Patrimonio decide este martes si autoriza el traslado del cruceiro de San Xulián a la capilla.

La Comisión Territorial de Patrimonio Histórico se reúne el martes en Pontevedra para decidir, entre otros asuntos, si autoriza el traslado del cruceiro de San Xulián para situarlo en el Camino Portugués, en el entorno de la capilla del lugar. A la citada comisión está previsto que asista un representante del Ayuntamiento cesureño.

La petición de cambiar el emplazamiento de este elemento patrimonial fue cursada a la Xunta desde el Concello, a instancias de la asociación de vecinos de San Xulián. Actualmente el cruceiro, de importante valor histórico-artístico, está ubicado en un margen de la carretera N-550, motivo por el que “corre un importante risco de derrumbe”, apuntan desde el gobierno local. De hecho, fueron varios los accidentes que se produjeron en las inmediaciones y que amenzaron la integridad del cruceiro. Fue precisamente tras uno de estos sucesos, en el que la base del monumento resultó dañada, cuando se comenzaron las gestiones con Patrimonio para valorar seriamente la posibilidad de variar su ubicación.

Proyecto. Para poder llevar a cabo el traslado se realizó un proyecto que fue remitido a la Xunta de Galicia. La intención de los vecinos y del Concello es ubicar el cruceiro en las proximidades de la capilla de San Xulián aprovechando la existencia, cerca del lavadero de la zona, de un espacio que fue acondicionado dentro de las obras de mejora del Camino Portugués que acometió en la Rúa do Pilar la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo. El gobierno local solicitó precisamente a esta sociedad que se haga cargo de la financiación necesaria para el traslado, teniendo en cuenta que el cruceiro se emplazará en el Camino Portugués.

DIARIO DE AROUSA, 12/01/08

Una concentración en la estación de Portas sustituirá al corte de vía el 19 de enero.

Las movilizaciones de los vecinos de Portas para exigir al Ministerio de Fomento que no suprima el único medio de transporte público con el que cuenta el municipio continuarán en las próximas semanas. La plataforma “Portas non pode perde-lo tren” celebrará una concentración en la estación de la villa en la tarde del día 19, cuando estaba previsto realizar un corte de vía que fue prohibido por la Subdelegación del Gobierno.

El acto comenzará alrededor de las 17:15 horas y se prolongará, aproximadamente, durante quince minutos. Coincidirá además con la parada de un ferrocarril en la estación, de forma que también los viajeros puedan implicarse y se percaten de que pueden perder este servicio. La concentración finalizará con la lectura de un manifiesto en el que los vecinos reiterarán su postura contraria a los planes de Fomento para levantar la vía férrea entre Portas y Vilagarcía este mismo año.

DIARIO DE AROUSA, 12/01/08

Monedas de un céntimo para luchar por el tren.

La plataforma “Portas non pode perde-lo tren” puso ayer en práctica una curiosa forma de protestar contra los planes del Ministerio de Fomento para levantar la vía férrea entre Portas y Vilagarcía en el primer semestre de este año y dejar al municipio sin tren de cercanías. Un grupo de integrantes de la coordinadora vecinal se desplazaron a Santiago para realizar el trayecto entre la capital gallega y Portas. Los responsables de la taquilla de la estación compostelana se tuvieron que armar de paciencia, puesto que los portenses pagaron el importe de sus tickets con monedas de un céntimo. Además aprovecharon para informar a los usuarios del tren de las consecuencias que supondría la eliminación de las cercanías.

Alrededor de una veintena de integrantes de la plataforma vecinal “Portas non pode perde-lo tren” realizaron ayer en ferrocarril el trayecto entre Santiago y Portas, aunque rodeados de una parafernalia un tanto singular a la que denominaron “El céntimo en taquilla”. El colectivo creado en defensa del tren de cercanías tiró de ingenio y se propuso pagar los tickets única y exclusivamente con monedas de un céntimo.

Los miembros de la coordinadora llegaron a la estación ferroviaria compostelana sobre las 18:30 horas portando carteles en los que se podían leer frases como “Los estudiantes con el tren”, “Salva el tren” o el remodelado lema de la Xunta “¿Onde vivimos importa?”. Las cuatro taquillas del recinto estaban abiertas al público en ese momento, y a ellas se dirigieron a pesar de “los nervios” que en un principio se dejaban notar entre los miembros de seguridad y el personal de la estación.

Largas colas.- Los afectados de Portas sacaron sus céntimos del bolsillo y comenzaron a pagar sus billetes con un coste de 3,15 euros cadas uno para subir al tren, lo que provocó que la cola en las taquilla fuese cada vez más larga, más aún teniendo en cuenta que, para sorpresa de todos, el personal de la estación optó de repente por cerrar tres de sus ventanas de expedición de tickets. Se tomaron con bastante filosofía lo de contar céntimos los encargados de atender la única taquilla que se mantuvo abierta, pero ni así lograron evitar que se formase un “atasco” inmenso en el hall de la estación. Tanto fue así que, cuando el tren llegó, apenas una decena de miembros de la plataforma habían logrado conseguir su billete. Aún así, todos se subieron al tren con intención de pagar al revisor. Tuvieron suerte y el viaje les salió gratis puesto que, en la hora de duración del trayecto, el interventor no llegó a junto ellos.

Esta ingeniosa protesta fue aprovechada para informar, en la propia estación de Santiago de Compostela, a muchos estudiantes y vecinos de esa comarca sobre “el problema que se les viene encima con la desparición del tren de cercanías”, indica el portavoz de la coordinadora vecinal, Fernando Gómez.

Su mensaje tuvo buena aceptación entre los usuarios del ferrocarril y “algunos estudiantes incluso nos pidieron que les diéramos céntimos” para participar también en la iniciativa. Gómez añade que su intención es continuar con este tipo de actos reivindicativos “para que se conozca el problema que supondrá la supresión del tren y su envergadura”.

DIARIO DE AROUSA, 12/01/07

El ADIF no dirá las causas del descarrilamiento de Pontecesures.

ADIF no hará público el resultado de la investigación para determinar las causas del descarrilamiento de un tren que se produjo la semana pasada en las inmediaciones de la estación de Pontecesures. Desde el departamento de comunicación de ADIF indicaron ayer que se trata de una información interna que no piensan desvelar a no ser que sea de “interés público”. La causa más probable que se baraja para explicar el descarilamiento del convoy es el mal estado de algunas de las traviesas de la vía férrea, que en los últimos días fueron reparadas por ADIF.

DIARIO DE AROUSA, 11/01/08

La Xunta ya solicitó a Fomento que mantenga los viejos tramos de vías férreas de Galicia.

La Delegada Territorial de Política Teritorial, Mª Isabel Domínguez, indicó ayer que su Consellería ya trasladó al Ministerio de Fomento una petición formal para que mantenga en servicio los viejos ramos de vías ferroviarias que se quedarán fuera del trazado del AVE, para que puedan seguir en funcionamiento, entre ellos el trayecto Portas-Vilagarcía y también Vilagarcía-Santiago. La delegada indicó que su departamento apuesta de forma importante por el transporte público, dentro del que incluyó el tren, el autobús y el transporte de ría. Añadió que “hay que aprovechar la mejora de todo el sistema ferroviario con la llegada del AVE a Galicia y sacar la máxima rentabilidad a la red existente en la actualidad”.
Isabel Domínguez aguarda que las gestiones realizadas con el Ministerio de Fomento por la conselleira Mª José Caride puedan dar frutos muy pronto ya que, desde su punto de vista, el transporte público “es el futuro” y permitirá solucionar los problemas de movilidad existentes en Galicia, así como dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía. Aún así, reconoce que su potenciación es “una tarea complicada” por la alta dispersión geográfica de nuestra comunidad autónoma.

DIARIO DE AROUSA, 11/01/08

La Subdelegación prohibe el corte de la vía de Portas.

La Subdelegación del Gobierno en Pontevedra prohibió a la coordinadora “Portas non pode perde-lo tren” realizar el corte de vía que tenía convocado para la tarde del día 19 de enero, alegando cuestiones de “seguridad”. El subdelegado, Delfín Fernández Álvarez, explicó ayer esta decisión a un grupo de cinco vecinos con los que se reunió y que les transmitieron su gran preocupación ante las intenciones del Ministerio de Fomento de cerrar la estación ferroviaria y levantar la vía entre Portas y Vilagarcía a lo largo del primer semestre de 2008. Fernández Álvarez les confirmó que esta previsión sigue vigente, pero les garantizó que el servicio de tren seguirá funcionando al menos en los dos próximos meses.

La Subdelegación del Gobierno prohibió a la coordinadora de afectados “Portas non pode perde-lo tren” realizar el corte de vía que habían convocado para la tarde del día 19 en protesta por las intenciones del Ministerio de Fomento de cerrar la estación de ferrocarril del municipio y levantar la vía entre Portas y Vilagarcía a lo largo del primer semestre de este año 2008. El subdelegado del Gobierno convocó ayer a una reunión a un grupo de cinco integrantes de la plataforma vecinal para explicarles los motivos de esta prohibición. En este sentido se refirió, esencialmente, a cuestiones de “seguridad”.

El presidente de la coordinadora, Fernando Gómez, dijo tras el encuentro que “aceptamos” esta denegación de permiso ya que “no nos queda otro remedio y un corte de vía es algo serio”. Añadió que, a lo largo de los próximos días, decidirán si anulan definitivamente las movilizaciones para el día 19 o bien convocan algún otro tipo de acto como una manifestación o una concentración. Gómez apuntó que probablemente se decantarán por la manifestación para exigir al Gobierno que no suprima los trenes de cercanías en este tramo, ya que es el único medio de transporte público con el que cuenta el municipio.

La reunión con el subdelegado fue aprovechada por los vecinos para informarse sobre las previsiones de Fomento. Delfín Fernández Álvarez les confirmó que no hay novedad alguna y que el Ministerio sigue manteniendo su previsión de cerrar la estación en el primer semestre de 2008. Aún así le pidió a los afectados un margen de un mes y medio o dos meses para ponerse en contacto con Fomento e interesarse por la cuestión del ferrocarril de cercanías. Tras este período los volverá a llamar a una nueva reunión para analizar la situación “a fondo”. El subdelegado les garantizó que durante este plazo de sesenta días “no se va a tocar la vía”, ni se cerrará la estación; es decir, que el servicio se mantendrá con un funcionamiento normal como hasta ahora.

Fernando Gómez, que acudió a la entrevista acompañado por la portavoz de la plataforma, Lucía Latorre; el secretario suplente, un representante de los vecinos y otro del colectivo de estudiantes, mostró cierta decepción porque “todo sigue igual que estaba hace tres meses y lo único que hay vigente es ese escrito de Fomento en el que dice que levantará la vía en el primer semestre del año”. Es por ello que la coordinadora continuará con la campaña que viene desarrollando desde hace meses para evitar la desaparición del tren de cercanías, con actuaciones como la recogida de firmas. Aún así, Gómez, apuntó que perciben “cierto interés por escuchar nuestras inquietudes” por parte de algunas administraciones, como en este caso la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra.

DIARIO DE AROUSA, 11/01/08