Pontecesures renovará la imagen de espacios públicos con murales de arte urbano.

Pontecesures renovará la imagen de espacios públicos con murales de arte urbano
El Concello busca embellecer los espacios públicos.

Pontecesures se suma a la tendencia de pintar murales de arte urbano en sus fachadas y muros. Así lo anunció ayer la alcaldesa, Maite Tocino, quien explica que el Concello lleva tiempo trabajando para poner en marcha el programa “QUEROeco” que pretende distribuir por la villa pinturas que tendrán dos características principales: estarán elaboradas con materiales antipolución y tendrán temáticas relacionadas con la cultura y el patrimonio locales de Cesures. 

Según explica la regidora, la intención del Concello es embellecer y poner en valor algunos espacios públicos de la villa reivindicándolos como lugares compartidos por el vecindario. Las creaciones, que se financiarán con los fondos municipales resultantes de las ventas de madera del Monte Salgueiras, se iniciarán con dos murales antipolución en la fachada de la Praza de Abastos y en la Praza do Coche de Pedra. Entra ambas localizaciones se pintarán unos 120 metros cuadrados de superficie, por lo que las dos actuaciones tendrán el efecto de crear una nueva plantación de 120 árboles.

Así, en el caso de la Praza de Abastos, la pintura recogerá la importancia que tiene el río Ulla para el municipio, con referencias a la importancia mercantil de la villa, destacando la pesca con elementos como las patifas y los valeiros, además de reflexar detalles del almacenamiento de sal o el tráfico de mercancías. 

Por su parte, en la Praza do Coche de Pedra se proyecta un diseño en el que destaca el papel de Cesures en la historia de los transportes en Galicia, con referencias a la primera feria del automóvil de ocasión de 1925 (de las primeras en el Estado español) y a la primera línea de tren de 1873 Cornes-Carril.

Tocino destaca que el programa de murales de arte urbana en Pontecesures “se extenderá no tempo”, con vocación de futuro, y con la intención de hacer de la villa una “galería de creacións artísticas urbanas ao aire libre” como ya son también otras ciudades de la geografía gallega. Además, confía en que esta iniciativa puede convertir a Cesures en un punto de atracción de visitantes que hacen recorridos para conocer las diferentes muestras de murales y arte urbano en el país. 

Diario de Arousa

Anulan un proceso de licitación del Concello de Valga por irregularidades en las bases

El Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia advirtió infracciones a la Ley de Contratos del Sector Público.

Anulan un proceso de licitación del Concello de Valga por irregularidades en las bases
Fachada del Consistorio valgués.

El Concello de Valga ha anulado el concurso para la redacción del proyecto de la senda peatonal y ciclable que conectará Castiñeiras con Ponte Valga, después de que el Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia interpusiese un recurso contra el concurso por apreciar irregularidades en las bases e infringir la Ley de Contratos del Sector Público.

Así lo denunció ayer el BNG del municipio, que considera lo sucedido como “unha nova mostra da deficiente xestión administrativa e económica que realiza o goberno municipal e que fai que o Consello de Contas tivera ao Concello dentro do seu programa de fiscalizacións para o ano 2024”.

Así, el Colexio Oficial de Arquitectos presentó un recurso de reposición ante la propuesta de licitación del contrato al entender que las mejoras que se valoraban como criterios de adjudicación infringían la regulación al no suponer una perfección del contrato, sino que, en la opinión del COAG, suponían prestaciones totalmente independientes que excedían el objeto del contrato distorsionando el equilibrio económico del mismo. Asimismo, el colegio de arquitectos censura el subcriterio “coñecemento do entorno a través de traballos e proxectos realizados na administración local”. Un percepto que, entienden, colisiona con los principios fundamentales de la contratación pública de igualdad y no discriminación y a la libertad de acceso a las licitaciones, al tratarse de un criterio de “arraigo territorial”.

Así, a petición del Concello se emite un informe jurídico firmado por un servicio externo en el que se concluye que se debe anular el proceso de licitación y desistir del proceso de adjudicación. En cualquier caso, el Concello ha vuelto a sacar a licitación el proyecto de la senda en cuestión, una vez el anterior proceso se ha anulado. 

Diario de Arousa

La Xunta autoriza un convenio de 1,7 millones para el plan turístico de Mar de Santiago.

La Xunta autoriza un convenio de 1,7 millones para el plan turístico de Mar de Santiago
Turistas en el puerto de Vilanova, en una imagen de archivo.

El Consello da Xunta autorizó este lunes la suscripción de un convenio para la puesta en marcha del Plan de Sostenibilidad Turística del geodestino Mar de Santiago, en el que se invertirán 1,7 millones de euros y que se desarrollará hasta 2026.

Se trata, ha informado la Xunta, de una de las tres estrategias de sostenibilidad en destino autorizadas por el Consello dentro del Plan territorial de sostenibilidad turística en cascos históricos y villas termales, diseñado por el gobierno autonómico con fondos europeos NextGeneration.

El ejecutivo gallego explica que este convenio consta de una estrategia de sostenibilidad para este recorrido marítimo fluvial, realizado con la Asociación Mar de Santiago —que comprende los concellos de Vilanova, Catoira, Valga y Pontecesures— con el que se busca la mejora de la gestión turística del destino incrementando la calidad de sus productos y servicios turísticos, incluyendo actuaciones como la recuperación y restauración de hábitats, puesta en valor de recursos naturales, diseño y puesta en marcha de un sistema de reducción de consumo energético y la creación de nuevas experiencias turísticas, entre otras acciones.

Con la autorización de estos tres convenios —Mar de Santiago; centro histórico de Ferrol y patrimonio militar de la Costa Ártabra; y Ribeira Sacra— la Xunta tiene en marcha ya los ocho planes en destino incluidos en el Plan territorial de sostenibilidad turística de villas termales y cascos históricos, que cuenta con una inversión global de 23 millones de euros y que incluye, además de estas estrategias, la puesta en marcha de medidas destinadas al sector y a concellos, a través de líneas de ayudas que se irán diseñando a lo largo de este año, según explicaron fuentes autonómicas.

Esta estrategia se suma a los planes turísticos del litoral (2022-2024) y de enogastronomía (2023-2025), con una inversión global que asciende a los 87 millones de euros. 

Diario de Arousa

El gobierno de Pontecesures prepara un proyecto alternativo para la renovación del Club Náutico.

El gobierno de Pontecesures prepara un proyecto alternativo para la renovación del Club Náutico
Maite Tocino, alcaldesa de Pontecesures, en un acto cultural.

La alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, salió al paso del anuncio realizado por el Partido Popular sobre la renuncia del gobierno local de ampliar el Club Náutico que, según la regidora, “non se axusta á realidade”. La nacionalista explicó que el ejecutivo mantiene su compromiso por la renovación de las instalaciones que “necesita e merece” la entidad deportiva, si bien se ha optado por descartar el actual proyecto, iniciado en 2019, debido al encarecimiento progresivo del mismo, que recae exclusivamente en el Concello. En este sentido, Tocino indicó que la actuación suponía una inversión de las arcas municipales de 815.000 euros, mientras que la Xunta aportaba una financiación de 700.000 euros. Un desembolso que “condicionaría o resto de inversións que se poderían facer” en el resto del mandato, teniendo en cuenta que el presupuesto municipal es de 2,8 millones de euros.

Así, el bipartito ha optado por preparar un proyecto alternativo “adaptado as posibilidades orzamentarias do Concello e axustado ás necesidades reais do Club Náutico”. Por ello, en una reunión mantenida con el secretario general para el Deporte de la Xunta, José Ramón Lete Lasa, el gobierno local ha explicado la situación al gobierno autonómico, que ha expresado su compromiso de mantener la financiación para la renovación de las instalaciones del Náutico, pese a que esta aportación podría variar conforme a la envergadura de la obra presentada por el Concello.

Conformidad de la directiva 

El cualquier caso, Tocino subrayó que “en todo momento se falou ca directiva do Club Náutico”, que, según la alcaldesa, “non estaba tampouco de acordo en algunhas das actuacións” proyectadas en la propuesta inicial y que “concordaba” con el Concello en que la actuación “se foi de nai” ante el encarecimiento de precios.

Asimismo, Tocino explicó que también son conscientes de los plazos que conlleva iniciar un nuevo proyecto, ya que se retomará desde el inicio según las necesidades del Club Náutico y de las posibilidades económicas del Ayuntamiento cesureño.

Por otra parte, la alcaldesa reiteró que “non podemos comprometer a capacidade financieira do Concello para actuar en outras zonas” que considera de interés general. Uno de estos ejemplos es el campo de fútbol, del que la nacionalista advierte de diferentes deficiencias en los vestuarios, cubiertas y accesibilidad, por lo que se plantea una actuación necesaria para su arreglo y acondicionamiento.

Diario de Arousa

Vidal Seage destapa que el bipartito renuncia al proyecto de ampliación del Club Náutico de Pontecesures.

Vidal Seage destapa que el bipartito renuncia al proyecto de ampliación del Club Náutico de Pontecesures
Fachada de la sede del Club Náutico cesureño.

El Partido Popular de Pontecesures emitió un comunicado en el que denunció públicamente que el bipartito de Pontecesures ha renunciado al ambicioso proyecto de mejora y ampliación del Club Náutico, presupuestado en 1,3 millones de euros. En este sentido, el portavoz popular, Juan Manuel Vidal Segae, afirmó que esta decisión “demostra a incapacidade política e de xestión do goberno local, que non é quen de asumir a súa parte do custe malia que hai unha partida con fondos, e tamén á súa política de demolición de todos os anteriores proxectos do PP”.

Así, el grupo popular anunció que en un encuentro mantenido en mayo, la alcaldesa confirmó a la Secretaría Xeral para el Deporte de la Xunta, que iba a financiar la obra con 700.000 euros, que el Concello no estaba en disposición de asumir sus costes de ejecución “e iso que todo o traballo estaba feito, con miles de euros investidos na elaboración do proxecto, os permisos conseguidos e crédito suficiente, pero xa nada nos sorprende na incompetencia e mala fe deste goberno perpetrado contra os cesureños”, según criticó el líder popular, que recordó que la alcaldesa, Maite Tocino, había mostrado en noviembre su intención de llevar a cabo el proyecto.

“Auténtica desfeita”

Para Vidal Seage, la renuncia a este proyecto “culmina un primeiro ano de bipartito que se pode definir como unha auténtica desfeita”, tras la cancelación de proyectos como la remodelación de A Plazuela, la ejecución de la modernización de la red de saneamiento, la recuperación de los terrenos de Valga emplazados en el casco urbano, el polígono de A Tarroeira o la Festa da Lamprea, señaló.

“Pouco cabe agardar da alcaldesa e dos seus socios, que acatan mansamente o adoutrinamento de rebentar todas as iniciativas do anterior goberno do PP, máis que asistir perplexos e con tristura a ver como cada día van esmorecendo todos os grandes proxectos que reclama a inmensa maioría do pobo de Pontecesures”, arremetió con dureza Vidal Seage, que reiteró la importancia de este proyecto para la modernización de esta las instalaciones del Club Náutico —ampliamente demandadas por los usuarios de la entidad—, así como para la mejora de la fachada portuaria del Ulla a su paso por Pontecesures. 

El PP critica la “estocada final” a una “ambiciosa” propuesta

Por otra parte, el grupo popular cargó con dureza contra la alcaldesa, Maite Tocino, por lo que entienden como una “estocada final” a un “ambicioso proyecto” cuya ejecución garantizó la nacionalista en el pasado mes de noviembre, si bien reconoció que en un principio el bipartito planteó ciertos cambios, finalmente descartados por la dirección del club por la urgencia de la actuación.

Diario de Arousa

El valgués Javier Carballo presenta en el Auditorio su nuevo libro: “En la brecha del sexo”.

El valgués Javier Carballo presenta en el Auditorio su nuevo libro: “En la brecha del sexo”
Javier Carballo de Jesús en una imagen de archivo.

El Auditorio municipal acoge este viernes, a partir de las 20 horas, la presentación del libro “En la brecha del sexo. Por un trabajo de igual valor”, del valgués Javier Carballo de Jesús y que cuenta con un prólogo de Carmen Calvo. El acto será en la sala azul del edificio y no faltarán a la cita el autor, que firmará ejemplares (habrá la posibilidad de comprar libros en el propio auditorio), el director de la Fundación Luís Tilve, Yeyo Pérez; y la escritora y secretaria de la Rede Galega pola Igualdade (REGAI), Diana López.

En la obra se plasma la investigación realizada por el valgués sobre la igualdad laboral y la brecha retributiva, que se inició en el Trabajo de Fin de Máster de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. 

Diario de Arousa