Toda la flota de camiones de la basura de Serra do Barbanza está obsoleta. Pontecesures afectado.

Los problemas con el servicio de recogida de basura en los concellos que envían sus residuos a la planta que gestiona la mancomunidad Serra do Barbanza han vuelto a tensar la relación entre la entidad supramunicipal y Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), la empresa que tiene la concesión del servicio desde su puesta en funcionamiento en el año 2003. Las continuas averías de los camiones destinados a la recogida de los desperdicios son la causa de que en las últimas semanas hayan proliferado los contenedores llenos a rebosar en distintos puntos de la comarca, y concesionaria y mancomunidad se responsabilizan mutuamente del problema. Lo que es cierto es que toda la flota de vehículos está obsoleta.

Lo reconoce la propia presidenta de Serra do Barbanza, Teresa Villaverde, que asume que hace tiempo que la entidad tendría que haber cambiado parte del parque de camiones, al tiempo que añade que está en pleno proceso la renovación de tres vehículos. Pese a ello, desde FCC señalan en un informe cuál es la realidad de la flota e insisten en que es «responsabilidad de la mancomunidad dotarse de los recursos económicos necesarios para la sustitución de los camiones y del resto de inversiones una vez se han cumplido ya diez años de su puesta en funcionamiento».

La empresa explica que, en el momento de la firma del contrato para la explotación de la planta de tratamiento de basuras, se asignó a todos los camiones una vida útil de una década, una edad que sobrepasan seis de los ocho vehículos con los que cuenta FCC para la recogida de residuos. Eran nueve, pero uno de ellos está fuera de servicio y ha sido desguazado «debido a su estado irreversible». Esos diez años de vigencia que se establecieron equivalen a 25.000 horas de uso, un límite que superan ampliamente todos.

Tres turnos

Los dos camiones que, en teoría, estarían dentro de su vida útil por llevar en funcionamiento menos de diez años, se han extrautilizado al emplearse para sustituir a otros vehículos mientras estuvieron parados por reparaciones, teniendo que operar incluso durante tres turnos de trabajo continuados, con lo que han superado ampliamente las horas de servicio.

De hecho, de los ocho que están disponibles han llegado a estar averiados al mismo tiempo seis, quedando tan solo dos operativos. Esto es lo que ocurrió el pasado 16 de marzo, y la causa de que en los últimos años Serra do Barbanza haya tenido que asumir un elevado coste en reparaciones: «Desde el 2012, la mancomunidad ha pagado más en arreglos mecánicos de lo que costaría comprar un vehículo nuevo».

Según los datos aportados por el informe de FCC, toda la flota está obsoleta y fuera de su vida útil, con lo que es previsible que sigan produciéndose problemas por la avería de los vehículos. Es más, es probable que la situación se agrave con la llegada del verano debido al incremento de la carga de trabajo, y no se solucionará «hasta que se haya producido la renovación de todos los camiones». Esto se ha notificado a la mancomunidad Serra do Barbanza, que, por contrato, tiene la obligación de sustituir todos salvo dos, que son responsabilidad de Fomento. Sin embargo, desde la empresa concesionaria matizan que la renovación de estos vehículos está «vinculada a la renovación de los contratos con Ames, Pontecesures y Rois, algo que hasta ahora no se ha confirmado».
La entidad supramunicipal sancionará a la empresa por incumplir el servicio

La presidenta de Serra do Barbanza, Teresa Villaverde, discrepa con FCC en que toda la responsabilidad por los problemas que se están dando en el servicio de recogida sea de la mancomunidad: «Eles intentan confundir e dicir que toda a paralización é porque a mancomunidade non renova os camións do inicio do contrato e non é así. Eles teñen os seus propios vehículos, e un deles téñeno parado sen orde de arranxo». En este sentido, Villaverde aseguró que ayer no se prestó servicio en Ames, que eso es responsabilidad de la empresa y que la penalizará por ello.

Es más, la presidenta de la mancomunidad aclaró que se alquiló un camión a otra empresa para la recogida en Ames, pero que no pudo empezar por la cantidad de documentación exigida. Está previsto que lo haga hoy, y su coste «repercutirémosllo a FCC, porque por contrato é responsabilidade súa a recollida en Ames, e aplicaremos sancións por incumprir o servizo». En cuanto a los nuevos vehículos, explicó que esperan abrir los primeros sobres del concurso esta semana y que, aunque intentan agilizar el proceso, deben respetarse los plazos legales.
En los tejados

Mientras la mancomunidad y la empresa concesionaria se pasan la pelota de un tejado al otro, los vecinos son los que sufren las consecuencias de un servicio deficiente en la recogida de basura. Lo mejor para todos sería que ambas partes enterrasen el hacha de guerra.

La Voz de Galicia

Pontecesures lanza su exaltación de la lamprea del Ulla.

Los días 24, 25 y 26 del mes en curso se celebra el “Tapea Lamprea” en los establecimientos colaboradores de la localidad, con pinchos a 3 euros, mientras que el 2 de abril, coincidiendo con la tradicional fiesta de San Lázaro, tendrá lugar a pie de puerto la anual degustación del pez cartilaginoso pescado en el Ulla.

El gobierno de Pontecesures desvela hoy las claves de la tradicional exaltación de la lamprea del Ulla; un acontecimiento que este año está claramente condicionado por la escasez de producto en el río, de ahí que los pinchos vayan a venderse esta vez a 3 euros, uno más que en anteriores ediciones. Está por decidir aún cuánto costará la ración de lamprea a la bordelesa, ya que dependerá de las piezas que puedan acumularse en los días previos.
El alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, presenta hoy el cartel anunciador, seleccionado entre los dibujos presentados por los alumnos del CPI Pontecesures al concurso convocado por el propio Concello.
Es en este marco cuando el regidor aclara que serán dieciséis los negocios participantes en esta tercera edición de la fiesta de las tapas de lamprea. En ellos se instalarán urnas para que los clientes puedan votar y elegir la tapa preferida, además de utilizarse de nuevo la App que ya funcionó el año pasado “y en la que se puede descargar la ruta en el móvil para localizar los establecimientos colaboradores y realizar también las votaciones mediante código QR”, aclara Seage.

Reuniones de coordinación

Recientemente el gobierno local se reunió con los pescadores y los propietarios de los negocios participantes para ultimar los detalles de la ruta de los pinchos de lamprea. Los hosteleros “nos hicieron llegar su preocupación por la escasez de pescado, dado que si los valeiros mantenían para estas jornadas el precio que están manejando desde que comenzó la temporada sería inviable organizar esta nueva edición de las tapas”.
No hay que olvidar, aclara el primer edil, que “una lamprea da para hacer tres tapas, y si se paga la pieza a a 40 o 50euros es inviable poner pinchos a 2 euros, como se hizo el año pasado”.

Es por ello que “al final todos quisieron colaborar y llegamos a un acuerdo con los pescadores para fijar un precio máximo de 20 euros por lamprea para los establecimientos colaboradores, por eso debemos agradecer enormemente la buena disposición del colectivo de valeiros, que supieron estar a la altura para intentar llevar a cabo esta propuesta gastronómica y promocional”, manifiestan desde el Concello de Pontecesures.
Al mismo tiempo “hemos acordado fijar el precio del pincho de lamprea en 3 euros -insiste-, para así paliar el pequeño incremento de coste de la materia prima, y no creo que esto suponga una merma considerable en la cantidad de pinchos que se vendan este año”.

Día de San Lázaro

En cuanto a la fiesta del 2 de abril, que en cierto modo servirá para estrenar la recientemente inaugurada Casa da Lamprea, hay que destacar que el procedimiento será el habitual, con preparación de la lamprea al estilo bordelesa en las remozadas instalaciones de la plaza de abastos y degustación bajo carpa, a pie de puerto.
Además de referirse a los detalles de esta fiesta y de las actividades de animación previstas, el alcalde quiere agradecer la participación de los niños en el concurso de carteles que sirvió para elegir la imagen oficial con la que se promocionará la fiesta de este año.
El jurado que seleccionó el trabajo ganador estuvo formado por representantes del gobierno local, profesores y comerciantes de la villa. El autor del dibujo premiado se lleva un vale de 50 euros para gastar en establecimientos de la localidad ribereña.

Faro de Vigo

Un alumno del IES de Valga, medalla de bronce en los premios estatales de FP.

La representación arousana en los SpainSkills 2017, un concurso convocado para reconocer a los mejores estudiantes de FP del estado, ha corrido una suerte dispar. A pesar de su excelente trabajo, Borja Abal, alumno del IES Bouza Brey (Vilagarcía) no logró hacerse un hueco en el podio de control industrial, en el que participaba. Sin embargo Julián Fernández, alumno del IES de Valga que participaba en el apartado de soldadura, sí ha logrado hacerse con una medalla, en concreto con la de bronce. Julián reconocía ayer sentirse «moi satisfeito» con el premio alcanzado. «Sempre se pode facer mellor, pero visto o nivel que había non me queixo», razonaba ayer este estudiante, natural de Rianxo.

La Voz de Galicia

ELIXIDO O CARTEL DA XXII FESTA DA LAMPREA

Esta mañá reuniuse no salón de plenos do Concello o xurado nomeado para a elección do debuxo gañador entre os 17 carteis presentados, e que será a imaxe da XXII Festa da Lamprea neste 2017, o vindeiro 2 de abril.

Podemos ver todos os debuxos presentados tremendo no seguinte enlace:

A decisión do xurado farase pública proximamente, cando se presente o cartel da festa coa imaxe escollida hoxe; así coma faremos público tamén o nome do/da autor/autora quen recollerá seu premio.

Pinchando aquí na GALERIA poderedes ver as imáxenes participantes no concurso.

Dende o Concello de Pontecesures queremos agradecer o traballo dos 17 artistas que participaron no concurso, animando tamén a mais nenos/as a que o fagan en seguintes edicións.

Catilina conquista Galicia sin conspiraciones.

Tres alumnos de Valga se suben al podio de la cultura clásica bajo el nombre del político romano.

Aunque la simpatía que despierta Catilina en Katrina Costa, Iván Sanmiguel y Carla García no es exactamente la misma, su nombre fue elegido por los tres estudiantes de latín y griego del IES de Valga para presentarse como equipo en el concurso de conocimientos de cultura clásica Odisea de Galicia. «Leyendo sobre la historia de Roma le cogí mucha manía a Cicerón. El rechazo de Catilina hacia él fue lo que me hizo pensar en ponerle su nombre al grupo», señala Katrina, de segundo de Bachillerato. No le costó convencer a sus compañeros, pero la preferencia por uno u otro político romano no es la misma. «A mí si me gusta, por su cinismo», señala Iván.

Aunque la elección del nombre puede ser algo anecdótico, el hecho de que una de las respuestas en la primera fase fuese Catilina hace que el interés por estos dos personajes les fuese útil para algo más que bautizar la agrupación. Pueden presumir también de que acertaron todas las preguntas de la fase clasificatoria en un tiempo récord: sacando casi una hora al siguiente de los cinco equipos que llegaron a la final, en la que quedaron de terceros. El tiempo volvió a ser su fuerte. Una hora y 47 minutos, frente a las dos horas y 32 de los primeros. En el caso de haber tenido el mismo número de errores, el tiempo hubiera servido para desempatar.

«Eran 307 grupos. Pueden estar contentos», señala su profesor de latín y griego, Raúl Gómez Pato. Asienten con la pena de no representar a Galicia en el concurso nacional, pero con la tranquilidad que da el trabajo bien hecho. «Queda para el año que viene», señala Carla. Estudia cuarto de la ESO y es la única de los tres que se estrenaba en Odisea. Katrina lo ganó con el equipo del año pasado, que fue segundo a nivel estatal. Para que hubiese variación, Raúl G. Pato apostó por hacer un sorteo entre todos sus alumnos y crear así ocho grupos de tres integrantes.

Otra forma de aprender

Sobre los motivos que les llevaron a apuntarse al concurso, los tres coinciden al señalar que «es una forma de aprender muy amena». Y eso que, entre risas, también señalan que «terminamos con la cabeza como un bombo». Hay más atractivos. «Te pica el gusanillo de querer saber la respuesta», añade Iván. Eso lo motiva el sistema del concurso: a través de enunciados complejos, se quiere promover una búsqueda ágil gracias a unos conocimientos previos que sirvan para sospechar de qué se puede estar hablando. Para su profesor, hay otra cuestión muy positiva. «Es una satisfacción ver cómo los libros y las enciclopedias siguen funcionando», indica en alusión a la carrera que realizó Iván hasta la biblioteca para encontrar una de las respuestas. Se trata de un concurso en línea, para cuya final se trasladaron hasta el IES Fontexería, de Muros, donde se pusieron bajo la tutela del profesor del equipo Vagalume.

No será el único concurso en el que participen este año Katrina e Iván. A pesar de que segundo de Bachillerato ya es de por sí un año ajetreado, ambos estudiantes aprovecharán las opciones que se les presentan, y para las que Carla tendrá que esperar. El Certamen Ciceroniano, de latín, y la Prueba Parnaso, de griego, son las concursos de traducción a nivel nacional a los que se enfrentarán próximamente. El premio es en ambos casos muy jugoso. «Se trata de un viaje a Italia y Grecia, respectivamente, para competir a nivel europeo», explican ambos alumnos. Paralelamente, y también por separado, acudirán a la Olimpíada de Tradución de Textos Clásicos. En este caso, a nivel autonómico. No es de extrañar que Filología Clásica sea, junto a Filología Francesa, la opción que más les atrae para el año que viene.

«El conocimiento lingüístico que proporcionan tanto el latín como el griego ayuda para entender la gramática de idiomas como el gallego o el francés y para comprender mejor el mundo», indican. Su profesor escucha orgulloso, con la certeza de que conseguirán lo que se propongan.

Quiénes son

Katrina Costa. Cursa segundo de bachillerato, ganadora de la anterior edición de Odisea

Iván Sanmiguel. Cursa segundo de bachillerato, podría estudiar Filología Clásica

Carla García. Cursa cuarto de la ESO en el IES de Valga tras estudiar dos años en EE. UU.