La Plataforma pola Defensa do Tren gallego empezará a funcionar a finales de mes.

Los colectivos afectados se reunieron a última hora de la tarde del viernes en Santiago.
La Coordinadora Veciñal pola Defensa do Tren de Portas se reunía a última hora del viernes con sindicatos y colectivos afectados por la supresión del tren de cercanías de toda Galicia para poner fecha a la constitución de una Plataforma comunitaria para sumar esfuerzos y protestas.

Los afectados por la supresión del tren de cercanías de Portas están a tan sólo dos semanas de poder hacer oír sus reivindicaciones en una Plataforma a nivel gallego que comenzará a funcionar a finales del mes de marzo. Así lo decidieron representantes de distintos colectivos de afectados repartidos por la comunidad y vocales del Sindicato Ferroviario (de la Confederación Intersindical) y de la CGT. En el encuentro se establecieron además las líneas básicas sobre las que versará la redacción de un manifiesto conjunto que, sin romper las reivindicaciones de cada uno de los representados, pueda servir de documento fundacional y de base oficial a futuras protestas. Este papel, que será perfilado hasta el próximo día 28 de marzo por todos aquellos que quieran aportar algo al respecto, gira en torno a dos aspectos fundamentales. El primero de ellos el de defensa del tren de cercanías como ??servicio básico? a la ciudadanía y como una forma de ??vertebrar a Galicia desde todos los puntos y a nivel comunicativo?.
Además, en el mismo manifiesto se hace especial referencia en el cuidado medioambiental que puede suponer utilizar el tren en vez de otro tipo de transportes.

Está previsto que en la anunciada Plataforma estén presentes la Coordinadora de Portas, una de Cambre, el Sindicato de Estudantes, ecologistas y otro tipo de sindicatos que volverán a reunirse a finales de mes en la Facultad de Medicina de Santiago para acercar opiniones y enfrentar posturas.

En el encuentro mantenido este viernes a última hora de la tarde los colectivos que participaron en el mismo se mostraron muy satisfechos de los resultados obtenidos y afirman que se ha llegado a un consenso para poder llegar a reflejar en breve posturas en lo referido a la reivindicación que ellos defienden como ??pública? y como ??necesaria? para toda la ciudadanía de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 16/03/08

La coordinadora de Portas impulsa una plataforma en defensa del tren, a nivel gallego.

El colectivo “Portas non pode perde-lo tren” lidera la creación de una plataforma gallega en defensa del tren de proximidad de la que también forman parte otras coordinadoras de la comunidad autónoma, así como asociaciones ecologistas o de estudiantes. De esta manera pretenden coordinarse para hacer más fuerza ante las instituciones luchando por el tren regional de forma conjunta en lugar de hacerlo por separado, como venía sucediendo hasta este momento.

DIARIO DE AROUSA, 12/03/08

El BNG tuvo menos votos en Pontecesures.

La mayor decepción para el bloque en la comarca Ulla-Umia se produjo en Pontecesures, donde los nacionalista, que estuvieron al frente del gobierno local hasta las últimas elecciones municipales, pasaron de copar el 18,43% de los votos a un 16,46%, perdiendo más de un punto y medio.

Extracto de “DIARIO DE AROUSA”, 11/03/08

Medio Rural sanciona a la sociedad de caza por colocar biotopos que autorizó Medio Ambiente.

La sociedad de caza San Huberto, que aglutina a unos 130 socios en Valga y Pontecesures, fue multada por la Consellería de Medio Rural por colocar en el Monte Salgueiras biotopos para la cría de conejos después de los incendios que arrasaron esta zona en el verano de 2006.

El presidente del colectivo, Gustavo Miguéns Gasamanes, explica que la sanción impuesta por Medio Rural les obliga a desembolsar mil euros y a retirar 12 de los 25 biotopos colocados en el monte de titularidad municipal Lagoa-Salgueiras, perteneciente a Pontecesures. Cada una de estas estructuras, formadas por grandes piedras recubiertas de tierra y que permiten a los conejos introducirse en pequeños agujeros que los protejan de otros animales y alimañas, les costó más de 900 euros, por lo que la sanción supone, desde su punto de vista, un grave perjuicio económico para su sociedad y además “un crime”.

Indica que los biotopos contaban con autorización e informe favorable de la Consellería de Medio Ambiente y que fue la falta de coordinación de este departamento con Medio Rural lo que provocó el conflicto. “O propio delegado de Medio Rural o recoñeceu nunha reunión que tivemos con el. Díxonos que nós non tiñamos culpa ningunha, pero a denuncia seguiu adiante” y hace unos días Miguéns Gasamanes recibió la resolución en la que se le comunicaba la multa.

Muy juntos.
La Consellería alega, a la hora de argumentar la sanción, que los biotopos carecían de autorización y que fueron colocados excesivamente juntos. Sin embargo, el presidente de la sociedad de caza del Baixo Ulla sostiene que “puxémolos ás distancias que marcan os técnicos de Medio Ambiente e tamén de medio Rural, que son os que se encargan de determinar as separacións mínimas e máximas que poden ter” este tipo de estructuras en los montes.

Además, desde la administración autonómica alertan que podría generase una sobrepoblación de conejos en el monte, algo que consideran negativo ya que “din que estes animais comen os pinos e os toxos e impiden que se rexenere a zona”, algo que rechaza totalmente Gustavo Miguéns: “iso é unha mentira como un mundo. Nunca na miña vida vin un pino que estivera comido por conexos”.

El presidente del colectivo San Huberto anunció que recurrirán la resolución de Medio Rural, para lo que cuentan con un plazo de quince días, y que tratarán de mantener una reunión con el conselleiro, Alfredo Suárez Canal. “Non podemos quedar quietos porque isto sentaría precedente. ? a primeira sentencia semellante que coñecemos en toda España, polo que imos recurrir”, confirma Gustavo Miguéns Gasamanes. Comenta también el responsable del colectivo de caza que “neses biotopos que nos obrigan a quitar hai vida e animais que se están a criar dentro. Sacalos é un auténtico crime”.

DIARIO DE AROUSA, 09/03/08