La Festa dos Maiores de Valga ahorra con comida casera.

MATANZA TRADICIONAL CERDO COLEGIO FERRO COUSELO VALGA /

Los vecinos ya se encargaron de hacer la comida en la fiesta de la matanza, con muy buen resultado.

La principal novedad de la Festa dos Maiores que Valga celebra hoy estará en el plato. La comida que degusten los alrededor de quinientos invitados será casera, elaborada por un grupo de vecinos que ya ayer comenzaron con los preparativos en las instalaciones del colegio Xesús Ferro Couselo, que cuenta con cocina. De no ser así, quizás la fiesta no podría celebrarse, ya que la escasez de recursos obliga a los concellos a controlar cada céntimo que se gasta. Recurriendo a la comida ??casera?, Valga recortará en más de la mitad los costes de la Xuntanza dos Maiores. Y el menú no distará mucho de los servidos en anteriores ediciones (la de hoy es la número dieciséis): langostinos cocidos, merluza a la romana y callos. Son siete las personas que colaboran en la preparación de los productos, que además fueron adquiridos a establecimientos o colectivos valgueses. Por ejemplo, la lechuga para la ensalada fue cultivada por la asociación de discapacitados Asdivalu en un invernadero en Barcia (Cordeiro). Ayer por la tarde ya arrancaron las tareas preparatorias, por ejemplo con el corte de los entremeses (habrá empanada elaborada por una panadería de la villa). Esta mañana, a partir de las 12:30, llegará la hora de elaborar los callos, freír la merluza y condimentar la ensalada para que a las 14:30, hora de comienzo de la comida, todo esté listo para llevar a la mesa. Los encargados de servir el menú serán un grupo de jóvenes de Cordeiro que se dedican profesionalmente a la hostelería.
Fue la fiesta de la matanza del cerdo, celebrada a comienzos de marzo, la que animó al Concello a apostar por la comida casera en la Festa dos Maiores. En aquella ocasión fueran también un grupo de vecinos los que habían preparado los productos tradicionales de la matanza para una comida popular que dejó a todos con un gran sabor de boca, nunca mejor dicho. De ahí que la iniciativa se haga ahora extensiva a la fiesta de la tercera edad, en la que tampoco faltará el postre (brazo de gitano) y el champán para brindar. Antes de la comida, se oficiará una misa en el Auditorio Municipal y habrá autobuses para trasladar a los inscritos al pabellón de Beiro, que acogerá el ágape. Aunque el plazo de inscripción se cerró el 18 de mayo, en los últimos días todavía seguían llegando al Concello peticiones para asistir.
La sobremesa estará amenizada por el dúo Caché y, como de costumbre, se sortearán regalos donados por instituciones y casas comerciales. Las personas de mayor edad y las que estén hoy de cumpleaños recibirán, además, un agasajo.

DIARIO DE AROUSA, 26/05/13

Impulsan en Valga una feria de productos de la huerta con un concurso para agricultores.

El Concello de Valga, en colaboración con la asociación A Eira, organiza la primera edición de la Feira Agronatura, una exposición de productos agronaturales y artesanales que surge con el objetivo de sensibilizar, promover y fomentar los cultivos naturales y la agricultura saludable en la comarca del Ulla-Umia y también en la zona del Sar. Se celebrará en el mes de agosto.
Dentro de esta iniciativa ferial se convoca, además, el concurso ??Cestas da horta co sabor de toda unha vida?, en el que puede participar cualquier agricultor que posea una huerta emplazada en cualquier municipio del Ulla-Umia o del Sar. Tiene que presentar una cesta con productos cosechados en sus tierras, autóctonos y producidos de forma natural.
La inscripción está sujeta a la aportación de las cestas por parte de los biocultivadores interesados en concurrir al certamen, y deberá realizarse el día 24 de agosto entre las diez y las once y media de la mañana en el recinto del Parque Irmáns Dios Mosquera, lugar que acogerá la celebración de la feria.
Las bases del concurso están disponibles para todas las personas interesadas en el Auditorio de Cordeiro y en las oficinas del servicio municipal de Formación, Orientación e Emprego.

DIARIO DE AROUSA, 05/05/13

Acepta una pena de tres años de cárcel por distribuir drogas desde la comarca.

drogac

Sustancias estupefacientes y objetos requisados en la operación llevada a cabo por la Policía Nacional en los municipios de Pontecesures y Valga

La Audiencia Provincial de Pontevedra acogió ayer el juicio contar dos hermanos (J.M.F.S., de 41 años y M.A.F.S., de 47) acusados de distribuir drogas en zonas de ocio de Santiago teniendo como base las localidades de Pontecesures y Valga. El fiscal, que inicialmente pedía seis años de cárcel y una multa de 119.548 euros, rebajó su petición de pena en la vista oral, proponiendo para J.M.F.S. tres años de prisión y para su hermano mayor cuatro años y medio. El primero, que permanece en prisión provisional desde su arresto, se mostró conforme con la propuesta de la Fiscalía y aceptó los tres años de condena. Por la contra, M.A.F.S. ??que quedó en libertad bajo fianza en septiembre de 2012??, rechazó la petición de pena del Ministerio Público, por lo que habrá que esperar a la sentencia para conocer su condena, en caso de que el tribunal considere probado que cometió un delito contra la salud pública por tenencia de sustancias que causan un grave daño a la salud para su posterior distribución. Esta es la imputación que el fiscal hace a los dos hermanos.
La operación que concluyó con el arresto de J.M.F.S. y M.A.F.S. se desarrolló el día 14 de marzo de 2012 y corrió a cargo de la Policía Nacional. Efectivos del Grupo de Estupefacientes de la Brigada de Policía Judicial de Santiago habían detectado en fechas previas un aumento del tráfico de drogas en las zonas de ocio de Santiago, por lo que establecieron un dispositivo de control. Así, descubrieron movimientos de aprovisionamiento de sustancias ilícitas en el límite entre las provincias de A Coruña y Pontevedra, ampliándose los controles policiales hasta los municipios de Pontecesures y Valga.
El 14 de marzo del pasado año los dos hermanos acusados fueron arrestados cuando se disponían a hacer una entrega. En el interior de la furgoneta en la que se desplazaban, en una vivienda de la parroquia de Cordeiro y un piso de Pontecesures los agentes descubrieron una importante cantidad de drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas y estupefacientes distribuidas en diferentes envases y bolsas. El importe de estas drogas (cocaína y cannabis, entre otras) asciende a 39.849 euros. Según el escrito del fiscal, estas sustancias estaban destinadas ??a la venta o a la distribución entre terceras personas?.
En los registros realizados en las propiedades de los dos encausados, los efectivos de la Policía Nacional también requisaron hasta siete dispositivos de telefonía móvil, un ordenador, 1.000 euros en metálico y un revólver de fogueo.

DIARIO DE AROUSA, 26/04/13

Cordeiro renueva su cita con la ??sementeira? del trigo.

SEMENTEIRA EN CORDEIRO VALGA /

El próximo 30 de abril, un martes, es la fecha elegida para dar el pistoletazo de salida a la quinta edición del Encontro Interxeracional de Valga con la ??sementeira? del trigo, en la que los mayores del municipio mostrarán a alumnos de los colegios de Baño y Ferro Couselo cómo se sembraba este cereal antaño, sin maquinaria y valiéndose únicamente del esfuerzo personal y el saber popular. Será en una parcela del lugar de Loncras, en Ferreirós (Cordeiro), que se espera que esté a punto para la cita, sin demasiada humedad después de un invierno tan lluvioso. Está por confirmar, aún, si este año serán partícipes de la ??sementeira? las vacas del Ferreiro de Senín, que solían ser la gran atracción de la actividad. ??Estamos valorando aínda se haberá vacas? ya que podría resultar peligroso con la presencia de niños, apunta Begoña Piñeiro, responsable del Auditorio Municipal valgués.

Quienes sí estarán serán los integrantes de la asociación de discapacitados Asdivalu, que se encargarán de elaborar un espantapájaros con materiales reciclados. Tampoco faltarán los mayores de Axentiva y colaboran, igualmente, los colectivos Albor, Valgabule y A Eira. Está, como no, invitado a la ??sementeira? José Burés (conocido como ??José do Rato?), uno de los ??sabios? del Encontro Interxeracional y que, con 94 años de edad, no falló nunca en ediciones anteriores.

Tras una mañana de trabajo (los participantes saldrán a las 10 horas del Auditorio) habrá la tradicional merienda con pan de maíz y trigo, queso, chorizo y sardinillas. Se anima tanto a mayores como a los niños a acudir vestidos de época. De hecho, se está organizando un concurso infantil para premiar a los pequeños mejor ataviados no solo en la ??sementeira?, sino también en la siega, la malla o el serán, con el que se pondrá punto y final a esta edición del Encontro Interxeracional.

DIARIO DE AROUSA, 19/04/13

Valga se deja seducir por la camelia con un fin de semana dedicado a la ??flor de Galicia?.

CAMELIA /

La camelia se adueñó ayer del Auditorio Municipal de Valga con la VII Exposición ??Bella Otero?, organizada por la asociación de mujeres ??Albor?, y que reúne este año a 105 participantes, desde colectivos, colegios y agrupaciones valguesas que se suman a la exaltación de la ??flor de Galicia?, hasta coleccionistas de las provincias de Pontevedra y A Coruña. La muestra quedó inaugurada a mediodía de ayer con la presencia del alcalde, José María Bello Maneiro; la diputada provincial Begoña Estévez; el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán; y la presidenta de la asocición ??Albor?, Rosa Crespo. A ellos se sumó el empresario local Andrés Quintá.

Más de un centenar de expositores participan en la muestra organizada por la asociación de mujeres Albor

Rosa Crespo trasladó todo el protagonismo de la exposición a los expositivores, que ??pasaron la dificultad de cortar la flor a pesar de este tiempo tan malo?, una climatología que, por la mañana, obligó a suspender una de las actividades novedosas en el programa: la Ruta de la Camelia, diseñada con fines turísticos y que discurre por diversos puntos de la parroquia de Cordeiro hasta desembocar en las excavaciones arqueológicas de Igrexa Vella. Desde Vigo se desplazaron algunas personas para participar en la ruta, que debido a la lluvia no llegó a realizarse. Pero sigue en la agenda, y se retomará cuando el tiempo mejore. La presidenta de ??Albor? destacó el apoyo de los vecinos a este evento: ??La gente se vuelca? confeccionando ??unos adornos cada cual más representativos y curiosos?. Igualmente se refirió a los coleccionistas que ??cada año se preocupan por traer nuevas variedades de camelia, enriqueciendo las colecciones existentes en Galicia para disfrute de los ciudadanos?.

Rosa Estévez, en representación de la Diputación Provincial, abogó por convertir a la camelia en un recurso turístico de primer orden, de forma que los visitantes ??no solo vengan a Galicia a conocer nuestro patrimonio histórico, sino también el cultural y el botánico? porque la camelia, incidió, es una especie que ??nos distingue do resto de España?. La diputada acudiá a la muestra acompañada por su hija y luciendo un broche en forma de flor de camelia. Su compañero en la Diputación y alcalde valgués, José María Bello Maneiro, apuntó que cada año es mayor el número de participantes en la Exposición da Camelia de Valga, lo que ??é un orgullo e vai en favor da calidade. Hoxe (por ayer) é un día para disfrutar en Valga da camelia?, concluyó.

Aunque no solo hubo flores en la muestra inaugurada a mediodía en el Auditorio de Cordeiro. También pudieron verse y adquirirse jabones de camelia elaborados por los integrantes de la asociación Asdivalu, que ofrecieron, además, una degustación de licores y delicitas valguesas. A esto se sumó la bisutería de los orfebres Pilar Blanco y Anthony Venn ??Toño? (de origen inglés pero que se considera ya ??un nuevo gallego? tras dos décadas en nuestra tierra), que sorprendieron con sus diseños en plata, cobre o latón. Colgantes, pendientes, broches… todo con la forma de la camelia y hecho a mano, un proceso artesanal desde la propia fundición de los metales. Obradoiro Hedra es su taller, en Vilaboa, y trasladaron a Valga una pequeña muestra de sus trabajos, con los que tratan de imitar la propia naturaleza. ??Las flores naturales son parecidas, pero nunca iguales?, por eso ??trabajamos mucho para que cada pieza tenga pequeñas diferencias?, explica ??Toño? Venn.

Y mañana de nuevo el protagonismo recaerá sobre la camelia, ya que la exposición permanecerá abierta al público durante todo el día, hasta las 20:30 horas. Por la tarde, a las seis, el ingeniero técnico agrícola y expertoen jardinería impartirá la charla ??Técnicas básicas para el cuidado, cultivo e propagación da camelia?.

DIARIO DE AROUSA, 18/03/13

Valga acoge una ruta ciclista por el monte de Cordeiro y anuncia una excursión a San Simón.

El Concello presenta las actividades de Carnaval y recopila fotografías antiguas del río Ulla.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, firma un puñado de bandos en los que anuncia todo tipo de acciones y convocatorias. Destacan, por ejemplo, la organización de una ruta de bicicleta de montaña, en Cordeiro, una excursión a la isla de San Simón y la recopilación de fotografías antiguas del río Ulla.

En el primer caso, hay que explicar que con motivo de la Gala do Ciclismo Galego, a celebrar en la localidad, el Concello del club ciclista Trisquel convoca a los aficionados y vecinos en general a asistir a una ruta de ocio y disfrute.

La cita es el día 16 a las 16 horas, con salida en el complejo deportivo de Campaña. Solo se exige que los asistentes sean mayores de 16 años y acudan provistos de bicicleta de montaña y casco. “No se trata de ninguna prueba federada y cada uno es responsable de si mismo”, indica el alcalde en el bando.

En cuanto a la excursión a la isla de San Simón, se trata de una ruta marítima que incluye también a Redondela y la playa de Cesantes. Va a celebrarse el día 22 de marzo, con un coste de 10 euros, y está organizada por la Asociación de Mulleres Rurais Albor, en colaboración con la Diputación.

Respecto a las fotos antiguas, el Concello busca imágenes susceptibles de ser incorporadas al archivo municipal. Se demandan instantáneas anteriores a la extracción de arena en el cauce fluvial, o bien otras en las que se muestren los barcos areneros realizando tal actividad.

Por otra parte, el Concello presenta los actos de carnaval. El día 17, desde las 17,30 horas, va a celebrarse el concurso de disfraces, con casi 1.200 euros en premios para grupos y comparsas, 250 euros para las parejas, 210 para los disfraces individuales y 100 euros para el “Mejor disfraz del Concello”. La cita es en el Auditorio Municipal de Cordeiro, precisamente el lugar donde el domingo pasado ofrecía su espectáculo el humorista y monologuista Sergio Pazos. En esas instalaciones también, informan sobre otras muchas actividades.

FARO DE VIGO, 06/02/13