Valga promete una “noche de terror” en la Biblioteca.

El Concello de Valga anuncia para el día 29 la celebración de una “Noche de terror en la Biblioteca”. Es una actividad para quince niños de 11 a 13 años dispuestos a pasar la noche en el Auditorio Municipal de Cordeiro, donde participarán en talleres de calabazas, dramatizaciones de cuentos de misterio y proyecciones de cine de miedo antes de irse a dormir -los que puedan- a eso de las dos de la madrugada y levantarse a las 10 horas para desayunar. Deben inscribirse antes del día 26.

Faro de Vigo

Las iglesias de Valga se convierten en salas de concierto.

Los solistas salen de la escuela de música para llevar su arte allí donde haya público.

ival1

El programa «Música nas igrexas» arrancó el pasado domingo en Santa María de Xanza con un dúo de fagot.

En Valga, la música parece formar parte del paisaje. Cada tarde, decenas de chavales acuden a Cordeiro, al auditorio, y bajan las escaleras hasta la planta donde está la escuela en la que varias generaciones de rapaces han descubierto el placer que entra por los oídos. Muchos abandonan el instrumento al que han dedicado horas y esfuerzo en cuanto reciben la llamada de otras vidas. No habrán perdido el tiempo: siempre sabrán reconocer una buena composición, siempre podrán animar sus horas, y las de los suyos, tocando una pieza. Pero también hay los que apostarán por la música. Los que se dedicarán a su estudio, los que tocarán a todas horas.

La culpa de todo esto es de Manuel Villar Touceda, el director de la escuela. Sus alumnos hablan maravillas de él. Puede que sea, simplemente, porque desborda pasión por la música, y por descubrir talentos. El que también es director de la banda municipal dedica tiempo a sus estudiantes. Los ayuda a formarse y a crecer como artistas. Pero, enamorado como está de la música, Touceda está empeñado, también, en romper, a base de notas y acordes, esos muros imaginarios en los que, en ocasiones, nos empeñamos en encerrar a las bellas artes.
Publicidad

Fue así como nació, hace tres años, el programa Música nas igrexas. Un domingo al mes -el segundo, para más señas-, los solistas de la escuela de música se desplazan a alguno de los templos de Valga llevando consigo su instrumentos. Aprovechando la misa, interpretan varias piezas que acompañan y enriquecen los actos litúrgicos. Y después, una vez rematados los oficios, brindan al público un concierto de media hora.

El programa se desarrolla a la par que el curso en la escuela de música. Así que este año acaba de estrenarse. Fue, concretamente, el domingo, en la iglesia de Santa María de Xanza. El párroco, como es menester en estos casos, presentó a las dos jóvenes que iban a actuar: Antía Villar y Sara Barros. Las integrantes de un dúo de fagot tuvieron tres intervenciones a lo largo de la misa, y luego deleitaron a los asistentes con un concierto trenzado a base de piezas de Loubet, Mozart y Händel. «Sempre buscamos música acorde co acto e co entorno no que estamos», explica Manuel Villar.

Nos cuenta el director de la escuela de música y de la banda municipal que el programa ha ido creciendo con el tiempo. La gente que acude a la iglesia suele aprovechar la ocasión y se queda al concierto de después. «Esa era a nosa intención. Aproveitar para achegar o noso traballo a un público que por unhas ou outras razóns non chegan ao auditorio». Así, los vecinos más ancianos, o las familias «que van cos nenos á catequese», descubren el brillo de los jóvenes artistas que crecen en Valga, y al mismo tiempo tienen ocasión de asomarse al apasionante mundo de la música clásica.

Parece que la iniciativa gusta a todo el mundo. Hasta a los párrocos, que se deshacen en elogios con los visitantes y que anuncian en sus homilías las próximas actuaciones. Estas, por cierto, serán en las iglesias de Santa Comba de Cordeiro y de San Miguel, dos templos que, como casi todas las iglesias, tienen una acústica magnífica. Allí aparecerán, en los próximos meses, los solistas de la escuela de música dispuestos a conquistar a su público donde quiera que esté.

Entre concierto y concierto, los alumnos se aplicarán en las lecciones de música que se imparten en la escuela del auditorio. La suya es una afición exigente, que reclama atención y más atención, práctica y más práctica. También exige escuchar, escuchar sin pausa, lo que otras bandas y otros músicos interpretan. Y para eso, en el auditorio de Valga también hay solución.

La Voz de Galicia

Oferbike 1º na categoría de 3 participantes

O pasado sábado día 3 de Outubro, o equipo Oferbike, acadou a 1ª posición na categoría de equipo de 3 participantes nas 12 Horas Non-Stop de Pontevedra, referente no calendario de mountain bike de resistencia de Galicia.

O equipo Oferbike está composto por Diego Casal Andrade de A Escravitude, por Chema García Moure de Cordeiro e por J. Luis Liñares (Gulli) de Pontecesures e contou ca asistencia mecánica de Felipe Castro, responsable da tenda de bicicletas Biciestrada (Oferbike.com) de A Estrada.

image

Concierto de corales en Valga.

La programación del auditorio municipal de Cordeiro (Valga) continúa este domingo con el décimo Festival de Outono que incluye un concierto de corales llegadas de Pontevedra, Lugo, Valga y Portugal. La cita es a las siete de la tarde, con entrada libre.

La Voz de Galicia

Solicitan la mejora de la seguridad vial en la zona del auditorio de Valga.

El auditorio de Cordeiro (Valga) es sin duda uno de los puntos neurálgicos de esta localidad. Hasta ese recinto se trasladan, cada tarde, niños y adultos que acuden tanto a la escuela de música como a la de idiomas, así como al crisol de actividades que allí tienen lugar. Eso se traduce en un ir y venir constante de coches y peatones que, dice el PSOE local, hace necesario «que se tomen medidas nesta estrada, ou ben coa colocación de badéns ou con outros métodos compatibles». Así lo expusieron los socialistas en el pleno que se celebró el pasado lunes, en el que este grupo instó al gobierno local a que aproveche una actuación prevista por la Diputación en esa carretera para corregir los problemas de velocidades denunciados por algunos padres.

Esta petición formaba parte de la amplia batería de ruegos y preguntas que el PSOE local trasladó al gobierno que encabeza José María Bello Maneiro (PP). Un equipo al que María Ferreirós considera poco receptivo a atender las demandas y sugerencias del único grupo de la oposición.

Los socialistas, que parecen dispuestos a realiar un férreo control de la acción de gobierno, esperaban que en el pasado pleno compareciese el concejal de Urbanismo para explicar todo lo relacionado con el pleno convocado para aprobar el plan especial del polígono industrial, y que finalmente fue desconvocado al alertar la oposición de que se podría incurrir en ilegalidad. La comparecencia, finalmente, no se produjo al acogerse el concejal interpelado a la posibilidad de demorarla hasta otra sesión.

Tampoco llegó a debatirse en pleno la moción urgente presentada por el PSOE para la puesta en marcha de un reglamento de participación ciudadana. Argumentó el alcalde que desconocía su existencia.

La Voz de Galicia