La española Camila Morison gana el bronce en piragüismo K-1 en los Juegos Olímpicos de la Juventud.

camilanan

La piragüista española Camila Aldana Morison, de 17 años, consiguió hoy la medalla de bronce en la prueba de piragüismo K1 de los Juegos Olímpicos de la Juventud que se celebran en la ciudad china de Nankín.

En la carrera para conseguir el bronce, Morison realizó un tiempo de 1:55.529 minutos y se impuso a la kazaja Yeakaterina Kaltenberger, que no pudo finalizar la prueba.

El oro fue para la rusa Inna Nikitina, que superó a la húngara Luca Homonnai.

El bronce de Morison supone la sexta medalla de la delegación española en estos Juegos de la Juventud, después del oro conseguido por Lucía Togores en el concurso individual de tiro a canasta, la plata de Jimena Pérez en natación (800 metros libres), y los otros dos bronces logrados por Sara Rodríguez en judo y Jesús Tortosa en taekwondo.

ABC.es

Doce proyectos para hacer de Valga un paraíso distinto.

barcia

En Barcia están embelleciendo el parque infantil. No falta detalle. Hasta Peppa Pig ha querido pasarse por allí.

Valga debería tener un club de fans. Sí, en serio. Esta localidad del Baixo Ulla es, gracias a su gente, un sitio distinto, pero distinto de verdad. Allí todo es posible «con una pequeña ayuda» de mis vecinos, que dirían los Beatles. Para muestra, nos sobran los botones. Ahí están los vecinos que adecentan las jardineras de las aceras que tienen delante de su casa. Ahí, también, los voluntarios que permiten sacar adelante la multitudinaria comida de los mayores. Ahí, sin ir más lejos, José Burés, O Rato, y su regalo al ayuntamiento de todo un museo etnográfico. Por si este muestrario no fuese suficiente, díganme en qué otro lugar podría enraizar entre los vecinos con la fuerza que aquí lo ha hecho un concurso organizado por el Concello y que consiste, básicamente, en que las aldeas se peleen… por ponerse bonitas.

ADVERTISEMENT

En eso consiste «Embellecer Valga». Los vecinos se sientan y eligen un recuncho de su aldea que merezca la pena un buen lavado de cara. Elaboran un diseño de aquello que quieren hacer y lo presentan al Concello. Este, tras revisar las ideas, entrega a cada grupo los materiales necesarios para hacer las obras. Y a partir de ahí, toca sudar y echarle horas al trabajo comunitario. La iniciativa, que tiene muchos años de vida, siempre ha cosechado un rotundo éxito. Y no iba a ser esta edición para menos: en doce aldeas se está trabajando a reo para tener listos los proyectos para cuando el jurado se acerque a pasar revista.

Dicen en el Concello, donde están muy orgullosos de la iniciativa, que tras varias ediciones de este certamen Valga está más bonita. «Nótase, claro que se nota», señalan. No solo se han recuperado espacios para el uso común. «Os veciños, despois de traballar tanto, teñen boa conta» de sus obras y las cuidan. Así lo explica la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras. De hecho, algunos de los proyectos que se han presentado a esta edición del concurso van dirigidos al mantenimiento de espacios comunes. «Hai de todo. Desde recuperación de lavadoiros e fontes, á limpeza de novas áreas, embelecemento con flores…». Lo que todos tienen en común es el empeño que en la tarea ponen los vecinos. En el lugar de Barcia, por ejemplo, una quincena de personas están aunando esfuerzos para que el parque luzca con un esplendor hasta ahora desconocido. Y en Vilar también se ha formado una legión de voluntariosos trabajadores que invierten su mes de agosto en mejorar su entorno.

Estos días, los trabajos se han intensificado. No es de extrañar: todos los proyectos deberán estar listos para el día 23. Para entonces, el jurado recorrerá los lugares elegidos por los vecinos y elegirá aquel que merece ser considerado como el rincón más bonito de Valga. La decisión, que a buen seguro no será fácil, la tomarán tres concejales y los doce representantes de las doce aldeas que este año se han sumado a esta iniciativa. Los tres primeros clasificados se llevarán un trofeo, y el resto un diploma que acreditará su esfuerzo. Y es que aquí todos los valgueses ganan. Incluso los que no han entrado en la competición.

La Voz de Galicia

Ocho locales se suman al concurso de tapas a base de pimientos de Herbón.

La ruta gastronómica arranca este viernes en Padrón y el pincho se venderá a 1,50 ?

Finalmente serán ochos los establecimientos hosteleros de Padrón que participen este año en el concurso de tapas a base de pimiento de Herbón con denominación de origen. Así lo hizo público el presidente del Consello Regulador de la Denominación Protegida Pemento de Herbón, José Ramón Torreira. La tercera edición de esta cita gastronómica que pretende destacar y promocionar el producto autóctono de las huertas de Herbón arrancará este viernes y se prolongará durante este mes durante los viernes y sábado.

En el concurso, organizado por el Consello Regulador, participarán el Alfolí, O Casino, Retrovisor, Ruta Xacobea, O Secreto do Viño, O Pementeiro, As Camelias y O Secreto. La degustación, con pinchos a 1,50 ?, será de 21.00 a 24.00 horas.

La D.O. Pemento de Herbón prepara una nueva edición del concurso de tapas.

El Consello Regulador de la Denominación de Orixen Protexida Pemento de Herbón acaba de convocar la tercera edición del concurso de tapas que tendrán como ingrediente principal este producto padronés. La cita se lleva a cabo en colaboración con los establecimientos hosteleros que quieran participar.

Para ello, el presidente del Consello de la D.O. Protexida, José Ramón Torreira, convoca a los propietarios de los locales de restauración y hostelería que quieran participar en este nueva cita gastronómica a acudir a la reunión prevista para mañana, lunes, a las 19.00 horas. Será en los locales de la Oficina Agraria Comarcal, sita en la rúa Dolores. Esta asistencia es requisito imprescindible para la posterior participación en el evento gastronómico.

El Correo Gallego

Los bares de Valga pueden sumarse al certamen “Tapa e anguía”.

El Concello de Valga, en su interés por recuperar la Festa da Anguía después de que la Xunta la declarase de Interés Turístico, convoca el primer concurso “Tapa e anguía” en el que hasta el 31 de julio pueden inscribirse todos los bares y restaurantes del municipio. Para participar en esta ruta de pinchos tendrán que elaborar una única tapa, en la que el ingrediente principal sea la anguila, un producto que, según avanzó en su día la concejal de cultura, Mari Carmen Castiñeiras, será aportado por el concello. Los hosteleros que quieran conocer más detalles sobre este certamen pueden solicitarlos en el consistorio.

Además de implicar al sector de la hostelería en el festejo gastronómico, la anguila también podrá degukstarse en el parque Irmáns Dios Mosquera el último fin de semana de agosto, en forma de pequeñas tapas o raciones, en lo que será un formato renovado con respecto a lo que era habitual antes de 2012 y 2013, en los que el gobierno local de Valga optó por no celebrar la Festa de Anguía para destinar los alrededor de 30.000 euros que costaba a la promoción del empleo en el municipio.

Diario de Arousa

El gobierno de Padrón lleva a pleno la propuesta para la nueva concesión de la basura.

El gobierno local de Padrón somete a pleno la propuesta de aprobación del expediente de contratación del servicio público de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, punto limpio de A Escravitude y limpieza del mercado dominical, en la modalidad de procedimiento abierto. Es el primer paso para la adjudicación definitiva de este servicio que, en la actualidad, presta una empresa contratada de forma temporal.

La propuesta también somete a dictamen la aprobación del gasto en los años de la nueva concesión, ocho y dos más de posible prórroga, que suma un total de 2.286.815,96 euros.

Ayer, la comisión informativa dictaminó favorablemente la propuesta del gobierno municipal, que incluye los pliegos de condiciones que regirán el concurso público para adjudicar el servicio, pero debe ser el pleno el que la apruebe, y con mayoría absoluta, para comenzar el proceso de licitación.

Varias huelgas

Todo ello después de que, hace justamente dos años, el pleno del Concello decidiera romper el contrato con la anterior empresa adjudicataria del servicio debido a las continuas huelgas de trabajadores, la última de ellas de 79 días, además de una cuarta que finalmente quedó desconvocada.

Esa ruptura del contrato se produjo cuando aún restaban cinco años de concesión. La empresa dejó de prestar el servicio el 31 de agosto de 2012 y, en septiembre, el Ayuntamiento contrató a otra firma, que es la que presta el servicio en la actualidad pese a que, en principio, era solo por tres meses, tiempo que calculaba el ejecutivo municipal que tardaría en sacar la nueva concesión.

ADVERTISEMENT

Para ello, en diciembre del 2012, el alcalde ordena a la secretaria la redacción de una propuesta de pliegos de cláusulas para regir la contratación del servicio, aunque no fue hasta enero de este año cuando los servicios técnicos firmaron la opción válida. Después de todos los trámites legales, el gobierno local informó ayer de esa propuesta a los portavoces de los grupos de la oposición, antes del pleno ordinario de este jueves, que comienza a las ocho de la tarde.

La Voz de Galicia