Los bajos precios de la lamprea marcaron una compaña con buen nivel de capturas.

Los valeiros encaran la recta final de la campaña de pesca de la lamprea en el río Ulla, que finaliza el día 15 de abril. Les queda apenas una semana para poner el punto y final y lo harán con buen sabor de boca en cuanto al nivel de capturas, aunque un tanto decepcionados por los bajos precios a los que se vendieron las piezas, algo que achacan, entre otros factores, a la crisis económica. En estos últimos días de actividad las capturas están siendo un tanto irregulares ya que ??unha embarcación igual colle un día dez ou quince lampreas, e ao día seguinte unha ou dúas só?, comenta el presidente de la agrupación de valeiros de Pontecesures, Antonio Pesado, que accedió al cargo hace unos meses en sustitución de Ramón Barreiro. ??Non hai un equilibrio? y esto se debe a que el cauce del río Ulla lleva poca agua y resulta más complicado que las piezas entren en las nasas ya que la profundidad es menor, pero aún así, Pesado certifica que esta campaña fue bastante mejor que la de 2008, que fue de las peores que recuerdan los marineros cesureños. Fue el día 2 de enero cuando se abrió la campaña y a lo largo de este primer mes ??non se pescou moito, pero a partir de febreiro, coa choiva, comezamos a coller bastantes pezas. Foi a mellor época de todas e tivemos días nos que cada embarcación collía entre vinte e trinta lampreas?. En un par de semanas capturaron tal número de piezas que ??non había saída? y esto provocó la caída de los precios y, ??unha vez que os baixas, xa é moi complicado volver a subilos?, indica el presidente del colectivo, por lo que el precio de la lamprea se mantuvo más o menos estable desde entonces, siempre teniendo en cuenta que no está regulado y cada marinero vende sus capturas por el dinero que él considere. Esta semana las lampreas de kilo y medio rondaron un precio de 25 euros y las más pequeñas se vendieron entre 20 y 15. Antonio Pesado achaca esta situación a la crisis económica, que provoca que el producto ??non teña tanta saída coma outros anos?. Con todo, hace un balance bastante bueno de los últimos tres meses ya que ??pescouse ben?. Esta campaña fueron alrededor de diecisiete las embarcaciones de Pontecesures que salieron a pescar lamprea.

Especial DIARIO DE AROUSA, 03/04/09

La zona portuaria se llena de coches antiguos y de ocasión con la V Feira do Automóbil.

Alrededor de veinticinco expositores de coches antiguos y de ocasión se dan cita a partir de mañana en el municipio cesureño dentro de la V Feira do Automóbil, que permanecerá abierta durante todo el fin de semana y tendrá carácter gratuito para todos los vecinos y visitantes que quieran recorrer los cerca de 4.000 metros de superficie que ocupará y en los que podrán verse desde vehículos clásicos, a automóviles de competición y centenares de coches seminuevos garantizados. El recinto expositivo se ubicará en la zona portuaria y se dividirá en tres áreas. Una de ellas, cubierta y con unos 700 metros cuadrados, estará destinada a la exposición de vehículos clásicos, de competición y el mercadillo de recambios y otras piezas. Una segunda zona se habilitará para la exposición de automóviles de ocasión y la tercera acogerá algunas de las actividades paralelas que se desarrollarán, como una concentración de motos clásicas o una exhibición de karts. Entre los expositores presentes se encuentran algunos de los restauradores de más prestigio del norte de la península, diversas empesas de productos relacionados con el mundo del motor y algunas de las firmas más importantes y competitivas de venta de automóviles, que ofertarán productos de marcas reconocidas. Algunos de los coches más destacados que se expondrán en el espacio reservado para vehículos clásicos serán un Corvette Stingray del año 1964, un Jaguar XK 120 DHC de 1954 o un Jaguar E Type Coupé de 1962. Junto a estas ??joyas? automovilísticas, también podrán verse en la zona de competición una réplica de un Fórmula 1 del equipo ING Renault y un Porsche 996 GT3 RS. En cuanto a la exposición de coches seminuevos y de ocasión, quienes acudan al evento podrán adquirir vehículos de los concesionarios oficiales de Mercedes, BMW, Smart o Mini, entre otros, además de decenas de automóviles revisados y garantizados de otras marcas populares en el mercado. La V Feira do Automóbil permanecerá abierta a partir del sábado a las diez de la mañana, aunque el acto de inauguración oficial a cargo de las autoridades locales está previsto para las 17:45 horas, justo antes del inicio de concurso de empanadas. En esta primera jornada, la exposición de coches se prolongará hasta las diez de la noche. El domingo, la apertura volverá a ser a las diez y, a media mañana, se celebrará una ofrenda floral en el Monumento ás Feiras do Automóbil Antigo, en memoria de los impulsores de las primeras ferias automovilísticas que se celebraron en la villa en las primeras décadas del siglo XX. La clausura del evento se producirá a las ocho de la tarde, cuando los expositores comenzarán a recoger sus stands.

Especial DIARIO DE AROUSA, 03/04/09

Karts, motos y una unidad de ITV completan las actividades del motor.

Además de la exposición de vehículos clásicos y seminuevos, el programa de la V Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión que se celebra este fin de semana en Pontecesures incluye otras actividades paralelas con las que la organización, que corrió a cargo de la empresa ??Eventos del motor?, pretende diversificar la oferta y atraer a la mayor cantidad de público posible, con el objetivo de repetir el éxito de la pasada edición. Mañana, a partir de las 11 horas, las calles de la villa acogerán una concentración de motos antiguas, para la que la inscripción todavía está abierta en la página web www.eventosmotor.com. Los participantes expondrán las motos en el centro de Pontecesures y, posteriormente, está previsto que realicen una ruta por el municipio y también por otras zonas cercanas. Por otra parte, la feria volverá a contar, por segundo año consecutivo, con una unidad móvil de la ITV, cedida por la Consellería de Innovación e Industria y que estará operativa mañana de 10 a 14 horas y entre las tres y las siete de la tarde. Los vehículos con más de 25 años de antigüedad podrán pasar la revisión gratuita. En cuanto a la jornada del domingo, el espacio habilitado para actividades paralelas en la zona portuaria acogerá una concentración de vehículos históricos organizada por el Club Gallego de Automóviles Antiguos. También habrá, a lo largo de la tarde, exhibiciones de karts, dotando así de contenido las horas posteriores a la degustación de la lamprea. El Concello de Pontecesures, que impulsa tanto la feria automovilística como la jornada gastronómica, decidió este año mantener unidos ambos eventos, ya que considera que ambos son complementarios y que, de esta manera, se conseguirá concentrar en el municipio a un mayor número de visitantes que acudan atraídos bien por la degustación de la lamprea o por las actividades relacionadas con el mundo del motor.

Especial DIARIO DE AROUSA, 03/04/09

Un evento que se remonta al año 1925 y que logró reconocimiento internacional.

La tradición de las ferias automovilísticas en Pontecesures se remonta al año 1925, cuando un grupo de amantes de los vehículos decidieron realizar un evento en el municipio. Se encontraban entre ellos Salvador Sierra y Eugenio Escuredo, que se desplazaron a la ciudad alemana de Leipzig para recoger ideas y comenzar a diseñar su propia Feria del Automóvil de Ocasión. La primera edición tuvo lugar en el mes de junio de 1925, se prolongó durante tres días y fue visitada por más de 10.000 personas. El evento, que fue reconocido como el primero de sus características celebrado en España, contó con un total de 598 vehículos expuestos, entre ellos uno de los primeros coches que circuló por Galicia, el PO-2. Tras el éxito de esta primera feria, la experiencia se repitió en otras tres ocasiones, en 1926, 1950 y 1954. En el año 2007, el Concello cesureño decidió recuperar esta tradición y organizó la I Feira do Automóbil antigo, que tuvo continuidad en abril del año pasado con una enorme afluencia de público que hizo revivir el éxito de hace décadas.

Especial DIARIO DE AROUSA, 03/04/09

Jesús Rey: “Si acompaña el tiempo, esperamos superar el éxito de 2008”.

El gobierno local de Pontecesures trabajó intensamente toda esta semana para tener bien atados todos los detalles de la Festa da Lamprea y la Feira do Automóbil, dos eventos a los que se destina un presupuesto que supera los 85.000 euros, financiados tanto por las arcas municipales como por las administraciones autonómicas y provincial y las aportaciones de empresas y casas comerciales del municipio. Jesús Rey, concejal de Cultura, está al frente de la organización y aguarda que, con la programación diseñada para mañana y el domingo, sean miles de personas las que se acerquen a Pontecesures en estos dos días.

Diario de Arousa: El pasado año se logró un enorme éxito de afluencia, ¿esperan mantener esta línea de aceptación popular?
Jesús Rey: Si el tiempo nos ayuda y tenemos un fin de semana soleado esperamos que la participación pueda ser incluso superior a la de 2008. Yo animo a la gente a que acuda tanto a visitar la Feira do Automóbil como a degustar la lamprea. Y, para aquellos a los que no les guste este plato, en la carpa también se ofertarán otros productos como churrasco o pulpo.

D.A.: La gran novedad de esta edición es que tanto la feria de motor como los actos gastronómicos se prolongan durante dos días. ¿Por qué se apostó por intensificar la programación?
J.R.: El coste de montaje de una feria automovilística es el mismo para un día que para dos y a algunos expositores no les compensaba venir sólo una jornada, de ahí la ampliación. Los expositores tienen un mayor aliciente y se puede conseguir que el número de personas que acuda a la feria sea más elevado. Además, hay que recordar, que al margen de la exposición y venta de vehículos antiguos y de ocasión, el público contará con otras actividades parelalas de las que disfrutar: mañana está prevista una concentración de motos y se desplazará a la villa una unidad de la ITV, mientras que el domingo habrá exhibiciones de karts y una concentración de vehículos antiguos.

D.A.: El gobierno local decidió que la Festa da Lamprea y la Feira do Automóbil debían seguir unidas, ¿a que se debe?
J.R.: Las dos fiestas tienen que seguir juntas y complementándose, al menos, hasta que la Feira do Automóbil se consolide plenamente y pueda organizarse como un evento con autonomía, siempre pendientes de encontrar una buena fecha para que no coincida con otras ferias de motor similares.

D.A.: En el apartado gastronómico se introdujo este año el concurso de empanadas, ¿qué espectativas tienen al respecto?
J.R.: Contamos ya con la confirmación de cinco participantes, y esperamos que se anime más gente ya está el aliciente de los premios. Además contamos con un jurado formado por tres restauradores importantes, ??Chef Rivera?, Paco Vilas y José Luis Baleirón, que darán caché al certamen.

D.A.: También en el apartado cultural hoy mismo arrancan los actos del aniversario de la biblioteca, en los que también se han puesto muchos esfuerzos…
J.R.: Así es, la biblioteca cumple su 25 aniversario y esta tarde, a las seis, habrá una sesión de cuentacuestos para niños de 6 a 12 años. Las actividades continuarán a lo largo de todo el mes y tendrán como colofón, el día 30 de abril, una conferencia de la escritora María Xosé Queizán. Además estamos ya preparando desde la Concejalía el programa cultural para la época de verano, en el que repetirán actuaciones musicales, sesiones de cine en la calle o la fiesta de la bicicleta.

Especial DIARIO DE AROUSA, 03/04/09

Tres restauradores gallegos de prestigio elegirán el mejor “timbal”.

En el apartado gastronómico, la jornada del sábado tendrá como acto central la celebración del concurso de empanadas de lamprea, para el que se ha designado un jurado compuesto por tres restauradores de nivel: el padronés José Antonio ??Chef Rivera?, Francisco Vilas, del restaurante santiagués ??Casa Vilas?, y José Luis Baleirón, del restaurante ??Olivo? de Pontecesures. También formará parte del jurado el pregonero de la fiesta, el biólogo Fernando Cobo. Entre los cuatro elegirán las tres mejores empanadas de lamprea, conocidas por el nombre de ??timbal?, que se llevarán 300, 200 y 100 euros respectivamente. La participación está abierta a cualquier persona que quiera presentarse. Para ello deben llevar su empanda a la carpa de la zona portuaria entre las 18 y las 18:30 horas. La tienen que acompañar de un sobre cerrado en el que figuren los datos personales del concursante, al que se le entregará en ese momento un número. Entre las seis y media y las siete de la tarde, el jurado degustará las empanadas y valorará cada una de ellas para dar a conocer, finalmente, su veredicto. El gobierno local hace un llamamiento a los cocineros de toda la zona del Ullán para que participen y así potenciar este plato gastronómico tan tradicional en la cocina gallega.

Especial DIARIO DE AROUSA, 03/04/09