La tercera juventud se va de fiesta en Valga.

COMIDA DOS MAIORES VALGA /

Más de medio millar de personas participaron ayer en la XVIII Festa dos Nosos Maiores que se celebró ayer en el pabellón municipal de Beiro y que se prolongó hasta bien entrada la tarde con los bailes y los diferentes sorteos realizados.
El programa de actividades no difirió demasiado del que se desarrolla habitualmente. De este modo, los asistentes se reunieron en las inmeiaciones del auditorio municipal, donde se encontraba el alcalde de la localidad valguesa, José María Bello Maneiro, quien acompañó a los vecinos.
Tras los pertinentes saludos, las personas que participaban en la fiesta de los mayores se acomodaron en el auditorio para asistir allí a una misa.
Después del acto litúrgico se desplazaron hasta el pabellón de Beiro, en Cordeiro, donde se desarrolló la comida, en un ambiente festivo y en el que las ganas de pasarlo eran patentes.
A prácticamente ninguno le importó que pasadas las cinco de la tarde aún estuvieran con el segundo plato y a la espera del postre, porque sabían que la jornada vespertina se iba a prolongar durante horas.
El proceso de sorteo de diferentes regalos entre los asistentes a la fiesta fue la espoleta para que los más animados solicitaran ya que sonasen los primeros acordes de música para iniciar la sesión de baile.
A medida que avanzaba la tarde y los bailes hacían mella en el físico se fue acabando una fiesta que, como cada año, resulta un éxito.

Diario de Arousa

Valga reúne a medio millar de personas en la fiesta anual de los mayores.

La tradicional “Festa dos nosos maiores” que organiza cada año el Ayuntamiento de Valga alcanza su decimoctava edición. Se desarrolla mañana domingo, y en ella van a participar más de medio millar de personas, que son las que ya han formalizado su inscripción en los diferentes actos previstos por la organización.

Se trata de una de las citas más esperadas del año por el ambiente festivo y cordial que se respira durante toda la jornada y por las ganas que tienen los vecinos participantes de encontrarse con viejos amigos o conocidos.

El programa se abre a las 12,50 horas con la recepción de autoridades, encabezadas por el alcalde conservador José María Bello Maneiro, en el Auditorio Municipal de Ferreirós (Cordeiro), donde a la una en punto dará comienzo una ceremonia religiosa.

Será a las dos de la tarde cuando se desarrolle el siempre multitudinario almuerzo de confraternidad, que se celebra en el pabellón municipal de deportes de Beiro, también en la parroquia valguesa de Cordeiro.

Como siempre en esta fiesta se sortearán diversos regalos y no faltará la música, anunciándose para las 18 horas el comienzo de una sesión de baile que, con seguridad, muchos vecinos prolongarán hasta que caiga la noche.

Faro de Vigo

Una exposición de pintura demuestra en Valga que ser ama de casa y artista no está reñido. Expone Socorro Frois García.

Se puede ser ama de casa, que es algo nunca suficientemente valorado y reconocido, pero al mismo tiempo también es posible ser una artista. Eso es lo que demuestra la exposición titulada “Entre as labores do fogar e os pinceis”, de Socorro Frois García. Puede verse durante todo este mes en el Auditorio Municipal de Valga, situado en Ferreirós (Cordeiro).

Valga rinde homenaje a sus mujeres emigrantes.

La celebración del Día Internacional de la Mujer dejará en Valga un rosario de actos organizados desde el Concello. Arrancará el viernes, con varios programas especiales que se emitirán en la radio municipal. Ese día, a las seis de la tarde, se reunirá la Mesa da Muller. Será en el auditorio y consistirá en un encuentro de trabajo en el que los técnicos del CIM analizarán las demandas y problemáticas de las mujeres. A las ocho de la tarde, y en el mismo recinto, se impartirá una charla sobre cómo combatir la fibromialgia.

El 8 de marzo, por otra parte, se celebrará el acto central del programa. Consistirá este en un homenaje a las mujeres emigrantes. Será a las siete de la tarde, de nuevo en el auditorio de Cordeiro.

Ya el día 10, los actos se trasladan al instituto, donde se impartirá un taller de adolescencia y sexualidad.

La Voz de Galicia

Valga y la Bella Otero lucen las mejores camelias de Galicia.

camelia1camellia2

Socorro Frois, premiada.

Algunas de las mejores camelias de Galicia, o al menos lo son durante este fin de semana, lucen en todo su esplendor en el Auditorio Municipal de Cordeiro, en el Concello de Valga, donde se celebra la novena edición del concurso-exposición que lleva el nombre de la dama histórica y artísticamente más popular del municipio, la Bella Otero.

La muestra floral se puso en marcha ayer, y prácticamente desde el momento de la apertura al público no dejaron de pasar ciudadanos dispuestos a ver y admirar estas flores y las composiciones artísticas que, a veces de manera sorprendente, son capaces de elaborar los expositores participantes, entre ellos no solo los de Valga, sino también los llegados desde Rois, Rianxo, Santiago, Vilagarcía, Vigo, Padrón, Cuntis, Marín y Sanxenxo.

Fueron un total de 75 los concursantes implicados para mostrar sus camelias, de los cuales diez eran expositores visitantes y 40 fueron considerados locales. Los 25 restantes corresponden a colectivos de todo tipo, desde asociaciones vecinales y de mujeres hasta centros educativos.

Además de la exposición, que continúa abierta al público hoy, entre las 11 y las 20,30 horas, esta cita anual con las camelias incluyó actos complementarios, como una conferencia y la lectura de poemas.

Premios y concierto

El mismo Auditorio tenía previsto acoger anoche la actuación de la Banda de Música Municipal Xuvenil de Rábade e Begonte, al abrigo del ciclo de conciertos “Música coas nosas bandas”.

Era justo después de que se entregaran los premios correspondientes al concurso de la camelia. Los mejores visitantes fueron Fernando Vila, con el premio a la colección; y Mara Fariña, por el diseño artístico, mientras que los mejores centros educativos fueron la Escola Infantil Municipal, el Centro Rural Agrupado de Valga, el instituto de la localidad y los colegios Baño, Xesús Ferro Couselo y Pontecesures.

A su vez, el “Premio á Camelia no Mundo” fue para Ángeles Garrido Comparada y Sara Pérez Bandín, por delante de Miguel Ángel Álvarez Aguiño y Encarna García Castro. El reservado a la categoría “A Camelia en Galicia” se lo llevó Cristina Montero, con Fátima Leite en segunda posición y Celina Ferro Vázquez ocupando el tercer puesto. La mejor camelia de Valga fue la de José López Castiñeiras, por delante de las de Socorro Frois y Sara Cespón, con sendos accésit pata Dolores Dios y Esther Dios. El premio a la presentación se concedió a María José Abalo, seguida de Santiago Chenlo Campos y Mercedes Mondragón.

Faro de Vigo

La Banda de Rábade e Begonte actúa en Cordeiro.

La Banda de Música Municipal e Xuvenil de Rábade e Begonte ofrece un concierto en el Auditorio Municipal de Valga, en Ferreirós (Cordeiro). La cita es mañana, a partir de las 21 horas, y la organización corre cargo de la Asociación Cultural Musival y la Banda de Música de Valga, que va a actuar en este mismo ciclo el día 28 de marzo. Se trata de conciertos de entrada gratuita.

Faro de Vigo