Los lacones de Valga van a menos.

lacon2lacon3lacon4

Las parroquias de Cordeiro, en Valga, y Santa Mariña Dozo, en Cambados, celebraron ayer la Candelaria con diversos actos religiosos, que continuarán hoy en ambos casos con la festividad de San Blas. En el caso de Valga, la actividad más singular es la “procesión de los lacones”, que se ofrecen al santo y que son subastados públicamente en el campo de fiestas tras la misa solemne.

La procesión partió poco después de las 11 de la mañana de la capilla de Vilar. Los vecinos salieron con las imágenes de San Roque, San Antonio y San Pablo, que es el patrón del lugar de Vilar, y dos vecinos ya llevaban sendos lacones, que transportaban en cestas sobre sus cabezas.

Una de las singularidades de esta procesión hasta Cordeiro, a tres kilómetros de distancia, es que la comitiva va realizando diferentes paradas, en las cuales se suman nuevos vecinos y aparecen más lacones. Así ocurrió ayer, pues en la aldea de Moldes se recogieron otros cuatro, y en la de As Eiras tres, hasta llegar a nueve.

Uno de los organizadores de la fiesta mostraba su contrariedad por el número de piezas. “El año pasado se ofrecieron 12 al santo, y hace algunos años llegó a haber más de 20. Es una tradición que va a menos porque la gente mayor va muriendo y los jóvenes no andan con estas cosas. Tenemos que buscar alguna idea para evitar que la tradición se pierda”.

En Cordeiro sostienen que la “procesión de los lacones” se hace desde hace unos tres siglos, y que empezó a raíz de una fuerte epidemia que mató mucho ganado. “Se cuenta que los vecinos le ofrecieron los lacones a San Roque y San Antonio y que desde entonces dejaron de morir los animales”, cuenta un vecino. Por ello, al tratarse de una práctica tan arraigada en la cultura y el pasado de la parroquia, están empeñados en evitar que se pierda. Y una de las ideas que barajan, en colaboración con el Ayuntamiento, es la de comprar unos cerdos para que los críen los vecinos. “De ese modo tendremos los lacones asegurados para la fiesta, y el vecino que críe los animales podrá quedarse a cambio con el resto de carne”.

Aún siendo pocos en comparación con otros años, la subasta de los lacones volvió a congregar a un nutrido público. Una vez más la puja fue dirigida por Francisco García, y dos de las piezas salieron a 45 euros, otras cuatro a 50 y tres alcanzaron el precio de 75. Tras la misa los vecinos volvieron con la imagen de San Pablo a la capilla, mientras que las de San Roque y San Antonio quedaron en la iglesia parroquial, donde permanecen todo el año menos entre el 25 de enero y el día de la Candelaria.

En Cambados celebraron la Candelaria con una misa a las 10,30 horas, en la que se hace la bendición de las velas, y con un acto a las 18, que se inició con la presentación de los niños ante la Virgen. Luego hubo una procesión por el entorno de la capilla de la calle Hospital, y finalmente se ofició la misa.

Finalmente, en Meaño, medio centenar de mujeres de la recién creada “Asociación de la Candelaria” celebraron ayer en un restaurante de Noalla (Sanxenxo) su primera comida de confraternidad.

San Blas

En Valga hoy es festivo local por San Blas, por lo que la administración pública y la mayor parte de empresas y comercios permanecerán cerrados. En Cordeiro hacen misa a las 9, 10, 11, 12 y 13 (la solemne) y a las 18 horas. En Cambados, las misas son en la capilla del Hospital a las 8,30, 11 y las 20 horas (la solemne). En San Martiño de Meis la misa es a las 13, y en Simes (Meaño) hay misas desde las 9 de la mañana hasta las 13. Esta última es la solemne. Ya por la tarde se repiten los oficios religiosos a las 18,19 y 20 horas. Una novedad de este año es que al término de las misas se dará a besar a los fieles una reliquia de San Blas (abogado de los males de garganta) recientemente recuperada.

Faro de Vigo

La caída de un árbol mantuvo cortado el tráfico cerca de una hora en el alto de Cordeiro.

Un eucalipto de enormes dimensiones cayó, a eso de las siete y cuarto de la tarde, sobre la carretera que une Vilagarcía con Pontecesures. El suceso ocurrió en el alto de Cordeiro (Valga), que permaneció cortado al tráfico durante cerca de 45 minutos. Efectivos del GES de Valga se trasladaron al lugar de los hechos y comprobaron que el árbol se había desplomado debido a que «estaba moito na beira, e con toda a auga que hai estes días…». Al caer, el árbol golpeó ligeramente a un vehículo. Afortunadamente, sus ocupantes no sufrieron heridas y el coche solo presentaba daños menores.

La Voz de Galicia

La empresa que gestiona el Punto Limpio de Valga lleva años sin pagar el canon al Concello.

PUNTO LIMPIO DE VALGA /

Planta de residuos de la construcción, ubicada en la parroquia de Campaña.

 

 

La concesionaria del Punto Limpio y de la planta de reciclaje de residuos de la construcción de Valga (la Unión Temporal de Empresas formada por Construcciones Nemesio Ordóñez de Boiro y la riveirense Limpiezas Secope) lleva varios ejercicios sin abonar al Concello los 15.000 euros anuales en concepto de canon por la explotación de ambas instalaciones. Según afirmó la portavoz del PSOE valgués en el Pleno del pasado viernes, los impagos de la empresa con la administración local ascendían en el año 2012 a ??45.000 euros?, preguntando al gobierno local ??que xestións está facendo para cobrar?.
El alcalde, José María Bello Maneiro, reconoció la existencia de la deuda e incluso afirmó que la cuantía es mayor (llegaría a los 60.000 euros) ya que la compañía tampoco pagó el canon correspondiente a 2013. ??Fixéronse xestións para que a empresa abone os cartos, pero a día de hoxe non pagou nada?, dijo Maneiro, que achacó los impagos a ??problemas económicos que parece que ten a empresa?. El Ejecutivo valgués espera que ??entre este e o próximo mes? se pueda resolver la situación y la solución, aseveró el alcalde en el Pleno, pasa por ??pagar?. Pero para ello habrá que esperar a que el responsable de la UTE vuelva de Senegal, en donde se encuentra por motivos laborales y de negocios. Su regreso está previsto, según indicaron ayer desde la empresa, entre los días 20 y 27 de enero.
En los últimos días Bello Maneiro se pronunció con más cautela sobre el asunto y apeló a la ??seriedade? y ??responsabilidade?. En palabras del alcalde, ??a situación é delicada porque hai veciños de Valga traballando? en el Punto Limpio y, por eso, ??hai que ser prudentes á hora de tomar decisións, porque estamos xogando co pan de familias do noso municipio?. La intención del gobierno local pasa por ??chegar a un acordo? con la concesionaria.

Comedor escolar
La socialista Carmen Coto también preguntó al alcalde sobre las quejas de algunas familias de la parroquia de Cordeiro a las que el colegio de Baño está cobrando la tasa máxima (4,50 euros al día) por hacer uso del comedor escolar, alegando que sus niños quedan fuera del área de influencia de este centro, ya que les correspondería el Xesús Ferro Couselo, que carece de servicio de comedor.
La concejala socialista critica que ??se lles cobre o máximo con independencia total e absoluta da súa situación económica. ? inxusto que xente que non ten medios pague iso?. Maneiro aseveró que esta cuestión ??non é competencia do Concello?, por lo que ??non vou entrar a valorar se é xusto ou inxusto?. En lo que sí hizo hincapié es que a esos alumnos se les está permitiendo hacer uso del transporte escolar, cuando ??non lles correspondería?. El alcalde sostuvo que ??existe un reglamento, unha lei e unha distribución? que debe respetarse. ??Se un neno depende dun centro de ensinanza, ten que ir a el? o, de lo contrario, ??pechamos un colexio?.

 

Diario de Arousa

Louzán ensalza a Valga como un «concello modélico».

Bajo una intensa lluvia, el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, hizo ayer un minucioso repaso por todas las actuaciones que el organismo provincial está realizando en Valga gracias a al intenso trabajo desplegado por el gobierno local de un municipio «modélico nese sentido, como o demostran os veciños en cada convocatoria electoral». El municipio, recordó, está articulado por dos carreteras, una dependiente del Ministerio y otra de la Xunta. Entre ambas discurren varias vías provinciales, «que é onde se xenera a vida de Valga», en las que se se están realizando ya -o que están proyectadas- toda una serie de mejoras.

Ayer, Louzán y Bello Maneiro recorrieron los trabajos que se realizan en esos viales, que una vez rematados serán transferidos al Concello. La primera parada fue en la carretera Forno-Senín, donde falta por adjudicar un tramo de un kilómetro debido a que fue preciso expropiar una vivienda para proceder a su ampliación. También visitaron las obras que unen la N-550 con la iglesia de San Miguel de Valga, donde ya están adjudicada la primera fase de los trabajos, que consistirán en la ampliación de la calzada y la dotación de servicios. A todo ello se destinará una partida de 314.137 euros.

Pero las carreteras son solo uno de los asuntos que llevaron a Louzán hasta Valga. El alcalde quería solicitar la ayuda de la Diputación para acometer obras de acondicionamiento de varias zonas. Uno es el aparcamiento de la pista de kárting de Sete Coros, que se encuentra deteriorado. También se ha solicitado del organismo provincial que se adecenten los aparcamientos del auditorio de Cordeiro y el entorno del CODI. En ambos casos, las actuaciones tienen interés dado el gran número de personas que frecuentan estos lugares. El primero, por los numerosos cursos y actividades que se realizan en el auditorio. El segundo, porque en él se concentran el centro médico, el instituto y del CODI.

El Museo de historia local

La lista de solicitudes planteadas por el Concello pasa también por el edificio administrativo, un edificio de piedra, antiguo, que se vació y que se pretende reconstruir cuando los tiempos sean propicios para este tipo de obras. De momento, el Concello quiere que se eche una primera placa que ayude a mejorar la seguridad de esas instalaciones. La última parada de Louzán en Valga fue en el museo histórico de la localidad y en la casa de la Bella Otero, unas instalaciones que el Concello quiere abrir este mismo año.

La Voz de Galicia

El Belén Artesanal de Valga: parada de moda en los viajes organizados que atraviesan Galicia.

El Belén de Valga ha vivido su mejor año en todos los sentidos. En primer lugar porque ha conseguido la declaración de Festa de Interés Turístico de Galicia y, en segundo, porque ha batido su propio de récord de visitas. La concejala de Cultura y miembro de la asociación que impulsa este montaje, Mari Carmen Castiñeiras, explicaba ayer que todavía no disponen de un recuento oficial, pero podía afirmar que ??foi a edición con máis visitantes sen dúbida. Había colas para entrar todos os días e houbo xornadas nas que pasaron 2.000 persoas?.
La recepción de ese título seguramente haya atraído a nuevos visitantes, sin embargo, la edil considera que tras 18 años de exposición y una espectacularidad única, lo han consolidado como una cita ineludible en la Navidad gallega. Y es que recibe a personas procedentes de las cuatro provincias, que viajan a propósito hasta Valga para verlo. Pero lo más curioso es que el Belén se ha convertido en una de las paradas de viajes organizados por agencias, asociaciones, empresas, etc. ??Un domingo chegamos a ter 14 autobuses e o Día de Reis, que non contas con casi ninguén, porque a xente queda na casa, chegaron dous?, apuntaba Castiñeiras. Estos viajeros atraviesan la comunidad hacia destinos como Santiago u otras ciudades, pero hacen un alto en Cordeiro solo para verlo.
Este extenso y trabajado montaje es único en su especie. Es totalmente artesanal, cuenta con figuras en movimiento, personajes de la actualidad política, social y económica, representaciones de valgueses que se han ganado el corazón de sus convencinos, como ??José do Rato? (incorporado este año) etc. Un compendio de ilusiones, esfuerzo, trabajo y dedicación de los miembros de la asociación Amigos do Belén, que dedicaron la edición de este año a las víctimas de Angrois.
La jornada de ayer fue la última de apertura al público, a partir de ahora y hasta febrero, solo se abrirá para visitas ya concertadas. Los visitantes fueron, en su mayoría, vecinos de la zona que habían esperado hasta el último momento, para evitar las aglomeraciones, o que repetían, para verlo por última vez, porque ahora habrá que esperar todo un año para disfrutarlo.

El personaje secreto
Ellos también fueron testigos de la revelación del secreto mejor guardado: la identidad del personaje secreto, que era Mesi. Su figurita viste una llamativa chaqueta, muy en la línea de los extravagantes diseños que luce el real en eventos de gala. María Vilamayor, de A Pobra, en seguida captó el guiño y dejó constancia en una tarjeta de participación. Su nombre salía ayer de la urna donde los visitantes habían dejado sus apuestas (algunas acertadas y otras no) y como regalo, será una figura del próximo Belén. Se lo comunicaron ayer y ??estaba moi sorprendida e contenta?, indicaba Castiñeiras. Ahora deberá mandar una fotografía para ??copiarla?.  En el otro sorteo el vencedor fue Ismael Soto, de Poio, quien podrá elegir una de las figuras (sin movimiento) y llevársela a su casa.

Diario de Arousa