Maneiro insta a la oposición a ??poñer os pés no chan? y defender los intereses del municipio.

Maneiro recibe el bastón de mando de Jorge Fresco.

Con un discurso contundente en defensa de la gestión realizada por su equipo de gobierno en los últimos años dio por inaugurada la legislatura José María Bello Maneiro en la sesión constitutiva de la nueva Corporación, que solo cuenta con dos caras nuevas con respecto a la última: las del nacionalista Xosé Manuel Martínez y el socialista Xabier Carballo. La interventora dio cuenta del estado de las arcas municipales, cifrando en 1,5 millones el saldo de que dispone el Ayuntamiento. El dato fue aprovechado por Bello Maneiro para censurar las críticas de la oposición, que ??durante un tempo dixo que o Concello está endebedado. As contas non me cadran. Hai liquidez e levamos máis de oito anos sen pagar un só euro de intereses?. Pero no sé quedó aí, sino que añadió que ??cando falan dun Concello endebedado deben referirse ás débedas económicas e de obras que o Goberno central ten con Valga?.
Tras la clarísima victoria electoral del Partido Popular, Maneiro pidió a la oposición a ??poñer os pés no chan? y a trabajar en defensa de los intereses del municipio, que ??para iso foron elixidos?. Así, instó a los representantes municipales del PSOE que ??se dean presa para xestionar esas débedas do Goberno de Madrid porque, se no ano 2015 ­en el que se celebrarán de nuevo comicios locales­ queren engancharse ao AVE, teñen que subirse inmediatamente ao cercanías?.

Bello Maneiro cree que su gestión está claramente avalada por los votantes que, ??no ano 1991 déronnos por primeira vez un aprobado, no 99 puxéronnos un nove e nas tres últimas licenciaturas déronnos matrícula de honra, un dez?. Ante el masivo respaldo recibido en las urnas, agradeció a los ciudadanos ??toda a súa confianza? y expresó su deseo de que ??todos traballemos para que os nosos veciños teñan máis calidade de vida e pelexemos para que Valga siga medrando máis e mellor?, en un guiño al lema de su campaña electoral.

Maneiro fue el encargado de presidir la mesa de edad, de la que también formó parte Jorge Fresco, compañero del grupo del PP y el concejal más joven de todos cuantos integran la nueva Corporación. La elección del alcalde se realizó a mano alzada ­algo que decidieron por unanimidad todos los partidos­ y ante un salón de Plenos repleto de gente.

El alcalde recibió una medalla tras su nombramiento y os concejales una insignia, aunque no todos, sino casi todos. Como anécdota podría señalarse la negativa del edil del BNG a recoger su insignia, algo que los nacionalistas valgueses han convertido en habitual en las últimas legislaturas.

DIARIO DE AROUSA, 12/06/11

Anulan el decreto de servicios mínimos de limpieza en Padrón.

Ya hay acumuladas 30 toneladas de basura en el quinto día de huelga

La brecha abierta entre los trabajadores del servicio de limpieza de Padrón, el Concello y la empresa concesionaria se hace cada vez más amplia. Tras cinco días de huelga indefinida de los empleados del servicio, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Santiago ha dictaminado la suspensión cautelar del decreto de la alcaldía de servicios mínimos, que establecía la recogida de los desperdicios cuatro días a la semana.
El juez ha considerado el argumento de los trabajadores sobre unos servicios «abusivos», por lo que desde ayer los empleados tan solo tendrán que cumplir con el acuerdo pactado con la concesionaria, Global Vambrú. De este modo, el 100% de la recogida está garantizada en los colegios y escuelas infantiles y el centro de salud, mientras que en el casco urbano el servicio funcionará al 40% y en las áreas rurales al 33%, según explicó ayer el representante de la UGT, David Barrio.
El portavoz de los trabajadores también adelantó que los empleados del servicio, «por propia decisión» garantizarán la recogida durante los pasos de Semana Santa para que «tanto os turistas como os cidadáns poidan disfrutar destes días», y elogió el comportamiento de los ciudadanos, a pesar de «pasar por outra folga hai seis meses» y haberse convertido «en renféns do Concello» en este conflicto.
El alcalde de Padrón, Camilo Forján, reconocía ayer que el acuerdo tardará en llegar «e máis con estes días festivos polo medio», pero se mostró convencido de que durante la próxima semana habrá avances en la resolución del conflicto laboral. Tanto la Administración padronesa como los trabajadores deberán comparecer el día 26 en Santiago para que el juez oiga sus argumentos y decida si seguir adelante con la suspensión del decreto de servicios mínimos de la alcaldía.

Cuatro días de recogida.
El regidor padronés negó ayer que los servicios mínimos dictaminados por el Concello fuesen «abusivos» y vulnerasen «o libre exercicio e dereito dos traballadores á folga» y también se mostró en desacuerdo con que alcanzasen un 80%, tal y como argumentan desde el sindicato UGT. «Estableceuse unha recollida de catro días á semana e creo que as contas saen fáciles e non son dun 80%», afirmó Forján -el porcentaje es de un 57%-. Por su parte, David Barrio coincidió con el alcalde en que lo más probable es que la huelga se alargue en el tiempo «porque nin a empresa nin o Concello se poñen en contacto con nós para iniciar as conversas».
Mientras, los peor parados son los padroneses. Según cálculos de los propios trabajadores, en el quinto día de huelga indefinida ya se acumulaban en las calles del municipio entre 25 y 30 toneladas de desperdicios. Los empleados reiteraron ayer sus disculpas por los problemas derivados del paro.

LA VOZ DE GALICIA, 21/04/11

El BNG y Sabariz se enzarzan de nuevo con acusaciones sobre el caso del gasoil.

Las últimas declaraciones de testigos en el Juzgado nº 1 de Caldas dentro de la causa del gasoil en la que están imputados el exalcalde, Luis Álvarez Angueira y el responsable de Obras del Concello, Xurxo Gerpe, siguen generando polémica y enfrentamiento entre el BNG y el concejal no adscrito Luis Sabariz.
La asamblea local nacionalista sostiene que la declaración de una emmpleada de la gasolinera «non recolle que Angueira non pagara o importe das súas repostaxes e tampouco que o consumo realizado polo seu vehículo ses cargase nas contas municipais». Acusan a Sabariz de tergiversar las declaraciones con la intención de «emporcar a vida política, intentando danar aos seus contrincantes políticos coa máxima de todo vale». Con esto, añade el BNG, «pretende enmascarar a nefasta xestión do tripartito nesta lexislatura».
Por su parte, Sabariz insiste en que la testigo declaró que Angueira «no le pagó en el acto, ni en metálico ni con tarjeta, ni uno sólo de los repostajes» en los que coincidió con esta extrabajadora y que los ickets «eran incorporados al pincho del combustible servido al Ayuntamiento». Para Sabariz el máximo responsable de «ensuciar» la política local fue Angueira, con asuntos comno el gasoil, el envío de SMS, empadronamientos «fraudulentos» o dudosas facturas de comidas.

LA VOZ DE GALICIA, 06/02/11

BNG y Sabariz recrudecen la polémica por las declaraciones del gasoil.

Nueva vuelta de tuerca al caso gasoil en Pontecesures. El BNG acusó al edil no adscrito Luis Sabariz de «manipular abertamente» la declaración de una testigo por los excesi¡vos consumos de gaoil de un vehículo del Concello en el proceso que se sigue en el Juzgado de Caldas.
Tras acceder a la declaración íntegra, la asmblea del BNG afirma que «nas decalracións da testemuña á que fai referencia o tránsfuga Sabariz, en ningún momento se recolle que o compañeiro Luis Álvarez Angueira non pagara o importe das dúas repostaxes. Tampouco se desprende desta declaración que o consumo realizado no seu vehículo se cargase nas contas municipais. Todo iso é evidente, incluso para o tránsfuga Sabariz, aínda que este pretenda darlle a volta á decalración, para que lle sexa favorable as súas hipóteses».
Los nacionalistas añaden que esta forma de hacer política del «todo vale» pretende servir par «enmascarar a nefasta xestión municipal realizada polo tripartito neste mandato, que se caracteriza por un enorma despilfarro económico onde os grandes proxectos quedaron esquecidos.
Apenas cuatro horas depués llegó la respuesta de Sabariz, quien insiste en las mismas palabras de la semana pasada, es decir, que de la declaración de la testigo, una antigua empleada de la estación de servicio se desperende que «el señor Angueira no pagó en el acto, ni en metálico ni con tarjeta entre 2001 y 2005 ni uno solo de los repostajes realizados en su coche particular a la trabajadora que dispensaba el carburante».
Insiste en que la trabajadora emitía un ticket que era incorporado por ella misma al «pincho» del Concello, algo que no pasó nunca con nigún otro particular.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 05/02/11

El Bloque acusa a Luis Ángel Sabariz de «emporcar a vida política» de Pontecesures.

El BNG de Pontecesures no parece dispuesto a pasar por alto las acusaciones que vierte el concejal del grupo de los no adscritos Luis Ángel Sabariz en contra de esta formación, y en concreto en contra del ex alcalde y candidato, Luis Álvarez Angueira. Ayer, a través de un comunicado de prensa, los nacionalistas hicieron patente su malestar por la actitud de Sabariz, malestar que no es nuevo, pero que se ha agudizado a raíz de los últimos acontecimientos relacionados con el «caso del gasoil».
El Bloque ya denunció que Sabariz había manipulado la declaración de la trabajadora de la gasolinera, quien testificó que Angueira nunca pagó el repostaje del combustible. No obstante, en el BNG consideran que de esta declaración no se puede deducir que «o consumo realizado no seu vehículo se cargase nas contas municipais».
«En Pontecesures están acostumados ás saídas de ton de este tránsfuga, cunha utilización dos medios públicos (Internet e telefonía fixa e móbil do Concello, pagada por todos nós) para desprestixiar aos seus adversarios políticos, en concreto aos compañeiros Luís A. Angueira e Xurxo Gerpe», indican. «Intencionadamente, saca nos medios de comunicación as novas do sumario da investigación levada a cabo polo xulgado de Caldas en función de se son favorables ou non aos seus propósitos. Esta maneira de facer política o único que consegue é emporcar a vida política de Cesures, empregando todo tipo de artimañas, coa máxima de todo vale», añade el grupo de la oposición. En su opinión, Sabariz trata de «enmascarar a nefasta xestión realizada polo tripartito que, lembramos, caracterízase polo despilfarro». «¿Acaso o máis necesario para Pontecesures é levantar aceras e arranxar a cimentación da parte traseira da casa da alcaldesa?», añaden desde el BNG.
No es la única queja del BNG. Ayer también criticaron que en el pleno del lunes, la alcaldesa Maribel Castro negara que las obras del albergue de peregrinos estuviesen paralizadas cuando, dos días después, Sabariz afirmaba lo contrario. «Isto demostra as boas relacións que teñen os compoñentes deste goberno».

LA VOZ DE GALICIA, 05/02/11

Las cuentas de la Fundación Cela.

La entidad apoya que se investigue el destino de los fondos públicos de los últimos años·· Recuerda que se encuentra hoy en día en un proceso de saneamiento y recorte de gastos

La Fundación Camilo José Cela lanzaba a mediados de la pasada semana un comunicado en el que se posiciona a favor de lo acordado por la Comisión de Cultura hace 15 días. Dicho acuerdo tenía como objetivo dirigirse a la Mesa del Parlamento para que esta, a su vez, solicite a la Comisión no permanente del Consello de Contas que analice el destino de los fondos públicos otorgados a la fundación durante los últimos años. En este sentido, la institución fundada por el premio Nobel gallego muestra «su total conformidad» a dicha iniciativa, a la par que se «pone a disposición de este organismo para que el proceso se realice con la máxima agilidad y transparencia».

La fundación, con sede en Iria Flavia, recuerda, a través de la nota de prensa que sus cuentas «han sido analizadas e inspeccionadas por diversas entidades a lo largo de sus más de 24 años de historia y que, desde el fallecimiento de sus fundador y a pesar de no estar obligado a ello, son auditadas anualmente por una empresa auditora externa.

Pese a las dificultades económicas sufridas, «y gracias a la intervención de la Xunta», la fundación se encuentra actualmente en un proceso de saneamiento y recorte de gastos «que permitirá su adecuación a la nueva estructura acordada por el Patronato en mayo pasado, y que a su vez, «la convertirá en una institución más equilibrada y consonante con el nuevo escenario económico». En este sentido, la entidad cultural padronesa es consciente de la crisis que atraviesa el país por lo que apunta a que se tendrán en cuenta las políticas de ajustes presupuestarios por parte de las administraciones públicas, que son actualmente su principal fuente de ingresos. La fundación también quiere dejar claro que no olvida sus principales objetivos fundacionales «que no son otros que preservar el ingente legado del, hasta ahora, único premio Nobel gallego, y difundir su figura y su obra por todo el mundo».

La iniciativa de la Comisión de Cultura parte de una proposición no de ley interpuesta por el grupo parlamentario del BNG, defendida por la nacionalista Ana Pontón.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/12/10