Así será la futura base contraincendios de Valga: cuatro brigadas, dos motobombas y agentes forestales.

La Xunta invertirá cerca de medio millón de euros en la obra, en la parcela del antiguo campo de fútbol de Baño, que estará lista a lo largo del año 2026

Así será la futura base contraincendios de Valga: cuatro brigadas, dos motobombas y agentes forestales
Infografía de cómo será la futura Base de Unidades Operativas (BUO) de Baño.

La base contraincendios que la Xunta de Galicia construirá en el lugar de Baño –en Valga– contará con cuatro brigadas y dos motobombas disponibles de forma permanente. La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, presentó en el municipio valgués el proyecto de la futura Base de Unidades Operativas (BUO), que servirá para la lucha contra los incendios forestales y que se construirá aprovechando los terrenos del viejo campo de fútbol de Baño. Es una parcela de 3.065 metros cuadrados que fue cedida por el Concello para esta finalidad

La Base será un edificio de 400 metros cuadrados dividido en dos plantas. La baja tendrá un espacio diáfano para los vehículos antiincendios, además de vestuarios, aseos, un almacén y control de acceso. En la segunda planta se ubicará la zona de descanso para el personal y también una área de oficinas y sala de juntas para trabajos administrativos.

Será – tal y como explicaron en la presentación – el primer BUO de tipología modular que se construya en Galicia combinando hormigón y prefabricado de madera. El sistema permite una construcción más rápida, sostenible y respetuosa con el medio ambiente y facilita además futuras ampliaciones.
Desde la Consellería do Medio Rural señalan que la inversión prevista es muy próxima al medio millón de euros y que la idea es que los trabajos empiecen en el segundo semestre de este año y que estén terminados a lo largo de 2026.

Unas instalaciones completas

El edificio servirá para acoger el personal y medios del dispositivo de lucha contra los incendios y otros servicios relacionados con el sector del monte. 

La BUO funcionará como un nudo en el que confluirán todos los actores implicados en las tareas de protección forestal, con el objetivo de favorecer la prevención, la detección, intervención rápida y defensa contra los incendios que puedan afectar a los montes valgueses y de localidades cercanas. En su base se alojarán dos motobombas, cuatro brigadas y agentes forestales. Además prestará servicio de atención al público para cuestiones relacionadas, por ejemplo, con la obtención de permisos y licencias.
La Consellería explicó que la base de Valga funcionará de forma permanente, sumándose a la red de prevención, detección, intervención y defensa contra los incendios forestales por todo el territorio gallego. 

DSC 0098
La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, y el alcalde, José María Bello Maneiro, en la presentación del proyecto.

En todo caso – y así se aclara tanto desde el Concello de Valga como desde la propia Xunta de Galicia– la base tiene una vocación comarcal, dado que está incluida en el Distrito Forestal XIX Caldas-Salnés, aunque su ámbito de actuación podrá llegar incluso al sur de la provincia de A Coruña con comarcas como la de Padrón o la de O Barbanza.

El alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, agradeció  a la conselleira la apuesta que la administración autonómica hace por Valga con este proyecto que, recordó, “está recollido no Plan Estratéxico do equipo de goberno municipal conservador para este mandato, polo que estamos moi satisfeitos de que vaia a cumprirse”. Serán unas instalaciones modernas y totalmente funcionales.

Diario de Arousa

Los valgueses Brais do Rei y Tito Refoxo, finalistas de los premios Mestre Mateo por “Nai”.

Los dos jóvenes estarán en la gala final de entrega de galardones el próximo 15 de marzo.

Los valgueses Brais do Rei y Tito Refoxo, finalistas de los premios Mestre Mateo por “Nai”
Cartel de «Nai», la ópera prima de los dos jóvenes de Valga

Valga tendrá su protagonismo destacado en la entrega de los premios Mestre Mateo, con los que la Academia Galega do Audiovisual reconoce a las mejores producciones del año. Será a través del corto “Nai”, la ópera prima de los valgueses Brais do Rei (el nombre artístico de Brais Villar Rey, de Magariños) y Tito Refoxo (Tito Castaño Refojo, de Barcia), que es además el director de la pieza. Brais –por su parte– participó también en la banda sonora, como miembro del grupo Moura.

“Nai” es finalista en la categoría de Mellor Curtametraxe, junto a otras tres producciones. Los ganadores de esta edición se darán a conocer el próximo 15 de marzo. 

 Brais do Rei señala que –independientemente del resultado– “nós coa nominación xa gañamos”. Añaden que “que o primeiro traballo que facemos teña tan boa acollida e, sobre todo, que o público empatice coa nosa historia xa é un recoñecemento de que o traballo foi bo”. Los dos jóvenes de la localidad están vinculados de lleno con el mundo audiovisual. Tito Refoxo ya apareció en series como “Rapa”, “Clanes” y otras muchas producciones. Por su parte Brais do Rei está muy metido en el mundo de las artes escénicas a través de la música y del género dramático. 

“Sempre nos gustou moito o cine e o audiovisual en xeral e decidimos dar o salto cunha produción que fora cen por cen nosa. Realmente foi todo moi rápido: escribimos o guión, contactamos cos mellores profesionais dos que puidemos botar man e para adiante”, explican. Una presencia destacada de Valga en el mundo audiovisual y, probablemente, el inicio de una carrera prometedora para los dos jóvenes en este ámbito.

Diario de Arousa

Valga abre proceso de selección para un puesto de trabajador social.

El empleo es temporal para cubrir una baja

Valga abre proceso de selección para un puesto de trabajador social
Fachada del Concello de Valga

El Concello de Valga acaba de convocar el concurso para cubrir –de modo temporal y por sustitución– una plaza de trabajador social. El contrato será a tiempo completo hasta que finalice la situación de incapacidad de la persona titular de la plaza. Para optar a ella es imprescindible estar en posesión del título de diplomado o graduado en Traballo Social y también se debe acreditar conocimiento de lengua gallega con la presentación –como mínimo– del certificado Celga 4. En el caso de no poseer esa titulación se realizará un ejercicio a posteriori que consistirá en la traducción de un texto de castellano a gallego y que se valorará como apto o no apto. Para participar en las pruebas selectivas los aspirantes deberán cubrir la correspondiente hoja de solicitud y presentarla en el Rexistro Xeral do Concello en el plazo de cinco días naturales contados a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria.

La selección se realizará por el sistema de concurso de méritos, valorándose la experiencia profesional, cursos de formación y perfeccionamiento y, por último, se hará una entrevista personal. 

Diario de Arousa

El delegado de la Xunta y la alcaldesa supervisan las mejoras del anexo al pabellón de Cesures.

La Xunta destinó 56.000 euros

El delegado de la Xunta y la alcaldesa supervisan las mejoras del anexo al pabellón de Cesures
El delegado con la alcaldesa.

El delegado de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, y la alcaldesa Maite Tocino supervisaron ayer la inversión de 56.000 euros del Fondo de Cooperación local para crear un vestíbulo cortavientos en el anexo del pabellón de Cesures y tomar otras medidas de eficiencia energética y mejor confort.  

Diario de Arousa

El tejido empresarial de Valga se reivindica y demanda la ampliación de suelo industrial.

El tejido empresarial de Valga se reivindica y demanda la ampliación de suelo industrial
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participó en el encuentro anual de los empresarios.

El tejido empresarial de Valga se reunió esta mañana, por San Blas, en el encuentro que organiza anualmente el Concello de Valga y que contó con la presencia del presidente gallego, Alfonso Rueda, y la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, entre otros representantes del gobierno gallego. En la reunión participaron las empresas Urovesa, Extrugasa, Exlabesa, ODL, Materiais de Construción Dialsea, Distribuciones Lema, Transportes Jamardo, Electricidade Devesa, Montaxes Eléctricas Víctor Castiñeiras, Grupo Barton, Serrerías Rodríguez, Carpintería Valdeza, Transportes Touceda y Galival Music (Centro Superior de Música), que abordaron la situación actual del sector con el presidente.

Por su parte, Rueda destacó el “potencial industrial” de Valga. “Máis dunha terceira parte do seu produto interior bruto (PIB) provén do sector industrial, algo difícil de ver”, remarcó. Una potencia empresarial que busca, además, crecer, según subrayó el alcalde, José María Bello Maneiro, que puso en valor esta apuesta: “Uro está en expansión, Extrugasa tamén quere medrar máis e Barton está a estudar a posibilidade dunha ampliación. Isto é un orgullo para nós, pero esgótansenos os terreos que estaban reservados no Plan Xeral para uso empresarial e, por iso temos que tomar medidas”. Una de ellas será ampliar la bolsa de suelo industrial en el entornoa de ODL, ya que “hai demada de empresas auxiliares que queren vir para Valga”. Así como “seguimos traballando no novo parque empresarial na Medela, unha espiña que temos cravada”. En este sentido, destacó que se está construyendo, a través de un convenio entre el Concello, Extrugasa y Naturgy y con un millón de euros de financiación de la Xunta, el nuevo transformador que suministrará energía eléctrica a ese futuro parque, que aparece recogido en el Plan Sectorial de áreas empresariales de Galicia. “No verán estará rematado”, anunció.

“Temos empresas que despuntan a nivel internacional e que están a poñer a Valga no mapa, coma o caso de Uro, Barton, ODL, Extrugasa, Exlabesa e agora tamén o CSM, que actualmente conta alumnos de doce países do mundo”, hizo hincapié Bello Maneiro, que se congratuló del nivel empresarial con el que cuenta el municipio, más teniendo en cuenta su pequeño tamaño. 

Diario de Arousa

“Galicia sabe amar” promueve el consumo del pescado y el marisco en Valga.

“Galicia sabe amar” promueve el consumo del pescado y el marisco en Valga
Los niños pudieron disfrutar de tapas elaboradas con pescado y mariscos.

La furgoneta de “Galicia sabe amar” regresó esta mañana a Valga para promover entre los más pequeños el consumo de pescado y marisco de las rías gallegas, así como otros productos de la tierra, con el reparto de tapas gratis elaborados por los cocineros Abel González y Martín Medina. 

Así, la foodtruck visitó el colegio Xesús Ferro Couselo. De este modo, se trata de poner en valor a versatilidad de los productos del mar de Galicia y a las gentes que trabajan en la extracción, producción, comercialización y transformación de las distintas especies para la suya puesta a disposición de los consumidores. Los estudiantes participaron también en una charla en la que se les habló sobre la importancia de llevar una alimentación saludable y que sea equilibrada, consumiendo todo tipo de alimentos. Además, aprendieron muchas cosas sobre cómo se capturan y producen las diferentes especies del mar y, en concreto, los métodos más tradicionales de las rías gallegas, como las bateas o las nasas.

Diario de Arousa