Diecinueve dibujos que dan protagonismo a la mirada.

El auditorio de Valga acoge la exposición de retratos hecha a grafito y carbón por un vecino de O Forno.

Hasta el día 21 ? Auditorio de Cordeiro ? Valga ? «Máis que un lapis». Es la primera exposición del valgués David Castiñeiras. Y, el nombre elegido para ella busca decir lo máximo posible de sus pretensiones: David espera que los diecinueve dibujos que pueden verse en la sala de exposiciones del auditorio de Cordeiro transmitan algo a quienes se detenga a mirarlos. «O que busco é trasladar como se senten as persoas que aparecen nas imaxes», explica. Fue este objetivo el que hizo que se decantase por retratos. También es lo que más le gusta. ¿Con qué pinta?. Grafito y carbón.

Para conseguir retratos expresivos, David centra esfuerzos en las miradas. «Aínda que a expresión queda reflectida no conxunto da cara, os ollos son un espello de como un se sinte», cuenta el dibujante, de treinta años y natural de Valga.

¿Cómo aprendió a dibujar?. Leyendo mucho y pintando más: «Empapeime de teoría buscando en Internet e, despois, touco practicar moito. Gústame apostar por diferentes técnicas e no futuro quero probar con óleos». Va poco a poco, cuando el tiempo se lo permite. «? algo que desfruto facendo, sírveme para desconectar e desetresarme», cuenta. Por eso, desde hace dos años dedica el tiempo libre que le deja su trabajo y sus dos hijas para coger los lápices y retratar.

Variedad de rostros

Entre las pinturas que pueden verse en el auditorio se encuentran retratos de personajes como David Bowie, Freddie Mercury, Frida Kahlo y la Bella Otero. Pero, también los más expresivos de todos: «Estiven buscando fotografías de xente con poucos recursos para inmortalizar todo o que din os seus rostros». En el futuro, espera poder hacer una exposición en la que se vea la evolución desde la imagen original hasta su retrato. «Non é realismo detallado, hai un toque persoal», señala. Pero, mientras no llega ese momento, se muestra encantado con la oportunidad: «Teño que agradecer ao alcalde e ao equipo de goberno que me deran a oportunidade, e a pintores de Valga como Pepe Potel e Ángeles Garrido o apoio mostrado coa exposición». Todo partió de que vieran las fotos de su trabajo en las redes sociales.

La Voz de Galicia

Roban un cáliz y 500 euros en el interior de la iglesia parroquial de Cordeiro.

Los asaltantes forzaron una gruesa verja de hierro para acceder a través de un pequeño ventanuco -El robo sacrílego se registró el pasado jueves -Los vecinos están indignados.

Ventanuco forzado por el que accedieron al interior de la iglesia de Cordeiro.

Un cáliz de cerámica de Sargadelos donado por una familia de Valga y 500 euros en efectivo ha sido el botín conseguido por unos individuos que accedieron a la iglesia de Cordeiro en la madrugada del miércoles al jueves, explican vecinos de la localidad.

El templo, que se encuentra en una zona bastante aislada, era objetivo de estos delincuentes la pasada semana, pues ya habían merodeado un día antes por el lugar «pero no fueron capaces de entrar», explican los vecinos.

Finalmente consiguieron acceder, aunque para ello tuvieron que emplear «algo más consistente que una cizalla, como una sierra de hierro porque tuvieron que romper la gruesa verja de la ventana para poder acceder al interior».

Entraron por un pequeño ventanuco «por el que apenas cabe una cabeza» y que se encuentra sobre la puerta principal de la iglesia por lo que tuvieron que subirse sobre el pórtico para romper la reja protectora.

Los vecinos de Cordeiro han expresado su indignación con estos hechos y creen que se trata de bandas organizadas que «saben muy bien qué robar y cuando pueden hacerlo».

Una vez en el interior del templo causaron también destrozos con el propósito de llevarse el máximo número de objetos de valor.

Este tipo de robos sacrílegos en las iglesias de rural es bastante frecuente, tanto que en algunas parroquias han optado por medidas de seguridad como la instalación de cámaras y también alarmas, aunque resulta muy complejo preservar todo el patrimonio.

Faro de Vigo

Lacones de hasta 115 euros que salen en procesión por Cordeiro.

Al recorrido por la parroquia le siguió la poxa de las ocho piezas que las vecinas llevaron a la cabeza.

Es aproximadamente la una del mediodía y el estómago pide refuerzos. Los hay. Patatillas, fiambre y sándwiches de verdad. De los que alimentan: el pan tiene un grosor que llama la atención de los hambrientos, pero no se ha escatimado en el relleno. «Comede, que hai que repoñer forzas», invita una señora: «Comede e bebede». Compite con Arturo Lores. Tras la jubilación de Jesús Pazos a finales del pasado octubre, el nuevo párroco de Cordeiro, Valga, ofició ayer por primera vez la misa en honor a la Candelaria. Iglesia y local de la catequesis, donde se sirvió el tentempié, se llenaron ayer a mediodía de los vecinos que salieron a primera hora en procesión: Vilar, Vilarello, Moldes, As Eiras, Outeiro, Ferreiros y Beiro fueron los lugares por los que, un año más, desfiló la comitiva que encabezaron siete mujeres con mucho equilibro y otro tanto de fuerza. Daba satisfacción mirarlas con los protagonistas del día sobre la cabeza: esos lacones que Francisco García, más conocido como Chico, mostraría después a los presentes para hacerles la boca agua y vaciarles los bolsillos. Pero, primero había primero mucho que andar.

La jornada comenzó temprano. Ayer fue festivo en Valga, pero los vecinos no dudaron en poner la alarma para acudir a la misa de las diez en Vilar. Media hora después comenzaron a caminar: Las siete mujeres, con ocho lacones a la cabeza (los dos más pequeños compartieron cesta), fueron escoltadas por tres santos: las tallas de San Antonio y San Roque volvieron a casa después de pasar poco más de una semana con San Paio, en la capilla de Vilar. Hicieron el viaje a hombros de los vecinos y acompañados del son de las gaitas: Durante el trayecto no hizo falta sacar los paraguas, que compartieron acomodo con los lacones. Un poco más de peso en la cabeza, pero seguían sin inmutarse.

Aunque el gran festín tuvo lugar en la parada final, por el camino hubo tiempo a pegar bocado. Y un trago. El Sansón ya es casi tan tradicional como esos lacones de la casa que se van con el mejor postor. También esos altares, adornados con mimosas y camelias, son parte esencial del camino mañanero: para hacer las cruces hay quienes apostaron por naranjas. Todo creatividad. El espíritu de la celebración sigue intacto a pesar del veloz paso de los años: No hay vecino que no se implique.

El momento más esperado

Ya en el campo de fiesta de Cordeiro, Chico espera su gran momento. «Ointenta euros a unha…». Lleva tanto tiempo encargándose de la poxa, que tiene que pensárselo antes de contestar: «Xuraría que van 34 anos». Tanto da. «O importante son os que veñen», ríe. Cambió las pesetas por los euros, pero el mecanismo el mismo. Ofrecidos los lacones a los santos y concluida la misa, que se prolongó con Arturo Lores un poco más de los habitual, fue la hora de alzar las manos. Y la voz. Con el barullo hubo quienes ayer tuvieron que repetir las cifras ofrecidas: «65 euros a unha…. 65 euros as tres». El primer lacón subastado se lo comerán los encargados de dar forma al Belén más conocido de la comarca.

La lluvia que perdonó durante el camino, volvió a dar un respiro para la poxa. Parecía haberse ajustado a la misa del recién llegado a Cordeiro. Chico continuó presentado los lacones, exhibiéndolos como los trofeos por los que competir. Los dos últimos fueron los más codiciados: 115 euros pagó Fernando Romero por el que supondrá un pellizco mayor para la iglesia parroquial: «Será para comer coa familia». El primero por el que pujó, quedará así para regalar. Se llevó dos piezas, pero seguro que el próximo año vendrá a por más. Ya lo dice otro vecino: «O material é bo». Como la fiesta. Así persiste.

La Voz de Galicia

La Candelaria en Cordeiro.

Uno de los eventos más llamativos y de mayor tradición es el que viven los vecinos de Valga. Los feligreses acuden hoy a las diez de la mañana a la misa en honor a la Candelaria, que se celebra en la capilla de San Paio, posteriormente se hace un pequeño recorrido alrededor del templo para partir en procesión por distintos lugares de la parroquia de Cordeiro, llevando los santos y las ofrendas con cestas de lacones, y acompañados de gaiteiros. Hacen dos paradas especiales en los lugares de Vilarello y Moldes, donde los vecinos han preparado altares.

La procesión continúa hasta llegar, aproximadamente a las 12 horas, a la iglesia parroquial de Cordeiro, donde se vuelve a celebrar una misa en honor a la Candelaria. Al finalizar los oficios religiosos son subastados los lacones. El dinero recaudado se destina al mantenimiento de la capilla y de la iglesia parroquial.

Faro de Vigo

La Bella Otero refuerza su protagonismo en la fiesta de la camelia que lleva su nombre.

La Bella Otero es cada año la protagonista de la exposición de la camelia que desde hace doce lleva su nombre. Pero en la próxima cita, los días 24 y 25, lo será más si cabe, ya que se conmemora el 150 aniversario de su nacimiento.

Es por ello que desde la entidad organizadora, la asociación de mujeres rurales Albor, se anima a los expositores participantes, y sobre todo a los locales, a presentar a concurso trabajos relacionados con la figura de la bailarina valguesa La Bella Otero, símbolo de la Belle ?poque.

Rosa Crespo, la presidenta de Albor, destaca la creciente participación de colectivos y particulares de Valga y municipios de los alrededores, como por ejemplo Padrón y Rianxo.

Pero también la asistencia de profesionales y coleccionistas llegados desde Portugal, Tui, Redondela, Domaio, Vigo, Marín y Santiago. Explican en el Concello de Valga, como colaborador del evento, que participarán activamente los vecinos y colegios del municipio. Al mismo tiempo destaca que junto a la exposición se ofrecerá «Música entre camelias», con actuación de la Coral Santa Comba de Cordeiro.

Faro de Vigo

Sandra Parguiña muestra su «Identidad» en Valga.

Durante un viaje a Grecia, la artista plástica Sandra Parguiña (Pontevedra, 1955) encontró unas fotografías antiguas de personas anónimas que despertaron su curiosidad. Las compró, y esas imágenes son la base del proyecto artístico que presenta ahora en Valga, y que se titula «Identidade. Indagacións sobre a memoria e o esquecemento». En él, combina las fotos de estas personas desconocidas para ella con las de sus propios familiares, para reflexionar sobre la identidad personal, el recuerdo o el olvido. | Puede verse en el Auditorio Municipal de Valga, situado en Ferreirós (Cordeiro), hasta el 30 de enero.

Faro de Vigo