Instalan protección de granito en el puente para garantizar la seguridad vial y peatonal.

Operarios de la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia comenzaron a colocar protecciones de granito en el bordillo de una de las aceras del puente interprovincial del vial N-550, una medida con la que el Ministerio de Fomento pretende garantizar la seguridad de los peatones que caminen por el viaducto y también de los vehículos que circulan por el mismo para que, en caso de accidente, se eviten caídas al río.

La actuación se acomete estos días en la acera izquierda del puente ­en dirección a Padrón­ y los operarios trabajan en horario nocturno para evitar entorpecer el tráfico rodado durante el día. En estas últimas jornadas, las obras se iniciaron sobre las diez de la noche, momento en el que los operarios prohíben el paso de vehículos por parte de un carril del viaducto y regulan el tránsito por el otro gracias a dos semáforos. Fomento optó por instalar protecciones de piedra y no de hormigón por razones estéticas puesto que el puente medieval está integrado en el patrimonio histórico-artístico.

El Concello cesureño había solicitado en varias ocasiones a Fomento que dotase de mayores medidas de seguridad a este viaducto, debido sobre todo a los accidentes ocurridos. En los últimos años fueron varios los vehículos que se precipitaron al Ulla y alguno finalizó con víctimas mortales.

DIARIO DE AROUSA, 09/04/08

Seis concellos de la comarca, entre ellos Pontecesures y Valga, agilizarán sus gestiones urbanísticas con el sistema Geopisa.

La Diputación de Pontevedra implantará este año el sistema informático Geopisa en 33 concellos de la provincia, entre ellos seis de la comarca del Ulla-Umia: Caldas de Reis, Cuntis, Catoira, Portas, Pontecesures y Valga. Con esta herramienta, los ayuntamiento tendrán acceso a la Oficina Vitural de Catastro y podrán importar ficheros del padrón. Una vez instalado, el programa contará con múltiples aplicaciones que facilitarán el intercambio de información entre administraciones y mejorarán la gestión interna, además de agilizar la atención al ciudadano.
Por ejemplo, el sistema Geopisa posibilitará editar y consultar los planes existentes en el municipio ­calificación de los suelos o alineaciones­, accedera a información sobre las redes de saneamiento y abastecimiento del municipio para poder resolver averías más rápidamente, o consultar y editar datos del inventario de patrimonio municipal. Con el programa, los concellos también podrán gestionar licencias de obra, solicitudes de ocupación de la vía pública y actividades contaminantes.

A los ayuntamientos adheridos se les permite publicar sus mapas más significativos en Internet, garantizando la presencia del municipio en la red de redes. Además podrán realizarse operaciones de zoom, para localizar calles o espacios concretos con posibilidad de impresión. Desde la Diputación destacan las mejoras que pueden suponer las nuevas tecnologías para las administraciones locales.

DIARIO DE AROUSA, 09/04/08

La Festa da Xuventude de Valga incorpora el espectáculo del “bombero torero”.

La Festa da Xuventude que anualmente organiza el Concello de Valga y que se celebra en la playa fluvial de Vilarello tendrá lugar, este año, los días 28 y 29 de junio e incorporará novedades. La principal afecta al espectáculo con vaquillas puesto que el público podrá divertirse con la actuación humorística del ??bombero torero? y los ??enanitos toreros?.
El deporte volverá a tener un gran protagonismo en este evento. Se mantendrá el ??Mundialito de fútbol por aldeas?, en el que podrán participar equipos formados por un mínimo de cinco jugadores, de los cuáles 3 estarán en el campo y 2 serán suplentes. Los ganadores recibirán 200 euros, 100 los segundos, mientras que el tercero y el cuarto se llevarán 50 euros cada uno.

Otra de las actividades será el torneo de brilet, también con equipos de cinco jugadores y dos premios de 200 y 100 euros. El juego ??La búsqueda del tesoro? permitirá a los participantes descifrar pruebas y pistas mientras intentan encontrar el cofre con su recompensa: 400 euros para los que consigan el tesoro de oro, y 200 para los que encuentren el de plata.

También se repite, con respecto al programa del año pasado, ??En busca del pato perdido?, un juego acuático que consiste en alcanzar un patito de goma pasando por encima de plataformas flotantes. Los jugadore deberán pasar varias rondas hasta que al final solo quede un concursante, que será el ganador.

Por último, para amenizar la velada de sábado y para que la fiesta sea completa, actuarán las orquestas ??Philadelphia y Costa Oeste?

DIARIO DE AROUSA, 09/04/08

Pontecesures triplicó su población el día de la lamprea.

Pontecesures registró un lleno total este domingo, coincidiendo con la Festa da Lamprea y la Feira do Automóbil Antigo. Fueron más de ocho mil personas las que participaron en la jornada festiva, todo un éxito para un pueblo de apenas 3.000 habitantes

Que la lamprea se agotase a una velocidad inusual ya es indicativo del éxito de la decimotercera edición de la Festa da Lamprea do río Ulla, celebrada en Pontecesures el domingo junto con la II Feira do Automóbil Antigo. Pero también las cifras ratifican los buenos resultados de ambos eventos ya que fueron miles los visitantes que, a lo largo de toda la jornada, se acercaron al municipio cesureño, ya fuera para homenajear a su paladar con el exquisito sabor de la ??dama del Ulla? o para contemplar los casi quinientos vehículos antiguos que se congregaron en la zona portuaria y entre los que había auténticas ??joyas? de coleccionista.
Fueron más de ocho mil, según las cifras ofrecidas por el gobierno local, las personas que participaron en los diversos actos. ??Fue un constante ir y venir de gente?, comenta la alcaldesa, Maribel Castro, que se muestra muy satisfecha con el devenir de la fiesta. Por ejemplo, aportó como dato que ??muchos conductores tuvieron que estacionar sus coches en Campaña (Valga)? ante la imposibilidad de hacerlo en las calles cesureñas, que estaban repletas.

Los pinchos > El stand dispuesto en la zona portuaria dispensó alrededor de 600 tíckets de raciones de lamprea, y otros 300 de tapas ­aunque el recuento es todavía estimativo y no está cerrado­, lo que supone unos 8.000 euros de recaudación. La modalidad de los pinchos, introducida este año, fue una de las más aceptadas por el público y fueron muchos los que, gracias a las tapas, descubrieron por vez primera a qué sabe la lamprea. El resto de raciones, hasta agotar las mil, fueron degustadas por las autoridades, los miembros de la organización de la celebración gastronómica y de la Feira do Automóbil y otros invitados.

Con este balance, la XIII Festa da Lamprea se convirtió en una de las ediciones más exitosas, ya que, en años anteriores, solían venderse entre 300 y 400 tíckets. En el propio Concello reconocen que no se esperaban tal aceptación por parte del público. La alcaldesa apunta que fueron varios los factores que contribuyeron a la masiva presencia de gente, especialmente el gran atractivo que supuso la Feira do Automóbil, ya que contribuyó a que la cifra de visitantes fuese también alta por la tarde y no sólo se quedasen a la degustación. La climatología también acompañó, así como la buena organización, motivo por el que Maribel Castro agradece el trabajo realizado por los colaboradores, la Policía, Protección Civil y el personal del Concello.

La mandataria confirmó ayer que el gobierno local retomará las gestiones con la Xunta para tratar de conseguir para la fiesta la declaración de Interese Turístico de Galicia, cosa que ya se intentara hace unos años. Castro indica que ??vamos a solicitarlo de nuevo? y a informarse sobre los requisitos que se necesitan para poder lograr este reconocimiento.

DIARIO DE AROUSA, 08/04/08

“O galego é un pobo lampreeiro con non hai outro no mundo. ¡Moita saúde e moita fartura!.

p004genn01_1.jpg

??O galego é un pobo lampreeiro como non hai outro no mundo. ¡Moita saúde e moita fartura!?

El historiador y escritor Xosé Lois Ladra Fernández, reciente ganador del premio Vicente Risco por un trabajo sobre la pesca fluvial en Galicia, exaltó en su pregón las virtudes de la lamprea, también denominada ??chupona de mar ou peixe dos sete buratos?. El intelectual recordó a sus precedesores en estas lides al asegurar que ??Neira Vilas afirmou que a lamprea é un peixe emigrante. Emigrante sí, pero fiel á terra, pois sempre volta ó lugar onde naceu para morrer en paz?, y añadió que ??as lampreas que morreron non o fixeron en balde, pois grazas a elas podemos disfrutar desta festa?.
Indicó que el ciclóstomo era un manjar apreciado por los emperadores romanos, los zares rusos, los reyes ingleses, los obispos y grandes señores feudales. De hecho, ??Henrique I de Inglaterra morreu dunha enchenta de lamprea, por iso os ingleses deixaron de comela. ¡Non saben o que se perden!?.

Citó además, algunos de los relatos, libros y programas radiofónicos que protagonizó este pez, al que definió como ??un bicho bastante raro, pero non lle teñades medo, que nen ladra nen morde?, dijo animando a todos los vecinos que se congregaron para escucharlo a probar el sabor de la ??princesa do Ulla?.

En su intervención inaugural apuntó que ??un pobo que come ben é un pobo intelixente. Nesta terra cómese de todo e dabondo. Os galegos temos un verdadeiro master en cuchipandas e paparotas varias?. De hecho, dijo, ??somos un pobo pulpeiro e lampreeiro como non hai outro no mundo. Así que, xa sabedes, comede e bebede, que a lamprea está agardando a que hoxe lle rindades unha xusta e merecida homenaxe. ¡Moita sorte, moita saúde e moita fartura!?, se despidió el historiador.

DIARIO DE AROUSA, 07/04/08

Multitud de visitantes agotan la lamprea en pocas horas y devuelven el éxito a la fiesta.

p001genn01_1.jpg

Las largas colas de gente para adquirir el producto fueron la tónica durante el mediodía

La carpa instalada en la zona portuaria de Cesures estuvo abarrotada al mediodía para degustar la lamprea a la bordelesa y otros productos como el pulpo.
Las mil raciones de lamprea a la bordelesa que ayer se prepararon en Pontecesures se quedaron escasas ante la gran afluencia de vecinos y visitantes que no quisieron faltar a esta jornada gastronómica atraídos por el buen tiempo y por la Feira do Automóbil Antigo que también ayer se celebraba en la villa. Las largas colas para adquirir las raciones, que se vendían a 12 euros, y los ??pinchos? de lamprea (a 2,5) fueron constantes durante el mediodía y desbordaron las previsiones de la organización.
??Se máis houbera, máis se vendía?, aseguraba uno de los encargados de repartir el producto. De esta manera la fiesta cesureña se vio relanzada después de unos años de cierto estancamiento y camina con paso firme hacia la consecución de la declaración de Interés Turístico de Galicia, uno de los grandes objetivos que persigue el gobierno local de cara a próximas ediciones.

La carpa situada en la zona portuaria registró un lleno total. Bajo ella, también se cobijaron del sol las autoridades que participaron en la comida oficial, que este año se acercaron más al público. La degustación fue el final de una serie de actos que arrancaron a las en la Casa Consistorial, donde la alcaldesa recibió al presidente de la Diputación, Rafael Louzán, el vicepresidente José Juan Durán, el delegado de Medio Rural, Gonzalo Constenla, alcaldes y concejales de municipios cercanos y representantes de empresas locales y de la Guardia Civil.

La comitiva recorrió los stands de la Feira do Automóbil y se acercó hasta la plaza de abastos, donde un grupo de cuatro cocineras atendían los más de cincuenta fogones en los que se prepararon las 330 lampreas de las que después dieron buena cuenta los cesureños y los visitantes que se quedaron en el municipio a comer. Muchos optaron por llevarse las raciones a casa y otros por acudir a los restaurantes de la zona, que estuvieron a rebosar y en los que también se ofertaba el producto.

DIARIO DE AROUSA, 07/04/08