Morreu Matías o de Vilar.

Matías1

Logo de aparecer morto no seu domicilio de Vilar (Cordeiro) o pasado  día de Noiteboa, o día 25, ao mediodía, recibeu sepultura no Cementerio Parroquial de Santa Comba de Cordeiro, Matías Abalo Iglesias, de 68 anos de  idade, persoa moi coñecida nas bisbarras do Salnés, Ullán e Sar.

Descanse en paz.

Aparece muerto en su vivienda un vecino de Valga.

En la parroquia de Cordeiro llevaban dos días sin verlo.

Efectivos de Protección Civil y de la Guardia Civil de Valga encontraron esta mañana a un vecino de la localidad muerto en el interior de su vivienda, ubicada en el lugar de Vilar, en la parroquia de Cordeiro. Después de que los vecinos de la zona alertarán de que hacía dos días que no lo veían, los servicios de emergencias decidieron entrar en su vivienda. Allí lo encontraron ya muerto, se cree, que por causas naturales.

La Voz de Galicia

Valga presume del Belén más artesanal… y actual.

Se encuentra en un rinconcito de la zona del Ullán, en un modesto local de la parroquia de Cordeiro cedido por los vecinos al Ayuntamiento. Pero el que nunca haya visto el Belén artesanal de Valga que no le engañe su envoltorio. Al pasar las puertas de madera, el visitante se encuentra con cerca de 300 metros cuadrados de exposición a distintas alturas, sobre las que se erigen más de 3.000 figuras, todas ellas elaboradas a mano. Y cada año, el Belén es distinto, pues se monta y se desmonta en cada edición para incorporar las escenas más destacadas del panorama social, político y deportivo del año que termina.

Aparte de constituir el belén de mayores dimensiones de Galicia, de incluir piezas en movimiento y de ser completamente artesanal, quizá esos guiños a la actualidad sean la clave del éxito que el Nacimiento valgués ha ido cosechando con el paso de los años. Nasi García, una de las voluntarias más veteranas de la Asociación Amigos del Belén de Valga, asegura que “el que viene, repite. Dice que uno de los aspectos que más atrae al visitante es esa curiosidad sobre las nuevas figuras.

Y este 2014 ha dado para mucho. La proclamación del rey Felipe VI, la enfermera Teresa Romero saliendo del hospital Carlos III tras superar el ?bola, el paso de la Vuelta Ciclista por el municipio valgués, Isabel Pantoja entrando en la cárcel (donde acompaña a los ya representados en años anteriores Julián Muñoz, Mayte Zaldívar o Luis Bárcenas) o consejeros de Caja Madrid con las polémicas tarjetas “black” son algunos de los personajes que este año se han estrenado en el Belén de Valga.

La incursión del pequeño Nicolás en todas las televisiones y periódicos cogió por sorpresa a la organización, que ya tenía todo listo para la inauguración del afamado Nacimiento, la cual tuvo lugar el día 7. No daba tiempo a más y decidió colocar una foto del joven que está siendo un auténtico azote para altos cargos del Partido Popular.

En el caso de la duquesa de Alba, que ya estaba presente en el Belén en anteriores ediciones, los voluntarios le rindieron un pequeño homenaje tras su fallecimiento, colocándole detrás una corona de laurel con un crespón negro por su defunción.

Sin duda el Belén plasma de un modo divertido algunos de los acontecimientos ocurridos en este año, pero siempre sin perder la esencia que caracteriza a esta representación navideña, que no es otra que el aspecto religioso. Así, se entremezclan la recreación de los pasajes bíblicos clásicos con los de oficios tradicionales representados en personas conocidas de la villa, personajes famosos o elementos de actualidad, como lo fueron en su día el Mundial de Fútbol o el robo del Códice Calixtino. La edición en la que el Belén alcanzó su mayoría de edad, el año pasado, fue una tragedia la que centró el montaje: el fatal accidente ferroviario del Alvia en la curva de Angrois, donde perdieron la vida 79 personas y decenas resultaron heridas.

Ese año 2013 marcó un antes y un después para el Belén Artesanal de Valga, pues fue declarado Festa de Interese Turístico Galego. La Xunta destacó que además de su singularidad compositiva, es el Nacimiento más grande de Galicia y recibe cada año más de 40.000 visitantes. “Llegó un momento que paramos de contar”, admite Nasi García, voluntaria del Belén valgués desde hace 17 años. Cuando comenzó a colaborar en la confección del Nacimiento ni se imaginaba la fama y el éxito que alcanzaría hoy en día. En aquel momento algunas de las figuras incluso eran compradas, pero poco a poco el Belén se fue ampliando y adquiriendo un carácter 100% artesanal.

Otros elementos que se tuvieron en cuenta para declarar esta representación fueron el carácter popular y participativo de esta fiesta, así como el doble valor cultural que posee: por una parte contribuye a mantener la tradición belenista y por otra destaca la vertiente formativa mostrando oficios ya desaparecidos.

También se valoraron la antigüedad (se exigía un mínimo de 10 años y tenía 18 -ahora 19-), la calidad y la creatividad. Con esta tarjeta de presentación, el Belén de Valga está preparado para seguir recibiendo visitantes y cada año ir mejorando. Las personas interesadas en ver la 19 edición que está expuesta -hasta el 11 de enero- pueden hacerlo en un local ubicado en la parroquia de Cordeiro, en una bocacalle de la recta de Campaña, en las inmediaciones de Extrugasa.

Faro de Vigo

Homenaje a los voluntarios de Protección Civil por los años de servicio a los vecinos de Valga.

El auditorio de Valga acogió esta tarde un acto cargado de emociones. Al fin y al cabo, en ese recinto se celebró un homenaje a varios integrantes del cuerpo de Protección Civil en esta localidad. A José Manuel Otero Caamaño, Adrián Ferro, José Ferro, Juan Jesús Santalla, Ángel Riveiro y Alberto Caamaño se les hizo entrega de las medallas que acreditan sus años de trabajo voluntario (en algunos casos eran cinco, en otros quince). Para acompañar a los homenajeados hasta el auditorio de Cordeiro acudieron efectivos de Protección Civil de Vilagarcía, O Grove, Cuntis, Cerceda, Muxía o Cangas. La corporación municipal y una nutrida representación de los vecinos de Valga también acompañaron a los homenajeados. Entre ellos estaba el presidente de la agrupación, José Manuel Otero Caamaño, muy emocionado tras ser homenajeado “por sorpresa”. “Tivemos moita sorte, porque aínda que estivo tronando todo o tempo, non foi preciso saír para nada xa que non houbo ningunha incidencia”, señalaba.

La Voz de Galicia

Noche de terror para celebrar el Samaín en Valga.

El 30 de octubre a las 17:30 horas se celebrará en el auditorio de Cordeiro una fiesta infantil a la que se podrá acudir disfrazado y acompañado de una terrorífica calabaza, con la que se podrá optar a varios premios. Luego, tras una chocolatada popular, los niños de entre 11 y 13 años se prrepararán para pasar una noche de terror en la biblioteca municipal.

El Furia asegura que el Cordeiro se beneficia de un vehículo municipal y pide igual trato.

El Furia Athletic Club asegura que el otro equipo de fútbol de Valga, el Cordeiro, se está beneficiando de un vehículo municipal y exige al Concello igukaldad de trato. La junta directiva del Furia ha presentado varios escritos en el Ayuntamiento denunciando esta situación, algunos dirigidos personalmente a cada uno de los concejales, pero hasta el momento, aseguran, no han obtenido respuesta y “estamos fartos de que ninguén vexa nada do que ocorre”.

El citado vehículo municipal es utilizado habitualmente, según denuncia el Furia, por un trabajador del Ayuntamiento de Valga que “é presidente” del Cordeiro, equipo en el que “xogaron e xogan fillos de funcionarios, concelleiros e doutros afíns”. continúan afirmando que ese vehículo “se usa para buscar a roupa dos xogadores do Cordeiro, os balóns, reparto dos carteis dos partidos en horario de traballo, os bocadillos ou calquera outro asunto que teña que ver” con la citada entidad. La directiva del Furia pregunta al Concello, si este trabajador “paga do seu peto o combustible” o “paga un aluguer para desprazarse ás súas anchas”. También quieren saber si “poderían facer o mesmo os outros clubs”, es decir, “transportar a roupa dun campo para outro no coche municipal sen ningún tipo de contrariedade”.

El Furia, equipo que tiene que disputar sus partidos en Pontecesures “pagando cada domingo”, incide en que “non temos nada en contra de que unha persoa sexa directiva dun equipo de fútbol, todo o contrario. Se quere ser presidente do Cordeiro que o sexa. Se quere carexar roupa, os balóns, repartir carteis ou fichar xogadores, que o faga. Pero sempre que lle vaia os gastos ao seu bolsillo como van os demais”. Avisa la directiva del Furia que “non queremos volver aos xulgados para denunciar un trato de favor infame”, recordando que “xa lle gañamos dous xuizos” y un tercero está pendiente.

Diario de Arousa