Como nas edicións anteriores establecense 2 concursos:
1.- Para establecementos comerciais: Prazo de inscrición ata o 5 de decembro. Exposición do 8 decembro de 2019 ata o 8 de xaneiro de 2020.
2,.- Para asociacións, colectivos e veciños en xeral: Prazo de inscrición ata o 13 de decembro. Exposición do 16 de decembro de 2019 ata o 8 de xaneiro de 2020.
O Goberno Municipal de Pontecesures manifesta a
súa repulsa máis enérxica ante o detestable caso de violencia de xénero no
veciño Concello de Valga, que rematou coa vida de tres das súas veciñas.
A violencia de xénero é a manifestación máis
terrible da desigualdade entre mulleres e homes, non respecta fronteiras,
pobos, culturas nen niveis económicos. Baseada na situación de dominación por parte dos maltratadores
a violencia de xénero supón unha lacra que debe ser erradicada
co concurso de toda a sociedade, que deberá traballar coordinadamente para que
as novas xeracións herden un entorno libre de toda violencia, en especial, do covarde e execrable asasinato
de mulleres.
Dende este Goberno Municipal de Pontecesures queremos trasladar o pésame e as condolencias á familia e amizades da familia, así como a veciñanza do Concello de Valga.
Reiteramos a nosa axuda e solidariedade a todas as vítimas da violencia de xénero e poñemos a súa disposición todos os recursos do noso municipio.
A clientela poderá votar a receita que máis lle guste durante os días 24 e 25 de agosto.
A sexta edición da ruta-concurso «Tapa á Anguía» de Valga contará coa
participación de dez establecementos de hostalería do municipio. Os
bares e restaurantes inscritos e as tapas que ofrecerán son: café-bar
Couceiro con «Anguía á brasa con salsa verde»; bar Juan coa tradicional
«Empanada de anguía», café-ba Potel con «Anguía ao estilo Potel»,
cafetería Auditorio con «Ópera anguía», pastelería Caprichos con «Anguía
na tella», bar Maneiro e a súa «Anguía ao estilo Maneiro», bar Alba cun
«Rolo de anguía», café-bar Pontellón coa «Anguía ao estilo Pontellón»,
bar Pardal con «Tapa Pardal» e Corona de Galicia e a súa «Anguía La
Fabulosa».
Os establecementos servirán as tapas aos seus
clientes de xeito gratuíto coas consumicións os días 24 e 25 de agosto
durante os que se desenvolverá o concurso, e tamén o 31 de agosto, a
modo de degustación con motivo da xornada grande da XXIX Festa da Anguía
e Mostra da Caña do País. Será o Concello o que lles facilite a anguía
xa limpa para que os cociñeiros poidan preparar as receitas.
Entre
as persoas que acudan a degustar as tapas e participen na elección da
mellor sortearanse dez vales de compra de 30 euros para gastar no
comercio local.
A votación popular terá un peso do 50 % na elección da tapa gañadora, mentras que o outro 50 % recaerá sobre un xurado designado pola concellería de Cultura. O bar que elabore a mellor receita recibirá o Mandil de Ouro e o segundo e terceiro clasificados, os mandís de prata e bronce.
El blog de Marité R. López triunfa en España y en otros países.
Una catalana se ha convertido en la mejor embajadora de la gastronomía local. Se llama Marité R. López. Es de Barcelona, aunque lleva en Galicia más de 12 años. En el 2016 se asentó en Padrón, a medio camino entre A Pobra -allí trabaja su pareja, funcionario y músico- y Santiago, donde vivían antes. Fue entonces, explica, cuando nació The Foodie Searcher, un blog en el que da a conocer lo mejor de la cocina gallega, incluida la de su entorno más próximo. Sus publicaciones llegan a distintos rincones de España, e incluso a otros muchos países, y el año pasado fue la tercera cuenta gastronómica con mayor alcance a nivel nacional. Todo comenzó en la capital de Sar, con la Festa do Pemento de Herbón. «Empezamos con fiestas gastronómicas. Nos impresionó bastante, porque no todos los pueblos pueden presumir de una celebración así. Galicia es un lugar único para fiestas gastronómicas. En verano toda la gente se vuelca y se pone en valor el producto, que se cuida y mima. Es algo nunca visto», dice la influencer. Distinguida este año con el Mandil de Honor de la Filloa de Lestedo y nombrada Embajadora do Melindre e da Repostería Tradicional de Melide en el 2018, lleva con orgullo estos reconocimientos. Además ha participado como jurado en el concurso de tapas de queso de la DOP Arzúa-Ulloa y en las catas de aguardientes y licores tradicionales que organiza la Consellería do Medio Rural. «Me gusta ser fiel al producto de Galicia y darlo a conocer alrededor del mundo», indica. Sus post, sobre todo en Instagram, tienen repercusión en América, Europa, Australia y Asia, especialmente en EE.UU. y Japón. «El pulpo despierta siempre curiosidad fuera… les encanta», afirma Marité. Para muestra, una de sus últimas imágenes, en la Pulpería Rial (Padrón), que recabó más de 1.500 likes. ¿Cómo acabó con tal legión de seguidores? Ella es fotógrafa y puso en marcha en Barcelona un blog de cocina. «La mayoría de mis books y trabajos eran en relación a la comida», explica, y se dio cuenta que «poner tu cara funcionaba. La gente interactuaba más si yo salía». Tuvo que perder el miedo a estar al otro lado del objetivo y «al qué dirán», reconoce, pero intenta que los alimentos sean igual de protagonistas: «Yo solo soy un elemento más». Esta embajadora de la gastronomía local cuenta con ayuda. Gestiona las redes sociales y selecciona las colaboraciones entre los correos electrónicos que recibe The Foodie Searcher un italiano, Enrico G. Y su pareja, el santiagués Carlos Arcay, hace ahora de fotógrafo bajo sus indicaciones.
Una vida entera dedicada a la música y a las artes. Fue una de las primeras gallegas en la historia del concurso y no dejó de lado su vena artística tras salir de «OT».
Una persona a la que el éxito le cogió por sorpresa, que dice que entró en Operación Triunfo -el
concurso más popular de la televisión española-, «por casualidad» y que
defiende que la música y el teatro son herramientas de transformación
social. Beatriz Porrúa (Pontecesures, 1984), dice que ha cambiado mucho
desde que entró en OT con 18 años. «¿Cómo no iba a cambiar en 16 años?
En la vida es necesario cambiar». Sigue vinculada a la música, pero
dice que ahora tiene más conocimientos y se siente mucho más
profesional.
«Todo lo que me llega es por las noticias o por mis alumnos, que son muy fans»
Lo que también ha cambiado mucho en este tiempo ha sido el concurso. «Vivimos en una era digital. Las redes sociales no existían cuando yo estaba allí.
Es un cambio radical». Confiesa, sin embargo, que no ha seguido ninguna
edición después de la del 2003. «Todo lo que me llega es por las
noticias o por mis alumnos, que son muy fans. Muchas veces me vienen a
enseñar actuaciones y acaba siendo imposible esquivar el tema».
«Recuerdo el día que me escogieron como algo muy especial»
Ha pasado mucho tiempo y su vida ha cambiado, pero ella misma admite que los recuerdos están siempre presentes.
«Recuerdo el día que me escogieron como algo muy especial. Yo estaba
convencida de que me iban a mandar a casa, así que no tenía presión. Mi
mentalidad era la de aprovechar hasta el último momento los cásting».
Reconoce que, cuando dijeron su nombre en la selección final, no se lo
podía creer. «Fui a felicitar a la anterior compañera que había sido
seleccionada, y no me dio tiempo ni a volver a sentarme cuando escuché
mi nombre. Fue un shock».
«Para mí, OT fue ir a una academia musical. Por eso no me esperaba una vida así al salir»
De
aquellas semanas destaca lo muchísimo que disfrutó. «A la Bea de 18
años, recién entrada en la academia, no le diría que aprovechase y lo
pasase bien, porque es exactamente lo que hizo». Su vida no dependía de
OT, confiesa, pero la emoción iba aumentando conforme superaba etapas en
los cásting. «Cuando me cogieron, solo podía pensar en lo mucho que iba a aprender rodeada de gente tan profesional». Al salir, admite que se encontró con una realidad que no esperaba. «Para mí, OT fue ir a una academia musical.
Por eso no me esperaba una vida así al salir. Quería volver a mi casa y
estudiar, pero tuve que continuar un tiempo con la vida de concursante
de OT».
«Berce Galego no es un disco para vender, es un disco para mí»
A
partir de entonces, sí pudo dedicar su vida a sus proyectos personales.
Desde pequeña siempre sintió una predilección especial por el teatro,
pero no pudo dedicarse a ello íntegramente hasta que la vorágine de OT pasó por completo. «Un tiempo después de sacar el primer disco, mis padres me llamaron a Madrid, y me dijeron que iban a abrir una escuela de arte dramático en Vigo.
No me lo pensé dos veces: yo quería dedicarme a eso. Ahora lo he
dejado, pero sigo tratando con gente y usando la música en mi trabajo,
ayudando a personas con discapacidad». Además, consiguió alcanzar metas
que había deseado desde que empezó a cantar. En el 2009, vio la luz su «ansiado» Berce Galego, su álbum enteramente en gallego.
«Era algo que siempre quise hacer. Siempre me ha gustado esa música y
quería hacer ese disco. Berce Galego no es un disco para vender, es un
disco para mí».
El recuerdo que guarda con más cariño de todos estos años es la imagen de su padre, fallecido hace cuatro años, apoyándola desde el público en la primera gala
en la que actuó. «En todos los recuerdos que tengo como cantante está
él. La música fue algo que empezamos de la mano y que se acabó con su
partida».
Fui
Una de las primeras gallegas en participar en «Operación Triunfo»
Soy
Educadora social en un centro de día, trabajo con personas con discapacidad
Se celebra en el campo de fútbol del Souto entre el viernes y el domingo, con la presencia de 120 jinetes y caballos.
El campo de fútbol del Souto de Padrón
acoge desde el viernes y hasta el domingo un concurso nacional de
saltos Dos Estrellas y Caballos jóvenes que lleva el nombre del
Ayuntamiento. Contará con la presencia de 120 jinetes y animales y
repartirá 8.800 euros en premios. El concejal de Festexos, Ángel
Rodríguez Conde, ha destacado hoy que, con esta prueba, que será de
acceso gratuito, «Padrón recupera unha competición de
saltos que xa se celebrara nos anos 80 na mesma contorna do campo de
fútbol e que o ano pasado tivo lugar na vila lucense de Sarria».
Por su parte, el presidente del comité organizador del concurso, Javier Masaguer, ha explicado que las diferentes pruebas se disputarán el viernes entre las once de la mañana y las nueve y media de la noche; el sábado entre las once de la mañana y las once y media de la noche y el domingo entre las diez de la mañana y las siete y media de la tarde, pudiendo sufrir estos horarios pequeñas variaciones en función del propio desarrollo del concurso. En relación con la jornada del sábado, Masaguer ha destacado «a novidade de celebración de probas nocturnas con luz artificial».
Esta competición de saltos hípicos incluirá
pruebas de saltos para jinetes de todas las edades y categorías. También
se celebrarán pruebas especiales, entre las que destaca una dedicada al
Camino de Santiago
en la que los jinetes tendrán que hacer parte del recorrido corriendo
con una mochila y otra parte cabalgando. En cuanto a la prueba estrella
del concurso, el gran premio de saltos de 1,30 metros de altura, está
programada para el domingo a las seis de la tarde.
Además de las actividades hípicas propias del concurso, el Comité Organizador también programó un concierto inaugural el viernes, en la carpa ubicada en el campo de fútbol, con Dani Barreiro & Friends. Desde la organización señalan que «é unha gran responsabilidade celebrar este concurso nun lugar como Padrón, vila de paso do Camiño de Santiago e cunha gran tradición cabalar, como se puido ver hai pouco máis dun mes na feira da Pascua. A nosa intención é que este evento se poida consolidar no tempo e adquira estabilidade tanto a nivel deportivo como institucional para que Padrón poida gozar durante moitos anos dun evento deportivo que sexa referente en toda Galicia», ha dicho Javier Masaguer.