La campaña televisiva de la SGAE también afecta a Pontecesures.

Mientras el estupor ante la última campaña emprendida por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) se extiende entre la hostelería vilagarciana, un sorprendente listado permite calibrar el alcance de la iniciativa emprendida por la entidad, tan conocida como controvertida a raíz de su trayectoria reciente. Las demandas que la SGAE está interponiendo contra aquellos establecimientos que no satisfacen su canon incorporan una relación de negocios con su nombre, un número de identificación, la localidad en la que se enclavan y el estado de las negociaciones con sus propietarios. Dos abogados consultados al respecto consideran que esta práctica podría vulnerar incluso la Ley de Protección de Datos, al difundir información delicada sin autorización. En todo caso, gracias a este extraño factor es posible conocer que la sociedad se ha dirigido a 25 bares en nueve municipios distintos del norte de la provincia: Pontevedra, Caldas, Cuntis, A Estrada, Marín, Poio, Pontecesures, A Illa y Vilagarcía. Esta última, con seis locales afectados.

Lo más llamativo de esta campaña reside en la vía a la que la SGAE está recurriendo para demostrar que en los establecimientos concernidos se están difundiendo creaciones de sus representados, una práctica que requeriría el pago de una tarifa por parte de los hosteleros: las series de televisión en abierto.

El inspector de zona de la sociedad de autores -uno de los letrados consultados aclaraba ayer que la organización parece haber abandonado la práctica de contratar detectives, que sí puso en marcha en el 2006- visita el bar en cuestión, graba un vídeo en el que se refleja que la televisión está encendida, así como el programa que está siendo emitido en ese momento, pide un tique por su consumición, a fin de acreditar su presencia en el local, y se marcha. El tabernero recibe posteriormente una comunicación en la que se le emplaza a firmar el correspondiente contrato con la SGAE para el pago de un canon mensual, calculado en función de la superficie y características del establecimiento, así como de la importancia, principal o secundaria, que el funcionamiento del televisor o la reproducción musical entraña para la marcha del negocio. Si el hostelero no se aviene a ello será demandado. Las denuncias a las que ha tenido acceso esta redacción proceden de un único despacho de abogados, con sede en A Coruña. La cuantía que se reclama no excede los 900 euros, por lo que un resultado adverso para sus intereses, en caso de ir a jucio, no generaría el cargo de costas procesales.

Distintas cadenas
El primer episodio que salió a la luz es el de la cafetería A Perla, que abre sus puertas en la calle Ramón y Cajal. Su propietaria, Marián García, pagará casi 900 euros por ver dos capítulos de la serie norteamericana Castle, que emite Cuatro, y escuchar en su negocio el canal musical de Los 40 Principales. Las inspecciones, claro, no acaban ahí. Muy al contrario, recorren el elenco entero de la oferta televisiva y delatan los gustos catódicos del afectado. Así, una segunda hostelera, que prefiere no revelar su nombre, ha decidido suscribir el contrato con la sociedad de autores y satisfacer su tarifa. En su caso, la organización acreditó que la tabernera había sintonizado el concurso Ahora caigo, de Antena 3, y el magazine Corazón, corazón, de TVE 1. Sus fondos musicales y su cabecera, advierte la entidad, están bajo su protección.

La Voz de Galicia

Pontecesures gana el concurso de cómics del Correlingua.

Alumnos del CPI Pontecesures participaron ayer en la presentación de la edición de 2016 del Correlingua, realizada en el Sexto Edificio del Museo de Pontevedra, como ganadores del concurso de cómics que se organiza para promocionar este evento. Los alumnos de Pontecesures compartieron mérito con los del IES Elviña de A Coruña, ganador del concurso de vídeo; y del IES Ribadeo Dionisio Gamallo, que elaboraron el mejor manifiesto.

El acto, presentado por la vicepresidenta del Correlingua, Marta Dacosta, permitió al alumnado de los centros recoger sus diplomas y “defender” sus propuestas ganadoras. En particular, los alumnos de Pontecesures protagonizaron uno de los momentos más divertidos del acto al rapear el texto de su propuesta entre todo el aula al grito de “Onde está o galego?”.

El Correlingua 2016 recorrerá doce localidades gallegas entre el 2 y el 16 de mayo bajo el lema “O galego está en nós”, inspirado en un poema del poeta Manuel María, al que se le dedica este año el Día das Letras galegas.

La Voz de Galicia

El concurso “Embellecer Valga”, que busca el lugar más hermoso de la localidad, ya está lanzado.

El concurso “Embellecer Valga: El lugar más hermoso”, afronta una nueva edición. El alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, anunció ya la apertura del plazo de inscripción, lo cual conlleva la preparación de los lugares de las diferentes parroquias de la localidad que opten al galardón. Un representante de cada uno de los lugares participantes debe realizar esa inscripción antes del 5 de agosto, y con ella debe aportar una fotografía del estado actual de la zona en la que actuar. De este modo se propician tareas de limpieza, mejora, reconstrucción y embellecimiento de cada rincón del término municipal, para lo cual el Concello aporta los materiales que sean necesarios para ejecutar las obras.

Faro de Vigo

Padrón saca a licitación el contrato de gestión de la piscina cubierta del Souto.

La instalación del Concello no funciona desde junio de 2014, cuando cerró por obras.

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de A Coruña publicó ayer el anuncio del Concello de Padrón para la licitación del contrato de gestión del servicio público de la piscina cubierta municipal del Campo del Souto, en la modalidad de concesión administrativa. La instalación permanece cerrada al público desde junio de 2014, cuando dejó de funcionar para unas obras de mejora pero no llegó a restablecer el servicio debido a que la empresa concesionaria de entonces entró en concurso de acreedores.

El anuncio de licitación es posterior a su aprobación en Xunta de Goberno Local de la semana pasada, según informó ayer el alcalde padronés, Antonio Fernández, que aseguró que las instalaciones de la piscina «están listas para empezar a funcionar», de modo que solo queda seguir el trámite de adjudicación a una empresa para que se haga con el contrato por un período de cuatro años, prorrogables por, como máximo, seis meses más.

El presupuesto base de licitación para ese período es de 460.480,93 euros, IVA incluido. El plazo límite de presentación de solicitudes es de quince días desde de la publicación del anuncio en el BOP. Los criterios de adjudicación fijados por el Ayuntamiento son el plan de gestión deportiva; plan de gestión y mantenimiento de las instalaciones; mejora de las mismas y oferta económica.

Previamente a la publicación del anuncio, el gobierno local informó a los portavoces de los grupos de la oposición, según explicó ayer el alcalde, que recordó que el Concello ya cerró la liquidación con la anterior concesionaria y queda pendiente una reclamación económica a la misma por cerca de 200.000 euros, aunque aseguró que no sabe en qué quedará teniendo en cuenta que la firma está en concurso de acreedores.

El regidor también explicó que, una vez que abra la piscina, esta tendrá por primera vez una ordenanza reguladora de su funcionamiento, además de unas tasas aprobadas para la prestación del servicio, tasas que ya estaban establecidas y que suponen darle cobertura legal a los precios que se estaban cobrando.

El cierre de la piscina municipal generó malestar vecinal en Padrón y comarca, donde hubo muchas críticas, teniendo en cuenta que da servicio a la capital del Sar y a otros concellos limítrofes, cuyos vecinos se han buscado una alternativa en lugares como Rianxo o Brión, fundamentalmente.

La piscina cerró en junio de 2014 para una primera fase de obras de mejora a cargo de la Diputación, por importe de más de 200.00 euros, con un plazo de ejecución de dos meses para, entre otros trabajos, cambiar la caldera de gasoil por una de gas; sustituir el sistema de depuración de aguas y habilitar un ascensor interior.

Las obras se hicieron pero la instalación no abrió, ni siquiera cuando el Concello adjudicó el servicio a una empresa en enero del año pasado porque el contrato no llegó a firmarse al no presentarse la empresa. Ahora, con el nuevo proceso de licitación en marcha el Concello confía en que haya empresas interesadas para, de una vez por todas, reabrir la demandada piscina.

460.000 euros

Cuatro años

Es el precio total de la concesión administrativa que pagará el Concello a la empresa.

La Voz de Galicia

La charanga Compostela vuelve al certamen nacional.

chp

Mayo. Poza de la Sal (Burgos) La charanga Compostela Band, con raíces en Padrón, tratará de revalidar su título de mejor grupo musical de este estilo de España. La Compostela Band participará en mayo en la localidad de Poza de la Sal, en la provincia de Burgos, en el festival nacional de charangas, en representación de Galicia, certamen que ya ganó el año pasado. La edición de este año se celebra el día 7.

El gran interés de las charangas por participar en este festival hizo necesario realizar un selección por regiones, al ser más de 50 las que querían asistir. La organización valora positivamente la presencia de la charanga de origen padronés, según explican desde esta, una vez que ha tenido que abrir un hueco en sus calendario de actuaciones para poder participar, dado que ya tiene eventos cerrados para el verano del próximo año. Para los músicos es un «orgullo» volver a representar a Galicia en el certamen nacional. La formación también había participado en el concurso televisivo Los Insuperables.

La Voz de Galicia