La asociación Virxe da Saúde expone trabajos en el Consistorio de Valga.

Las integrantes de esta asociación, vecinas de Casal do Eirigo, exponen durante estos días en la Casa Consistorial de Valga algunos de los trabajos que realizaron en un curso de manualidades, Entre las piezas que consiguieron crear se encuentran palilleros, jarrones de gran colorido, angelitos y figuras del Belén. Los rtesultados obtenidos demuestran que las integrantes de la asociación aprovecharon muy bien las horas de duración del cursillo.

DIARIO DE AROUSA, 05/12/08

Curso sobre promoción de la salud y prevención de drogodependencias en Valga.

El Plan de Prevención de Drogodependencias del Concello de Valga organiza un curso de formación de agentes sociales para la promoción de la salud. La actividad está dirigida a educadores familiares, estudiantes, trabajadores sociales o monitores, entre otros. Se celebrará los días 22, 23, 29 y 30 de diciembre en el Auditorio Municipal de Fewrreirós. El plazo para inscribirse y poder participar finaliza el sía 18 de este mes.

DIARIO DE AROUSA, 05/12/08

Industria prohibe a los supermercados cesureños abrir los domingos y amenaza con multas de 60.000 euros.

La Consellería de Innovación e Industria comunicó a los supermercados de Pontecesures que no pueden realizar actividad comercial los domingos y les advirtió que, en caso de incumplir esta prohibición, pueden enfrentarse a sanciones económicas de hasta 60.000 euros. Con esta medida, el departamento autonómico pretende hacer cumplir la Lei de Horarios Comerciais de Galicia, que impide que los establecimientos de más de 150 metros cuadrados que pertenezcan a una cadena abran en domingo. Los propietarios de algunos supermercados advierten que esta prohibición supondrá un golpe para la economía de la localidad ya que ??ese é o día que máis vendemos?, debido al mercadillo que se celebra en Padrón.

Los supermercados de Pontecesures no podrán abrir los domingos por orden de la Consellería de Innovación e Industria, que se puso en contacto con los propietarios de dos de estos establecimientos ­el DIA y el Froiz­ para avisarles de que, si incumplen esta prohibición, se enfrentan a multas de 60.000 euros. Además, si reinciden, las sanciones podrían llegar a 300.000 euros, al considerarse una infracción grave de la Lei 13/2006 de Horarios Comerciais de Galicia.
Esta advertencia por parte de Industria se produce después de que un comerciante del municipio ­el propietario del supermercado Aliprox, perteneciente al grupo Eroski­ presentara una denuncia en la Consellería, en los primeros meses del año. Solicitaba que se tomasen ??las medidas oportunas de policía y de sanción para que se aplique la ley, que prohíbe abrir los domingos a los establecimientos de más de 150 metros cuadrados que pertenezcan a una cadena o grupo de distribución. Esta normativa afecta, en Pontecesures, al propio Aliprox, a Moldes ­que dejó de abrir los domingos tras presentarse esta denuncia­, a Froiz y DIA. Estos dos últimos continuaban abriendo hasta hace dos semanas. El último domingo cerraron sus puertas tras recibir la advertencia de Industria, que no gustó nada a sus propietarios ya que los domingos son los días que les generan mayores ingresos debido a la cercanía del mercadillo de Padrón.

José Otero, propietario de Alimentación Dioter ­franquicia de DIA en la villa cesureña­ indica que ??nos dezaseis anos que levo en Pontecesures sempre se abriu o sábado e o domingo pola mañá. Toda a vida foi así e nunca pasou nada nin nos dixeron nada ata agora. Se o Aliprox non quere abrir, que non abra… pero sin que nos afecte ao resto porque o domingo vendiamos moito e iso é bo para a economía de Pontecesures?. Para compensar, decidieron abrir los sábados por la tarde, pero ??non é o mesmo?, comenta José Otero ??e eu teño que seguir pagando as letras?. ??Os sábados a xente marcha ás grandes superficies, e aquí non hai nin unha rata, mentras que os domingos para moitísima xente a comprar en Pontecesures porque estamos a menos dun kilómetro do mercado de Padrón?, indica el propietario del DIA cesureño. Esta situación, según indica, no sólo beneficia a los supermercados, sino que ??atrae xente aos bares? y también a otros comercios de la villa por lo que ??é bo para todos?, concluye.

Explica que Aliprox siempre abrió los domingos hasta el mes de marzo, cuando presentó la denuncia: ??estivo facendo o mesmo ca o resto ata que lle dou a gana, porque a lei de horarios non é de marzo, é do 2006?, por lo que critica que ??nin coma nin deixe comer. Se el non quere abrir, que non abra?.

La proximidad con el mercadillo de Padrón es la baza que les queda por jugar a los supermercados cesureños para que la situación vuelva a ser la de antes. Le trasmitieron este argumento a Industria, pero la Consellería lo rechazó alegando que ??hai un cambio de provincia?, dice José Otero, quien apunta que el Ayuntamiento también está realizando gestiones ya que ??está a favor de que poidamos abrir os domingos?. Aún mantiene esperanzas de que ??isto se arregle?. De lo contrario, ??teremos que mentalizar á xente de que veña os sábados, aínda que non será o mesmo?, sostiene.

DIARIO DE AROUSA, 04/12/08

Sí podrán abrir los supermercados el 14, 21, 28 de diciembre y 4 de enero.

Este domingo, 7 de diciembre, los supermercados cesureños tendrán cerradas susu puertas, pero en cambio sí abrirán los días 14, 21 y 28 de diciembre y también el 4 de enero. Estas cuatro fechas aparecen en el listado de ocho domingos y festivos que los comercios pueden abrir al año, una relación que es elaborada anualmente por la Consellería de Innovación e Industria.

DIARIO DE AROUSA, 04/12/08

En el entorno de mercados el Concello puede autorizar la apertura de establecimientos.

La Lei de Horarios Comerciais de Galicia indica, en su artículo 8, que los concellos pueden autorizar la apertura de establecimientos ??situado no contorno inmediato da celebración de feiras e mercados tradicionais, durante o mesmo horario no que teña lugar o devandito horario?. Los propietarios de los supermercados cesureños creen que este artículo deja abierta una posibilidad para poder abrir de nuevo los domingos, tomando para ello como referencia el mercado de Padrón. Para delimitar el área de apertura se necesita un informe previo de la Cámara de Comercio de la zona, la asociación de empresarios y los sindicatos. En caso de que no exista acuerdo entre todas estas entidades será la Consellería de Industria, a través de la Dirección Xeral de Comercio, la que deba emitir la autorización.
Tras escuchar la problemática surgida entorno a los supermercados, el Concello inició ya los trámites para conseguir los informes de las centrales sindicales, la Cámara de Comercio de Vilagarcía, y la Asociación de Empresarios del Ulla-Umia, según informaron fuentes municipales. Todo parece indicar que las resoluciones de estas dos últimas entidades podrían ser favorables a la apertura en domingos, aunque desde el gobierno local cesureño apuntan que, en ningún caso pretenden lesionar los derechos que tienen los trabajadores en relación al descanso semanal.

Los responsables del Ayuntamiento cesureño consideran que la obligación de cerrar los domingos supone un perjuicio para el municipio y su economía, al igual que lo creen muchos vecinos, de ahí que ??están tentando conseguir un acordo? para que la situación vuelva a ser la de antes, comenta José Otero.

DIARIO DE AROUSA, 04/11/08

El colegio de Pontecesures retoma las clases, aunque dos aulas continúan afectadas por la inundación.

Los alumnos del colegio de Pontecesures regresaron ayer a las clases, después de que el lunes fueran suspendidas debido a una inundación provocada por una avería y que afectó a dos plantas del centro, que quedaron anegadas por el agua.
La situación fue ayer de práctica normalidad aunque dos aulas permanecen inutilizadas. Se trata de las dos ubicadas en la planta baja, por las que el agua se filtró a través del techo. El personal técnico todavía no pudo reinstalar la luz y mantiene en estas dos aulas varios deshumidificadores para tratar de secar por completo las dependencias y que pueda reparar todos los daños.

La inundación del colegio se debió a la rotura de un latiguillo en uno de los baños de la primera planta y desde ahí se extendió por buena parte del edificio educativo, provocando también que se fuera la luz.

DIARIO DE AROUSA, 03/12/08