CONCURSO DE RELATOS CURTOS “CONTOS DENDE O CONFINAMENTO”

CONCELLO DE PONTECESURES

A CONCELLERÍA DE CULTURA do CONCELLO DE PONTECESURES, convoca o Concurso de Relatos Curtos, “CONTOS DENDE O CONFINAMENTO”.

Concurso de relatos curtos para os Cesureños confinados.

BASES:

Primeira. – Participantes

Poderán participar todos os veciños e veciñas do pobo, con independencia da súa idade.

Os relatos serán presentados por unidade familiar .

Segunda. -Modalidade do concurso

Os traballos serán presentados por unidade familiar, para así fomentar a creatividade e o traballo en equipo.

Cada familia ou unidade familiar poderá presentar un máximo de 2 relatos.

Os traballos deberán presentar o formato de relato curto; cunha extension máxima de 5 páxinas tamaño DIN A4, formato de letra Arial de 10 puntos con interlineado de 1,5.

Poderán optar aos premios obras orixinales, non presentadas a outros concursos e deberán

estar escritos en galego ou español.

A temática dos traballos será libre. Non obstante, valorarase a inclusión de aspectos relacionados coa cuarentena e a visión desta situación dende o confinamento.

Terceira. – Presentación dos traballos, forma e prazo.

Os traballos  deberán ser enviados ao mail da Concelleria de Cultura: cultura.comercio@pontecesures.org

Os traballos presentados por mail, deberán incluir os datos do concursante ou representante da familia ou unidade familiar, asimesmo débese incluir:

Nome completo do representante da unidade familiar, idade e teléfono de contacto.

O prazo de presentación das obras finalizará o 30 de abril de 2020 as 14:00 horas, quedando fóra de concurso as obras recibidas fóra de dita data.

Cuarta. -Xurado do concurso.

O xurado do concurso estará composto por non menos de 3 persoeiros relacionados co mundo das letras.

As súas decisións serán inapelables, quedando sometida á súa decisión calquera circunstancia non prevista nas presentes bases.

Estarán asistidos por un secretario nomeado polo Alcalde de Pontecesures e que levantará acta da decisión do xurado.

Todos os membros do xurado terán voz e voto.

Os sobres cos datos dos finalistas abriranse unha vez adxudicados os gañadores.

Quinta. -Premios

Os premios consistirán en:

 – Primeiro premio: Lote de libros e xantar nun restaurante de Pontecesurese para os membros     da unidade familiar

– Segundo premio: Vale compra 50 Euros nos comercios de Pontecesures.

– Terceiro premio: Lote de libros e diploma.

Realizaráse un acto onde se fará entrega dos premios, así como dun diploma para os finalistas. Comunicarase a data do acto con suficiente antelación.

É requisito indispensable recoller persoalmente o premio.

Sexta. -Normas xerais

Na páxina web do concello de Pontecesures, publicaránse os traballos premiados así como os os finalistas.

Os autores e autoras, mediante a aceptación destas bases e  participación no concurso, dan o seu  consentimiento para a publicación das súas obras.

I Concurso de Filloas de Pontecesures.

Se celebró en el Mercado de Abastos de Pontecesures el I Concurso da Filloa con la participación de 4 Filloeiras  y  que fue resuelto por un jurado compuesto por gastrónomos y profesionales de la Cocina, presidido por El Alcalde del Concello D. Manuel Vidal.

El resultado final del Concurso que fue muy reñido dada la maestría de todos los participantes en la elaboración de las filloas, fue el siguiente: 3º Premio con Diploma y 30€ fue para Dolores Vazquez Vazquez y Mª Teresa Gil García; el 2º Premio fue para Carmen Dios Bascuas y para Mª Mercedes Saborido, siendo la ganadora de la presente Edición del Concurso María Guadalupe Castaño Freiría y Luis Bercero Aniceto. Enhorabuena a todos los ganadores y a los participantes en el Concurso.

Es la filloa uno de los manjares tradicionales de nuestra Galicia, típico de estas Festas do Entroido, tan simple pero no tan sencillo de hacer, pues tiene sus trucos el lograr una buena filloa, y no hay dos iguales, y es que la degustación de filloas que pudimos disfrutar en el Concurso dio buena fe de lo que digo. No quiero dejar pasar la oportunidad de felicitar al Concello de Pontecesures y a su Alcalde por la puesta en marcha de esta iniciativa gastronómica que se viene a sumar a las muchas que acontecen por todo el País, y a la cual deseamos un próspero y largo futuro.

GALICIAGASTRO.BLOGSPOT.COM

Carnaval infantil en Chanteclair.

Mañana 24 de febrero, lunes de carnaval, tandrá lugar una fiesta infantil en Canteclair con un concurso de disfraces que otorgará más de 500 € en premios.

La entrada costará 5 €, y habrá toro mecánico, hinchables, photocall, transformers, y actuará Pablo Méndez Perfomances.

ENTROIDO 2020 [DESFILE E CONCURSO DE ENTROIDO (23/02/2020) – I CONCURSO DE ELABORACIÓN DE FILLOAS (29/02/2020)].

DESFILE DE ENTROIDO 2020 (23 DE FEBREIRO): Prazo de de inscrición 21 de febreiro para Comparsas e Grupos. Ata o 23 ás 17.15 horas individuais e parellas.

I CONCURSO DE ELABORACIÓN DE FILLOAS (29 DE FEBREIRO): Prazo de inscrición ata o 26 de febreiro.DO 2020 PONTECESURES

No seguinte link, pódense consultar as bases completas do ENTROIDO e do I CONCURSO DE ELABORACIÓN DE FILLOAS, e tamén os formularios e inscrición para os dous eventos:

http://pontecesures.org/vernoticia.asp?id=1410

La venta de Nexia enfanga la reforma de calles en Vilaxoán y Cesures.

Seage seguirá los pasos del alcalde de Vilagarcía y rescindirá el contrato a la firma que humanizaba la zona portuaria.

La empresa Nexia Infraestructuras ha cambiado de titulares. La firma ha sido vendida y, aunque sus nuevos responsables afirman que «la intención es seguir con la actividad y que las obras que se están realizando sigan su curso», lo cierto es que de momento se están centrando en «analizar la situación de la empresa para poder fijar la estrategia» futura. Y esas no son buenas noticias para los municipios de Vilagarcía y Pontecesures. Los dos tienen tratos con una firma que les ha generado considerables problemas.

En Vilagarcía, el rosario de despropósitos en los que acabaron envueltas las obras de humanización de la calle Vázquez Leis, en Vilaxoán, llevaron a que, en el mes de diciembre, Ravella tomase una decisión rotunda: rescindir el contrato con la adjudicataria, que se había comprometido a tener la calle lista el 21 de junio. Seis meses después de vencido el plazo, quedaba el 20 % del proyecto por ejecutar. La intención de Ravella era que la empresa que había quedado en segundo lugar en el concurso de adjudicación terminase la actuación, pero Nexia presentó una serie de alegaciones contra la decisión del Concello de apartarla. Ahora, los servicios jurídicos están mirando el caso con detalle, para argumentar concienzudamente su respuesta por si esta llegase a los tribunales. El asunto es que, entre unas cosas y otras, la venta de la empresa no viene más que a complicar un poco más el panorama. Y este es, de por sí, desesperanzador para los vecinos de Vilaxoán, donde la primera calle que iba a ser humanizada se ha convertido en una vía perennemente en obras.

A la orilla del río

En Pontecesures también arrastran problemas con Nexia Infraestructuras, a quien encomendaron en su día la humanización de la obra portuaria. Los trabajos también han sufrido numerosos retrasos, pero en algunos ocasiones debidos al Concello. Así lo reconoce el alcalde Juan Vidal Seage (PP): se modificó el proyecto para recolocar el monumento de Manolo Paz y para incluir una obra para eliminar un vertido al río procedente de la plaza de abastos. A todo ello hay que sumar los problemas propios de la empresa, que hace un tiempo parecían estar resueltos. «Pero hai uns días levaron a maquinaria toda e marcharon», sin dar más explicaciones. Después de eso, el Concello tuvo noticia de la venta de la empresa constructora.

«Nestes momentos estamos buscando a forma de solucionar isto, os pasos que temos que dar», señala Seage, que considera que lo primero será rescindir el contrato con la firma. «Temos que ver se facemos como Vilagarcía, adxudicándoa á segunda empresa do concurso, ou se sacamos de novo a contratación a parte que queda por facer».

Seage recuerda que los trabajos deberían haber quedado listos a mediados del año pasado. «Agora, moito me temo que non estean rematados nin para a Festa da Lamprea, o que nos vai condicionar moito», argumenta el regidor del Baixo Ulla.

Cuando las obras se demoran tanto que desesperan a los vecinos

Hay calles en las que las obras parecen ser interminables. De ello podrían hablar largo y tendido los vecinos de la rúa Cervantes, en Carril, que llevan casi un año con la vía levantada. La dureza de la piedra con la que se encontraron los obreros de la empresa que está realizando los trabajos provocó un retraso que llevó al Concello a conceder una prórroga de dos meses que vence ya, en cuestión de días. Ravella confía en que los trabajos estén listos para entonces, según confirmaba ayer el Concello de Vilagarcía.

Pero de vicisitudes y retrasos pueden hablar también los vecinos de la grovense Alexandre Bóveda. Allí los trabajos comenzaron a finales del mes de octubre, cuando la empresa Marconsa se puso manos a la obra. Para sorpresa de muchos, el proyecto parece estar a estas alturas parado. Y es que, en realidad, lo está. Así lo confirmó ayer el alcalde, el socialista Jose Cacabelos, quien indicó que se ha modificado el proyecto inicial para proceder a una mayor ampliación de aceras, una medida para la que ha sido preciso llegar a acuerdos con los propietarios. «Tenemos que formalizar el acuerdo y seguimos con las obras», dice el regidor meco.

El retraso de estos trabajos no está gustando demasiado a vecinos, comerciantes y usuarios de esa vía de comunicación, un hecho que no ha pasado desapercibido a los grupos de la oposición grovense. Esquerda Unida, que está haciendo un minucioso seguimiento a este proyecto, considera que las obras se han realizado sin una mínima planificación, y que todas las modificaciones que se han ido introduciendo en el proyecto acaban dilatando los plazos de una forma exasperante para quienes tienen que convivir con los trabajos a la puerta de su casa. Además, desde EU consideran que este proyecto adolece de las mismas carencias que otras actuaciones desarrolladas en la localidad, sin estar integrado en un plan global de reordenación de la villa que asegure la viabilidad de los cambios introducidos.

La Voz de Galicia