Nueva incorporación para la plantilla del Ayuntamiento de Valga.

La padronesa María José Cruces García, licenciada en Derecho, se encargará de la tramitación de expedientes y otros trabajos administrativos tras conseguir la puntuación más alta en el concurso oposición realizado por el Concello de Valga para ampliar su cuadro de personal y dotarlo de un técnico de Administración General. Tomó posesión en presencia del alcalde, José María Bello Maneiro, y el secretario, Juan Manuel Salguero del Valle.

Faro de Vigo

El día que las “alarmas” de Valga vencieron a Napoleón.

El 27 de abril de 1809 se produjo una sangrienta batalla entre una avanzadilla de las tropas napoleónicas, que bajaba desde Padrón, y un casi improvisado batallón formado por campesinos y soldados gallegos mal entrenados. Tuvo lugar en una loma del municipio de Valga, en el lugar conocido como Casaldeirigo. Fue una lucha desigual, pues los franceses sumaban 1.000 efectivos y tenían armas de fuego y artillería, mientras que los gallegos eran menos y muchos iban armados únicamente con aparejos del campo. Aún así, los franceses tuvieron que darse en retirada.

Valga celebra desde hace once años una de las recreaciones históricas más vistosas de la comarca. Es la llamada Batalla de Casaldeirigo, en la que se reproduce el sangriento combate librado por los campesinos de la zona y las tropas francesas en 1809, durante la Guerra de la Independencia. Durante la tarde de ayer, la fiesta regresó a esta colina de la parroquia de Sete Cores, aunque el intenso calor afectó negativamente, puesto que en un primer momento se barajó retrasar las actividades al menos una hora, aunque después se decidió respetar el primer horario previsto.

Los hechos que se conmemoran con esta fiesta de Valga sucedieron el 27 de abril de 1809, hace ahora 210 años. El ejército napoleónico se había instalado en España, y en muchos puntos del territorio se habían formado improvisados ejércitos de campesinos, mal entrenados y mal armados. Fue uno de estos batallones el que a finales de abril de 1809 hizo frente a una avanzadilla de franceses que bajaba desde Padrón, y que estaba compuesta por un millar de soldados.

Los galos tenían todas las de ganar, pues estaban mejor entrenados y poseían cañones y abundantes armas de fuego. Los gallegos, pertrechados con hoces y azadas, sabían que tenían que jugar sus cartas cogiendo por sorpresa a los franceses, y así lo hicieron en aquella jornada de primavera de hace 210 años. Fue una pelea sangrienta, y pese a su teórica ventaja, a los franceses no les quedó más remedio que replegarse.

Tiempo después, se levantó en aquella loma la llamada Capela da Saúde, en recuerdo de las víctimas.

Fue ahí, en ese escenario natural, en el que a media tarde de ayer volvieron a luchar cuerpo a cuerpo los campesinados de Valga y las parroquias colindantes y los soldados napoleónicos. Una vez más, ganaron los gallegos, aunque en la batalla auténtica no sea fácil discernir si hubo o no un ganador claro.

La Batalla de Casaldeirigo está organizada por el Ayuntamiento de Valga y la asociación cultural Héroes de Casal de Eirigo, 1809, y a lo largo de estos once años se ha convertido en uno de los eventos de inspiración histórica más importantes de la zona. No solo por la calidad de la recreación en sí, sino también por la programación complementaria, y por el elevado número de personas que se implican en la fiesta. Muchos son vecinos, y otros muchos proceden de otras localidades donde se recrea la Guerra de la Independencia contra los franceses, como son Vigo -con su espectacular Reconquista-, Pontecaldelas o Barro, donde también hubo “alarmas”, como se conoció a las guerrillas formadas por los gallegos que se echaron al monte para hacer frente a las tropas galas.

Los actos en Casaldeirigo arrancan a media tarde con un desfile que preside la corporación municipal de Valga, y en la que van juntos “alarmas” y franceses. Participan en el mismo en torno a 200 personas. Salen desde el entorno de la carretera, y llegan a lo alto de Casaldeirigo, donde lo primero que hace el alcalde, José María Bello Maneiro, es pasar revista a las tropas. Acto seguido, se izan las banderas de todos los países implicados de una u otra forma en la Guerra de la Independencia, entre ellos España, Portugal, Francia o Inglaterra.

Tras estos actos de cariz más protocolario o simbólico, se llega a la batalla en sí, en la que franceses y gallegos vuelven a verse las caras sobre la tierra de Casaldeirigo, como hicieron en 1809 y como llevan haciendo año tras año desde 2009.

La programación prosigue con una obra de teatro, que este año se tituló “O que Napoleón non se levou”. Cada año, el Concello de Valga convoca un concurso de teatro inspirado en la batalla, y la obra ganadora es la que se representa el día de la Batalla. Ese honor le correspondió en esta edición al texto presentado por Marcela Rodríguez.

El montaje fue dirigido por el director de la Escola Municipal de Teatro, Manuel Solla, y el elenco estuvo formado por alumnos de la citada escuela y vecinos.

La jornada se completó con juegos y animación para los niños, una degustación gratuita de rosquillas, las actuaciones de Lume con Troula y Pele Pau, que está teniendo mucho éxito en Galicia con su música de percusión, un espectáculo luminoso en la capilla al anochecer acompañado de fuegos de artificio, y una cena campestre con música para concluir la fiesta.

Faro de Vigo

RESULTADO DA VALORACION DO XURADO DO V CONCURSO DE TAPEA LAMPREA 2019.

O resultado da valoración efectuada polo xurado foi a seguinte:

1º Premio: CASA CHAVES coa tapa LAMPREA PEREGRINA.

2º Premio: BAR CARABELA coa tapa GYOZAS DE LAMPREA.

3º Premio: A CASA DO RIO coa tapa TIMBALIÑO DE LAMPREA.

MENCIÓN ESPECIAL do xurado a mellor PREPARACIÓN TRADICIONAL para o establecemento: BELSAY coa tapa LAMPREA Á BORDALESA ESTILO BELSAY.

¡¡¡ PARABENS A TODOS OS ESTABLECEMENTOS PARTICIPANES NESTA V EDICIÓN DO CONCURSO !!!

(Adxúntase a acta emitida polo xurado)

RESULTADO DO CONCURSO TAPEA LAMPREA E DO SORTEO DOS CHEQUES REGALO

Esta mañá celebrouse o reconto das votacións dos locais participantes no concurso “Tapea lamprea”, co seguinte resultado para os 3 primeiros postos:

CASA CHAVES ………………………………………….              42 VOTOS.

A CASA DO RIO…………………………………………              25     “

RESTAURANTE  O CANDIL…………………………….         18    “

Posteriormente procedeuse o sorteo entre todos os participantes de 3 premios, resultando gañadores:

3º Premio (Vale por importe de 20 €) Jesús Rubines Bustelo.

2º Premio (Vale por importe de 30 €) Ana Elvira Sánchez Pereira.

1º Premio: (Vale por importe de 50 €) José Crego.

A entrega de premios está prevista para o vindeiro martes 30 de abril as 12 do mediodia na casa do concello.


ESTE XOVES DÍA 11 COÑECEREMOS A TAPA GAÑADORA DA V EDICIÓN DO CONCURSO “TAPEA LAMPREA”.


Este xoves día 11, a partir das 11.30 horas da mañá, no salón de plenos do concello farase o reconto entre todas as papeletas concursantes para coñecer o nome da tapa gañadora desta V edición, para distinguir nunha data posterior que anunciaremos ó establecemento que a elaborou co diploma acreditativo.

Tamén este xoves efectuaremos o sorteo dos 3 premios consistentes en 3 cheques-comprapor valor de 50, 30 e 20 € entre todas aquelas persoas que depositaron as suas cartillas nas caixas postas a tal fin nos 9 bares participantes do Tapea Lamprea. Os premiados/as recollerán os seus cheques-compra nese posterior acto de entrega dos premios.

Recalcar que este acto é público, polo que se invita á veciñanza a pasarse polo mesmo.

Pontecesures abre hoy con el tapeo su fiesta de la lamprea.

Diez locales ofertarán los pinchos a 4 euros y la ración a 10 // Miguel Piñeiro dará el pregón.

Pontecesures abre el día 5 el Tapea Lamprea, la ruta de pinchos que alcanza su quinta edición y que se celebra hasta el día grande de la fiesta, el domingo 7 de abril, en la que la localidad pontevedresa rinde homenaje al producto más reconocido de su gastronomía. Un total de diez establecimientos se han sumado este año al concurso y ofrecerán sus innovadoras creaciones al precio de cuatro euros la tapa.

El afamado pez podrá saborearse estos cuatro días en los locales expertos en su elaboración, como la Parrillada Isidro, el bar Mambís, la cafetería Nu-2, Casa Chaves, A Casa do Río, Salón de Té Soles, Belsay, O’Meco y los restaurantes Carabela y O Candil.

En cuanto a las actividades programadas por el Concello para la XXIV Festa da Lamprea do Ulla, una cita considerada ineludible para los amantes de la buena mesa, el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, explicó que este año apuestan por un nuevo modelo de promoción, ya que la tradicional exaltación que se desarrollaba bajo carpa en la zona portuaria cede protagonismo a la mencionada iniciativa culinaria.

Además, la degustación que tenía lugar a pie de puerto, se desplegará esta vez en los propios locales.

La jornada central coincide, como es habitual, con el primer domingo de abril, y la gran protagonista será la ración del preciado pez cartilaginoso, al estilo bordelesa, con sus picatostes y arroz en blanco, y a un precio de diez euros.

En cuanto a la cita dominical, arrancará a las 12.30 horas con la lectura del pregón a cargo del periodista y escritor catoirense y pontecesureño Miguel Piñeiro, gran conocedor de la pesca de dicha especie, tanto desde embarcación con las nasas butrón como en las tradicionales pesqueiras.

El Correo Gallego