Un barista de Padrón disputa la fase nacional de la especialidad.

Sergio Francisco preparó el tercer mejor café en la prueba gallega.

Tras cinco años sin competir, el barista de Padrón Sergio Francisco Resúa, de 40 años, irá a la fase nacional de un campeonato mundial de preparación de café, dentro de la AeroPress Championship, en cuya fase regional a nivel de Galicia acaba de quedar en tercera posición. «Estou moi contento», confiesa Sergio Francisco. Una de las peculiaridades de este campeonato mundial es el tipo de cafetera en el que hay que preparar el café y que da nombre al concurso, que parece de todo menos una cafetera. «? complicado dar co sabor do café nesta máquina», asegura el barista, que acumula varios premios.

En su caso, el jurado valoró que el café era «moi xugoso e balanceado», dice en alusión a «equilibrado» entre el dulzor y la acidez, entre otras características. Le llevó 1,35 segundos prepararlo, por lo que denomina el «método invertido» de la máquina, con cantidades medidas de café y agua y, en este último caso, con mezcla de dos distintas.

La fase nacional será en septiembre en Barcelona y Sergio ya avanza que será «moi reñida». Unos días antes la organización le comunicará a los participantes el tipo de café que deberán usar y será entonces cuando Sergio «diseñará a receita» que usará. La final del concurso será en noviembre en Sidney.

Para entonces, seguro que sabrá más sobre cómo dar con el sabor en este tipo de cafetera, para la que tuvo que documentarse y «formarse, para saber os límites e os sabores que podía sacar», cuenta.

Entretanto, Sergio, que hace ocho años se metió «en serio» en este mundo, trabaja a diario en la cafetería familiar, As Camelias de Padrón, en la que «aplico todo o que é aplicable» del mundo barista y en la que se pueden encontrar un buen número de cafés diferentes, de modo que todos los jueves sirven uno ecológico, de mayor calidad y coste, pero al precio del habitual. También imparte cursos de baristas para academias.

Y se mantiene al día de la actividad porque, como dice, «sempre hai cousas novas para aprender», cuenta este padronés que lleva «toda a vida servindo cafés». Y tras cinco años sin competir, quedó demostrado que no perdió la mano para destacar.

La Voz de Galicia

Pontecesures conciencia sobre a situación das persoas refuxiadas a través da fotografía.

– O Concello acollerá a exposición ??No colo da esperanza?? entre o 29 de maio e o 10 de xuño como socio do Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade.

– As imaxes tiradas por Felipe Carnotto na ruta dos Balcáns protagonízanas nenas e nenos que foxen da guerra en Siria canda as suas familias.

O Concello de Pontecesures acollerá entre o 29 de maio e o 10 de xuño a exposición ??No colo da esperanza?? para concienciar sobre a difícil situación das persoas refuxiadas. A actividade encádranse no plan de sensibilización promovido polo Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade, entidade da que o municipio é socio.

A mostra foi realizada polo fotoxornalista Felipe Carnotto en 2015 na denominada ??ruta dos Balcáns?. As fotografías están protagonizadas principalmente por rapazas e rapaces que foxen da guerra en Siria canda as súas familias, na busca dun futuro próspero en Europa. A forza das imaxes pretende poñer o foco nas inxustizas que están a acontecer para que milleiros de persoas abandonen os seus fogares e camiñen en ringleiras durante horas, cruzando países como Turquía, Macedonia ou Serbia na procura de refuxio, coa esperanza de vivir en paz.

A relación entre Felipe Carnotto e o Fondo Galego bota a andar en 2014, cando o fotógrafo gaña o concurso Imaxes con Fondo II, no que o premio era unha viaxe a Nicaragua para retratar a realidade do país e os proxectos alí apoiados. Como freelance, o fotoxornalista de orixe brasileira afincado en Vigo ten publicado en xornais como The Guardian, Der Spiegel, Financial Times, El País ou a revista Luzes. En 2017 fíxose co recoñecemento á Imaxe do Ano no prestixioso certame Estação Imagem e no mesmo ano acada o Galicia en Foco.

O Fondo Galego

Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade está integrado por 94 concellos e as deputacións de Pontevedra, A Coruña e Lugo, que concentran a través desta rede os seus esforzos no eido da cooperación ao desenvolvemento. Garántese deste xeito unha xestión profesional e transparente, así como a realización de proxectos con impacto nos países do Sur e a sensibilización da sociedade galega a prol da solidariedade internacional. Desde a súa fundación en 1997, o Fondo Galego ten desenvolvido máis de 150 proxectos en preto de 30 países e promove numerosas actividades e materiais en relación aos desequilibrios Norte-Sur. Recoñecido como axencia municipal da cooperación galega, o Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade celebrou en 2017 o seu vixésimo aniversario.

Valga presume de una vecina de 15 años que ganó el concurso nacional “Carta a un militar español”.

Su misiva fue la mejor entre un total de 8.478 escritos presentados desde medio millar de centros educativos españoles.

La carta de la joven valguesa, nacida en el lugar de Beiro, se titulaba “Vidas de entrega” y fue la elegida como la mejor entre un total de 8.478 escritos presentados por alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato y Formación Profesional de 458 centros educativos de todos el país.

La ministra María Dolores de Cospedal fue la encargada de entregarle el premio y destacó que en su misiva la joven valguesa explica muy bien la labor que desempeñan los militares españoles y describe con precisión los valores que os rodean.

El Concello de Valga felicita a su vecina Icía Rey Castromán, de solo 15 años de edad, que como en su momento explicó FARO DE VIGO, recientemente se proclamó ganadora estatal de la quinta edición del concurso titulado “Carta a un militar español”, que convoca el Ministerio de Defensa para divulgar el trabajo que realizan las Fuerzas Armadas.

El alcalde, José María Bello Maneiro, en representación de todos los valgueses, felicitó a la joven escritora y su familia, salientando el “orgullo” que supone para el municipio contar con vecinos coma ella.
Esta es la carta titulada “Vidas de entrega”:

“Desconocidos, pero estimados soldados: Inicio esta misiva esperando comprender que puede llevar a unas personas a regir su vida por unos valores por los cuales ponen a disposición de los demás sus propias vidas en cualquier circunstancia.
Desde que he tenido uso de razón me he preguntado qué es eso tan fuerte que mueve a algunos a miles de kilómetros lejos de su hogar, familia y amigos; qué es eso que hace proteger o luchar a los soldados por otras personas, sean conciudadanos o simples desconocidos, intentando darles seguridad, ayuda, estabilidad e incluso paz, aunque la palabra parezca entrar en contradicción con lo que a veces parece su misión; qué es eso que los lleva a poner su vida en riesgo sin pedir nada a cambio, conformándose o sintiéndose plenamente satisfechos solo con ver a un padre abrazando al hijo que creía perdido por alguna catástrofe natural, o a la familia que agradece la ayuda recibida en su poblado devastado por una guerra sin sentido entre hermanos, o al pueblo que llora agradecido por sentirse acompañado y ayudado para luchar contra un fuego que habría podido arrasar toda una vida en un momento… Es ahora cuando a mis quince años, y tras mucha incomprensión e ignorancia creo haberlo descubierto:
Vosotros, nuestros militares, os movéis por unos valores, tales como la lealtad, tanto a la patria como a lo que consideráis vuestra gente, y a lo que creéis que se espera de vosotros; la solidaridad, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, con una entrega que no tiene ni fecha ni hora pues es continua y sin reservas; la disciplina y responsabilidad, no evadiendo ni órdenes recibidas ni otras responsabilidades por muy mal que se presente la situación; la valentía y la superación, que mostráis en infinidad de ocasiones siendo los primeros en acudir para misiones complejas y peligrosas, deseando hacerlo cada vez mejor, aunque con ello pongáis en riesgo vuestra vida; el respeto a vuestros superiores, pero también a vuestros compañeros y compatriotas, compartan o no vuestra visión, y, como no, a cualquier persona que requiera de vosotros; la integridad con la que actuáis, pues sabéis que vuestra labor en infinidad de ocasiones no será conocida ni reconocida y mucho menos recompensada, pero a pesar de todo haréis lo que sea necesario pues no os mueven intereses personales, económicos o una fama banal; una formación continuada participando en estudios, expediciones o maniobras , que a veces compartís con otros países estrechando lazos, pues tenéis claro que el aprendizaje y la práctica son la clave del éxito. No menos importantes son otros valores presentes en vuestro día a día como liderazgo o igualdad, que también forman parte de las bases sobre las que fundamentáis una vida de dedicación y entrega a vuestro país y su gente.
De manera que me gustaría daros las gracias por vuestra dedicación en cada misión, en cada vida salvada, en cada ayuda prestada aquí o más allá de nuestras fronteras; también por haberme hecho recordar que formo parte de un país, que cuenta con unas personas dispuestas a darlo todo por él y por mí y por hacerme sentir orgullosa de ello. Asimismo me gustaría animaros a continuar ondeando la bandera que representa no solo a nuestro país sino también los valores sobre los que sustentáis una vida de entrega, y perdonad a todos los que todavía no comprenden vuestro trabajo, pues yo tampoco imaginaba todo lo que implicaba, mas ahora me siento más protegida y acompañada y comprendo el porqué: Porque hay personas dispuestas a dar su vida para crear un mundo mejor en el que vivir.
Por todo ello, ahora y siempre gracias”.

Faro de Vigo

Una niña valguesa de once años anuncia la recreación de la batalla de Casaldeirigo.

El cartel de Irene Sanmarco que anuncia la fiesta.

El cartel de Irene Sanmarco que anuncia la fiesta.
Irene Sanmarco Miguéns, nacida hace once años en el lugar de Baño, es la ganadora del concurso de dibujo convocado por el Concello de Valga para anunciar la fiesta con la que se recrea la batalla de Casaldeirigo, que tendrá lugar el día 26 y con la que se recuerda la lucha por la independencia librada por los lugareños frente a las tropas napoleónicas.

“Un pobo unido xamais será vencido” es el lema de este dibujo en el que se observa a una mujer como representante de los vecinos que lucharon contra los franceses.

Faro de Vigo