de Carboeiro”, de Manuel Blanco Dosil..

La Xove Banda, es decir, la formación juvenil de la Banda de Música de Valga, integrada por verdaderos artistas de entre 10 y 20 años, ha sido la ganadora del premio a la mejor interpretación de una obra gallega en el transcurso del “XII Certame de Bandas de Música”, que se celebra este fin de semana en Santiago.
Dirigida por Pedro José Torres Diz, la formación valguesa, que además fue la encargada de inaugurar el certamen, interpretó el pasodoble gallego “Angrois”, de Xosé Carlos Seráns; mientras que la obra de obligada interpretación elegida fue “Á maneira dos aires rapsódicos”, de Xesús Xosé Iglesias González, completando su brillante intervención con un tema de libre elección, que no fue otro que “O demo de Carboeiro”, de Manuel Blanco Dosil.

Y fue esta última interpretación, la de “O demo de Carboeiro”, la que ayer permitió a la Xove Banda de Valga conseguir el premio a la mejor interpretación de temática gallega, tal y como destacan desde el Concello.
2.100 euros y prestigio

Con la obtención de este reconocimiento, concedido por la Consellería de Cultura, la Xove Banda se embolsa 900 euros que se suman a los 1.200 que ya tenía asegurados por su participación en este concurso de ámbito autonómico. Aunque a buen seguro lo más importante para el colectivo y el propio Concello de Valga, desde uego, es el prestigio que acarrea lograr un galardón en tan importante certamen autonómico.
El alcalde, José María Bello Maneiro, junto con las concejalas Begoña Piñeiro y Ramona Otero, que es además responsable de la Escola Municipal de Música de Valga, arroparon a la formación junto con numerosos familiares de los jóvenes intérpretes.

En la Sección Tercera, con Meaño

La formación valguesa competía en la Sección Tercera del certamen junto con la Banda Xuvenil da Escola de Música de Meaño, la Banda de Vilatuxe, la de Salvaterra do Miño y la Banda A Lira, de Ribadavia.
Finalmente, la vencedora de esa Sección Tercera fue la Banda Xuvenil de Vilatuxe, con 422 puntos, por delante de A Lira de Ribadavia, con 350, y, en tercer lugar, la Banda Xuvenil de Meaño, con 336 puntos. Como queda dicho el premio a la mejor interpretación de una obra de autoría o temática gallega fue para la Xove Banda de Valga.

Los premios se entregan esta tarde y, lógicamente, allí estará Pedro José Torres Diz, el orgulloso director de la Xove Banda, quien destacó el hecho de que entre los integrantes de su formación se encuentren “niños de apenas diez o doce años”.
Visiblemente satisfecho tras obtener el galardón, antes de saberse ganador del mismo ya explicaba que “siempre hay cosas que mejorar, pero en general estamos contentos por el trabajo realizado, ya que hicimos un buen concierto”.
Y el jurado internacional designado por la Consellería de Cultura y la Federación Galega de Bandas así lo reconoció con la concesión de ese primer premio.
Estaba integrado por el compositor británico Laurence Roman, el músico, compositor y director valenciano Ferrer Ferrán y el compositor gallego Juan Durán, quienes valoraron “la afinación, planos sonoros, calidad sonora, técnica, dinámicas, articulación, musicalidad e interpretación general de cada una de las bandas participantes”, explican en el Concello de Valga.

Faro de Vigo

Valga centra sus actividades culturales en la lucha contra la violencia de género.

Como estaba previsto, la programación sociocultural del Concello de Valga correspondiente al mes en curso gira en torno al papel de las mujeres, y especialmente se centra en la lucha por la igualdad y contra la violencia de género.

Las láminas, pancartas, carteles o declaraciones institucionales de la Administración local para concienciar a la sociedad son solo la punta de lanza de un calendario de actividades que ayer permitía a los escolares asistir a un espectáculo centrado en la desigualdad, titulado “Contamos todas” y avalado por el Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade.

Unos estudiantes, por cierto, que el día 22 tendrán la oportunidad de asistir en el Auditorio de Cordeiro a la representación de “A viaxe de Rosalía”, una obra de títeres que habla del empoderamiento de la mujer “de la mano de la titiritera Larraitz Urruzola, que con maletas cargadas de libros, zapatos, telas y títeres abordará la obra de Rosalía de Castro y algunos de los momentos de la vida de esta insigne escritora gallega”, explican en el Concello de Valga.

Las mismas fuentes aclaran, en el momento de repasar la programación sociocultural de este mes, que el día 19 se ofrece -para todos los públicos y con entrada gratuita- el espectáculo “O soño dos contos”, en el que “una niña llamada Xoana potencia los valores de la amistad, responsabilidad, esfuerzo, constancia y respeto, en consonancia con lo que promueve la campaña Valga Violeta puesta en marcha por este Concello”.

Ya el día 23 será el turno del cuentacuentos por la igualdad titulado “Arturo y Clementina”, en el que “se reivindica el rol femenino en la sociedad, combatiendo los estereotipos sexistas y denunciando la discriminación”.

El punto álgido de esta programación claramente influenciada por la reivindicación de la igualdad de sexos llegará el 25, Día Internacional contra la Violencia de Género.

Será entonces cuando, también en el Auditorio -donde funcionan las exposiciones “Mulleres Galegas” y “Troca Arte por Alimentos”- se ofrezca un concierto del grupo de acordeones “Arosa Bay” titulado “Música contra la Violencia”.

Faro de Vigo

Concierto de otoño de corales.

La Coral Polifónica Santa Comba de Cordeiro organiza su “XII Festival de Outono”. Será el domingo, desde las 19.30 horas, en el Auditorio Municipal, donde intervendrá tanto esta agrupación como la Asociación Coral Mulleres de Vilaboa, la Polifónica Albricias de Maceda y Airiños de Nós (A Coruña).

Faro de Vigo