Valga eligió la mejor caña del país en un concurso con veintidós participantes.

Valga celebra hoy el día grande de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. Dentro de sus programación destaca la presencia del Concurso da Caña do País, un certamen al que se han presentado un total de 22 aguardientes blancas, tostadas y de hierbas. La iniciativa, a la que se podían presentar destiladores artesanales, reparte entre los participantes con los mejores licores, 700 euros en premios.

El plazo para presentar la caña debidamente embotellada acabó este jueves a mediodía. Entre las veintidós presentadas, ocho corresponden a aguardiente blanca, seis tostadas y ocho de hierbas. Esa misma tarde tuvo lugar la cata en la Casa do Concello, donde Juan Caelos García Busto, Serafín Novo López, Manuel Blanco Picón y Antonio Castaño García, fueron los encargados de elegir el mejor licor. Todos los jueces están relacionados con el mundo del aguardiente y, en ciertos casos, fueron productores de destilados.

En esta primera cata se eliminó a los seis peor valorados para quedarse con 16 licores que se midieron ayer a las 20.00 en la cata final, en la que se eligió a la mejor aguardiente correspondiente en las tres modalidades.

El ganador de la mejor caña blanca fue gratificado con 300 euros, mientras que los premios para el mejor licor tostado y de hierbas fueron de 200 euros a cada uno.

Los segundos clasificados de las tres categorías se llevaron un trofeo y un diploma conmemorativo del su participación en el concurso.

Faro de Vigo

Un total de 22 aguardientes blancas, tostadas y de hierbas optan a ganar la Mostra da Caña.

El jurado es el encargado de elegir los mejores licores.

Un total de 22 aguardientes blancas, tostadas y de hierbas se presentaron al Concurso da Caña do País, una iniciativa que se enmarca dentro de la programación de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País que celebra su día grande hoy. El certamen reparte 700 euros en premios entre los productores de los mejores licores.
Fueron ocho las aguardientes blancas que concurrieron al concurso, seis tostadas y ocho de hierbas. La precata tuvo lugar ayer en la Casa do Concello a cargo de Juan Carlos García Busto, Serafín Novo López, Manuel Blanco Picón y Antonio Castaño García, todos ellos relacionados con el mundo del aguardiente.
Hicieron una primera selección de licores, eliminando los seis peor valorados. Las 16 muestras restantes participaron ayer en la cata final en la que se decidió a los ganadores de las tres modalidades.
El productor de la mejor caña blanca será galardonado con 300 euros; en el caso de hierbas y tostada recibirán 200 euros cada una. Los segundos clasificados recibirán un trofeo y un diploma conmemorativo.
Los premiados se darán a conocer en el transcurso de los actos de la XXVIII Festa da Anguía e Mostra da Caña do País.
Día grande
Cabe recordar que Valga celebra hoy la exaltación de su pescado más famoso, la anguila, con degustación en el parque Irmáns Dios Mosquera a partir de las diez de la noche. La velada musical correrá a cargo de la artista Merche y de la orquesta Charleston Big Band.

Diario de Arousa

Los ecos de la gastronomía de Valga llegan a Letonia.

El municipio celebra hoy el grueso de las celebraciones en torno a la anguila.

La anguila y la caña de Valga aspiran a internacionalizarse. El Concello de Valga sigue profundizando en sus relaciones con el ayuntamiento de Valka (Letonia). Su alcalde, Vents Armands Kraukris, firmará mañana un memorando de hermanamiento con Valga, firmará en el Libro de Oro del Concello y recibirá una placa conmemorativa de su primera visita institucional al municipio gallego. Vents Armands Kraukris llegó ayer y ya tuvo oportunidad de visitar el belén artesanal y las empresas Uro y Extrugasa. Hoy participará en la Festa da Anguía a la hora del pregón (21.30 horas) y la entrega de premios. Al concurso de caña do país se presentaron veintidós aguardientes.

En el apartado musical, la estrella esta noche es la cantante Merche.

Hoy ? A partir de las 17.30 horas hasta la noche ? Parque Irmáns Dios Mosquera (Valga) ?

La Voz de Galicia

Diez establecimientos participarán en la quinta ruta gastronómica de ??Tapa á anguía? en Valga .

La quinta edición de la ruta concurso ??Tapa á anguía? contará con la participación de diez establecimientos de hostelería de Valga que, durante el último fin de semana de agosto, ofrecerán a sus clientes tapas con sus consumiciones. Serán, por supuesto, gratis, y deberán incluir como ingrediente principal la anguila.
Los establecimientos participantes son los bares Alba, Couceiro, Juan, Maneiro, Pirata, O Pontellón, Potel, la cafetería del Auditorio, la pastelería Caprichos y el Hotel Corona de Galicia. El Concello pondrá a disposición de los locales hosteleros la anguila para que los cocineros puedan preparar sus creaciones siguiendo la receta elegida en cada caso.
Las personas que completen la ruta o que reúnan al menos cinco sellos de otros tantos bares podrán votar por su tapa preferida en las urnas que habrá en los propios locales de hostelería y, de este modo, entrarán en el sorteo de diez vales de compra de 30 euros que podrán gastar en los comercios locales.
Según las bases establecidas por la organización la votación popular tendrá un peso de un 50 % en la elección de la tapa ganadora, mientras que el otro 50 % recaerá sobre un jurado que recorrerá todos los establecimientos participantes para degustar sus preparaciones. El bar que elabore la mejor receta recibirá el Mandil de Ouro y el segundo y tercer clasificado los mandiles de Prata y Bronce.
La Festa da Anguía e Mostra da Caña do País es uno de los eventos gastronómicos más potentes de Valga. Además del apartado puramente culinario y de degustación hay diferentes actividades como el concurso del ??Lugar máis fermoso de Valga? o las actuaciones musicales que se desarrollarán en el parque Irmáns Dios Mosquera.

Diario de Arousa

Una coruñesa y un cesureño, Miss y Míster Galicia de la Tercera Edad.

María Luisa García y Antonio Ferro, de 79 y 81 años, se impusieron ayer en Melide.

En Melide, la estatura, el peso y las medidas las toma la actitud. O la ilusión, que como la esperanza, «es lo último que se pierde», como dijo entre bambalinas uno de los integrantes de la Tuna de Veteranos de A Coruña, uno de los extras con los que el Concello melidense quiso celebrar por todo lo alto el veinticinco aniversario del certamen para elegir a Miss y Míster Galicia de la Tercera Edad. El músico hizo sin desprecio el comentario mientras presenciaba el desfile de las 31 mujeres y 8 hombres que ayer por la tarde se animaron a subir a la pasarela de la belleza añeja en la Casa de la Cultura de la localidad, adonde se trasladó, en el último momento, el concurso tras la mala pasada que le jugó el tiempo al certamen de pasodobles que se celebra dentro de la misma jornada.

El caso es que el reinado de Miss Galicia de la Tercera Edad se queda un año más en A Coruña porque Isabel Muíño, que se hizo con el título el año pasado y ayer ejerció como miembro del jurado, le cedió la corona a María Luisa García Méndez, del barrio de Os Mallos. A sus 79 años, lució figura con un dos piezas de pantalón y cuerpo en color negro, roto por el rojo pasión de los complementos, incluido abanico, la pieza más repetida entre las aspirantes. El título de Míster Galicia de la Tercera Edad se fue para A Estrada con Antonio Ferro (natural de Pontecesures), de 81 años. Para la localidad pontevedresa, que en las bodas de plata del certamen de belleza desbancó a A Coruña como la más participativa, también se llevaron Benito Asorey, con 90 años, y Alfonso Pérez Domínguez, con 87, las bandas de Míster Elegante y Míster Simpático. El nutrido y acicalado plantel femenino estradense tampoco quedó sin distinción, y a Felisa Silva la proclamaron Miss Fotogenia.

Además de la Tuna de Veteranos de A Coruña, amenizó la tarde con un auditorio lleno hasta la bandera la eurovisiva Lucía Pérez, que interpretó temas de su último disco Quince Soles y acompañó como presentadora a la locutora radiofónica Isabel Ramos. Ellas fueron, además del jurado con la alcaldesa Dalia García y las edilas Rosa Cabado y María Jesús López Mourón, quienes de más cerca pudieron apreciar las cualidades y dotes de los aspirantes a los títulos de belleza, que también se llevaron para A Coruña Manuela Muíño, como Miss Simpatía, Marisa Márquez, Miss Elegancia, y José Varela Vázquez, que a sus 97 años se vio proclamado Míster Guapo. Las bandas de Miss Belleza y Miss Marchosa se las colgaron dos pontevedresas: María Reboredo, de Lalín, y Elvira Otero, de Ribadumia. Y en casa se quedó Miss Verano, Ana Alcalde, Míster Marchoso, Rodrigo Alcón, y la propia Miss Melide, Concepción Quintás.

La capea de Vilarello hace olvidar la eliminación de España en el Mundial.

El partido de fútbol España-Rusia había obligado a retrasar la tradicional capea de Valga. Y la eliminación del combinado nacional desanimó después a muchos. Aún así la playa fluvial volvió a vibrar con la suelta de vaquillas, que no era más que el colofón a una “Festa da Xuventude” que el sábado había desarrollado su primera fase con las “Olimpiadas da Aldea”, que tuvieron al equipo masculino de Vilarello y al femenino de Forno como campeones absolutos, tal y como había sucedido el año anterior.

El coso taurino habilitado a orillas del Ulla volvió a ser escenario de una fiesta cargada de emociones y risas que poco a poco hicieron superar el mal trago a los más futboleros, sobre todo cuando se improvisó un partido con las propias vaquillas. Algunos se llevaron el susto de turno, pues las reses se emplearon a gusto dando cuenta de los menos experimentados “toreros” que saltaron al ruedo.

Más suerte tuvieron -y mayor lucimiento ofrecieron- los recortadores profesionales, encargados de la parte más llamativa de la faena junto con el entrenador de caballos Santi Serra.

El que fuera ganador del concurso televisivo “Tú sí que vales” fue en Valga el encargado, junto a cuatro equinos de raza árabe y dos perros, de un espectáculo calificado por el numeroso público como “impresionante” basado en la “doma pacífica”, que consiste en “crear un vínculo físico y psíquico con los animales”.

Todo transcurrió con normalidad en una tarde de fiesta un tanto desapacible que se convirtió en decepcionante con el resultado obtenido por La Roja en el Mundial de Rusia en la cual la capea no se vio afectada por la nueva ley de espectáculos de Galicia que limita el acceso de menores a los eventos de carácter taurino, ya que no entra en vigor hasta hoy.

En cualquier caso el Concello de Valga, como organizador del evento, ya había recomendado en días previos a los padres que evitaran la presencia de niños en el tendido.

Al igual que había advertido la Administración local de que Emilio Colmenero, el director de lidia, tenía en regla todos los permisos necesarios para hacer realidad esta nueva edición de la suelta de vaquillas, esta vez llamadas “Rodadora” y “Ojalada”, pertenecientes a la ganadería Toros de Brazuelas, en Valladolid.

Faro de Vigo