Del chupito de caña a la tapa de anguila en Valga.

chu2chu1

Aunque con formato distinto, la Festa da Anguía e da Caña de Valga demostró que sigue teniendo tirón con más de 200 empanadas vendidas en las panaderías y con bares que agotaron sus reservas de pinchos ya a mediodía. No hubo degustación oficial, pero aún así anguila y aguardiente fueron los protagonistas.

Con el humorístico pregón de Pepo Suevos como traca inicial, Valga celebró ayer la XXVI Festa da Anguía e Mostra da Caña do País, con formato renovado pero con la misma aceptación. La venta de empanadas y una ruta de tapas sustituyeron a la degustación oficial y lo hicieron con éxito. Más de 200 empanadas de anguila despachadas en una sola jornada y bares que agotaron sus pinchos dan buena muestra de ello. Los trece locales participantes en la ruta de tapas, que continúa hoy, mostraron las posibilidades culinarias del alargado pez. A la marinera, a la provenzal, campestre, en salpicón… Tres establecimientos se quedaron sin reservas ya a mediodía y el Concello, que adquirió 400 kilos de producto para abastecer a la fiesta, tuvo que proveerlos con más cantidad.

La tarde fue de lo más ajetreada en el parque Irmáns Dios Mosquera. Los niños contaron con un parque infantil, toboganes, hinchables y fiesta de la espuma para que el ánimo no decayera, mientras que los mayores contaron con dos maestros destiladores de excepción para conocer más de cerca cómo se elabora el aguardiente. Se entregaron los premios del concurso de caña y del certamen “Embelecer Valga”. En el primero, Antonio García Carballeira fue el triunfador en la modalidad de licor blanco, seguido de José Ramón Calvo, que también se llevó el segundo premio de caña de hierbas. Hizo doblete José Manuel Rodríguez Cerneira, que ganó en dos modalidades, la de hierbas y tostada. En esta última, el segundo premio recayó en Ana Martínez Blanco.

La aldea de Barcia, por su parte, fue la vencedora de “Embelecer Valga”, tras acometer nuevos trabajos de acondicionamiento y regeneración en el parque del lugar y en sus inmediaciones, dotándolas de una pasarela que une una casita en un árbol con un mirador. Canles y Vilar fueron segundo y tercero respectivamente.

Con la entrada de la noche, amenizada por las orquestas Panorama y Costa Oeste, el aguardiente fue cobrando más protagonismo. Hubo una degustación de cócteles elaborados con caña de la zona combinada con zumos y frutas y, ya de madrugada, la queimada con su tradicional conjuro terminó de caldear el ambiente.

Faro de Vigo

Anguila y caña, a la mesa en Valga.

cañav

Valga renueva este fin de semana su compromiso con la anguila y la caña, dos productos típicos de esta tierra a los que el Concello lleva más de cuarto siglo homenajeando y a los que tampoco falla este mes de agosto. Pero la cita del 2016 llega con novedades. Desaparece la tradicional degustación que se realizaba en el parque Irmáns Dios Mosquera y, a cambio, vecinos y visitantes están invitados a probar la anguila en el bar y en el restaurante. Trece establecimientos de la localidad servirán mañana y pasado tapas cocinadas con anguila, de forma gratuita, acompañando una consumición. Hay variedad para elegir: anguila en salpicón, frita con cebolla caramelizada, en empanada, en salsa verde y salsa marinera y guisada de distintas maneras.

Los clientes, además de probar las recetas, podrán puntuarlas mediante unos impresos que van a distribuir los locales. Del veredicto del público y del fallo de un jurado elegido para este fin saldrán las tres recetas ganadoras que se llevarán sus respectivos mandiles de oro, plata y bronce y su correspondiente trofeo.

Sorteo

Los participantes en el concurso entran en el sorteo de diez vales de compra valorados en 30 euros cada uno para consumir en establecimientos del municipio.

La materia prima que van a utilizar los restaurantes y bares para elaborar las tapas de anguila se la suministra de forma gratuita el Concello, que cuenta con 400 kilos en la despensa para la cita de este fin de semana. No toda se va a emplear en hacer tapas. La anguila también se va a distribuir entre cuatro panaderías del municipio que mañana se volcarán en la elaboración de empanadas. Cada pieza se venderá a 12 euros y las expectativas que maneja el Concello es que no quede casa sin su trozo de empanada. «Algunhas panaderías din que teñen lista de espera», según explica la concejala de Cultura de Valga, Maricarmen Castiñeiras.

En el parque Irmáns Dios Mosquera no habrá la habitual degustación pero a buen seguro que serán muchos los que se lleven allí la empanada para comer o cenar aprovechando el ambiente festivo que va a reinar en este recinto. A partir de las cinco de la tarde no habrá tregua.

Concurso de caña

La fiesta se abrirá con hinchables, una fiesta de la espuma y juegos para niños y a las 19.30 horas se encenderán las potas para hacer la tradicional demostración de destilado para que el público, más o menos ducho en la materia, se acerque a los procesos tradicionales de elaboración del aguardiente.

En este municipio sigue habiendo una gran tradición y una gran implantación de este sector, tal y como pone en evidencia el nivel de participación que cada año alcanza el concurso de Caña do país. Para la presente edición se habían inscrito ayer al mediodía más de 60 cosecheros en las modalidades de caña blanca, tostada y hierbas, pero en el Concello daban por hecho que el número crecería a lo largo de la mañana. A la tarde arrancó la precata y hoy se celebrará la cata final en el consistorio. Los vencederos de la edición 2016 no se conocerán hasta mañana a partir de las nueve de la noche, cuando se hará entrega de los premios dentro de los actos centrales de la fiesta.

Las potas de destilado se encenderán mañana por la tarde en el recinto de la fiesta.

La Voz de Galicia

Cócteles, queimada gratis y Panorama.

El Concello de Valga no solo se ha cuidado de surtir las mesas de sabrosa anguila. También dará la oportunidad mañana de probar el aguardiente de diferentes maneras; en cócteles, a partir de las once de la noche, y a la una de la mañana en la tradicional queimada que, tras el correspondiente conxuro, se repartirá entre los presentes.

Correrá la bebida y sonará la música en el parque Irmán Dios Mosquera. A partir de las nueve y media de la noche de la mano de la Banda de música municipal de Valga y después con la tradicional verbena, que contará con la actuación de las orquestas Panorama y Costa Oeste. La previsión es que la fiesta continúe hasta bien entrada la madrugada, y para reponer fuerzas, el domingo habrá ocasión de volver a probar la anguila en la ruta de tapas que organiza el Concello en colaboración con los locales de hostelería.

La Festa da Anguía y la Mostra da Caña do País cumplen su vigésimo sexta edición y lo hace haciendo honor a sus clásicos. A la gastronomía, por supuesto, pero también a un original concurso titulado «O Lugar máis fermoso» con el que el Concello premia iniciativas vecinales consistentes en adecentar y embellecer lugares del municipio.

El premio se entregará este sábado a partir de las nueve de la noche y hoy y mañana se puede visitar en el Concello la exposición de bolillos de la Asociación cultural palilleiras de Valga.

La Voz de Galicia

Valga inicia las precatas para elegir el mejor destilado.

Valga calienta motores para la Festa da Anguía y la Mostra da Caña que se celebra este fin de semana en el municipio. Esta tarde (20 horas) arranca la precata del concurso de Caña do país de la que saldrán los destilados finalistas. El veredicto se dará a conocer el sábado coincidiendo con la entrega de premios, a las 21:15 horas, en el parque Irmáns Dios Mosquera. Esta tarde se inaugura en el concello una exposición de bolillos de la asociación cultural palilleiras de Valga.

La Voz de Galicia

Padrón tiene un prodigio de la música.

propa

Daniel Otero, de 27 años, firma un impresionante currículo que no para de crecer.

Padrón tiene un prodigio de la música. Se llama Daniel Otero Carneiro, tiene 27 años y en unos días se marcha a Italia para tocar con la prestigiosa orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia de Roma, con la que hará una gira por este país, para después ir a Edimburgo en agosto.

Daniel Otero estudia Música desde los 6 años y acaba de licenciarse en la especialidad de trompa por el Conservatorio Superior de Música de Vigo, con matrícula de honor en el concierto de fin de carrera. Por tal motivo, la Consellería de Cultura le financió la grabación de un disco.

Con 27 años, tiene un currículo impresionante de formación y conciertos por España y Europa, sobre todo, aunque en Estados Unidos fue invitado a participar en las pruebas de la orquesta filarmónica de Nueva York.

«Non me acordo doutra cousa que non sexa estudar música», asegura el joven en alusión a la edad temprana con la que empezó su trayectoria. Bien encaminado por sus padres, también apasionados de la música, Daniel inició sus estudios en la Escuela de Música Municipal de Padrón, en la que da clases, para tocar con la Banda Municipal padronesa, de la que aún es miembro. Empieza a recibir clases particulares y, gracias al nivel alcanzado, a los 12 años ya da un concierto como solista con la Orquestra do Conservatorio Histórico de Santiago.

Estuvo becado durante tres años en la Escola de Altos Estudios Musicais de Galicia, en la que realizó citas orquestrales con Maximino Zumalave y Jordi Mora, entre otros. A través de este centro, con 15 años tocó con la Real Filarmonía de Galicia y recuerda que no le pudieron pagar porque «non estaba en idade laboral». También estuvo en la Orquestra Xove da Sinfónica de Galicia y, en 2007, fue el ganador del concurso de Xóvenes Intérpretes Solistas, en la modalidad de dúos. No obstante, el salto cualitativo en su corta carrera lo dio en el año 2011, cuando realizó un máster en Roma, que «me abriu as portas a outro nivel» y lo encaminó a entrar en la Lucerne Festival Orchestra, con el director Claudio Abbado, con la que realizó varias giras, invitado en este caso por su profesor en Roma, Alessio Allegrini.

Sin darle importancia, Daniel Otero cuenta que tiene renunciado a ir a alguna orquesta «por estar tocando con outra», al tiempo que sigue con su formación musical acudiendo a clases particulares en Roma y pendiente de un máster europeo.

El joven padronés está empezando su carrera pero tiene claro los objetivos. El primero pasa por tener plaza estable en una orquesta sinfónica, «pero cando xurda, polo de agora vou facendo probas», explica Daniel Otero, que tampoco descarta dedicarse a la docencia. De hecho, imparte clases en Padrón, Silleda, Vigo y Santa Cruz de Ribadulla.

Se formó como músico a la par que realizaba sus estudios obligatorios e incluso fue al examen de Selectividad, pero no llegó a matricularse en la universidad porque tenía su futuro claro ya desde los nueve años, cuando le dijo a su madre, Conchita Carneiro, «eu vou ser músico. A esa idade marcou o seu camiño e xa non o deixou», cuenta la progenitora.

Daniel Otero confiesa que, «se me paro a pensar non sei moi ben como compaxinei os estudos obrigatorios coa música» ya que, en su opinión, Galicia y España, en general, no facilitan dicha formación, como sí lo hace, por ejemplo, Portugal. De hecho, el músico padronés considera que España está «a cola ou entre os últimos países en cultura musical». Todos los días le dedica una hora u hora y media, como mínimo, a tocar la trompa. Cuenta su madre que, «aparte de valer para a música, porque sempre tivo moito oído ou sentido do ritmo, el tamén se sacrificou moito pola música». Y ahí está su trayectoria con 27 años.

La Voz de Galicia

La piscina municipal de Padrón cumple dos años cerrada y sigue todavía sin fecha de apertura.

La piscina municipal cubierta de Padrón acaba de cumplir dos años cerrada. A finales de junio de 2014, la instalación dejó de prestar servicio, en principio debido a las obras de mejora que iba a realizar el Concello con una subvención de la Diputación provincial. Dos años después, su reapertura sigue sin fecha, aunque se prevé que sea a corto plazo, una vez que el Ayuntamiento resuelva el proceso convocado para sacar una nueva concesión administrativa del servicio.

Al mismo se presentó una única empresa, Barbatana, de servicios deportivos y culturales. Tras la apertura del sobre A, que contenía la documentación administrativa de la empresa y que estaba completa y después de abrir el sobre B con el proyecto técnico y el C con la oferta económica, se constituyó la mesa de contratación. Según explica el alcalde de Padrón, Antonio Fernández, la mesa está valorando «se a oferta da empresa foi redactada conforme aos pregos; se presenta valores proporcionados e que non exceda o orzamento de licitación e o prazo máximo de execución do contrato».

El alcalde no ofrece plazos

En caso de que cumpla todo lo exigido, el Concello procederá al último trámite, la adjudicación del servicio de gestión de la piscina para su apertura, según explica el regidor que, no obstante, no quiere poner una fecha para ello. El Ayuntamiento sacó a concurso el contrato de gestión del servicio público de la piscina, en la modalidad de concesión administrativa, por un período de cuatro años, prorrogables por, como máximo, seis meses más. El presupuesto base de licitación para ese período es de 460.480,93 euros, IVA incluido.

Tras las obras, la instalación de Padrón no abrió al entrar en concurso de acreedores la empresa concesionaria que, por entonces, ya debía alguna nómina a los 11 trabajadores del servicio. Estos, por cierto, tienen presentada una reclamación para tratar de impugnar el pliego de condiciones, al considerar que no recogen la subrogación del personal. Dos años sin piscina que en Padrón se han notado, y mucho, al ser un servicio comarcal que atraía a usuarios de varios municipios, muchos de ellos escolares que, al mismo tiempo, llevaban a Padrón a sus familias y, con ello, vida al pueblo y a los negocios. Al no abrir la instalación, esos usuarios dejaron de ir a Padrón y buscaron alternativas, como las piscinas de Brión o Rianxo.

La Voz de Galicia