El PSOE da ??plantón? a la Ejecutiva de la Mancomunidad Ulla/Umia en protesta por la ??falla de información e de xestión?.

PLENO MANCOMUNIDADE CONCELLO PORTAS /

Los representantes del PSOE en la Mancomunidad Ulla-Umia dieron ayer ??plantón? a la primera reunión de la Ejecutiva convocada este año para hacer visible su malestar por la ??falla de información e de xestión? que, a su juicio, está caracterizando la presidencia de Roberto Vázquez, alcalde de Portas. En la sesión se aprobó, por unanimidad de los presentes, la adhesión a una línea de ayudas de la Xunta para volver a crear este verano las brigadas contra incendios mancomunadas, solicitando además la concesión de una motobomba. El socialista Manuel González, que en el inicio de esta legislatura fue vicepresidente de la Mancomunidad (cargo al que después renunció), incide en que ??foi o PSOE o que o ano pasado propuxo crear estas brigadas?, añadiendo que la posterior gestión de las mismas por parte de Vázquez no fue todo lo correcta que esperaban. ??Buscaron prezos moi baratos e parece ser que os equipos de proteción? de los brigadistas ??non estaban homologados?, algo que el secretario de la entidad habría desmentido en la Ejecutiva de ayer. ??Los equipos pasaron inspecciones de Traballo y de la UE y esto lo acreditó ayer el secretario, que dijo que no había ningún expediente sancionador abierto? en relación a posibles irregularidades, indicó uno de los vocales del PP que participó en la reunión, que valora como ??excelente? la experiencia de 2013 con las brigadas. No lo ve así el PSOE, que cree que las tareas de prevención que estaban obligadas a ejecutar ??fixéronas tarde, mal e arrastro?.
Los socialistas esgrimen, además, que el plazo para solicitar las cuadrillas ya había concluido a mediodía de ayer y que ??descoñecemos como están as contas da Mancomunidade e se hai cartos para cofinanciar? la prestación de este servicio. Esto lo ligan con la ??falla de información? sobre el estado de la entidad, abogando de nuevo por ??su disolución? ya que  ??non é operativa. Non ten sentido reunirse por reunirse? y, además, ??esta Mancomunidade sería unha das que desaparecería coa nova lei das administracións locais?, apunta el caldense Manuel González.
Para el PP, el único objetivo que perseguían los socialistas con el ??plantón? de ayer es ??enturbiar la situación, porque las brigadas son un beneficio para todos y dan trabajo a mucha gente?. En cuanto a que la solicitud se haya presentado fuera de plazo piden al PSOE que se informe mejor ya que el plazo concluía a las 23:59 horas de ayer a través del registro electrónico.

Diario de Arousa

 

 

O plan de xestión de RSU da mancomunidade do Barbanza.

Como Pontecesures está adherido a este sistema de recollida levándose o lixo que se recolle á planta de Lousame, insertase este artido de opinión do presidente da mancomunidade Serra de Barbanza/Outes.

«AS POLÍTICAS actuais da Unión Europea en materia de residuos sólidos urbanos reflíctense na comunicación da Comisión de 27 de maio de 2003, no sexto programa e na Directiva 2008/98/CE («Directiva marco de residuos»). Pola súa banda, no estado español, a Lei 22/2011, promove a implantación de medidas de prevención, a reutilización e o reciclado dos residuos, conforme ao que establece a Directiva marco.

En Galicia, pola contra, aínda resoa o eco do informe de fiscalización do Consello de Contas de Galicia sobre a Sociedade Galega de Medio Ambiente S.A., onde se sitúa a Sogama fóra da idea europea por incinerar masivamente os residuos e non contemplar a compostaxe.

O Plan de Xestión de Residuos Urbanos de Galicia (PXRUG 2010-2020) inclúe como obxectivos xerais entre outros:

??Potenciar a xestión/recollida en orixe da fracción orgánica dos residuos Municipais.

??En relación coa materia orgánica, acadar o 25 por cento de valorización material total de FORSU no ano 2020. Impropios menores ao 20 por ciento.

Ademais, no Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR) 2007-2015, márcase como obxectivo do Plan de Residuos Urbanos, entre outros:

??No ano 2012 lograr a compostaxe, polo menos, do 50% da fracción orgánica.

O Complexo Medioambiental da Mancomunidade de Concellos da Serra do Barbanza está inspirado na normativa ambiental vixente e foi financiado pola Unión Europea con fondos FEDER e de Cohesión.

Das 25.000 toneladas que, aproximadamente, entran no complexo ambiental, unhas 12.000 corresponden á fracción orgánica. Hai que ter en conta que no proceso de compostaxe, que é aerobio, evapórase a auga e prodúcese CO2, co que cada quilo de materia orgánica, dá lugar a un máximo de 0,15 kilogramos de compost. Polo tanto, da reciclaxe das 12.000 toneladas de materia orgánica, a máxima produción anual de compost é de 1.800 tm/ano. Precisamente esta circunstancia é una vantaxe máis da compostaxe.

Nas restantes 13.000 tm, aproximadamente, o vidro supón 2.000 kg, o papel cartón 5.000 kg e os envases lixeiros 3.000 kg.

O nivel de clasificación para entregar a recicladores destes materiais oscila entre o 70 e o 75 por cento, sen ningunha dúbida, os máis altos de Galicia.

Tamén se debe facer notar que unicamente se destinan ao vertedoiro de «pacas», aquelas fraccións que non son susceptibles de ningún aproveitamento, despois do correspondente tratamento.

A Mancomunidade de Concellos da Serra do Barbanza iniciou no mes de xullo pasado, a realización dunha Auditoría, na que se detectaron determinados incumprimentos por parte do actual concesionario e que, tras ser analizados polos órganos de goberno, derivarán nas actuacións que proceda co obxectivo de lograr o establecido no Plan de Xestión Mancomunado en canto a calidades do compost, niveis máximos de rexeites ao vertedoiro (30 por cento) e algunha outra circunstancia.

Sen ningunha dúbida a estratexia europeísta, ecolóxica e eficiente de xestionar o lixo, pola que apostou a Mancomunidade, está máis vixente hoxe ca nunca e, ante os interrogantes da incineración, moitas administracións locais miran cara a nós, con xustificado interese.

Finalmente indicar que, se partimos de datos oficiais (Memoria anual de xestión do Complexo medioambiental, e memoria do PXRUG 2010-2020), compróbase que a contía de residuos reciclados ou clasificados, para a súa entrega a reciclador, responden ó seguinte detalle:

??Complexo Barbanza : 102,27 kg/habitante/ano.

??Sociedade Galega de Medio Ambiente (Sogama) : 7,62 kg/habitante/ano.

Evidentemente, sobran máis comentarios. Que cada quen obteña as súas propias conclusións.»

 

 

*O autor é presidente da Mancomunidade de Concellos Serra do Barbanza.

El Correo Gallego

El Belén Artesanal de Valga: parada de moda en los viajes organizados que atraviesan Galicia.

El Belén de Valga ha vivido su mejor año en todos los sentidos. En primer lugar porque ha conseguido la declaración de Festa de Interés Turístico de Galicia y, en segundo, porque ha batido su propio de récord de visitas. La concejala de Cultura y miembro de la asociación que impulsa este montaje, Mari Carmen Castiñeiras, explicaba ayer que todavía no disponen de un recuento oficial, pero podía afirmar que ??foi a edición con máis visitantes sen dúbida. Había colas para entrar todos os días e houbo xornadas nas que pasaron 2.000 persoas?.
La recepción de ese título seguramente haya atraído a nuevos visitantes, sin embargo, la edil considera que tras 18 años de exposición y una espectacularidad única, lo han consolidado como una cita ineludible en la Navidad gallega. Y es que recibe a personas procedentes de las cuatro provincias, que viajan a propósito hasta Valga para verlo. Pero lo más curioso es que el Belén se ha convertido en una de las paradas de viajes organizados por agencias, asociaciones, empresas, etc. ??Un domingo chegamos a ter 14 autobuses e o Día de Reis, que non contas con casi ninguén, porque a xente queda na casa, chegaron dous?, apuntaba Castiñeiras. Estos viajeros atraviesan la comunidad hacia destinos como Santiago u otras ciudades, pero hacen un alto en Cordeiro solo para verlo.
Este extenso y trabajado montaje es único en su especie. Es totalmente artesanal, cuenta con figuras en movimiento, personajes de la actualidad política, social y económica, representaciones de valgueses que se han ganado el corazón de sus convencinos, como ??José do Rato? (incorporado este año) etc. Un compendio de ilusiones, esfuerzo, trabajo y dedicación de los miembros de la asociación Amigos do Belén, que dedicaron la edición de este año a las víctimas de Angrois.
La jornada de ayer fue la última de apertura al público, a partir de ahora y hasta febrero, solo se abrirá para visitas ya concertadas. Los visitantes fueron, en su mayoría, vecinos de la zona que habían esperado hasta el último momento, para evitar las aglomeraciones, o que repetían, para verlo por última vez, porque ahora habrá que esperar todo un año para disfrutarlo.

El personaje secreto
Ellos también fueron testigos de la revelación del secreto mejor guardado: la identidad del personaje secreto, que era Mesi. Su figurita viste una llamativa chaqueta, muy en la línea de los extravagantes diseños que luce el real en eventos de gala. María Vilamayor, de A Pobra, en seguida captó el guiño y dejó constancia en una tarjeta de participación. Su nombre salía ayer de la urna donde los visitantes habían dejado sus apuestas (algunas acertadas y otras no) y como regalo, será una figura del próximo Belén. Se lo comunicaron ayer y ??estaba moi sorprendida e contenta?, indicaba Castiñeiras. Ahora deberá mandar una fotografía para ??copiarla?.  En el otro sorteo el vencedor fue Ismael Soto, de Poio, quien podrá elegir una de las figuras (sin movimiento) y llevársela a su casa.

Diario de Arousa

O pleno ordinario de Pontecesures segue sen celebrarse.

NOTA DA ACP DE PONTECESURES

O día 25 de xullo por mor do accidente ferroviario de Santiago de Compostela o alcalde accidental daquela, Ángel Souto, convocou a toda a corporación e consensuáronse as actuacións a levar a cabo na honra dos falecidos (un deles nado en Pontecesures). Aceptamos, os integrantes da oposición, a proposta do goberno local de suspender o pleno ordinario sinalado para o 29 de xullo aínda non sendo un acto suxeito á suspensión, dicindo o alcalde accidental que o pleno ía ser despois dos días de loito oficial e que así podían levarse as contas xerais do orzamento do derradeiro exercicio e que sendo xa un pleno extraordinario levaría tamén, de ser posible dende o punto de vista legal, o punto de rogos e preguntas.

Pois ben; o tempo pasa e o pleno non se convoca. Nin o fixo o alcalde accidental (ocupou o cargo dende o 16 de xullo ata o 9 de agosto) nin o fai o alcalde titular. Non dixo a verdade o Sr. Souto Cordo pois a conta xeral do orzamento xa ía na orde do día do pleno do 29 de xullo (a pesar da suspensión, foi repartida a orde do día o 26 de xullo, advertíndose por todos a clara descoordinación entre os integrantes do goberno local), e o certo é que procede tratala canto antes no órgano colexiado. Por outra banda, axústase perfectamente á normativa legal incluir no pleno a convocar o punto de rogos e preguntas.

En fin; estamos coa desidia de sempre nun goberno local apático que non xestiona os asuntos. Non é de recibo demorar máis a convocatoria do pleno e impedir así á oposición o seu labor de fiscalización da xestión municipal formulando os rogos e preguntas correspondentes. Estase a dar á veciñanza a impresión de que temos un goberno local «de vacacións» e ninguén entende isto con tres concelleiros cobrando unha dedicación exclusiva.

Pontecesures, 12/08/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Padrón no dejará prescribir el cobro del impuesto de coches.

El pleno aprueba una moción para formular una reclamación este año

La corporación municipal de Padrón despidió el año político con un pleno ordinario marcado por el consenso en los temas, con la aprobación de hasta cinco mociones (cuatro de CIPa y una del BNG) que salieron adelante con los votos a favor de la oposición y la abstención del grupo de gobierno. Entre ellas destaca una del grupo independiente que, de hacerse efectiva, valdrá para que el Concello padronés formule antes de que acabe el año una reclamación económico-administrativa para evitar que prescriba el cobro de los recibos del impuesto de circulación de vehículos correspondientes al año 2008 y que, en algún caso, constan como impagados. Esta situación afecta también a la tasa por el uso de acera para la entrada de vehículos, la de los vados. Dicha reclamación debe formularse en el Consello de Contas o, directamente, en la Fiscalía.

Eloy Rodríguez, portavoz independiente, también reclamó que el Concello «aclare o acontencido» con este impuesto y que haga un «estudio pormenorizado». Una segunda moción que quedó aprobada fue la referida al deterioro del Jardín Botánico-Artístico de modo que el grupo independiente reclamó al gobierno local que lo tenga como una «prioriedade» y que no escatime personal para su cuidado y mantenimiento.

El concejal delegado de área, José Ramón Pardo, explicó que el Ayuntamiento está en contacto con la Estación Fitopatológica de O Areeiro para tratar de matar la plaga que ataca a los bojs y para la que, por el momento, parece que no hay solución. También desveló que el Concello tiene concedida una subvención de algo más de 12.000 euros para la rehabilitación del edificio multiusos del jardín.

Impuestos

El pleno también aprobó otra moción independiente para aplicar bonificaciones fiscales a las familias con menos recursos, además de dividir el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles en tres plazos. De acuerdo con Eloy Rodríguez, el Concello de Santiago acaba de aprobar la misma medida. En cuanto a las bonificaciones fiscales en servicios básicos en función de los ingresos de las unidades familiares, el alcalde Antonio Fernández comentó que en algún caso puede haber «obxeccións legais» para poder aplicarlas.

El BNG sacó adelante una propuesta para un compromiso de lucha contra la violencia de género. Menos acierto tuvo el grupo socialista, al que el gobierno local no le apoyó la urgencia de sus dos mociones, una sobre la posibilidad de modificar poco a poco 91 farolas y otra sobre las pistas que se inundaron por carecer de cunetas.

«O Concello ten que aclarar o acontencido cos recibos de vehículos pendientes»

Eloy Rodríguez

LA VOZ DE GALICIA, 29/12/12

O Club Ciclista Pontecesures pasa a chamarse O Trisquel Club Ciclista e xa non ten a sede en Pontecesures.

ACTA DA ASAMBLEA XERAL EXTRAORDINARIA DO CLUB DEPORTIVO:

ANTERIORMENTE: CLUB CICLISTA PONTECESURES.

ACTUALMENTE: O TRISQUEL CC (O TRISQUEL CLUB CICLISTA).

Reunidos o día 14 de Decembro de 2012, as 21:30 h horas, deu comenzo a Asamblea Xeral Extraordinaria, válidamente constituída.

Acordandose por maioría cualificada, según o articulo 18 dos estatutos do club, os seguintes puntos:
Cambio de denominación do club.
Cambio de enderezo social.
Cambio de xunta directiva.
Baixa no rexistro de asociación e entidades deportivas do concello de Pontecesures.
Modificación dos estatutos do club.
Aprobación contas ano 2012.
Tramitación licenzas 2013.
Non tendo mais temas que tratar levantase a Asamblea, sendo as 23:30 horas da data en principio sinalada.

O SECRETARIO SAINTE/ENTRANTE,
D.
VºBº O PRESIDENTE SAINTE/ENTRANTE,
D.

* A Partir do ano 2013, procederemos a modificar a dirección do noso blog. Pasando a ser: otrisquelcc.blogspot.com.