ENTROIDO 2015 PONTECESURES

CARTEL entroido 2015REDUX

O Concello de Pontecesures invita a maiores e pequenos a participar no Concurso de Disfraces que terá lugar o domingo 15 de febreiro de 2015. As 16.30 horas todos os participantes deberán estar na rúa Portarraxoi (esquina Rúa Ullán), dende onde sairá ás 17.30 h. o Desfile de Entroido, que pasará pola rúa San Lois, Travesía da Estación, rúa Rosalía de Castro, rúa Sagasta e rematará na Prazuela.

O Xurado acompañará o desfile para ter tempo de valorar ós participantes. O percorrido poderá sufrir modificacións, notificándollo antes da saída ós participantes.

En caso de choiva o Desfile e Concurso de Entroido trasladarase ao Pavillón Municipal de Deportes.

Bases:

As inscricións de grupos poderán realizarse ata as 14.00 horas do venres 13 de febreiro nas Oficinas do Concello. O resto de participantes poderá anotarse tamén no mesmo día do concurso, das 16 h. ata as 17 h. A partir das 17 h. péchase o prazo de inscrición.

Este ano o Concello de Pontecesures repartirá un total de 1.290 ? en premios. O grupo ou comparsa gañadora levará un premio de 400 ?.

No seguinte enlace pódense descargar as bases do desfile do ENTROIDO 2015 PONTECESURES:

http://www.pontecesures.org/vernoticia.asp?id=706

 

El director de la banda de Valga, a por la batuta de oro.

Touceda1

La música envuelve la vida de Manuel Villar. Este valgués, director de orquesta formado en la Royal School of Music, lleva la batuta de la escuela municipal y la banda de Valga desde su nacimiento. Está encantado con su trabajo y con los frutos que están dando: muchos de los rapaces que dieron sus primeras notas con él han decidido abrazarse a sus instrumentos y convertirlos no solo en su pasión, si no también en su medio de vida.

Ver crecer a los alumnos está bien. Ver cómo evolucionan, cómo mejoran, también. El Manuel Villar profesor está más que satisfecho con el trabajo «ben feito» durante todos estos años. Pero el Manuel Villar músico no se da por satisfecho. También él quiere seguir creciendo, viendo mundo, poniendo a prueba sus capacidades. Por eso, este año se ha decidido a participar en el Concurso internacional de dirección orquestal 3.0, un certamen organizado por la Escuela de dirección de orquesta y banda Maestro Navarro Lara, de Paraguay.

Son setenta los músicos seleccionados para iniciar la carrera que culminará, el 9 de mayo, con la entrega de la batuta de oro. Los aspirantes iniciales eran más, pero ya ha habido una primera criba que Manuel Villar ha superado junto con músicos de Italia, México, Chile, Argentina, Uruguay, Colombia, Brasil, Ecuador, Cuba, Portugal, Suiza o el Reino Unido.

Una vez seleccionado, Manuel Villar y todos los que están con él en esta competición, han tenido que subir un vídeo a Youtube con una grabación de una obra o movimiento de libre elección. El director de la banda de Valga ha elegido la obra Flor de Azahar, de Gregory Fritze.

Manuel Villar está muy orgulloso del vídeo que ha presentado al concurso. «? un traballo moi profesional», argumenta. Ya está colgado en la red, donde puede ser visto y oído para seducir a quienes quieran actuar como jueces en este concurso -una votación popular decidirá el 30 % de la decisión-. Si logra clasificarse entre los diez primeros, el maestro que ejerce en Valga accederá a la segunda ronda del concurso, para la que deberá grabar otro vídeo, en esta ocasión dirigiendo la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak. El 10 de marzo se sabrá si pasa a la segunda ronda, en la que ya solo quedarán tres candidatos que deberán demostrar su calidad con la Obertura 1812 de Tchaikovsky. El ganador se dará a conocer el 9 de mayo.

Si Manuel Villar se ha decidido a participar en este concurso es por dos razones fundamentales. Por un lado, porque este tipo de certámenes sirven de escaparate internacional para su trabajo, pero también para la banda que dirige con orgullo en el municipio de Valga. Además, el ganador que se lleve la Batuta de Oro 2015 podrá dirigir un concierto en la temporada 2015 de la Orquesta Sinfónica Nacional de Paraguay.

La Voz de Galicia

Solo tres empresas están interesadas en la gestión de la piscina cubierta de Padrón.

A los vecinos de Padrón, de la comarca y de municipios limítrofes se les acabó la paciencia de esperar la reapertura de la piscina municipal de Padrón, cerrada desde junio por obras que concluyeron en octubre pero que no reabrió por entrar la empresa concesionaria en un concurso de acreedores. Al no abrir, los once trabajadores del servicio quedaron en el paro.

Son muchos los usuarios que, a esta alturas, ya se han buscado una alternativa a este servicio del Concello de Padrón, en municipios próximos como Rianxo, Brión e incluso Ames. Y entre los que siguen esperando la reapertura, más de uno se pregunta si no será necesario movilizarse para que el Ayuntamiento agilice las gestiones para que la piscina reabra ya y, con ello, Padrón recupere un servicio que muchos consideran básico.

Y recupere también actividad, sobre todo por las tardes, ya que muchos padres aprovechan que sus hijos están en los cursos de natación para realizar compras en el pueblo. De hecho, más de un comerciante se pregunta también qué pasa con la piscina.

Desde el Ayuntamiento, el gobierno local envió hace ocho días invitación a siete empresas distintas para que se hagan cargo del servicio, según explica el concejal de Deportes Andrés Sanmarco. De ellas, únicamente tres han mostrado interés por asumir la gestión y, por tanto, han presentado una propuesta en el Concello. Esas ofertas serán abierta mañana. Si alguna de ellas se adapta a lo estipulado en los pliegos, el Ayuntamiento le dará el servicio y este reabrirá en la fecha que indique la empresa en su oferta.

En cualquier caso, desde el gobierno local ya advierten que no será a principios de enero, más bien a finales, ya que es necesario poner en funcionamiento la instalación lo que requiere, como mínimo, el visto bueno de la Consellería de Sanidad.

Y si las propuestas no se adaptan a los pliegos, sea por lo que sea, siempre queda la posibilidad apuntada por los grupos de la oposición y también por muchos ciudadanos (cada vez más) de que sea el propio Ayuntamiento el que asuma la gestión directa.

La Voz de Galicia

Concurso de panxoliñas para niños y campaña de Navidad en Padrón.

Concello de Padrón y Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro configuraron este año una programación navideña conjunta que arrancará con el encendido de las luces la próxima semana. El programa incluye desde festival de Panxoliñas (día 20, a las 20.00 horas), concurso de Panxoliñas para niños ( será el 22 y 24 de diciembre, pero habrá que inscribirse previamente), magia (día 22), taller de música tradicional De Ruada (día 23), teatro con Merenda de Libros (día 26) o cine (día 29, con Noche ¿de Paz? Holly Night!).

También habrá visita de Papa Noël y de pajes y carteros reales o un concierto de zarzuela, a cargo de la Camerata Lírica de España (día 24). Además, 31 establecimientos del Sar se han sumado a la campaña de Navidad de la asociación de empresarios y dejarán en la zona 16 vales de compra por valor de 100 euros cada uno. La campaña está adscrita a la de la Federación de Empresarios do Barbanza.

El Correo Gallego

Ultiman la preparación del Belén para inaugurarlo. este domingo .

NAVA CASTRO VISITA BELEN DE VALGA /

La Asociación de Amigos del Belén de Valga trabajo estos días a un ritmo frenético para inaugurar el montaje este domingo, a las 17:30 horas. Más de una treintena de personas participan en su elaboración y ya se ha elegido al personaje famoso que estará oculto y del que darán algunas pistas en los próximos días.
El Belén Artesanal en Movemento recibe cada año la visita de miles de personas. No en vano, la Xunta le concedió el año pasado el distintivo de Interese Turístico de Galicia.
Este año cumple 19 años de existencia y la asociación que cada año trabaja en él para mejorarlo y ponerlo a punto, no pierde la ilusión. Una de sus integrantes Mari Carmen Castiñeiras recordaba ayer que, al igual que en ediciones anteriores, ??haberá sorpresas? y no faltará el personaje famoso que se esconderá entre las más de 3.000 figuritas que componen este singular montaje. Cabe recordar que el visitante que lo encuentre puede elegir de regalo una sin movimiento para quedársela de recuerdo.
El secreto sobre la identidad del personaje se mantiene bajo estricto secreto, pero Castiñeiras espera dar algunas pistas en los próximos días para que los que asistan a la inauguración ya puedan ir buscándolo. Además, este año habrá otras caras nuevas, entre ellas, la de la ganadora del concurso realizado el año pasado que se convertirá en una figurita de este majestuoso portal.
La asociación empezó a trabajar en el montaje a mediados de octubre y estos días dan los últimos retoques para que nada falle el domingo. Está prevista la asistencia de autoridades del Concello y de otra entidades.
En cuanto a  los horarios de visita, permanecerá abierto al público de lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas, los sábados de 17 a 21 horas y los domingos y festivos de 12 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Una vez terminado el periodo navideño, también puede visitarse, pero es necesario concertar cita previa. Esta opción suelen elegirla colegios, asociaciones o excursionistas que hacen de este montaje una parada obligada en su trayecto.

Diario de Arousa

El saxofonista de Valga que triunfa en el Mediterráneo.

rbarr

Quizás si sus padres no lo hubiesen apuntado a la escuela de música, jamás hubiese descubierto su gran pasión. Quizás si el director de la banda de Valga no lo hubiese seleccionado para entrar a tocar con los mayores, jamás se hubiese planteado hacer de la música su profesión. Pero a lo largo de los 23 años de vida del valgués Roi Barros, «todo me foi levando ata onde estou agora». Está en Mallorca, acabando los estudios en el aula internacional de saxofón de Palma y cosechando premio tras premio. El último lo ha obtenido este mismo fin de semana, cuando el grupo del que forma parte, Thesis Quartet, se ha aupado al segundo puesto en el Concurso internacional de música de cámara Ciutat de Vinaròs.

Los compañeros

Thesis Quartet está formado por Roi Barros y sus compañeros Álvaro Arias, Tomás Alonso y Pablo Vigo. Los cuatro tocan el saxo y los cuatro estudian en el Conservatorio superior de Musica de las Islas Baleares. Precisamente ese centro convocó hace unas semanas su tradicional concurso de solistas, cuyo premio consiste en participar en un concierto con la Orquestra Simfònica del Conservatori. Y en febrero, cuando sea el famoso recital, será el valgués Roi Barros quien se suba al escenario convertido en saxo solista.

Para Roi el reconocimiento tiene mucha carga simbólica. A fin de cuentas, este es su último curso en Mallorca y le gusta la idea de marcharse por la puerta grande. ¿Dónde va a ir? El joven valgués no lo sabe aún, pero sí tiene claro que su destino le exige «dar o salto aos Pirineos» y prestar oídos al mundo. «Aquí aprendín moito, pero agora que coñezo o que temos e o que se fai en España, penso que chegou o momento de ver máis, o que hai por aí fóra». De momento, tiene tres ciudades en mente, pocas prisas y el aval de haberse formado en un centro, el de Mallorca, que «en saxofón leva uns cuantos anos despuntando, catapultando xente para o estranxeiro».

El sueño

El saxofonista valgués sabe que cada día que pasa, cada premio que gana, está más cerca de ver cumplido su sueño. «Non pido moito. O meu soño é chegar a vivir disto, facer da música a miña profesión. Con iso xa me conformo ao cen por cento. Non preciso ser un divo. As prazas de divo xa están copadas», sentencia. Quiere mantener los pies en la tierra, y a eso lo ayuda bastante el no haber perdido de vista sus orígenes. «Eu empecei na escola de música de Valga», cuenta. Como todos sus compañeros, disfrutó «coñecendo todos os instrumentos, probando uns e despois outros». Hasta que dio con el saxofón. O, más bien, hasta que el saxofón dio con él. Fue en un concierto, relata Roi desde Mallorca.

El flechazo

Tendría diez u once años cuando «un profesor deu un concerto de saxo e eu quedei anonadado». Enseguida supo que el saxofón era su instrumento. Y pronto comprobaron sus maestros que aquel amor era recíproco. Roi se aplicó, puso atención a sus lecciones y se convirtió en integrante de la banda de música de Valga. Sus padres lo vieron tan interesado y atento que no dudaron cuando el rapaz les dijo que de mayor quería ser artista, que quería matricularse en el grado medio de música que se imparte en Pontevedra.

Los maestros

Tiven moita sorte, porque os meus pais sempre me apoiaron en todo. Cando era cativo apuntáronme a unha chea de actividades extraescolares e foi así como descubrín a música». Después, profesores como Diego García, Marcos Mariño o Rodrigo Vila hicieron el resto. Y el pequeño valgués al que los ojos le hacían chiribitas cuando escuchaba el saxofón se ha convertido en una joven promesa cuyo nombre, quién sabe, tal vez acabe sonando por toda Europa.

La Voz de Galicia