Cocina urgente para un hombre tranquilo.

seaco

Fraguó sin prisas la moción de censura. Porque en la política, como en la cocina, hay que medir los tiempos.

El arroz caldoso con luras y gambas «é fácil de facer e leva pouco tempo. Non é comida de estudante, pero case». La última parte de la afirmación me sorprende. La experiencia me dice que el plato más elaborado que se cocina en un piso universitario son los espaguetis con atún. «Ese era un clásico», reconoce Juan Manuel Vidal Seage. Aprovechamos la puerta al pasado que nos ha abierto nuestro anfitrión y nos colamos por ella. Al otro lado nos lo encontramos con «17 anos, o selectivo aprobado, e tendo que decidir a que quería adicarme, con certa solvencia, durante toda a miña vida».

Primero se imaginó siendo físico, y se matriculó en esa carrera. Pero, pese a su predilección por la materia, la cosa no cuajó. «Entón decidinme por algo tan insulso como a Economía», cuenta. Nunca pensó que en el futuro se iba a convertir en alcalde de Pontecesures. Por aquel entonces, ni siquiera residía en esta localidad, que conocía porque «de pequeno traíanme os meus pais ao pediatra, Don Adolfo».

Juan Manuel Vidal Seage nació en Rois, donde vivió sus primeros años. La suya fue una infancia «de olor a aldea e a vacas, porque por alí había vacas por todos os lados». Iba a una escuela unitaria en la que niños y niñas estaban separados, pero todos, a los cinco añitos, rezaban el Padre Nuestro en latín. ?l aún puede recitarlo de memoria. Nunca tuvo problemas ni con las declinaciones, ni con ninguna otra asignatura. «Era o prototipo do chapón. Saquei todo sobresaíntes, sempre», recuerda.

Empezó en política bastante joven, en las Novas Xeracións del Partido Popular. Pero siempre fue un militante «de infantería, de pegar carteis, de megafonía e de loxística». Por eso en 2010, cuando le propusieron ser candidato del PP en Pontecesures, tardó en creérselo. «Eu tiña o meu traballo e estaba en varios colectivos, porque sempre me gustou o asociacionismo», explica. Pero, ¿presentarse a alcalde? ¿Encajaba eso en su vida? Decidió probar. Pese a los riesgos. «A fin de contas, era un pobo no que non nacera», insiste. ¿Y tan importante es eso? «Aquí a xente dálle moita importancia ao do RH, e iso que este pobo é un crisol de outros moitos», dice Seage esbozando una sonrisa. Cuando fue designado candidato, un militante le dijo que «preferiría a alguén nacido aquí». A él, más que eso, le preocupaba que en Pontecesures, «non me ían dar ningún premio á popularidade. Levaba aquí dende 1999, pero ninguén me coñecía». Aún así, consiguió formar lista y logró mantener al PP con dos concejales en la corporación. Durante los cuatro años de Angueira «fixemos unha oposición sensata. Non me gusta o ruído, e menos na política». En las elecciones de 2015 el PP se convirtió en la fuerza más votada y Seage se encontró con la posibilidad de encabezar un gobierno si lograba sumar los votos de Maribel Castro (IP) y Ángel Souto (TeGa). Dos enemigos irreconciliables que no querían ni verse en pintura.

Seage aplicó entonces a la política ese principio de pensamiento crítico que intenta inculcar a sus pupilos de catequesis. Tras analizar la situación, llegó la hora de desempolvar los conocimientos de Física. Dejó macerar la situación, se tomó su tiempo. Luego, cuando se rompió el gobierno de Cecilia Tarela, empezó a trabajar la fusión de tres grupos de derechas separados por una fuerza centrífuga difícil de controlar. Así logró formar gobierno, convertirse en alcalde y quien sabe si encauzar la reunificación de la derecha cesureña tras largos años de fractura.

En estos momentos, la verdad, hay otros asuntos que le preocupan más. Darle a Pontecesures la vuelta que sus votantes esperan. Tender puentes hacia los trabajadores del Concello, con los que las relaciones están tensas aún -estando en la oposición, el actual gobierno tumbó la relación de puestos de trabajo pactada entre el anterior gobierno y los trabajadores-. Reconducir esa situación costará lo suyo. Pero Seage está dispuesto a hacerlo siguiendo, de nuevo, la estrategia del fuego lento, la única que garantiza «que o arroz de abaixo non quede pegado á pota, mentres que o de arriba segue cru».

La Voz de Galicia

«Desandar os erros de corporacións pasadas non se fai dun día para outro».

alcs

O novo alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage (PP) pasou a mañá de onte no seu novo despacho, cos seus novos compañeiros de goberno, descubrindo o Concello dende a perspectiva de quen, dende o luns, leva o timón de mando.

-Dixo Cecilia Tarela que lles queda feito o traballo de aquí a final de ano…

-Eu, de momento, non cheguei á mesma conclusión, se ben é certo que este é o primeiro día de escola para min aquí. Sería desexable que a corporación saínte fixese un traspaso ordenado de poderes, que informase de como está a situación.

-Véxoo difícil, porque non houbo nin traspaso do bastón de mando.

-? certo. Parece que esta situación coiuntural, que está tutelada por lei -non fixemos ningún asalto ao poder nin ningunha cousa estraña- non lle debeu sentar ben [á exalcaldesa] porque si que o do luns foi un pleno traumático.

-Nel, o voceiro do PSOE, Roque Araújo, preguntoulle que vai facer coa RPT, coa Variante e se vai promover a fusión con Valga. Trasládolle esas cuestións.

-Isto é unha repetición do que pasou antes das eleccións do ano pasado. Parece ser que hai un interese por levantar este tipo de cortinas de fume, non sei ben con que obxectivo. ¿Que vai pasar coa RPT? Nós estamos de acordo en que hai que facer unha relación de postos de traballo consensuada, analizando caso por caso, e paulatina, periodificada no tempo. O que non podemos facer é metelo todo nun bombo, darlle a volta, e para ti tanto e para ti tanto outro. Non é sensato, e máis cun informe contrario da Intervención. En canto ao tema da variante… Pasar da oposición ao goberno non supón ter memoria selectiva. A xente reclámanos coherencia. Aquí houbo un pleno no que se aprobou por unanimidade que a opción menos prexudicial para o pobo era a que circulaba pola marxe esquerda da autoestrada, dirección Norte-Sur. Non moito tempo despois empezaron as pancartas. E en canto ao tema da fusión co Concello de Valga… Pois chove sobre mollado. Non hai ningún acordo, non está nin falado, non sei a que ven semellante desvarío. Ningún dos que está aquí expuxo isto, nin creo que sexa necesario prantexalo. ? un auténtico bulo.

-¿Polo menos mellorará a relación co Concello veciño?

-Nós con Valga, a nivel administrativo, tiñamos un contacto mínimo, baseado no famoso terreo que ten Valga no porto.

-Por certo, ¿vai intentar recuperalo?

-Que haxa que recuperalo é innecesario. Somos usufrutuarios e levamos séndoo durante moito tempo… O que si imos intentar é que estea nas mellores condicións posibles. Pero non considero unha prioridade recuperalo.

-Hai veciños que din que Pontecesures está morrendo. ¿Que vai facer para cambiar iso?

-Si se palpa esa atonía na vida cesureña. Houbo dous feitos que foron decisivos. Un, que o comercio e os supermercados que antes abrían en domingo despois deixaron de facelo, co cal xente que viña de Valga e Padrón, deixou de vir. E o tema da dirección única: antes había una capacidade bidireccional de entrar e saír coches e autobuses, nos que viña xente ao banco, ou de compras. Imos tratar de reverter esas dúas cuestións. As aperturas en domingo dependen dunha lei de comercio, a ver ata que punto se lle pode dar a volta a iso. E o cambio da dirección… Creo que paulatinamente se pode recuperar. Pode ser urbanística e tecnicamente complexo, pero cando menos debemos intentalo. Temos gañas de traballar, temos tres anos por diante, pero non temos unha variña máxica. Desandar os erros de corporacións pasadas non se fai dun día para outro.

-¿Como lle gustaría chegar ás vindeiras eleccións?

-A miña máxima é que a xente perciba e palpe que Pontecesures está mellor que cando se presentou aquela moción de censura tan bronca. E que o que parecía unha cousa insólita, foi o bálsamo de Fierabrás, que puxo un pouco couto e orde na maltreita estampa cesureña.

Juan manuel Vidal seage alcalde de pontecesures
«A moción de censura non se fixo coa idea de aglutinar as forzas de dereitas»

Saneamento, mellora do pavillón deportivo, construción dun centro social e reforma do porto son algunhas das obras que figuran no pacto de goberno.

-Iso deu pé a que dixeran que esta é unha moción de censura baseada no formigón. Non é certo. Estas son eternas demandas, infraestruturas que poden crear sinerxias para o desenvolvemento económico da vila.

-O pacto coceuse sen presa…

-De nada valía facer unha pirueta para ter un goberno collido con pinzas. Evidentemente, non son alleo a que a pesar de compartir unha sensibilidade política, cada un ten as súas diferenzas persoais. Conseguimos superalas, e agora non impiden sentarse a unha mesa e chegar a un acordo.

-¿Por que dividíu en dúas a concellaría de Obras e Urbanismo?.

-Nunca pensei que se lle fose dar tantas voltas a este asunto. Obras e Urbanismo acoutan cousas distintas. Poden coexistir nunha soa concellería, pero poden estar desdobradas. ? público e notorio que o tema das obras era uno dos núcleos da discusión, pero é que era un problema de concepto. Ao final, cada un tiña claro que era o que quería, e non era incompatible.

-¿Este é o primeiro paso para a reunificación do PP?

-Haio que partir de que, efectivamente, compartimos un tronco común, en canto a sensibilidade política, porque todos vimos das forzas de dereitas. ¿Que pode pasar de aquí a tres anos? Nós non botamos as contas pensando en aglutinar forzas políticas. Descoñezo se IP vai seguir presentándose. E Ángel Souto xa me ten dito que non entra nos seus plans o integrarse no PP, para nada. A moción de censura non se fixo coa idea de aglutinar forzas de dereitas. Pero é evidente que compartir un tronco común programático facilita as cousas á hora de chegar a acordos.

La Voz de Galicia

Veciños de Padrón lleva al Consello de Contas los reparos de la Intervención del Concello.

Veciños de Padrón lleva al Consello de Contas y a la Valedora do Pobo «as irregularidades que o noso grupo detectou nos informes de Intervención municipal nas contas dos anos 2014 e 2015». En concreto, este grupo municipal se refiere a los reparos suspensivos emitidos por el Servicio de Intervención del Concello (un total de 28 en 2014) a la gestión del gobierno local, en temas como «infraccións no pago de facturas por contratación do asesoramento técnico urbanístico e xurídico; pago de horas extra con incumprimento dos contratos asinados, ou irregularidades no pago de diversas facturas», según Veciños de Padrón.

Este grupo insta al Consello de Contas y a la Valedora do Pobo a que «investiguen e valoren á situación» y que tome medidas para pedirle al gobierno local que rectifique.

La Voz de Galicia

Nova Xunta Directiva da Asociación «Agrupación Cultural Pontecesures»

Este mércores 22 de xullo de 2015 a Asociación «Agrupación Cultural Pontecesures» celebrou unha Xunta Estraordinaria coa seguinte orde do día:

– Aprobación da acta anterior.
– Estado de contas.
– Elección de nova Xunta Directiva.
– Informe do Presidente.

A nova Xunta directiva quedou formada por:

Presidente: José González Magán.
Vicepresidente: Jacinto Janeiro Rubines.
Tesoreira: María Elena Vidal Vidal.
Secretaria: Cristina Mariño Fernández.
Vocais:
– María Bernarda Cortés Sanmiguel.
– Isabel García Magariños.
– María del Carmen García Miniño

?????????????

Nova Xunta Directiva

?????????????

Nova Xunta Directiva coa Directiva sainte

El nuevo ejecutivo de Valga contará con cuatro tenientes de alcalde.

Serán Román Carro, Mª del Carmen Castiñeiras, José Ángel Souto y Carmén Gómez, tal y como se acordó en el pleno de organización celebrado hace unos días.
En esta ocasión se aprobaron otros detalles de los órganos de gobierno como las commisiones informativas que habrá. Son un total de seis: Contas, Economía, Facenda e Patrimonio; Obras, Servizos. Urbanismo e Desenvolvemento Rural; Sanidade, Igualdade e Benestar Social; Educación, Formación, Emprego e Industria; Medio Ambiente, Protección Civil, Seguridade e Interior; y Cultura, Deportes, Xuventude e Turismo.
En cuanto a la celebración de los plenos, tendrán lugar los úlitmos lunes cada dos meses, a partir de las 21 horas en el verano, y a las 20:30 horas en el invierno. También se acordó que las juntas de gobierno local se celebren semanalmente; y que Carmen Gómez representará al Concello en los órganos colegiados del centro escolar de Baño y José Ángel Souto, en el de Cordeiro.

Diario de Arousa

Una imputación judicial complipca la plaza de Dositeo Rodríguez en Contas.

Dositeo

El PP dice que «observará» la evolución del caso de la Fundación Cela.

Dositeo Rodríguez, el que fuera conselleiro de Presidencia con Manuel Fraga y candidato del PP a la alcaldía de Santiago, fue imputado por la jueza que investiga la supuesta malversación de fondos públicos, fraude con las subvenciones y apropiación indebida en la Fundación Camilo José Cela, rescatada hace tres años por la Xunta al convertirla en fundación pública. La imputación de Dositeo Rodríguez, citado a declarar para el 22 de julio, complica su continuidad como miembro del Consello de Contas, el órgano encargado de fiscalizar las finanzas autonómicas. El PP, por el momento, se limitó ayer a decir que «observará» la evolución del caso antes de tomar decisiones.

La implicación de Rodríguez en el presunto fraude de la Fundación Camilo José Cela viene dada por su condición de ex patrono de la entidad y su presunta vinculación con el despido del que era director-gerente de la misma, Tomás Cavanna Benet, ya que la instructora entiende que se trata de un despido «simulado» y pagado con fondos públicos, sin el debido consentimiento de las administraciones que financiaban la entidad.

No obstante, Dositeo Rodríguez se defiende y, a través de un comunicado, señaló ayer que el cese de cese de Cavanna «fue válidamente aprobado por el patronato de la fundación» del que él formaba parte. Según su versión, también contó con el «beneplácito» de la Xunta, conforme al plan de viabilidad de la fundación sufragado con fondos públicos, del que se extraen las justificaciones establecidas en el correspondiente convenio. Añade el exconselleiro que Cavanna «nunca expresó su deseo de cese voluntario, sino todo lo contrario», pues pidió se que se formalizara según los estatutos de la fundación y «sujeto a la indemnización que le correspondiera».
Publicidad

Pero no lo ve tan claro la jueza del caso, que cree que se produjo una simulación de despido, según se desprendería de un intercambio de correos electrónicos sobre este cese en los que figura como destinataria y remitente Covadonga Rodríguez, hija de Dositeo Rodríguez y entonces subdirectora de la Fundación Cela, que también ha sido imputada en el caso, al igual que José Luis Delso, secretario de la misma.

Indemnización de 150.000 euros

La propia Xunta emitió ayer una nota en la que abunda en la tesis de Dositeo Rodríguez. Señala que el cese de Cavanna, que cobraba un salario superior a los 100.000 euros anuales, inadmisible en una fundación pública, era un «requisito imprescindible» para garantizar la viabilidad de la entidad. Por tanto, la indemnización, de 150.000 euros, se habría calculado «baixo os mesmos parámetros de cálculo» que para el resto de los empleados de la fundación, en una decisión ratificada por el patronado de la entidad con fecha del 27 de mayo del año 2010.

En cuanto al Partido Popular, que propuso en su día a Dositeo Rodríguez para que el Parlamento gallego lo nombrara miembro del Consello de Contas, no aprecia, en principio, razones de «incompatibilidade» para desempeñar su cargo con su nueva situación judicial. No obstante, Pedro Puy, portavoz del PP en el Parlamento, manifestó ayer que sí concurren «motivos» para «observar» y hacer «un seguimento puntual» del caso antes de tomar cualquier decisión.
Seis personas son investigadas por el supuesto fraude que rodea al patronato

Seis son las personas imputadas por la jueza María Salomé Martínez a raíz de la denuncia presentada en el año 2012 por la Fiscalía de Santiago por presuntas irregularidades en la gestión económica de la Fundación Cela, denuncia que tenía base en otra formulada por la vecina de Iria Lola Ramos.

En un primer momento, la jueza de Padrón imputó a Marina Castaño y a Tomás Cavanna por un posible delito de malversación de fondos públicos, aunque la denuncia apreciaba base para investigar supuestos delitos de estafa, apropiación indebida y fraude fiscal, por el supuesto desvío a una sociedad privada de las devoluciones del IVA de la Fundación Cela, exenta de tributación, y por cargar a la entidad gastos privados, algo que Lola Ramos había denunciado con la aportación de pruebas documentales.

De hecho, otro de los imputados es una persona del servicio privado de la viuda de Cela, que constaba como trabajador de la Fundación Cela cuando, supuestamente, desempeñaba su trabajo en Madrid. Esta persona, Rubén Darío Vargas, está imputado, pero aún no ha sido citado a declarar, a diferencia de Marina Castaño, Tomás Cavanna, Dositeo Rodríguez, su hija y José Luis Delso, que lo harán el 21 y 22 de julio.

Ayer, Lola Ramos se declaró «inmensamente feliz de que se haga justicia», una vez que su representante legal, Xosé María Rodríguez, había pedido la imputación de Dositeo Rodríguez.

La Voz De Galicia