Comenzó justo hoy el «zafarrancho» de asfaltados. Nada dice el gobierno sobre los badenes en las calles centrales.

Paxar

A media mañana de hoy una empresa comenzó la obra de pavimentacíón de la rúa Cantillo de San Xulián (pista que conduce a Cortiñas). Así una pala comenzó la limpieza de los márgenes que es una labor previa a aplicar el aglomerado en el vial. Una vez acabado este trabajo previo la pala excavadora se traslado al lugar de A Paxareira donde, nada menos, que a las 19 horas comenzó a limpiar los márgenes de esta pista que también se va a asfaltar.

Es realmente lamentable la actuación de un gobierno local que trata de que los vecinos visualicen, a dos días de las elecciones, unos trabajos previos con la intención de que esto tenga su influencia en el voto en la jornada electoral. Comenzar una obra a las siete de la tarde del día anterior al día de reflexión lo dice todo sobre todo cuando sufrimos un gobierno muy caro con una gestión en cuatro años destacó por la desidia y la ineficacia.

Hace pocos días ya el gobierno local anunció el zafarrancho de actuaciones, siendo el propia fuerza política a la que pertenece el concejal de obras, Ángel Souto Cordo, la que colocó recortes de periódicos en los postes de las pistas. Anunció las obras sí, pero intencionadamente ni anunció ni comenzó la actuación de la instalación de pasos de peatones en las calles centrales adjudicada como las otras obras el pasado 12 de mayo. ¿Por qué?. Porque la actuación es muy contestada por comerciantes y vecinos.

El gobierno local no tuvo valor ni siquiera para anunciar la actuación de los badenes, pero la va a ejecutar después de las elecciones, para eso la adjudicó hace unos días. O sea, hace electoralismo con unas acciones y omite otras que sabe que le pueden pasar factura en las urnas.

Pues como el gobierno nada aclaró después de la primera crítica, se reitera el llamamiento a todos los vecinos que estén en contra de los pasos elevados que el domingo en los comicios no voten por ninguna de las tres formaciones que apoyaron dichos pasos y sí lo hagan por alguna de las fuerzas que están en contra para que la decisión sea corregida modificando el contrato con la empresa adjudicataria. Nos jugamos mucho y no debemos quedarnos en casa el día de las elecciones.

Pontecesures, 22/05/15

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Cuando ??O Sacho?? era culpable de todo (lo malo) en Padrón.

corpa

Cita anual. Miembros de la primera Corporación democrática vuelven a reunirse, como cada martes de Pascua, convocados por el exalcalde Eduardo Otero.

Para los que ya tenemos una edad es gratificante ver como comparten mesa, el mantel brilla por su ausencia en la Pulpería Mambis, cuatro de los concejales de la primera Corporación democrática de Padrón. Lo hacen en este mes de abril cuando se cumplen 36 años de la primera cita electoral tras la dictadura. Más gratificante resulta, si cabe, que acudan a la llamada de Eduardo Otero González, el primer alcalde elegido en las urnas tras la dictadura, personajes de sentimientos ideológicos tan dispares como el empresario José Manuel Cortizo y el sindicalista, beligerante miembro en su día del MCG, Xosé García Lapido. O que Enrique Basadre, hombre de paz, siga intermediando para que una tradición, la de sentarse a tomar el pulpo el Martes de Pascua, perviva en el tiempo.

Ayer acudieron puntuales a la cita acompañados de algunos amigos como Jesús Cortiñas, empresario del sector de la joyería y relojería, acostumbrado a marcar los tiempos, que les ayudó a recordar aquellos tiempos en los que la política era un ejercicio de voluntarismo del que, quizás, deberían aprender dos alcaldes actuales que, muy cerca pero en mesas separadas, daban buena cuenta de manjar tan exquisito.

El Correo Gallego

Extrugasa colabora con el Club Náutico de Cabo de Cruz.

P36 deportes /

El presidente de Extrugasa (Grupo Quintá), Andrés Quintá Cortiñas, entregó el lunes a Manuel Fajardo, presidente del Club Náutico de Boiro-Marina Cabo de Cruz, y a otros miembros de la directiva, unos polos publicitarios.
La cesión publicitaria de ambas entidades se lleva a cabo con el objetivo de su posterior venta, de manera que los fondos recaudados se puedan destinar a la escuela de vela (niños desde 16 años) que la entidad recreativa tiene en marcha.
Así, gracias a esta colaboración, desde el Club Náutico cuentan con una ayuda más para continuar ofreciendo este tipo de actividades relacionadas con los deportes náuticos.
Cabe recordar, del mismo modo, que el Club Náutico de Boiro-Marina Cabo de Cruz, es una de las cinco instalaciones náutico deportivas de la provincia que han sido premiadas con la Q de Calidad Turística del 2015.

Dairio de Arousa

El empresario Andrés Quintá, benefactor de la parroquia iriense.

La talla de la Virgen de Belén, que data de finales del siglo XVII, luce tras la restauración de su policromía original, tras haberse eleiminado varias capas de pintura superpuestas. Entre los centenares de fieles que hoy acudirán a venerarla estará el empresario Andre´s Quintá, benefactor de la parroquia e integrante de la Asociación Feligreses Iria-Adina, fundada en 1978 y que desde entonces trabaja por la defensa y recuperación del patrimonio histórico artístico de Iria Flavia, parroquia a la que Quintá Cortiñas se refiere como «a porta de Santiago. Este colectivo ha promovido desde su creación diversas obras de rehabililtación y es también impulsor de la cuestación popular realizada entre los feligreses para acometer la recuperación de la Capilla del Sagrario y de la imagen de Nuestra Señora de Belén. Andrés Quintá lamenta la falta de implicación de las administraciones a la hora de conservar el conjunto histórico iriense. En este sentido alude al estado de «ruína técnica» en la que se encuentra la Casa de los Capellanes, cedida en su día al Concello por el Arzobispado de Santiago para su conversión en un Museo de Arte Sacro y de la Historia de Padrón, un proyecto que superaría los 480.000 euros de presupuesto. En el año 2011 el Ministerio de Fomento comprometió 360.000 euros con cargo al programa 1% Cultural, unos fondos que a día de hoy no han llegado.

Diario de Arousa

Un grupo empresarial de renombre mundial.

A continuación se detallan algunas de las características de la empresa impulsora de la batea Extrumar II y del grupo empresarial Quintá, al que pertenece y que abandera el popular empresario valgués Andrés Quintá:

| Grupo Quintá. Se trata de una de las corporaciones empresariales más sólidas dentro del sector de transformación de aluminio en España y goza de indudables reconocimientos en Europa. Nació de la mano de Andrés Quintá Cortiñas en 1963 y sus actividades están basadas en «una ingeniería de proyectos diversos, mecanizado, estampado de puertas metálicas y paneles y nuevas estructuras de fachadas adaptables al ahorro energético».

Cabe destacar que «todos sus productos se comercializan en los cinco continentes, certificados con la norma de calidad internacional ISO 9001:2000».

| Extrugasa. Extrusionados Galicia S.A. (Extrugasa) consta de una superficie total de 160.000 metros cuadrados de terreno en los que se ubican 80.000 metros cuadrados de naves industriales dedicadas al aluminio en todas sus variantes. Está considerada empresa líder en fabricación y acabado de la perfilería del aluminio y tiene el aval de medio siglo de experiencia industrial.

En esta empresa asentada en el Concello de Valga destacan que a lo largo de su historia han incorporado «la tecnología más innovadora en cada proceso, siempre anticipándose a una demanda de nuevos acabados, diseños o tendencias aplicadas sobre el aluminio».

Entre otros muchos elementos que le permiten competir a nivel mundial, Extrugasa dispone de cinco prensas de extrusión, tres anodizados automáticos, una planta de lacado vertical, cuatro de lacado horizontal, siete centros de mecanizado, dos hornos de lacado de madera, un almacén inteligente de perfiles y una depuradora capaz de tratar 90.000 litros por hora.

| Extrumar. Española de Plataformas Marinas S.L. (Extrumar) es otra de las empresas del grupo Quintá. Desde hace años realiza un importante esfuerzo en materia de I+D+i que ya ha dado notables resultados, por ejemplo para elaborar plataformas marinas que se caracterizan por «disminuir el peso en rosca a menos de la mitad, aumentar la capacidad de carga, comportarse mejor en inmersión y tener un menor coste de adquisición». Son bateas que «combinan el acero, neopreno y polietileno para disminuir las vibraciones y aceleraciones verticales».

Faro de Vigo

Incendio en Cortiñas.

Sobre ás 18:30 horas, declarouse, hoxe 11 de setembro, un incendio forestal en Cortiñas a carón do río Ulla que foi apagado sobre ás 20 horas. Participaron na extinción un avión e un helicóptero e achegáronse tamén ao lugar varios vehículos contra incendios. Estivo na zona o alcalde de Padrón e a Garda Civil que trataba de recoller datos sobre as causas do lume.

Afectou o incendio a unha zona de monte baixo e a un invernadeiro. O fume alertou aos veciños de Pontecesures e aos da Ponte. Dende o campo da Insua moitas persoas presenciaron a recollida de auga no río por parte dos helicópteros de extinción.