La Unidad Móvil estará el martes 14 de noviembre en Valga. De 10 a 14 horas frente al Concello y de 16 a 21 horas, en el centro de día de Cordeiro.
La Voz de Galicia
La Unidad Móvil estará el martes 14 de noviembre en Valga. De 10 a 14 horas frente al Concello y de 16 a 21 horas, en el centro de día de Cordeiro.
La Voz de Galicia
A las 18:30 horas se representará la obra «Os monstruos tamén teñen sentimentos», dirigida a público infantil y familiar, que mezcla la tradición con la aceptación de la diversidad y la autoestima. La entrada es gratuita hasta complementar aforo y la obra se adentra en los monstruos y seres mitológicos gallegos que necesitan de la ayuda de los niños al no sentirse aceptados por el resto del mundo.
Diario de Arousa
Aunque el medio de transporte colectivo más empleado para viajar entre Vilagarcía y Santiago es, sin duda, el ferrocarril, la línea de autocares que une ambas ciudades ha experimentado un importante incremento de usuarios en los últimos meses. Dos factores fundamentales explican este fenómeno: los usuarios del tren que no encuentran plaza en unos servicios más que saturados, y buscan en el autobús una alternativa, y la política de descuentos que la Administración también está aplicando en el transporte de viajeros por carretera. Así, si el Gobierno central mantiene, al menos hasta final de año, su bonificación íntegra para los regionales y los media distancia, la Xunta conserva igualmente la inyección económica que permite reducir el precio de los trayectos en bus a la mitad. Por lo pronto, Monbus, la compañía que opera la línea entre la capital arousana y Compostela, ha decidido reforzar uno de los viajes que cuentan con mayor demanda: el de los domingos por la tarde en dirección a Santiago.
Dos servicios comunican Vilagarcía con Santiago los domingos, a las 9.50 y a las 18.20 horas. Ambos proceden de Sanxenxo (de donde salen a las 9.05 y a las 17.35 horas) y, tras recorrer buena parte de la comarca, desembocan en la estación de autobuses para continuar hacia Compostela por carretera. Ese refuerzo que anuncia Monbus consistirá en un segundo autocar para el viaje de la tarde. Con todo, probablemente la principal novedad estribe en el hecho de que uno de ellos, en lugar de proseguir por la PO-548 hacia Catoira y Pontecesures, optará por la AP-9 para alcanzar Santiago directamente, lo que traerá bajo el brazo un ahorro sustancial de tiempo frente a la hora, más larga que corta, que requiere este trayecto.
Monbus explica que, en realidad, esta línea solo había exigido dos refuerzos, uno en cada sentido, desde el inicio del curso universitario, que multiplica la presión sobre el transporte colectivo. Los días clave son los viernes, desde Santiago a Vilagarcía, y los domingos, en sentido inverso. Se trató de acciones puntuales que respondían a picos en principio aislados. Sin embargo, el hecho de que los dos últimos domingos haya sido necesario doblar autobuses a las 18.20 hacia Compostela ha llevado a la compañía a establecer un refuerzo permanente, que se mantendrán en tanto en cuanto no disminuya ese plus en el flujo de viajeros. En otras palabras, si el repunte tuvo su origen en factores como la Festa do Marisco o el puente del Pilar, y el número de pasajeros vuelve a la normalidad en cuestión de semanas, ese segundo autocar se eliminará. En caso contrario, seguirá funcionando.
Lo cierto es que, entretanto, el ferrocarril continúa repleto. Para el próximo domingo ya no es posible adquirir billetes a partir de las 13.20 horas para viajar a Santiago. Y el horizonte del siguiente, el 29 de octubre, no es mucho mejor, ya que solo hay dos servicios que admiten todavía la venta, a las 17.05 y a las 18 horas. La ventaja de que uno de los buses vaya a circular por la autopista puede ejercer, además, como un gancho a la hora de decantarse por esta fórmula. El viaje normal incluye 17 paradas entre ambas ciudades y la influencia de un denso tráfico. Se comprenderá que la AP-9 mejorará el tiempo de viaje de forma notable.
Esta conversación tuvo lugar pocos días antes de que la vieja estación de autobús de Santiago cayese bajo la piqueta para ver trasladada su actividad a la flamante intermodal compostelana, en la que autocares y ferrocarriles conviven separados por un túnel, una plaza elevada en construcción y las inevitables vías. «Xefe, o bus tardará ben tres cartos de hora en chegar a Vilagarcía, non?». «Si, ho, e unha hora e carto tamén. Aquí dependemos do tráfico». Pese al cambio de ubicación, cualquiera que haya recurrido al bus para viajar entre Compostela y la capital arousana sabrá que la duración del recorrido es prácticamente la misma. Entre otras cuestiones, porque el conductor del vehículo estaba en lo cierto: la densidad de la circulación rodada ejerce una influencia decisiva sobre los 55 minutos que, teóricamente, tarda el bus en cubrir la distancia entre ambas ciudades.
Entre las estaciones de Vilagarcía y Santiago median 17 paradas, que dan servicio a lugares como la avenida Rosalía de Castro, aún en Compostela, O Milladoiro, Faramello, A Picaraña, Escravitude, Padrón, Pontecesures, Campaña, Cordeiro, Catoira, Abalo, Bamio o Carril. Lugares que, con la excepción de Catoira, Cesures y A Escravitude, tocadas todavía por los trenes regionales, difícilmente encontrarían otro medio de transporte colectivo capaz de articular sus comunicaciones. La línea, además, se extiende a Sanxenxo a través de As Sinas, Caleiro, Castrelo, Corón, Dena o Vilalonga, con lo que sus prestaciones se multiplican. Un bus directo que circule por la autopista es una excelente noticia. Que no se descuiden el resto de poblaciones, incluso mejor.
La Voz de Galicia
O auditorio municipal de Valga acollerá hoxe a actuación da compañia «De Ste Xeito» que porá en escena a obra de Backup «A resurrección de Nuno» no marco do ciclo Tornar ás táboas, co que a Deputación de Pontevedra está a espallar o teatro en toda a provincia neste último trimestre do ano. A función dará comezo ás 20 horas con entrada de balde ata completar o aforo.
A obra está dirixida ao público mozo e adulto, e, como sinala a compañía, é unha «comedia post mortem» que amosa, a través dun humor ácido, a posibilidade de poder resucitar a alguén amado.
La Voz de Galicia
Morreu o fotógrafo, natural de Cordeiro (Valga), Francisco Buceta Gómez «Pasarín» ós 101 anos….Se a Costa Morte tivo a Ramón Caamaño ou a Terra de Montes a Virgilio Vietez, para deixar para a posterioridade a cotidinianidade e os acontecementos marcantes destas terras, nos no Ullán temos a figura de Pasarín, testemuño de toda segunda metade do século XX..as súas miticas imaxes de coñecidos veciños por dispares causas,que senon fora por el, nin foto terian das cheas do Ulla en Cesures, da romaria Vikinga de Catoira, das festas, do traballo…de todo…as fotos súas fotos eran a autencidade natural total.
Ten milleiros e milleiros de fotos que son parte imprescindible, que non o digo por dicir, da nosa historia. Eu sempre recordo a Pasarin, como se ve nesta imaxe que fixo Martina Miser de «La Voz de Galicia», facendo as súas longas camiñantas diarias, coa cámara colgada, pasar por Cesures, por Redondo…e sempre preparado para retratar o que fora…
Aínda recordo que a miña primeira gravadora, que me regalara a miña nai, a estrenei (ou foi a segunda vez de uso) para facer unha reportaxe en Radio Valga, no 2000, sobre unha exposición sobre fotos de Pasarin que organizara unha efemera asociación cultural que houbera en Porto (xa non me acordo do nome completo) da que formaba parte o poeta Cándido Duro «Canducho», ó que entrevistara para que me falara deste persoeiro e das exposicións….Polo tanto a Historia en imaxes de Valga,Padrón,Catoira,Cesures da segunda metade do século XX non se entende sen el,asi coma de Vilagarcia de Arousa..ademais de tódalas cousas que el sabia das xentes da zona.
Tamén botara moitos anos embarcado na mercante e foi acomodador no cine agardemos que se poida conservar o seu legado e que ogallá se busque unha maneira de unha institución ben responsable as teña ou que polo menos poidera conservar copias para ser acceso publico ou para investigadores.O seu corpo foi velado no Tanatorio Arosa e o seu funeral celebrouse en Santa Baia de Arealonga (Vilagarcia) o pasado martes. O noso pésame os seus familiares e amigos. Descanse en Paz.
Daniel Seijas Llerena
Todos lebramos a «Pasarín» en Pontecesures e dende logo, merece un recoñecemento institucional e un nome dunha rúa. Sen dúbida.
Nerea Novo, flamante campioa do mundo de maratón en categoría C1 júnior, foi recibida na mañá deste martes no Concello de Valga para recibir unha homenaxe trala xesta deportiva lograda no Campionato do Mundo disputado en Dinamarca. O alcalde, José María Bello Maneiro, e os membros do grupo de goberno Carmen Gómez, Pedro Calvo e Malena Isorna, xunto ao concelleiro do BNG Francisco Devesa felicitárona en nome de toda a Corporación e, por extensión, de todos os veciños de Valga.
A canoista de Outeiro (Cordeiro) recibiu un ramo de flores e unha placa de prata coa lenda «Nerea Novo Romero, campioa do mundo júnior feminina. 31 de agosto de 2023», un día que, en palabras do alcalde, quedará para sempre coma unha data sinalada en Valga. Agradecida e orgullosa polas homenaxes e actos de recoñecemento que se lle están a facer, Nerea tamén asinou no Libro de Ouro do Concello.
Nun salón de plenos no que se deron cita familiares, veciños e traballadores municipais, a deportista sinalou: «Estou moi contenta de estar aquí, de todo o conseguido esta temporada, pero non se acaba. Na temporada seguinte, a por máis», unhas palabras que arrancaron os aplausos de todos os presentes. O alcalde fixo fincapé na importancia do acadado por Nerea: campioa de España, subcampioa de Europa e campioa do mundo. «Parece incrible con 16 anos», recalcou Bello Maneiro. «Para Valga é un orgullo e unha honra», engadiu.
O primeiro edil tamén se referiu ao «gran traballo» que hai detrás deste campionato do mundo, que «non é froito dun día, senón dun traballo continuo» e pediu unha maior atención, tanto por parte das administracións coma dos medios de comunicación, para os deportes minoritarios coma o piragüismo.
Na véspera, tanto Nerea como a súa compañeira no Náutico Pontecesures, a padronesa Candela Romero, que rematou quinta no campionato do mundo, foron homenaxeadas polos seus compañeiros de club trala súa chegada o aeroporto de Peinador. A canoista valguesa, de 16 anos de idade, xa sabe que vai facer coa medalla de ouro: «Vouna enmarcar co dorsal e ca camiseta», asegurou.
La Voz de Galicia