La causa de la muerte de Pepe Domingo Castaño, leyenda de la radio y el periodismo deportivo.

Pepe Domingo Castaño, fallecido este domingo en Madrid a los 80 años, ha sido una de las voces radiofónicas más conocidas en España. La causa de su muerte ha sido explicada por sus compañeros de la Cope, que dedica su programación al gran periodista fallecido. Pepe Domingo sufrió un infarto hace diez años y tuvo que acudir a urgencias después de sentir molestias en el pecho cuando se encontraba cenando en un restaurante madrileño.

Pero la causa de su muerte no ha tenido que ver con su corazón. Fue ingresado tras sentir molestias en la garganta pero todo se complicó con una infección intestinal que derivó en una septicemia. Después, un fallo multiorgánico se lo llevaba a las dos de la madrugada, rodeado de su mujer y sus seres queridos en el hospital de La Zarzuela.PUBLICIDAD

Pepe Domingo nació en Drono-Lestrone (A Coruña) el 8 de octubre de 1942, aunque se trasladó a Padrón siendo niño y allí vivió su infancia y parte de su juventud.Te recomendamos

Fue novicio dominico en un seminario asturiano y cursó estudios de Magisterio.

Su primer trabajo fue como contable. Después, a través de un anuncio de prensa, entró a trabajar en Radio Galicia, en Santiago de Compostela, en la que permaneció dos años, hasta que en 1966 se trasladó a Madrid.

Sus primeros años en la capital fueron duros, pasando por problemas económicos hasta encontrar el trabajo deseado en cualquier emisora madrileña.

Trabajó vendiendo libros y grabando versiones en audio para la ONCE. Colaboró durante un tiempo en Radio Juventud y La Voz de Madrid, pero tuvo su gran oportunidad en Radio Centro, donde permaneció cinco años y donde se formó como profesional presentando un programa musical titulado «Disco parada».

En 1973 fue llamado por la Cadena SER, emisora en la que presentó «Viva la radio», «Sintonía sobre ruedas» y durante cinco años «El Gran Musical», junto a Joaquín Luqui, programa con el que alcanzó gran popularidad y recibió en 1975 su primer Ondas.

Ha trabajado también en televisión. Comenzó en espacios en TVE como «Biblioteca joven», «A todo ritmo», «Voces a 45», «La casa del reloj» y más tarde fue contratado como presentador de «300 millones», donde fue cesado en 1982 y presentó una querella contra Televisión Española, que ganó en los tribunales.

Pepe Domingo volvió de nuevo a la SER, donde realizó diversos magazines, entre ellos «Madrid, ahora mismo», al que le siguió «Aquí, la SER», y en los noventa dirigió y presentó el programa local «Hoy por hoy Madrid».

Desde 1988 colaboró en «Carrusel Deportivo», presentado desde 1992 por Paco González, en el que se encargó de realizar las cuñas publicitarias en directo, y hasta comienzos de 2006 en el programa deportivo nocturno «El larguero», de José Ramón de la Morena.

Castaño se convirtió en uno de los animadores con más arranque de la radio española.

En septiembre de 1995, y tras trece años alejado de la televisión, volvió como presentador del concurso «Número Uno», en Telecinco.

Después de que en 2010 la SER apartara a Paco González de la dirección del espacio «Carrusel Deportivo», que acabó con la salida del periodista a la cadena COPE, Pepe Domingo Castaño le siguió a mediados de julio tras el Mundial de Fútbol y desde entonces realizó las funciones de presentador-animador del espacio de fin de semana «Tiempo de juego».

Grabó algunos discos que obtuvieron xito en países hispanoamericanos, llegando a conseguir en México un disco de oro en 1979, donde tuvieron gran aceptación sus temas «Motivos», «Neniña» y «Terciopelo y fuego», aunque en España pasaron inadvertidos, a excepción del tema «Viste pantalón vaquero».

En 2009 colaboró en la serie documental «En el Camino de Santiago», de National Geographic.

También ha publicado varios libros, el de poesía «Andadura» (1978) y «Carrusel, diario de un año» (2006).

Logró el Premio de la Popularidad del diario «Pueblo» (1971); cuatro premios Ondas (1975, el Especial 1996 por «Carrusel Deportivo», 2002 y 2005); la Antena de Oro de 1989 en su apartado de locución y otra en 2010 por su trayectoria; «El Micrófono de Oro» de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España (2005), Premio Diego Bernal 2011 de la Asociación de Periodistas de Galicia.

También el Premio de las Artes y las Ciencias Aplicadas al Deporte de los Premios Nacionales del Deporte de 2011; el I Premio Joaquín Prat de Radio, que le concedió la Academia Española de la Radio en 2014; los ¡Bravo! de Radio 2016 y de 2018 de la Conferencia Episcopal; Premio de la Gala 2019 de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid; o el Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara 2019.

Otros reconocimientos que recibió fueron el Premio Guaca y Puro de Oro de Venezuela, «Silvestre del Año» de la popular carrera San Silvestre madrileña, «Matancero de honor» de Guijuelo, «La Vieira de Plata», «Caballero del capítulo de la Orden Serenísima del Albariño» de Cambados (Pontevedra); Orden de Honra «Tenedor de Oro», Premio Canción Motivo, Premio de la Cámara de Comercio y Premio Inocente del jurado como personaje conocido más solidario.

Era «hijo adoptivo» de Padrón y en 2015 recibió la Medalla Castelao, que le otorgó la Xunta de Galicia.

Estaba casado en segundas nupcias con la ex modelo María Teresa Vega, con la que tuvo dos hijos.  Anteriormente fue marido de la presentadora de televisión María Luisa Seco, fallecida en 1988 a causa de un cáncer de huesos.

El Economista

Vilar gaña o concurso Embelecer Valga grazas ao Miradoiro da Perdiz.

O Concello repartiu 600 euros en premios máis 150 para o mellor mantemento

Oconcurso Embelecer Valga xa deu a coñecer os seus gañadores o pasado sábado na entrega de premios da edición número 33 da Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. O certame contou ca participación das 19 parroquias que compoñen o concello valgués e as tres premiadas foron Vilar, como proxecto mellor valorado, seguido de Canle na segunda posición e por último Vilariño foi premiada polo mellor mantemento. Cómpre lembrar que nestas actividades de reforma e acondicionamento dalgúns espazos da parroquia, o obxectivo é implicar á cidadanía no coidado dos lugares públicos, acometendo proxectos de mellora e accións de limpeza grazas a aportación do Concello que, unha vez aproba o proxecto que presentan os veciños, é o encargado de proporcionarlle os materiais necesarios para as obras a realizar.

As obras premiadas

A parroquia de Vilar foi a máis votada polo xurado grazas ao seu proxecto de mantemento e acondicionamento no parque, no Campo Labeiro e no Miradoiro da Perdiz. Este último é un dos máis destacados, coa presenza dun corazón de ferro rodeando o banco do miradoiro. A obra contou ca participación dunha quincena de veciños e durou preto de dous meses. A principal complicación, segundo contan os participantes da parroquia gañadora, é a de compaxinar esta actividade co seu traballo, polo que moitos deles non podían colaborar todos os días. Os veciños involucrados no proxecto tamén expuxeron que é unha actividade que xera moita piña entre os veciños e crea moi bo ambiente entre eles. Ademais, tamén cumpre o propósito de concienciar á xente da colaboración de veciñal na limpeza e coidado das rúas. No caso de Vilar xa gañou hai uns anos ca reforma do parque. A recompensa foi de 300 euros.

O segundo premio, dotado con 200 euros, foi para Canle, cun parque que chama a atención nada máis velo. En Valga, todos os parques arranxados polos veciños teñen grellas e mesas con bancos para poder xantar neles, pero este ten ata piscina con hamacas incluídas. O espazo tamén conta con dúas porterías e un par de canastras e con carteis que piden aos que o visitan que o manteñan limpo: «Yo bebo y limpio, tú bebes y limpias».

En canto ao recoñecemento polo mellor mantemento, a aldea premiada con 150 euros foi a de Vilariño polo coidado do seu parque. Este tamén contaba con grellas e é un espazo perfecto para algunha festa ou celebración. Unha característica bastante destacada son as pinturas das macetas ou algunhas representación da paisaxe feita sobre as paredes. O terceiro clasificado do certame foi Barro grazas aos traballos da ampliación do local social e o acondicionamento do parque, polos que recibiron unha retribución de 100 euros. O certame foi todo un éxito e volveu a amosar que cando os veciños poñen da súa parte poden facer grandes cousas e conseguir que Valga luza fermosa e impoluta.

La Voz de Galicia

Un nuevo corazón para Valga, el pueblo que se quiere a sí mismo.

La reforma del Mirador da Perdiz gana el «concurso de belleza» en Vilar

El Valga se organiza desde hace años un peculiar concurso de belleza: el Concello da medios y materiales a los vecinos de la localidad para que embellezcan algún rincón de su parroquia y luego elige al más hermoso de entre todos ellos. Este año, entre las 19 propuestas presentadas al concurso ha ganado la de los vecinos de O Vilar, que han recuperado el Miradoiro da Perdiz, un espacio que en el poco tiempo que lleva renovado ya ha recibido un buen montón de visitas. Bien lo merece: «As vistas panorámicas sobre o Ulla que poden contemplarse dende aquí non as hai en moitos sitios», explica, en nombre de la comisión vecinal, Beatriz Barreiro. Esas vistas eran imperceptibles hasta ahora. El mirador «estaba a monte, nin sequera se vía o río coas mimosas que había», explica. Así que decidieron adecentarlo y crear un mirador: se retiró la vegetación de la zona, se instalaron más de cien metros de barandilla de madera, y se colocó un enorme corazón de hierro que lleva un «Quérote» forjado a fuego en su parte superior.

La actuación, además de ganar el premio del concurso «Embelecer Valga», ha cosechado un gran éxito entre la ciudadanía, y en los últimos días incluso hay momentos en los que se hace cola para hacerse una foto con el corazón de Valga como marco incomparable.

La Voz de Galicia

Guacamango de anguila y mojito con caña tostada: Valga reinventa su tradición.

La Festa da Anguía e Mostra da Caña do País llega este sábado al parque Irmáns Dios Mosquera con un menú divertido y fresco

Hay productos que asociamos a la tradición de un pueblo. Y esa asociación es tan intensa que a veces nos cuesta ver la modernidad que ofrecen sus sabores, sus olores, sus texturas. Valga, que lleva 33 ediciones de su Festa da Anguía e Mostra da Caña do País, está empeñada en demostrar que tanto ese pescado como los destilados tradicionales tienen una gran versatilidad. Si, tal y como quedó demostrado hace unos días en uno de los talleres celebrados en la localidad, el aguardiente se puede comer, imagínense la de sorpresas que ofrecerá este sábado por la noche el recinto de la fiesta, que se celebrará en el parque Irmáns Dios Mosquera.

El menú para esta ocasión ya está preparado: se servirán cinco tapas con anguila y cuatro cócteles elaborados con aguardiente artesanal. De los bocados se servirán hasta mil unidades, que se venderán a dos euros. Cuatro de ellas serán elaboradas por el equipo de Indo e Vindo Gastronomía; la quinta es la ganadora del concurso Tapa a Anguía, unas popietas de anguila de Casa Comparada —anguila cocinada a baja temperatura rellena de tapenade sobre una capa de cebolla encurtida y queso cottage—.

De las manos de Indo e Vindo saldrán un apetecible guacamango de anguila —aguacate, manco, tomate y angula escabechada—; anguila frita sobre patatas paja y dos salsas; tosta de angula a la barbacoa sobre pan de maíz y con puré de patata cítrico y curry de angula y habas. La otra gran protagonista de la fiesta de Valga es la caña del país, en cualquiera de sus variedades. César Argibay será el encargado de elaborar los cócteles con los que se pretende sorprender a quienes acudan al parque Irmáns Dios Mosquera a partir de las nueve y media de la noche. Por un euro y medio se podrán probar cócteles que prometen: caipiriña con caña blanca, mojito con caña tostada, daiquiri con caña de hierbas y daiquiri de frutos rojos a las finas hierbas.

Mucha actividad

Pero todo esto será por la noche. A mediodía se podrán degustar las tapas de anguila en los locales de hostelería; a las cuatro de la tarde habrá una fiesta infantil con juegos e hinchables en el parque Irmáns Mosquera. A las cinco, se encenderán las potas para la demostración del destilado tradicional de aguardiente en el Centro de Interpretación da Caña do País. Y luego, tras la entrega de premios, llegará por fin la hora de saborear el menú de tapas y cócteles.

La Voz de Galicia

Espazos públicos de 19 aldeas de Valga locen mellor imaxe cunha competición veciñal.

O Concello aportou os materiais para as tarefas de acondicionamento

As tres actuacións máis valoradas recibirán premios de 300, 200 e 100 euros

Melloras realizadas nas inmediacións da casa veciñal de Vilarello

Melloras realizadas nas inmediacións da casa veciñal de Vilarello.

O concurso Embelecer Valga ten xa gañadores, aínda que estes non se farán públicos ata o vindeiro sábado, no acto de entrega de premios da XXXIII Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. O xurado xa emitiu a súa votación despois de percorrer os parques, espazos e infraestruturas públicas participantes que locen estes días a súa mellor imaxe.

Este certame premia ao lugar máis fermoso acondicionado e engalanado polos veciños e é convocado anualmente polo Concello co obxectivo de implicar á cidadanía no coidado dos lugares públicos, acometendo proxectos de mellora e accións de limpeza, mellora, dotación de equipamentos ou ornamentación. O Concello aporta os materiais necesarios para a realización das obras.A anguía de Valga vólvese internacionalMarcos Manteiga Outeiro

Instalación do Miradoiro da Perdiz, en Vilar

Instalación do Miradoiro da Perdiz, en Vilar.

Dezanove lugares das distintas parroquias participaron nesta edición do concurso e o pasado sábado foi o día no que recibiron a visita do tribunal, formado por un representante de cada comisión veciñal participante e os concelleiros de Cultura, Turismo e Facenda. Valoraron aspectos coma o deseño de xardíns e zonas recreativas, a orixinalidade e creatividade da decoración, o aproveitamento de recursos da zona e uso de materiais de refugallo.

As actuacións levadas a cabo foron as seguintes:

  • En Balleas, acondicionamento do parque.
  • En Barcia, mantemento do parque.
  • En Barro, melloras no local social e mantemento do parque
  • En Beiro, mantemento do parque e do lavadoiro.
  • En Campaña, mantemento da contorna da igrexa.
  • En Canle, acondicionamento do parque.
  • En Carballiño, adecentamento do parque do Quinteiro.
  • No CEIP Baño-Xanza, remodelación da biblioteca e melloras no patio.
  • No Centro Ocupacional de Discapacidade, actuacións de mellora nos espazos exteriores do centro.
  • No Colexio Rural Agrupado de Valga (que recentemente foi elixido pola Fundación Princesa de Girona como un dos 23 centros rurais de referencia en España para acoller a estudantes en prácticas), arranxo de espazos exteriores das escolas.
  • En Eiras, melloras no lavadoiro.
  • Na Escola Infantil Municipal, melloras no patio exterior.
  • En Ferreirós, acondicionamento de talude na estrada PO-190 e melloras no parque.
  • En A Medela, acondicionamento de fonte e lavadoiro e da súa contorna.
  • En Raxoi, melloras no lavadoiro e nos arredores deste elemento patrimonial.
  • En Reguengo, melloras no lavadoiro do lugar.
  • En Vilar, traballos de mantemento e acondicionamento no parque, no Campo Labeiro e no Miradoiro da Perdiz.
  • E en Vilarello, mantemento da casa veciñal e da súa contorna, do parque e dos lavadoiros da aldea.

El Correo Gallego

Estos son los nueve establecimientos de Valga que ofrecen tapas de anguila gratuitas.

Los clientes podrán votar por sus recetas favoritas en este primer fin de semana del concurso degustación Tapa a Anguía

La décima edición de la ruta concurso Tapa a Anguía ya está en marcha en Valga. La degustación de las raciones que ofrecen los nueve locales participantes es completamente gratuita, y durante este primer fin de semana se ofrece a sus clientes la posibilidad de reunir los sellos de los establecimientos y depositarlos en las urnas habilitadas en cada uno de ellos para entrar en el sorteo de varios vales de compra en el comercio local.

Los bares, cafeterías y restaurantes en los que pueden degustarse las tapas son el bar Pardal, Palmera Beach Valga, la pastelería Caprichos, el bar Maneiro, el bar Potel, el café bar Couceiro, la cafetería Auditorio y Casa Comparada.

Los votos del público servirán para distinguir a los locales con los mandiles de Ouro, Prata e Bronce que entregará la organización. Un jurado profesional otorgará un único premio. El fin de semana que viene se destinará únicamente a la degustación.

Os nove locais e os seus petiscos

  • Bar Pardal. Pesto de anguía: Anguía con fondo de cebola e tomate natural, acompañada de pasta negra e bañada con queixo de Arzúa e un pesto de pementos de Padrón.
  • Palmera Beach Valga. Paella de anguía á mariñeira: Paella de anguía con mariscos e verduras.
  • Pastelería Caprichos. Tosta de anguía con crema de aguacate: Anguía frita sobre tosta de sésamo e con crema de aguacate.
  • Bar Maneiro. Anguía no seu punto: Anguía frita acompañada de pementos de Padrón.
  • Bar Potel. Anguía en salsa sofritida: Anguía sofrita en salsa con allo e perexil e acompañada de pataca cocida.
  • Café- Bar O Pontellón. Anguía ao estilo Pontellón: Tosta de anguía sobre rulo de cabra con salsa de pemento morrón e pistachos.
  • Café-Bar Couceiro. Anguía ao forno con salsa de anguía: Anguía ao forno con arroz basmati e bañada en salsa.
  • Cafetería Auditorio. Anguía no escenario: Base de masa de follado con anguía e mollo agridoce.
  • Casa Comparada. Compa roliños: Roliños recheos de masa roux e anguía asada cun corazón de xelificante de tomate.

La Voz de Galicia