Valga participa nun programa de televisión en Austria na procura de novos talentos musicais.

Delegación valguesa na gravación do programa Goldene Note

Delegación valguesa na gravación do programa Goldene Note.

Os gañadores do concurso serán alumnos o vindeiro curso do Centro Superior de Música Galicia

Onome de Valga soou na televisión pública de Austria, ORF, a través do concurso de talentos Goldene Note porque os tres gañadores desta edición serán o vindeiro curso alumnos do Centro Superior de Música CSM Galicia, con sede en Valga. Formarán parte do proxecto Promotion Program, co que o conservatorio ofrece aos estudantes a posibilidade de participar en concertos e recitais en teatros de prestixio internacional.

Para asistir á gravación da gala final do certame viaxaron a Viena o alcalde, José María Bello Maneiro, a concelleira Carmen Gómez, María Jesús Rey, xerente da empresa Galival Music que xestiona o CSM, e Simón Ibáñez, director do centro. Neste concurso están involucradas algunhas das institucións máis importantes de Austria a nivel musical e está aberto á participación de nenos e mozos dende 5 a 18 anos con instrumentos de vento, teclado, corda ou corda pulsada.

O programa, que se emite tanto en Austria como en Alemaña, acada unha audiencia duns dous millóns de espectadores e a gala gravada o martes na que se coñecerán os nomes dos tres premiados emitirase o vindeiro 31 de maio, segundo informa o Concello.

Bello Maneiro e Simón Ibáñez apareceron durante a gala nun vídeo gravado en Valga anunciando este premio que permitirá aos gañadores actuar no auditorio de Galicia en Santiago, na Ópera de Valencia e no Carnegie Hall de Nova Iorque en 2026. En Valga haberá oportunidade de velos tamén, xa que os novos talentos da música clásica asistirán a clases e participarán en recitais no auditorio municipal.

La Voz de Galicia

Padrón vive una Pascua pasada por agua: «Se chove, que chova».

Con la afluencia «dun día de feira», la localidad enfrentó los continuos chaparrones durante la fiesta. La feria caballar atrajo a tratantes de Galicia, León y Valencia

«Está moi frouxo, esperamos que mellore». Las comerciantes de Rosquillas Cristaleiro miran más allá del toldo con un gesto de esperanza contenida, porque al tercer día, también llovió. Los continuos chaparrones menguaron la asistencia a la fiesta de la Pascua de Padrón, que sin embargo animó el día en la localidad, en la que era muy difícil aparcar —muchos de los leirapárking estaban ya llenos a media mañana— y que siguió festejando a pesar del mal tiempo.

En la explanada se dieron cita locales y visitantes, mayores y pequeños, que hacían cola para comprar unos buenos churros o unas rosquillas festivas. Es difícil calcular la cantidad de bolsas que se venden en una fiesta como la Pascua, explicaban en Cristaleiro, y más cuando es una celebración «na que estamos tantos días». 

Avanzada la mañana, y con algunos respiros que daba la lluvia, el ambiente se fue animando y la música de las atracciones y las tómbolas se mezclaba con las conversaciones a pie de pimientos y verduras frescas. «Xente hai, pero como un día de feira normal. O que non entendo é como saen da casa», decía una de las vendedoras mirando al cielo. Lo cierto es que las carpas (que permitieron por ejemplo la actuación de la banda) y el refugio bajo los toldos fue la tónica de la mañana de Pascua, con chubascos fuertes e intermitentes.

Eso sí, llueva o no, el pulpo no se perdona. Antes de la una de la tarde, los trabajadores animaban a la gente a pasar a dar buena cuenta de una ración de pulpo o de churrasco (y en algunos casos de paella) en carpas que ya estaban medio llenas. «Depende do tempo», decían a la entrada de la clásica pulpería Potel a la pregunta de si esperaban tener una alta asistencia. «A xente vén igual porque é a Pascua. A Semana Santa en Padrón é mundial». Así que ante el mal tiempo, optimismo: «Se chove, que chova»

Ese «se chove, que chova» también se dejó sentir durante la celebración de la tradicional feria caballar, con unos trescientos años de historia y en la que participaron cientos de ejemplares y tratantes de Galicia, León y Valencia. «A xente aposta pola Pascua, que segue tendo moito tirón», afirmaba el presidente de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego, Jacobo Pérez Paz. En la feria de este año, niños de 5 y 6 años se animaron a presentar caballos en las secciones oficiales del concurso. 

Un total de 70 ejemplares participaron en el concurso morfológico. Constantino Latas, de O Corgo (Lugo) fue el ganador del gran premio Concello de Padrón gracias a su caballo de pura raza árabe HDM Mariachi. En el caso de potros menores de tres años de pura raza árabe ganaron los padroneses Héctor Domínguez y José Manuel Abal Gestoso. Además, David Lamas se llevó el segundo premio. El total, el Concello de Padrón repartió 3.370 euros en premios entre los 70 animales participantes. Algunas de las pruebas son puntuables para la Copa Galicia de Pura Raza Galega.

La Voz de Galicia 

La emoción del padronés Miguel López, elegido mejor camarero de España: «Non podo pedir máis».

El gallego se coronó en el prestigioso salón Alimentaria-Hostelco, celebrado en Barcelona. De 34 años, es sumiller en el restaurante vasco Garena, con una estrella Michelin

Fue aún el pasado jueves cuando el padronés Miguel López fue elegido en el prestigioso salón Alimentaria-Hostelco, celebrado en Barcelona, como mejor camarero de España. «Eu participara previamente en máis campionatos, como en varios de coctelería, pero non tomara parte nun que analizase de forma global ou que buscase a un profesional capaz de atender a varios aspectos. A verdade é que non podo pedir máis. Gañei o título e impúxenme nas distintas probas individuais», admite el gallego, sumiller en el restaurante vasco Garena de Dima, un reconocido caserío con estrella Michelin.

Tras presentarse al concurso 250 candidatos, la lista final, tras una preselección previa realizada en Murcia, se redujo cuatro. «A competición final dividiuse en dous bloques. Un centrado nas probas de sala, que incluía a montaxe de mesas, a toma de comandas —medindo a capacidade resolutiva—, un servizo de decantado de viño ou a elaboración dun prato frío baixo a vista do xurado e, un segundo, xa centrado na barra. Neste último, tiñas unha proba de coctelería, coa preparación dun trago corto e outro largo, outra de cervexa, coa tiraxe de cinco cervexas, outra de café, con motivos decorativos, e outra na que se debía preparar unha bebida con Cola Cao, unha das firmas patrocinadoras do evento. Neste caso eu abordei a proba lembrando dalgunha forma a esa bebida coa que moitos se iniciaron pola noite, como era licor 43 con Cacaolat… Cun batido de ColaCao, cun licor de ponche, con cointreau e cunha espuma de ponche, preparei un combinado, servíndoo nunha cunha de café, como se fose un capuccino, e gañei», celebra, reconociendo que junto al premio ColaCao al Mejor Combinado también se llevó más premios especiales, como el premio Juver al Mejor Cóctel, el premio Mocay a Mejor Barista y el premio Ferrer Wines al Mejor Servicio de Vino.

«Cando ía para Barcelona pensaba en que podería facer un bo papel, pero non cría que me fose saír tan ben. Miña nai, cando llo dixen, non paraba de chorar e esta fin de semana dicíame con cariño que era a comidilla de Padrón, algo que me alegra moitísimo por levar polo mundo o nome do meu pobo. Moita xente envioume dende alí wasaps para felicitarme», apunta agradecido, e incidiendo en que pese a estar en País Vasco, la distancia no le hace perder sus raíces.

«A miña intención é empregar o diñeiro do premio para pagarme o máster en profesorado e poder dar clase na Escola de Hostalaría de Santiago, onde me formei», destaca este camarero todoterreno, que suma en su trayectoria un máster en sumillería y una amplia autoformación en distintos campos, como el del café. «Non era consciente, pero creo que todo eses estudos previos axudronme no campionato», subraya.

El padronés, tras iniciarse en la hostelería en dos locales de Padrón y realizar una beca en Hungría, recaló como camarero, durante algo más de un año, en A Quinta da Auga, en Santiago. En marzo del 2019 se incorporada a Tafona, el restaurante de Lucía Freitas, donde fue durantre más tres años el jefe de sala.

«Chegou un momento en que quixen escapar de establecementos con estrella Michelin, pola esixencia que supón, pero ao final o destino levoume ao Garena e a verdade é que estou encantado», reconoce el sumiller, señalando que, pese al premio, hoy le toca volver al trabajo.

«Estamos en plena Semana Santa…», razona desde Vizcaya, señalando. «Aínda case non me deu tempo a asimilalo, nin tampouco a celebralo», apunta.

La Voz de Galicia

Pontecesures y Valga preparan ya su Entroido y repartirán más de 4.500 euros en premios.

Pontecesures y Valga preparan ya su Entroido y repartirán más de 4.500 euros en premios
Participantes en la última edición del desfile de Entroido valgués.

Los concellos de Pontecesures y Valga ya están inmersos en los preparativos para el Entroido, por lo que anunciaron esta mañana la convocatoria de sus concursos de disfraces, que contarán con una bolsa de premios de 1.910 y 2.750 euros, respectivamente.

En el caso de Cesures, la Concejalía de Cultura ha diseñado ya las bases del certamen, que tendrá lugar el domingo 11 de febrero y que contará con las categorías de infantil (menores de 14 años), adultos (mayores de 15 años), grupos (de tres a nueve integrantes) y comparsas (10 o más integrantes). Todos los participantes se concentrarán, a partir de las 17 horas, en la Rúa Portarraxoi desde donde partirá el desfile, que recorrerá las calles San Lois, Travesía da Estación, Rosalía de Castro y Sagasta para culminar en A Prazuela, donde se realizará la entrega de premios. Asimismo, en caso de lluvia el concurso se trasladará al pabellón municipal.

En cuanto a los premios, que suman entre todas las categorías 1.910 euros, repartirán —tanto en las modalidades de infantil como adulto— 70 al mejor disfraz y 90 euros por pareja. En el caso de grupos, el mejor valorado por el jurado recibirá 250 euros, mientras que el segundo y tercero, 150 y 100 euros, respectivamente. Por último, la mejor comparsa se llevará el premio de mayor calibre, 350 euros, mientras que las dos comparsas que completen el podio se beneficiarán de 250 y 150 euros, respectivamente.

El plazo de inscripción se mantendrá abierto hasta el 9 de febrero, a las 14 horas, como fecha límite. Los interesados deben cubrir el documento que está disponible en la página web o en las oficinas de Registro del Concello y entregarlo dentro de plazo en la Casa Consistorial o en la sede electrónica.

Valga suma veinte premios

Por su parte, el Concello de Valga ha redoblado esfuerzos para su concurso de disfraces, que contará con una bolsa de 2.750 euros repartidos en una veintena de premios.

El concurso se celebrará el sábado 17 de febrero en las inmediaciones del Auditorio municipal, a partir das 17 horas, y las inscripciones se podrán realizar hasta el inicio del certamen, aunque es preferible que se efectúen por anticipado en las oficinas del Concello o a través del correo electrónico concello@valga.gal, cubriendo y enviando la hoja de inscripción.

Los participantes deberán recoger el número de dorsal a partir de las 16 horas y colocarlo en un lugar visible para poder ser visto por el jurado, que determinará a los ganadores. El premio más cuantioso será el de la categoría de comparsas, que entregará 800, 500 y 150 euros al primer, segundo y tercer clasificado, respectivamente. Además, aparte de las distintas categorías de adultos, infantil, grupos y comparsas, habrá un premio al mejor disfraz del municipio, solo para personas empadronadas en Valga.

Diario de Arousa

O mellor belén familiar de Valga volveu estar este ano no lugar do Sixto.

Francisco  Barreiro volveo conquistar o primeiro premio do concurso que organiza o Concello

O XXII Concurso de Beléns repartiu este ano 325 euros entre os tres mellores nacementos da vila. O primeiro posto recaeu, por segundo ano consecutivo, en Francisco Barreiro e as súas netas, veciños do Sixto (Xanza). O xardín da súa casa, completamente decorado con motivos de Nadal, acolle un nacemento de arredor de setenta pezas de barro e cortiza ao que incorporaron, nesta ocasión, grandes figuras dos Reis Magos e dos seus camelos.

Os segundos clasificados foron Fernando Gómez e a súa avoa Celia Rincón, de Pontevalga, que presentaron un belén con máis de 150 pezas dispostas nunha superficie duns catro metros. Todas están feitas a man por Celia: as figuras con arxila e arame, e as construcións con diferentes materiais coma cunchas, pequenas pedras, area pintada e tellas tamén feitas e cocidas por ela.

A terceira posición foi para a asociación Asdivalu, que concorreu ao concurso cun belén con figuras de barro. As principais foron feitas no obradoiro de barro do CODI dispostas sobre a silueta dunha árbore de Nadal de madeira. Os gañadores recibiron 150, 100 e 75 euros.

La Voz de Galicia

Hinchables, talleres y churros gratis para la chegada de los Reyes a Valga.

Hinchables y talleres. En el exterior del Belén Artesanal de Valga se montará una fiesta partir de las cinco de la tarde con hinchables y obradoiros y reparto de chocolate con churros gratis para amenizar la espera de los Reyes. A las seis serán recibidos por el alcalde y se hará la entrega de los premios del XXII Concurso de Beléns. Después, los niños podrán saludar a Melchor, Gaspar y Baltasar, que les entregarán un pequeño detalle.

La Voz de Galicia